Responsive Ad Slot

Fórmula 1 llega a Catar en noviembre

No hay comentarios.

30/09/2021

 

El Gran Premio de Catar reemplaza al Gran Premio de Australia, que debía celebrarse en la misma fecha y que fue anulado por la pandemia. Será la 20ª carrera de la temporada de un total de 22.

La carrera comenzará a las 18h00 locales, ya de noche, en el circuito de Losail, cerca de la capital Doha, que recibe cada año una carrera del calendario del Mundial de MotoGP.

La confirmación de esta carrera, que se esperaba desde hace varias semanas, permite a la F1 mantener su número récord de 22 pruebas en total esta temporada, a pesar de varios cambios debido a la situación sanitaria mundial.

Hasta ahora se han organizado 15 carreras y la próxima será en Turquía el 10 de octubre. A continuación la F1 viajará a Estados Unidos el 24 de octubre y luego tendrá tres citas en tres semanas: México (7 noviembre), Brasil (14 noviembre) y Catar (21 noviembre).

Arabia Saudita (5 de diciembre), que también debuta en el calendario, y Abu Dabi (12 de diciembre) pondrán el cierre a una temporada marcada por la lucha extrema por el título entre el vigente campeón Lewis Hamilton (Mercedes) y Max Verstappen (Red Bull), separados por dos puntos tras 15 carreras.

La F1 y Catar tienen un acuerdo por diez años que en un principio comenzaba en 2023. En 2022 no se ha previsto carrera para no perturbar la organización del Mundial de fútbol.

“El paso ha sido sencillo entre el hecho de utilizar la F1 en 2021 y una estrategia a largo plazo. La visión de la F1 como una vitrina de Catar tras la Copa del Mundo de la FIFA en 2022 fue la fuerza motriz de este acuerdo a largo plazo”, precisó la F1 en un comunicado.

“Este acuerdo apasionante significa que Catar será sede de la Fórmula 1 y de la MotoGP en la proxima década, los dos eventos más importantes en el deporte mecánico mundial”, añadió Abdulrahman Al-Mannai, presidente de la Federación del Automóvil y del Motociclismo de Catar.

A partir de 2023 está previsto que la carrera no se dispute en el circuito de Losail, salvo si fuera modificado. La prueba pasaría a un circuito urbano en Doha, como es el caso de otras citas de la F1.

Catar ha convertido al deporte en un elemento de su política desde hace años, a pesar de estar en el centro de las críticas de organizaciones de defensa de los derechos humanos por su trato a los trabajadores migrantes, muchos de ellos contratados para construir las infraestructuras y los estadios del Mundial.

Frente a las críticas, las autoridades del emirato estiman que han hecho más que otros países de la región para mejorar el bienestar de los trabajadores.

Intentan controlar cárcel de Ecuador tras masacre que dejó 116 presos fallecidos

No hay comentarios.
El motín comenzó el martes, cuando reclusos de bandas rivales con nexos con el narcotráfico mexicano se enfrentaron con armas de fuego.

El saldo al momento es de 116 muertos y 80 heridos, informó el presidente Guillermo Lasso, que se trasladó a Guayaquil el miércoles y declaró el estado de excepción en todo el sistema penitenciario ecuatoriano.

Según el sitio local Primicias, el motín comenzó cuando presos de una banda celebraron el cumpleaños de uno de sus líderes detenidos, e hicieron alarde de tener el poder en la prisión. Eso molestó a otras organizaciones rivales ubicadas en otros pabellones y desató los enfrentamientos.

“Alrededor de 400 servidores policiales realizan un operativo de intervención y requisa en el interior del #CPLGuayas No. 1, con el fin de mantener el orden y garantizar la seguridad en el centro carcelario”, indicó la policía en su cuenta Twitter. Dos agentes resultaron heridos.

Tanquetas y militares están apostados en los alrededores de la cárcel, donde centenares de familiares buscan desesperados información sobre sus parientes, constatataron periodistas de la AFP.

“Es algo muy doloroso. (…) Dicen que hay personas que les han sacado la cabeza”, dijo a la AFP Juana Pinto, que espera impaciente conocer la suerte que corrió su hijo preso.

“Con todas estas cosas que están pasando es algo muy doloroso, hay muchos muertos, muchos heridos, no se sabe si mi hijo estará bien o estará mal”, añadió.

Exsecretaria de campo de concentración de 96 años intenta huir previo a su juicio

No hay comentarios.

Al final de una jornada rocambolesca, el tribunal de Itzehoe (norte) ordenó prisión provisional para la acusada, cuyo juicio se reanudará el 19 de octubre.

El jueves por la mañana, 20 minutos después de la hora prevista para su juicio en la ciudad de Itzehoe, en el norte de Alemania, el presidente de la corte anunció que la acusada se había dado a la fuga y que se lanzó una orden de arresto en su contra.

“Abandonó su hogar (para personas de la tercera edad) esta mañana. Tomó un taxi”, precisó Milhoffer.

Irmgard Furchner, que en el momento de los crímenes que se le imputan tenía entre 18 y 19 años, será la primera mujer involucrada en el nazismo en ser juzgada desde hace décadas en el país.

Este juicio precederá al de un centenario, un exguardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, cerca de Berlín, que comenzará dentro de una semana.

Hasta ahora Alemania, que durante mucho tiempo fue reacia a encontrar a sus criminales de guerra, nunca había juzgado a exnazis tan ancianos.

Se debe llevar a cabo además en vísperas del 75º aniversario de la condena a muerte por ahorcamiento en Núremberg de 12 de los principales dirigentes del Tercer Reich. 

Órdenes de ejecución

Según la revista Der Spiegel, la acusada ya había informado a la Justicia de sus intenciones de escaparse, con una carta enviada hace unas semanas al presidente del tribunal.

En la misiva, aseguró que “boicotearía el proceso, (…) ya que sería degradante para ella si participaba en él”, explicó a la AFP el abogado Christoph Rückel, que representa jurídicamente desde hace años a los sobrevivientes de la Shoah.

Este comportamiento generó indignación. “Esto muestra menosprecio hacia los sobrevivientes y el Estado de derecho”, sostuvo Rückel.

“Aunque esta mujer sea muy mayor, ¿el tribunal no debería haber tomado más precauciones?”, se preguntó el abogado.

“Si está en suficiente buen estado para huir, ¡está en suficiente buen estado para ir a la prisión!”, dijo, por su lado, Efraim Zuroff, presidente del Centro Simon Wiesenthal, que persigue judicialmente a los nazis todavía vivos.

La acusación reprocha a la nonagenaria haber participado en el asesinato de detenidos en el campo de concentración de Stutthof, en la actual Polonia, donde trabajaba como dactilógrafa y secretaria del comandante del campo, Paul Werner Hoppe, entre junio de 1943 y abril de 1945.

Unas 65.000 personas murieron en el campo, cerca de la ciudad de Gdansk, entre ellos “prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos soviéticos”, según la fiscalía.

Según Rückel, “ella se encargó de toda la correspondencia del comandante del campo”.

“También mecanografió las órdenes de ejecución y deportación y puso sus iniciales”, aseguró a la cadena regional pública NDR.

Tras un largo procedimiento, la justicia estimó en febrero que la anciana era apta para comparecer pese a su edad avanzada. Pero las vistas judiciales deberían limitarse a unas horas diarias. 

Muerte de sospechosos

Setenta y seis años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la justicia alemana sigue buscando a excriminales nazis aún vivos.

Distintas fiscalías alemanas examinan actualmente ocho casos que implican en particular a exempleados de los campos de Buchenwald y Ravensbrück, indicó la oficina central para la aclaración de crímenes del nacionalsocialismo a la AFP.

En los últimos años, varios procesos tuvieron que ser abandonados por la muerte de los sospechosos o su incapacidad física para comparecer ante los tribunales.

Pero aunque Alemania ha condenado en los últimos diez años a cuatro exguardias o empleados de los campos nazis de Sobibor, Auschwitz y Stutthof, ha juzgado a muy pocas mujeres implicadas en la maquinaria nazi, según los historiadores.

 

Arranca la Expo 2020 de Dubái, el mayor evento mundial

No hay comentarios.

El joven príncipe heredero de Dubái, el jeque Hamdan bin Mohammed, inauguró oficialmente el evento de un coste de 7.000 millones de dólares.

“El mundo entero se reúne en Emiratos Árabes Unidos mientras inauguramos juntos la Expo 2020 de Dubái con la bendición de Alá”, dijo el jeque Hamdan antes de que comenzaran los festejos.


Proyecciones y efectos luminosos iluminaron la plaza Al Wasl, un recinto abovedado futurista, símbolo de la arquitectura islámica. También hubo varios conciertos, entre ellos los de la famosa diva emiratí Ahlam y la cantante británica Ellie Goulding.

El pianista chino Lang Lang también estaba entre los artistas invitados, al igual que el tenor italiano Andrea Bocelli, que cerró el espectáculo ante los dirigentes emiratíes.

Postergada el año pasado a causa de la crisis sanitaria, la exposición estará abierta al público a partir del viernes, en medio del desierto a las afueras de Dubái, la ciudad de los rascacielos y el lujo.

La exposición revelará maravillas arquitectónicas e innovaciones tecnológicas de los más de 190 países representados en sus pabellones.

La primera Exposición Universal se celebró en 1851 en Londres, en el Crystal Palace, una estructura creada para la ocasión. Y en París, la de 1889, presentó al mundo la icónica Torre Eiffel.

Esta Expo 2020 emiratí promete convertirse en el evento más grande jamás visto en Oriente Medio, en el año previo a la Copa del Mundo de fútbol, que se celebrará en su rico vecino Catar.

Dubái espera a unos 25 millones de visitantes durante los próximos seis meses porque, a diferencia de Japón, que prohibió la presencia de público durante los Juegos Olímpicos de Tokio, ella abre sus puertas de par en par a los turistas extranjeros siempre que lleven mascarilla y respeten el distanciamiento social.

Todos los visitantes deberán estar vacunados o, en su defecto, mostrar una prueba PCR negativa muy reciente. 
 
Robot panda y lluvia solar

Emiratos figura entre los países que más rápido vacunaron a la población, con casi 20 millones de dosis para 10 millones de habitantes.

La Expo 2020 revela las grandes ambiciones de Dubái, que encadena los récords para atraer la atención mediática y sobre todo a los turistas. Su torre Burj Jalifa por ejemplo es, con sus 828 metros, la más alta del mundo.

Gracias al retraso provocado por la pandemia, el país podrá celebrar el 2 de diciembre, en plena Expo 2020, el 50º aniversario de la creación de esta federación de siete emiratos, cuya capital es Abu Dabi.

Entre las muchas atracciones previstas figuran los basquetbolistas Harlem Globetrotters y un robot panda chino. Los aficionados a los viajes futuristas podrán montar en una cabina ‘Hyperloop’ (que se desplaza a gran velocidad en un tubo) y los amantes de la historia admirarán un antiguo sarcófago en el pabellón egipcio.

China alardea de disponer de uno de los pabellones más grandes, con forma de bulbo, mientras Marruecos ha construido el suyo sobre la tierra por razones medioambientales. Los holandeses cuentan con una pirámide cubierta de plantas comestibles e irrigada por agua de lluvia solar.

¿Cómo ser un trader experto?

No hay comentarios.

29/09/2021

En la actualidad, es un perfil muy demandado, teniendo en cuenta que el trading es una actividad que se ha vuelto muy popular, puesto que permite invertir en los diferentes mercados financieros fácilmente, contando para ello con un gran número de herramientas y programas totalmente innovadores.

Desde hace un tiempo, el sector financiero ha adoptado un papel protagonista entre los usuarios, teniendo en cuenta que al igual que otros sectores, también se ha reinventado, y se ha adentrado en el mundo de la digitalización y las nuevas tecnologías. Ahora, apostar por las finanzas no se traduce en acercarse hasta la Bolsa e invertir en acciones y otros activos, en la actualidad se ha puesto de moda el formato online, en el que a través de herramientas digitales se puede llevar a cabo la mejor de las inversiones.

Precisamente por este motivo, cada vez son más las webs que ofrecen plataformas especializadas para poder realizar esta actividad, no sin antes recomendar a los usuarios que vayan a comenzar en esta andadura, que se preparen adecuadamente para poder dar este salto. Aunque las finanzas son algo que se conoce desde hace mucho tiempo, no todo el mundo está preparado para invertir de la mejor manera posible, de ahí que sea necesario contar con la formación correcta.

En este sentido, dentro de las muchas escuelas de trading que se pueden elegir en la actualidad, una de las mejores, sin duda, es expertosentrading.com. Se trata de una academia especializada que imparte de forma online un gran número de cursos de trading, tanto para principiantes como para expertos en la materia.

Cursos que cuentan con las mejores actualizaciones dentro del sector, así como herramientas y programas específicos para llevar a cabo esta tarea. Además, a todo ello hay que sumar que detrás de esta escuela hay un gran equipo de profesionales expertos en todo lo relacionado con el trading, destacando sobre todo, la figura de David Cánovas Expósito.
 
El valor de aprender con Cánovas

Aunque la mayoría de expertos en trading suelen impartir enseñanzas muy completas y fiables, el hecho de tener la oportunidad de trabajar con David Cánovas Expósito es un valor añadido.

Es experto en análisis técnico bursátil y en invertir en las bolsas de valores de prácticamente todo el mundo. Además, cuenta con titulaciones tan importantes dentro de este sector como Executive MBA o un máster en Dirección de Marketing.

Con más de 15 años ofreciendo sus servicios y una dilatada experiencia, hoy en día es todo un referente en el mundo del trading, tanto en España, como en Alemania y Estados Unidos.

Gracias a él, los alumnos que se apunten a este curso podrán aprender a invertir en divisas, acciones y criptomonedas, además de poder manejar estrategias como inversión a largo plazo, day trading o swing trading, entre otras.

En las clases que imparte de manera online, enseña en riguroso directo cómo se pueden llevar a cabo operaciones exitosas en los diferentes mercados financieros. Además, en su formación incluye clases de seguimiento, actualizaciones de las estrategias y operaciones en directo.
 
Claves para ser un buen trader

Además de elegir un buen curso de trading como el que presenta expertosentrading.com, en el caso de estar decidido a formar parte de este mundo, es muy importante que se tengan en cuenta otros aspectos clave que pueden ser fundamentales para convertirse en todo un experto.

De esta forma, también se recomienda asistir a seminarios y webinars de especialización, a través de los cuales se podrá conocer más en profundidad todos los mercados financieros que existen en la actualidad.

De igual modo, antes de ponerse a operar en los mercados, es conveniente poner en práctica la teoría en brókeres que tengan modos de prueba, para poder familiarizarse con las herramientas y estrategias más habituales.

Y como no, habrá que elegir un bróker de confianza que ofrezca todas las garantías. A lo que se debe sumar para hacer un buen trabajo con el trading, un ordenador potente y una buena conexión a Internet.

EEUU se queda sin fondos el 18 de octubre si no aumenta el límite de su endeudamiento

No hay comentarios.

28/09/2021

El Partido Republicano gesticula bloqueando la ley para financiar un gobierno que el viernes deberá cerrar agencias si no hay acuerdo, y lo hace bajo el pretexto que la mayoría demócrata vinculó el voto al aumento del límite de la deuda del país. Un límite que -de no aumentarse en sede parlamentaria- impedirá a los Estados Unidos afrontar sus pagos en dos semanas.

Por su parte, el Tesoro de Estados Unidos dijo que agotará las medidas para mantener el funcionamiento del gobierno pero se quedará sin dinero el 18 de octubre a menos que el Congreso eleve el límite de emisión de deuda del país, advirtió el martes la secretaria de esa cartera, Janet Yellen.

El líder demócrata en el senado Chuck Schumer cree que los conservadores buscan con su estrategia lesionar los ambiciosos planes sociales del presidente Biden, el de apoyo a las clases medias y el de mejora de las infraestructuras.

“Nuestro país está al borde del precipicio por dos desastres orquestados del todo por los republicanos. Un cierre del gobierno y el primer impago de la historia de nuestra deuda nacional. El impacto de ambos lesionaría gravemente a cada estadounidense en este país”, enfatizó Schumer.

En el Senado la oposición republicana se rehúsa a aumentar o suspender la cota de la deuda pese a haber presionado por este tipo de medidas cuando gobernaba Donald Trump.

La disensión interna en el Partido Demócrata amenaza también el acuerdo final. El sector más progresista es reacio a aprobar el plan de mejora de las infraestructuras, valorado en un billón de dólares, si no se vota a la vez el plan social de ayuda a la clase media, que sube a 3 billones y medio de dólares. El sector moderado del partido pide votos por separado y rebajar el precio del plan social.

Vacuna covid de refuerzo tiene efectos secundarios similares a la segunda inyección, según estudio en EEUU

No hay comentarios.

La mayoría de los efectos secundarios registrados tras administrar la tercera dosis de la vacuna anticovid son leves o moderados, y se producen con la misma frecuencia que después de la segunda inyección, indica un estudio estadounidense difundido el martes.

Los datos del informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) provienen de más de 22.000 personas inscritas en una aplicación de seguridad de vacunas para teléfonos inteligentes y que recibieron una dosis de refuerzo entre el 12 de agosto y el 19 de septiembre.

En este lapso, se autorizaron terceras dosis para personas inmunodeprimidas, pero no para la población en general.

"La frecuencia y el tipo de efectos secundarios fueron similares a los observados tras las segundas dosis de la vacuna, y fueron en su mayoría leves o moderados y de corta duración", dijo la directora de los CDC, Rochelle Walensky, en rueda de prensa.

Los efectos secundarios más frecuentes fueron dolor en el lugar de la inyección (71% de los participantes en el estudio), fatiga (56%) y dolor de cabeza (43%).

Alrededor del 28% declaró ser incapaz de realizar sus actividades diarias normales, normalmente al día siguiente.

Alrededor del 2% de los participantes solicitaron atención médica y el 0,1%, es decir 13 personas, fueron hospitalizadas.

La semana pasada, las agencias sanitarias estadounidenses ampliaron la autorización de la dosis de refuerzo de Pfizer a los mayores de 65 años, a los que tienen entre 18 y 64 años con una enfermedad subyacente, como la diabetes o la obesidad, y a los que están especialmente expuestos al virus debido a su trabajo o al lugar donde viven.

Los CDC advirtieron que su informe tenía ciertas limitaciones.

Entre ellas, el hecho de que la inscripción a la aplicación para teléfonos inteligentes llamada "v-safe" era voluntaria y que el porcentaje de participantes blancos era mayor que en la población nacional.

Durante el periodo de estudio, algunas personas no inmunodeprimidas pueden haber recibido un refuerzo, por lo que los resultados no pueden relacionarse de forma fiable sólo con las personas inmunodeprimidas.

 

Camilo y Juan Luis Guerra lideran en Grammy Latino

No hay comentarios.

Los mayores premios de la música en español y portugués volverán a celebrar una ceremonia presencial el 18 de noviembre en Las Vegas, luego de que en 2020 fuera virtual debido a la pandemia.

Camilo fue nominado en diez categorías, incluyendo canción del año, grabación del año y álbum del año, “Vida de Rico” y “Mis Manos”.

“Agradecido a tope!! Que viva la diversidad!!”, escribió en Instagram después del anuncio el cantautor de éxitos como “Tutu”.

El dominicano Juan Luis Guerra se alzó con seis nominaciones, entre ellas grabación del año y álbum del año. Con éstas, Guerra, de 64 años, alcanza las 40 nominaciones en su vasta carrera musical que ha influenciado a varias generaciones.

“¡Gracias a la Academia del Latin Grammy por estas nominaciones con recibimos con alegría!, escribió el músico en Instagram.

Por su parte, C. Tangana conquistó cinco nominaciones con su exitoso “El Madrileño“, que mezcla ritmos de España y América Latina, y que compite como mejor álbum del año. El artista español, que ha demostrado gran versatilidad, también disputa, en varias colaboraciones, categorías como mejor canción alternativa y pop/rock.

Las tres principales categorías (grabación, álbum y canción del año) están dominadas por hombres. La colombiana Paula Arenas compite en todas con “A tu lado” y “Mis Amores“. “Esto no me lo puedo creer“, dijo en Instagram.

La brasileña Nana Caymmi y la mexicana Natalia Lafourcade disputan álbum del año, mientras que la chilena Mon Laferte, canción del año con “Que se sepa nuestro amor“, escrita junto a Alejandro Fernández.

Para grabación del año, figura también la venezolana Evaluna Montaner, con “Amén“, en la que divide voces con su padre Ricardo Montaner, su marido, Camilo, y sus hermanos del dúo Mau y Ricky.

La colombiana Karol G, que obtuvo cuatro nominaciones el año pasado, apenas obtuvo una este año, con “Bichota“, para mejor interpretación reggaeton.

En donde las mujeres se impusieron fue en la categoría de mejor nuevo artista, en la que seis de once disputan el galardón, entre ellas la brasileña Giulia Be, que a sus 22 años, cuenta con casi 4 millones de seguidores en Spotify.

“Esto es un sueño hecho realidad, no sólo para mí, sino para cada chica que compone música en su cuarto ahora mismo, aférrense a su fe y a sus sueños“, dijo en Instgram.

El reggaetonero Bad Bunny, que arrasó en las nominaciones en 2020, compite en cuatro categorías, incluyendo álbum del año, con “El último tour del mundo“.

Aunque no dominaron en las nominaciones generales, los representantes del género, que obtuvo por primera vez categoría propia en la edición pasada tras años de protestas, disputan los rubros más importantes de la noche.

Caetano Veloso, y su hijo Tom Veloso, son los únicos brasileños nominados a mejor grabación del año, con “Tal Vez“.

El cantautor panameño Rubén Blades será homenajeado como “Persona del año“, en una ceremonia que se realizará el 17 de noviembre, un día antes de la premiación general.

Para esta edición, la Academia recibió más de 20.000 inscripciones en 53 categorías.

“La música latina ha ganado popularidad en todo el mundo. La comunidad latina no sólo es uno de los grupos más demográficos más numerosos y de más rápido crecimiento en Estados Unidos, sino que su música es más popular que nunca”, dijo el comunicado de la Academia Latina de la Grabación.

Piñera anuncia donación de 100.000 vacunas anticovid a Paraguay

No hay comentarios.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció una donación de 100.000 vacunas contra el covid-19 a Paraguay durante una corta visita oficial a Asunción, donde su par Mario Abdo le ofreció la máxima condecoración.

Ese lote de vacunas se suma a otras 20.000 dosis que Chile envió en marzo pasado y que sirvieron para vacunar a personal médico.

Por su gesto, el presidente Abdo condecoró a Piñera con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Collar Mariscal Francisco Solano López”, la máxima distinción que concede el gobierno de Paraguay.

“Chile fue el primer gobierno amigo que tendió su mano al Paraguay” durante la pandemia, remarcó el jefe de Estado.

Abdo también destacó que, en 2019, el gobierno de Piñera demostró solidaridad “en una de las peores temporadas de incendios de la historia para aportar su cooperación con aviones hidrantes”.

Paraguay y Chile “han unido sus fuerzas ante los grandes desafíos como lo hicimos cuando los incendios arrasaban el Chaco y lo seguiremos haciendo”, enfatizó.

Abdo ofreció a Piñera una exposición en el Palacio de Gobierno sobre los avances en la construcción en el árido Chaco occidental del “Corredor Bioceánico”, que unirá las principales carreteras brasileñas con las del norte argentino que conectan con los puertos chilenos.

Piñera comentó que el corredor “acercará el mundo de Asia y el Pacífico al Paraguay”.

Por otro lado, el gobernante chileno invitó a Abdo a sumarse al proyecto que impulsa su país de conexión de cables submarinos para desarrollar la tecnología de redes 5G.

Se trata de un cable interoceánico para la transmisión de datos entre las costas americanas con Asia y Oceanía.

Cámara de diputados aprueba el aborto libre hasta 14 semanas

No hay comentarios.
“Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones, la Cámara aprueba el proyecto para despenalizar el aborto consentido por la mujer dentro de las primeras catorce semanas de gestación”, informó la Cámara de Diputadas y Diputados en Twitter.

La iniciativa fue aprobada en coincidencia con el día internacional “por un aborto legal y seguro”. Está previsto que varias ciudades de Chile sean escenario de protestas en favor de la interrupción voluntaria del embarazo.

La moción, que fue ingresada en el Congreso en 2018 por diputadas progresistas de la oposición, busca modificar la actual ley del aborto, vigente desde 2017, que solo lo permite en tres causales.

Las tres causales son que exista riesgo vital para la mujer en el embarazo, que el feto padezca una enfermedad congénita o genética de carácter letal o que el embarazo sea resultado de una violación.

El Código Penal chileno tipifica penas de prisión para el resto de causas.

“¡Aprobada la despenalización del aborto! Esto es por todas las mujeres y personas gestantes que se han visto perseguidas y criminalizadas, sobre todo si son de menos recursos”, dijo en Twitter la diputada comunista Camila Vallejo, una de las impulsoras de la moción.

“¡Abajo el patriarcado, que va a caer, va a caer! Arriba el feminismo, que va a vencer, va a vencer”, añadió Vallejo.

“¡Las mujeres no debemos ir a la cárcel por abortar! La maternidad será deseada o no será”, dijo la diputada socialista Maya Fernández en Twitter.

En tanto, el senador conservador Iván Moreira criticó la decisión de la Cámara Baja: “¡Cada día puede ser peor! Aborto libre la licencia para matar de la izquierda”, escribió en Twitter. 
 
“No hay razón para innovar”

El gobierno conservador de Sebastián Piñera se ha opuesto a reformar la ley de aborto.

“No hay razón sanitaria para innovar en esta materia. Nosotros queremos señalar que la postura del Ejecutivo es la defensa de la vida y lo vamos a seguir diciendo”, indicó el subsecretario de la Presidencia, Máximo Pavez.

Para que se convierta en ley, el texto tiene que pasar por el Senado. Antes, legisladores de la Cámara Baja precisarán algunos aspectos de la norma, pero sin cambiar el fondo de la misma.

Hasta hace unos años era impensable que el Congreso chileno debatiera un proyecto de despenalización del aborto debido a la férrea oposición de la Iglesia católica.

Sin embargo, la Iglesia ha caído en el descrédito en Chile por numerosos escándalos de abusos sexuales por parte de sacerdotes, lo que ha mermado su influencia en el debate público.

Ahora solo el 20% de los chilenos confía en la Iglesia, según una reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), un ‘think tank’ de tendencia liberal. 
 
Manifestaciones

De forma paralela al debate parlamentario, estaban convocadas en Santiago y otras ciudades chilenas manifestaciones en favor del aborto legal, seguro y gratuito, en el marco del “Día de Acción Global por un aborto legal y seguro”.

 

Aumenta la crisis en el partido conservador alemán tras la derrota en las elecciones

No hay comentarios.

Laschet ha sido objeto de críticas y peticiones de dimisión por parte de su propio partido, la CDU, y también ha visto cómo su principal aliado, el partido hermano bávaro CSU, ha cortado los lazos con él.

El dirigente del SPD “Olaf Scholz tiene más posibilidades de ser canciller en este momento, claramente”, dijo el líder del partido conservador bávaro CSU, Markus Söder.

El ministro-presidente bávaro se distanció así claramente de Laschet –el candidato del partido de la canciller– que hasta ahora aseguraba tener la intención de tratar de suceder a Angela Merkel a pesar del segundo puesto obtenido el domingo.
“Ruina”

Söder, que a principios de este año ambicionaba presentarse a la cancillería antes de verse obligado a retirarse en favor de Laschet, menos popular que él, declaró que “ningún mandato para gobernar puede legitimarse moralmente sobre la base de este resultado electoral” obtenido por los conservadores el domingo, el peor desde 1949.

Söder dijo que una coalición entre los socialdemócratas, los verdes y los liberales del FDP era la “primera solución obvia”.

Laschet, que tiene fama de sobrevivir a las crisis, tenía previsto intentar construir una coalición con los Verdes y los liberales. Pero sin la contribución del partido bávaro, este escenario ya no parece posible.

Al final de la primera reunión de los diputados conservadores en el Bundestag, el martes, el líder del grupo parlamentario, un estrecho colaborador de Laschet, fue reelegido sólo por seis meses, en lugar de un año como es habitual. Una señal de que la bancada de la CDU/CSU está anticipando su paso a la oposición y una remodelación de sus equipos.

Desde el domingo, Armin Laschet ha visto cómo sus tropas se volvían contra él.

Fue el ministro-presidente de Sajonia, Michael Kretschmer, el primero en expresar críticas asegurando que “los votantes nos han dicho claramente: ‘la CDU no es nuestra primera opción'”.

“Actuar como si no pasara nada nos llevará a la ruina”, advirtió el líder de este antiguo estado de la RDA, derrotado el domingo por la extrema derecha.

“No creo que podamos pretender dirigir el próximo gobierno”, añadió otro barón del partido, Norbert Röttgen.

“¡Perdimos. Punto final!”, aseguro en la misma línea el líder de las juventudes de la CDU, Thilman Kuban.

Ante esta revuelta, Laschet tuvo que dar algunas garantías, admitiendo que la CDU, uno de los partidos más antiguos de Europa, que lleva 16 años en el poder, “necesita una renovación” a todos los niveles.

Su discurso sobre la futura coalición también ha evolucionado y ahora Laschet dice que “ningún partido tiene un mandato claro para formar gobierno”, ni la CDU ni el SPD.

Pero estas advertencias no fueron suficientes para rebajar la presión en torno a Laschet. Al contrario.

Incluso uno de los principales apoyos de Laschet dentro del partido, el experimentado jefe de Hesse Volker Bouffier, reconoció que la unión conservadora no podía tener “ninguna pretensión de responsabilidad gubernamental”.

Otro líder regional cercano a Laschet, Daniel Günther, también se distanció de un candidato que no había sido un “activo” durante la campaña.

Algunos diputados de base han pedido la dimisión de Laschet, que dirigió una campaña fallida a pesar de la implicación de Merkel en la recta final.

“Hubiera querido una toma de conciencia. Has perdido, demuestra tu discernimiento, evita más daños a la CDU y dimite”, dijo la joven diputada de Renania-Palatinado, Ellen Demuth.

La opinión pública alemana parece haberse decidido y un 58% piensa que la CDU-CSU no tiene “legitimidad” para formar el próximo gobierno, según una encuesta de Insa para el diario Bild.

Chile inicia la campaña presidencial con 50% de votantes indecisos

No hay comentarios.

21/09/2021

El joven diputado de izquierda Gabriel Boric y el abogado de derecha Sebastián Sichel lideran las encuestas.

En tercer lugar figura la senadora Yasna Provoste, de la coalición de centroizquierda que dominó la política chilena tras el retorno a la democracia, pero que llega a los comicios con un apoyo menguado por reproches de que no se esmeró en reformar el modelo económico liberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), señalado como una de las causas de las desigualdades en el país.

Según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), un ‘think tank’ de tendencia liberal, la mitad de los chilenos aún no decide por cual candidato votará, una cifra sin precedentes en las últimas tres décadas. 
 


“Que un 50% de la ciudadanía esté indecisa, en el fondo muestra que la elección va a ser muy abierta, y que los candidatos más competitivos pueden, en el periodo de campaña, crecer lo suficiente para ampliar su recepción de parte de la ciudadanía”, dice a la AFP la académica Pamela Figueroa, de la Universidad de Santiago.

A dos meses de las elecciones de 2013 -en que triunfó la socialista Michelle Bachelet- los sondeos mostraban 13% de indecisos; y en 2017 -cuando ganó Piñera- eran 26,8%.
“Debates decisivos”

La campaña arranca con una estrecha ventaja de Boric (13%), diputado de 35 años de la coalición de izquierda Apruebo Dignidad, que incluye al Partido Comunista. Le sigue con dos puntos menos Sichel, de 44 años, del gobernante bloque derechista Chile Vamos.

Con 6% aparece la demócrata cristiana Provoste, expresidenta del Senado, que es apoyada por los partidos de la coalición de centroizquierda, incluido el Socialista.

Hay otros cuatro candidatos con menos respaldo.

Se anticipa una dura contienda entre Boric y Sichel, en la que “los debates serán decisivos y pueden tener un peso que no han tenido en los últimos 31 años desde el retorno a la democracia”, dice a la AFP el analista Javier Couso, de la Universidad Diego Portales. 


El primer debate televisivo será este miércoles.

En los comicios del 21 de noviembre, a los que están convocados 14,7 millones de chilenos, también serán renovados el Congreso y los consejos de las 16 regiones del país. Las nuevas autoridades iniciarán su mandato de cuatro años el 11 de marzo.
“Crisis de legitimidad”

La carrera electoral comienza en medio de una “crisis de legitimidad y confianza” del liderazgo político, tras el estallido social de octubre de 2019, que destapó las desigualdades sociales en Chile y puso en jaque al gobierno de Piñera, dice Figueroa.

Según la analista, “los partidos políticos no han logrado adaptarse al cambio vivido por la sociedad chilena tras la crisis de octubre de 2019, y eso implica el desafío para sus candidaturas de profundizar en la transparencia y la democracia”.

En mayo, la elección de los 155 miembros de la Convención Constitucional que redactará una nueva carta magna marcó otro hito con el sorpresivo triunfo de candidatos independientes sobre los postulantes de las agrupaciones políticas.

Esto llevó a varios partidos a buscar un “recambio generacional” de sus candidatos para enfrentar el nuevo ciclo “de profundización de la democracia”, apunta Figueroa.
“Candidato novedoso”

En las elecciones primarias del 18 de julio, que convocó a 3,14 millones de ciudadanos, Boric se transformó en el candidato presidencial más joven en la historia de Chile, tras vencer al popular alcalde comunista del municipio capitalino de Recoleta, Daniel Jadue.

En tanto, los electores de derecha se inclinaron por Sichel, que se postuló como independiente y, respaldado por el empresariado y Piñera, superó a Joaquín Lavín, alcalde conservador del pudiente municipio capitalino de Las Condes.

“Boric es el candidato novedoso, es el gran candidato de este momento en un Chile que parece haber girado a la izquierda. Sichel hizo una gran campaña en la primaria, pero no ha logrado dar con el tono y muestra una falta de propuesta”, sostiene Couso.

La campaña viene precedida de una caída del apoyo hacia la derecha gobernante, pero la oposición de centroizquierda llegará dividida a los comicios entre Boric y Provoste.

“La mayoría de la sociedad chilena está buscando […] un centro más bien progresista y en esta campaña las candidaturas deben ir hacia ese centro con cambios para una mayor igualdad y la inclusión”, expresa Figueroa.

“Pero también, el próximo presidente debe apoyar el trabajo de la Convención Constituyente de dar al país un nuevo texto Constitucional”, agrega.

Uso de mascarillas al aire libre dejará de ser obligatorio en Argentina

No hay comentarios.

“Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, circulando y sin aglomerados de personas”, dijo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en rueda de prensa junto al flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Vizzotti precisó que seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados como el transporte público, cines, teatros, ámbitos laborales y eventos masivos o al aire libre cuando haya aglomeración de personas.

En una economía muy golpeada por la pandemia, que profundizó la recesión que arrastra el país desde 2018, el gobierno de Alberto Fernández anunció la ampliación al 100% del aforo para todas las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, recreativas y deportivas en lugares cerrados, manteniendo las medidas de prevención como distancia, uso de tapabocas y ventilación.

La ministra atribuyó la flexibilización de las restricciones a la caída de los contagios diarios -de más de 26.000 en mayo, a unos 1.600 en septiembre, dijo-, al avance de la campaña de vacunación y a haber logrado “contener los brotes y atrasar lo máximo posible la circulación de la variante Delta como predominante”.

En ese marco, también habrá “una apertura gradual y cuidada de las fronteras”, afirmó.

A partir de este martes, los argentinos, residentes y extranjeros que lleguen al país por razones laborales no estarán obligados a un confinamiento de cinco días, siempre y cuando el viajero tenga el esquema completo de vacunación contra el covid-19, al menos 14 días antes de su arribo.

En octubre, se autorizará el ingreso sin cuarentena a ciudadanos de países limítrofes y se hará una apertura progresiva de las fronteras terrestres, y a partir del 1 de noviembre se ampliará a todos los extranjeros vacunados, de acuerdo al programa.

Quienes no tengan el esquema completo de vacunación podrán ingresar al país pero deberán hacer la cuarentena.

A partir del 1 de octubre, se permitirán las reuniones sociales sin límites de personas y se reabrirán, solo para vacunados, las discotecas, salones de fiestas y bailes con aforo del 50%.

El 63,4% de los 45 millones de argentinos tiene al menos una dosis de vacuna aplicada y el 43,7% recibió el esquema completo de inmunización. Si se toma los mayores de 18 años, el 87,5% inició el esquema de vacunación y el 60,7% cuenta con las dos dosis.

El gobierno se propone llegar en octubre a tener al menos el 50% de la población vacunada con dos dosis y avanzar ese mes en la inmunización de los adolescentes, afirmó la ministra.

Argentina suma unos 5,2 millones de casos y más de 114.000 fallecidos desde que se inició la pandemia.  

Vuelve la hinchada

Entre las medidas, se autoriza también los eventos masivos de más de mil personas con aforo del 50%. Esto incluye los partidos de fútbol, el deporte más popular en Argentina, que normalmente moviliza a centenares de miles de aficionados.

“Todos los eventos masivos, incluidos los partidos de fútbol, se habilitan con el 50% de aforo. El trabajo ahora será en una mesa conjunta con (los ministerios de) Seguridad y Deportes y la Asociación de Fútbol Argentino” para definir qué requisitos se van a exigir para el ingreso, afirmó Vizzotti.

El partido de Argentina-Bolivia (3-0) por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar-2022, que se jugó el 9 de septiembre pasado en un estadio Monumental de Buenos Aires con 30% del aforo, fue una prueba piloto del regreso del público a las canchas por primera vez desde marzo de 2020.

 

Biden no quiere una “Guerra Fría” con China

No hay comentarios.

“No queremos una nueva Guerra Fría o un mundo dividido en bloques rígidos”, dijo el presidente de Estados Unidos en el primer discurso de su mandato en la Asamblea General de la ONU.

No obstante, “Estados Unidos va a participar en la competición y participar con vigor”, advirtió al ofrecer su visión de la confrontación con Pekín, sin nombrar directamente a la potencia rival.

“Con nuestros valores y nuestra fuerza, vamos a defender a nuestros aliados y a nuestros amigos, y nos oponemos a los intentos de países más fuertes de dominar a los más débiles”, remachó.

El mandatario estadounidense se comprometió a combatir las “autocracias” y prometió “defender la democracia”.

El presidente chino, Xi Jinping, participará al final de la mañana en la Asamblea en un mensaje pregrabado desde Pekín, en lo que se considera como un duelo a distancia entre las dos superpotencias embarcadas en una confrontación cada vez más peligrosa.

En previsión de este intercambio, el secretario general de Naciones Unidas Antonio Guterres advirtió en la inauguración de la mayor cita multilateral del planeta a Washington y a Pekín contra una degradación de las crisis mundiales que será “mucho menos previsible que la Guerra Fría”. Para evitarlo, pidió a las dos superpotencias “diálogo” y “comprensión”.

Pekín contesta la idea de una nueva Guerra Fría como la que opuso a Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad de siglo XX. Pero es prácticamente el único punto en que están de acuerdo ambos países, cuyas relaciones son cada vez más tensas.

La gran cita de la diplomacia mundial, que se abrió el martes y durará una semana, era particularmente esperada este año, tras el parón del pasado año por la pandemia de covid-19 que impidió a las delegaciones a viajar a Nueva York, limitándose a un encuentro telemático.

El demócrata estadounidense anunció el “regreso” de su país como socio fiable tras cuatro años de gobierno de su predecesor Donald Trump.

“Durante los últimos ocho meses, he dado prioridad a la reconstrucción de nuestras alianzas, a la revitalización de nuestros socios y al reconocimiento de que son esenciales para la seguridad y la prosperidad duradera de Estados Unidos”, aseguró.

El miércoles, aseguró, anunciará “nuevos compromisos” contra la pandemia y prometió “redoblar” los esfuerzos financieros internacionales de Washington contra el cambio climático.

Asimismo, se comprometió a dar inicio a una “era de la diplomacia” tras el fin de la guerra en Afganistán, asegurando Estados Unidos solo recurrirá a la fuerza militar como “último recurso”.
Crisis con Francia

Pero la retirada de Afganistán, que concluyó en el caos a finales de agosto, para pesar de muchos países europeos, y la crisis abierta con Francia en el caso de los submarinos, que estalló la semana pasada, empañan su mensaje.

París está iracundo por el anuncio de Estados Unidos, el 15 de septiembre, de la alianza de seguridad concluida con Australia y Reino Unido para hacer frente a Pekín, conocida como AUKUS. Este nuevo pacto ha levantado ampollas transatlánticas ya que se hizo a espaldas de los franceses, que perdieron un enorme contrato para fabricar submarinos suscrito con Canberra.

El canciller francés volvió a denunciar el lunes en Nueva York la decisión “brutal” y una “ruptura de confianza entre aliados”.

La Unión Europea se ha puesto de parte de Francia, según el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

Señal de que París no está dispuesto a pasar página, un asesor del presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que la conversación telefónica esperada “antes del fin de semana” con Joe Biden “no será un intercambio de reconciliación” sino de “aclaración”.

Para sorpresa de muchos países, Macron ha decidido no venir a Nueva York este año y su ministro de Relaciones Exteriores hablará en nombre de Francia por vídeo.

Festival de cine de San Sebastián realiza homenaje a Marion Cotillard

No hay comentarios.

18/09/2021

Todavía con restricciones por la pandemia como aforos reducidos en salas, mascarilla obligatoria y la cancelación de todas las alfombras rojas, el festival en la ciudad del norte de España arrancó no obstante con una agenda más cargada de estrenos y estrellas que la edición del año pasado, muy disminuida por el covid-19.

Así, se exhibirán más de 170 filmes hasta el sábado 25 de septiembre, cuando tendrá lugar la gala de premiación.

La apertura de esta 69ª edición estuvo a cargo de Zhang Yimou, cuyo largometraje “Un segundo”, muy aplaudido en la sala, marcó el comienzo de la competición por la Concha de Oro a la mejor película, el máximo galardón.

La nueva apuesta del laureado director de “Sorgo Rojo” y “La casa de las dagas voladoras” está ambientada en la Revolución Cultural china, cuando un convicto se escapa de un campo de trabajo para intentar ver la proyección en el cine de un noticiero donde sale su hija.

Pero antes tendrá que perseguir a una niña huérfana que robó uno de los carretes de película, sin la cual no habrá función.

“Un segundo” compite en la Sección Oficial con otras quince películas, dos de ellas de directoras latinoamericanas: “Camila saldrá esta noche”, de la argentina Inés Barrionuevo, y “Distancia de rescate”, de la peruana Claudia Llosa.

Además de contar con estrenos de los franceses Claire Simon y Laurent Cantet, y del británico Terence Davies, la sección principal tiene un fuerte contingente español, en el que destacan “Maixabel” de Iciar Bollain, “El buen patrón” de Fernando León de Aranoa y “La abuela” de Paco Plaza.
Cotillard y el polémico Johnny Depp-

En esta jornada inaugural, toda la atención se centró en Marion Cotillard, quien recibió el premio honorífico Donostia en una gala en el palacio de congresos Kursaal.

Antes, Cotillard habló en una conferencia de prensa de la presión que siente al trabajar.

“Es algo que ha sido siempre parte de mi vida. Siempre que empiezo una película no sé si estaré a la altura”, explicó la actriz francesa de 45 años.

Ganadora del Óscar por su interpretación de Édith Piaf en “La vida en rosa”, Cotillard ha brillado en la pantalla con muy diversos roles en películas dirigidas por directores como Woody Allen, Christopher Nolan, Steven Soderbergh o Michael Mann.

El otro Premio Donostia del festival será entregado el miércoles a Johnny Depp, lo que generó polémica y críticas de organizaciones de mujeres de la industria del cine por las acusaciones de violencia conyugal de las que fue objeto el actor estadounidense por parte de su antigua esposa Amber Heard.

El festival se ha defendido alegando que Depp “no ha sido detenido, acusado o condenado por ninguna forma de agresión o violencia contra ninguna mujer”, mientras advirtió contra el “linchamiento en las redes sociales”.

Ante la polémica, el director del festival, José Luis Rebordinos, recordó en entrevista con la AFP que la cita en San Sebastián siempre ha defendido la igualdad de género. Por ejemplo, indicó, el comité de selección de películas es paritario, con seis mujeres y seis hombres.

Este año, dará un paso más: dejará de haber premio a mejor actor y actriz y solo habrá un galardón a la mejor interpretación, sin distinguir el género, algo que ya había instituido la Berlinale.


Rio Bueno: hombre fallece al interior de reten policial

No hay comentarios.

14/09/2021


Un hombre murió al interior de un recinto de Carabineros en la comuna de Río Bueno, en la región de Los Ríos.

La situación se produjo en el retén de Carimallín, según la información confirmada por Fiscalía a Radio Bío Bío.

Se trata de un hombre de aproximadamente 65 años de edad, quien había sido trasladado al retén por una vecina que lo halló tendido en plena vía pública.

El comisario de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, mayor Edgardo Olivares, indicó que el procedimiento se gestó la noche del lunes, luego que una vecina llegara en una camioneta con el hombre, quien estaba en la calle expuesto a bajas temperaturas y humedad.

Por eso, una vez en la unidad policial, fue puesto “a un costado de una combustión lenta que se encuentra al interior del retén para poder capear el frío”, afirmó el mayor.
 


De igual forma aseguró que llamaron inmediatamente a personal de emergencia, “instante es que esta persona deja de tener signos vitales, donde posteriormente concurren personal del SAMU y el personal paramédico constató el fallecimiento de esta persona, producto al parecer de la misma hipotermia, del frío”.

El fiscal Rodrigo San Martín precisó que “preliminarmente se me ha informado que se descartaría la intervención de terceros y que el deceso de debe a causas naturales que aún deben ser determinadas por el Servicio Médico Legal”.

La Fiscalía dispuso diligencias a la Bicrim de La Unión y la concurrencia del Servicio Médico Legal. 

Los Rios: acusan que cerca de 600 funcionarios contratados por el covid perdería su trabajo

No hay comentarios.

10/09/2021

Cerca de 600 funcionarios del área de la salud en modalidad de honorarios, contratados a raíz de la pandemia, dejarían sus puestos el 30 de septiembre en la región de Los Ríos.

Según manifestaron desde la Federación de Trabajadores de la Salud en Los Ríos, la medida es irresponsable, ya que la emergencia sanitaria aún no ha terminado.

Ocho recintos públicos de la región son los que se verían afectados por la determinación del Ministerio de Salud, que dispuso –de acuerdo a lo señalado por los funcionarios- que a finales de este mes se terminen los contratos de quienes fueron contratados en modalidad de honorarios para atender a pacientes covid.

Así lo indicó la presidenta regional de la Federación de Trabajadores de la Salud, Yolanda Ramírez, precisando que el personal se verá reducido en 600 funcionarios.

Además, la dirigente manifestó que esto es una irresponsabilidad, dado que –en caso de un aumento en los contagios y hospitalizados- los centros de salud no podrán atender de forma óptima.

Los trabajadores indicaron que buscarán revertir la medida, solicitando un aumento presupuestario para poder mantener a las personas en modalidad honoraria, por lo menos hasta diciembre. 

Abren proceso de licitación pública para implementar 79 servicios gratuitos de transporte escolar

No hay comentarios.

Para garantizar que más de 5.100 estudiantes de localidades apartadas y rurales de la Región de Los Ríos accedan a sus establecimientos educacionales en 2022, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones inició un proceso masivo de licitación pública para implementar 79 servicios gratuitos de transporte escolar.

Durante este llamado de licitación, la cartera encabezada por la Ministra Gloria Hutt destinará sobre 2 mil 180 millones de pesos anuales de subsidio para dar continuidad a estos servicios del Programa Transporte Escolar Gratuito, que entregarán conectividad a estudiantes de 12 comunas de la región.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, señaló que “Nuestra región posee una gran extensión territorial, zonas aisladas o rurales de difícil conectividad, por lo que este tipo de servicio es indispensable para cientos de familias y miles de estudiantes, quienes pueden contar de manera segura y gratuita, con transporte desde y hacia sus hogares.”

Esta iniciativa entrega un subsidio a quienes operan estos recorridos, el cual queda establecido por contrato entre el MTT y los dueños de buses o furgones, lo que permite garantizar que los alumnos beneficiados cuenten con locomoción durante todo el año escolar sin costo económico para sus familias.

La nueva licitación incluye sólo una fracción del total de los servicios de Transporte Escolar Gratuito que operarán en 2022 en la Región de Los Ríos, porque existen otros 10 recorridos que tienen contrato vigente con el MTT para continuar su funcionamiento el próximo año.

En total, serán 6.109 los estudiantes de sectores apartados y rurales de la región beneficiados con 89 servicios de Transporte Escolar Gratuito, subsidiados con recursos del Fondo Espejo durante 2022.

El proceso de recepción de ofertas para este llamado finalizará el 29 de septiembre. Los transportistas interesados, que cumplan con los requisitos para operar este tipo de servicios, pueden postular completamente online en el sitio https://dtpr.mtt.gob.cl/ConsultaLicitaciones/WebPage/TE/inicio.aspx 


16 mil personas no han cobrado compensación por colusión de medicamentos

No hay comentarios.

09/09/2021

A casi nueve meses desde que comenzó el proceso de pago de las compensaciones a los consumidores por la colusión de las farmacias, aún hay un universo de 16.604 personas que aún no han retirado los $22.460 que les corresponden como beneficiarios del avenimiento suscrito por el SERNAC junto a tres asociaciones de consumidores, con las farmacias Cruz Verde y Salcobrand.

Según el registro actual, sólo 2.702 personas han concurrido a las sucursales de BancoEstado y ServiEstado a retirar el dinero.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, hizo un llamado a las personas a ejercer su derecho y retirar este monto que les pertenece por ser parte del grupo de quienes más fueron afectados por esta colusión.

Recordemos que el 1 de diciembre del año 2020 comenzó el proceso de pago de $22.460 que corresponde a la compensación a un grupo de casi 53 mil consumidores que compró alguno de los 26 medicamentos éticos considerados más críticos debido a una serie de variables, tales como la gravedad de la enfermedad, la frecuencia de su uso, al efecto del remedio y a la existencia de alternativas.

La mayoría de las personas beneficiarias por este avenimiento, esto es, 33.316 consumidores recibieron el dinero en forma automática mediante transferencias electrónicas a través del producto financiero CuentaRUT de BancoEstado.

No obstante, el resto del universo beneficiario que no tiene este producto financiero, es decir, 19.306 personas deben retirar el dinero directamente desde las sucursales de BancoEstado y ServiEstado presentando el carnet de identidad.

Hasta la fecha, sólo 2.702 personas cobraron el dinero. Eso significa que 16.604 personas aún no han retirado los $22.460 de la compensación, restando por distribuir un poco más de $372 millones.

Para conocer si son beneficiarios, los consumidores deben visitar www.micompensacion.cl, sitio que contará con dicha información hasta el próximo 23 de septiembre. No obstante, el plazo para retirar el dinero vence en diciembre de este año. 
 

Juzgado de Río Bueno coordina trabajo intersectorial con municipio

No hay comentarios.
Con el propósito de generar estrategias que promuevan y amplíen la protección de grupos vulnerables de la comuna, desde una mirada intersectorial, el Juzgado de Letras y Familia de Río Bueno coordinó a una reunión de trabajo con el municipio local, tras la cual el ente edilicio se comprometió a realizar los esfuerzos para mejorar la conectividad con sectores alejados y mejorar la oferta pública para la atención de mujeres, niños y adultos mayores.

La actividad estuvo encabezada por el juez presidente del tribunal, Claudio Thomas y la alcaldesa de la comuna, Carolina Silva, los que estuvieron acompañados por sus respectivos equipos, oportunidad en la que el magistrado Thomas planteó la necesidad de enfatizar la protección de aquellos grupos más desprotegidos.

“La reunión se centró en temas como la infancia, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y mejorar la vinculación del tribunal con los sectores rurales más alejados, es por ello que la municipalidad se comprometió a estudiar la posibilidad de generar una Oficia de Protección de Derechos en la comuna, además evaluará la opción de implementar un programa de Salud Mental Infantil, atendida las necesidades de los niños, niñas y adolescentes” señaló el magistrado.

Agregando que “dado que otra preocupaciones del tribunal es procurar el acceso a la justicia de personas que viven en sectores aparados del radio urbano, la municipalidad nos ha indicado que generará un espacio físico en la localidad de Mantilhue a fin de poder atender a usuarios vía telemática, tanto para audiencias como para otro tipo de gestiones de sus causas. En la reunión también se abordaron temas como las altas cifras de infracciones por conducción en estado de ebriedad, obtención de licencias de conducir y situación de precariedad de adultos mayores”.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved