Responsive Ad Slot

Veterinario de Rio Bueno falsificaba salvoconductos, Gobierno se querelló en su contra

ليست هناك تعليقات

18/03/2021


Un veterinario en Río Bueno, región de Los Ríos, fue detenido por usar un salvoconducto falsificado y confesar que desde el año pasado fabricaba los documentos para que lo usaran amigos y familiares.

Según confirmó Carabineros, el imputado es un profesional de 26 años quien concurrió hasta la Cuarta Comisaría policial para solicitar la extensión de un permiso con el fin de realizar labores veterinarias en la región y comprar abastecimiento e insumos básicos.

El delito fue advertido cuando presentó un salvoconducto anterior, el cual mantenía diferentes errores de formato y redacción, además de una firma adulterada.

El comisario de Carabineros de Río Bueno, el mayor Edgardo Olivares, confirmó que el veterinario además confesó que desde diciembre del año pasado confeccionaba permisos y salvoconductos para sus cercanos.

Por lo ocurrido, el intendente César Asenjo confirmó que el Gobierno decidió querellarse contra el responsable.

“No vamos a permitir que las personas hagan mal uso de documentos, adulteren los permisos, por eso estamos siendo rigurosos en el control. Necesitamos que la comunidad entienda que estamos haciendo los mayores y mejores esfuerzos, en conjunto y coordinado, para cuidar nuestra región, pero necesitamos que cada uno de ustedes nos colabore”, manifestó la autoridad.

Mientras que los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía, el oficial de Carabineros llamó a la comunidad a efectuar el trámite de obtención de salvoconductos por la Comisaría Virtual o bien de manera presencial en las unidades policiales, al tiempo pedir a quienes tengan permisos de desplazamientos obtenidos por otros medios, dar cuenta a la policía uniformada. 

bbcl

Vesta Lugg relató que fue victima de acoso callejero

ليست هناك تعليقات

La interprete compartió con sus seguidores una incómoda situación que vivió recientemente.

La “Influencer” se mostró furiosa con este tipo de hechos.

La cantante desclasificó una molesta situación que vivió este miercoles 17 de marzo. Se trató de un episodio de acoso callejera que la obligó a protegerse de cinco hombres.

Así lo detalló la joven a través de sus redes sociales, donde contó que el hecho ocurrió a plena luz del día, cuando se encontraba “haciendo tramites” y un auto se paró a su lado mientras caminaba. Según detalló, tras seguirla unos segundos, los sujetos le señalaron: 'hola Rusia, estay buena Rusia, para donde vas Rusia, ¿te llevamos Rusia?'” contó.

La cantante que finalmente decidió sacarse los audífonos detalló que "con el corazón palpitando a mil les pregunté si se les había perdido algo”. La respuesta que molestó a los hombres, finalmente los llevó a señalar “'ay ya, si tampoco estay tan buena'”, para luego salir del lugar.

La interprete que acompañó su relato de un antiguo video donde reveló otra situación de acoso callejera, compartió una reflexión que reveló su furia ante la constancia con que suceden estos hechos. Entre sus palabras, además cuestionó la “responsabilidad” de las mujeres de educar a los hombres la respecto y condenó la falta de empatía de algunos.

“Piensan que es un hito puntual, que pasó hoy pero no mañana ni ayer. Y no… lo vivimos todas y todos los días….” señaló en el post que la llenó de halagos y que puedes ver a continuación:
 
 

Permiso colectivo deberá detallar horario laboral y función del trabajador

ليست هناك تعليقات

15/03/2021


Además el trabajador deberá portar el contrato de trabajo y una descripción de cuál es la función crítica que cumple.

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, dio a conocer que se endurecerán las fiscalizaciones de los permisos únicos colectivos. 
 
Esto luego que señalará que “muchas empresas sacaban, con sus códigos, permisos colectivos para otras personas o para todos los trabajadores sin distinguir cuál era esencial o no”. 
 
Martorell indicó al Mercurio que “se estableció la obligatoriedad de que cada persona que lo solicite informe cuál es la labor esencial que realiza. Ya deja de ser la empresa la esencial, sino que es la labor la esencial”, explicó.

Ahora, el portal de comisaría virtual da a conocer el listado de documentos que deberá portal el trabajador para demostrar su función de esencial, entre ellas el horario laboral.

“Cada persona deberá portar, en todo momento, según sea el caso, el Permiso Único Colectivo junto con su cédula de identidad, en formato físico o digital, el contrato de trabajo, el certificado de la relación laboral o el certificado de prestación de servicios a empresa esencial”, se indica en la web.

En ese sentido, la subsecretaria explica que se busca reducir la movilidad y acotar la cantidad de personas que son consideradas esenciales, “lo que hacemos ahora en la fiscalización es verificar que el contrato de trabajo diga exactamente lo mismo que el permiso que se solicitó”, remarca.

 

Incorporar a un recién nacido en una Isapre garantiza su atención médica esencial

ليست هناك تعليقات
Las empresas aseguradoras afiliadas al programa cuentan con sucursales virtuales que facilitan el proceso para incluir al bebé al plan de salud familiar sin complicaciones. Lo más recomendable es notificar el nacimiento a partir de los dos meses previos a la fecha del parto o durante los primeros 30 días de vida.

El nacimiento de un hijo es un momento de alegría y emoción mezclada con el anhelo de proteger al nuevo miembro de la familia. En Chile, la primera medida que deben tomar los padres es ingresar al recién nacido a una Isapre, con el propósito de garantizar la atención de salud desde el primer día.

Las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) son aquellas aseguradoras de carácter privado que están avaladas por el gobierno chileno para recibir las cotizaciones sociales con el fin de destinarlas a planes de cobertura sanitaria. El 7% del sueldo de los trabajadores se retiene obligatoriamente para el pago de un seguro médico de su preferencia para el trabajador y su familia.

Para incluir al recién nacido al plan de salud que se tenga, será suficiente con notificar el trámite entre el séptimo mes de gestación y el primer mes después del nacimiento. Con este proceso se garantizará la cobertura desde el nacimiento y se ahorrará el proceso de tener que rellenar la Declaración de Salud.

Inscripción online

El sistema privado de seguros de Chile ofrece descuentos y beneficios en farmacias, clínicas, centros médicos y hospitales, así como reembolsos de gastos médicos. Por ejemplo, la Isapre Banmedica, una de las más utilizadas, tiene más de 350 planes que se pueden elegir según el perfil y las preferencias del usuario. Incluir a un recién nacido en alguno de sus planes es un proceso bastante sencillo.

Banmédica es la empresa líder en previsión privada de salud en Chile, con más de 30 años en el mercado, y que cubre a más de 700 mil beneficiarios. Cuenta con 37 sucursales en varias ciudades, y da respuesta a más de un millón y medio de llamadas al año a través de su call-center, además de un servicio activo de atención online.

Tan pronto como el bebé nace, se puede inscribir desde la Sucursal Virtual, por medio del menú “Plan”, y elegir la alternativa “Modificación de Contrato”; también se puede solicitar asesoría telefónica para facilitar el hecho de poder aclarar cualquier duda sobre el proceso.

La inscripción del pequeño puede ser también en una agencia de Banmédica, en cualquier caso será necesario el respectivo certificado de nacimiento, el certificado de embarazo de la madre y la autorización de cargas legales, en el caso de que se requiera.

Si no se ha concretado la inclusión del recién nacido al plan de salud dentro del plazo de 30 días y antes de los tres meses del nacimiento, se tendrá que rellenar la Declaración de Salud con los datos del pequeño y ponerse al día con las cotizaciones retroactivas, con esto se podrá acceder a la cobertura, que comenzará desde el momento del registro formal.

Protegidos desde el vientre

Existe un plan preventivo gratuito para los afiliados, que incluye el control de embarazo y la protección del niño hasta los 5 años, que es importante conocer y aprovechar.

De forma previa al parto, es aconsejable que quienes tengan plan de salud soliciten presupuestos acordes a la cobertura, y verificar las clínicas u hospitales que tengan convenios con la aseguradora. Por esta parte, Banmédica tiene, además, una lista de médicos a disposición para el control del embarazo.

El presupuesto previo es un aspecto esencial para saber si el plan cubre los gastos del parto y algunas contingencias. Es útil conocer los topes máximos para reembolsos y cuáles son los centros de salud más adecuados que se incluyen en el rango de beneficios.

Algunos gastos relacionados con el parto o cesárea pueden no estar cubiertos por la póliza de salud, y será bueno tenerlo claro a la hora de planificar. Consultas adicionales, adquisición de pañales, termómetros, faja postparto y otros aspectos no se consideran en estos seguros de Banmédica, por ello se requiere tener ahorros para este tipo de gastos cuando se espera un bebé.

Vuelve Paraiso Infernal, solo rock - temporada 2021

ليست هناك تعليقات

13/03/2021

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg97We3waNbDlr95GtX3jwkXSN65oVwPVehNPNllp_40cLEckM1Fj06ccwtDhH0T1Zu-w8h0rrbUn1SRPWeY097h9j8PV5kDPkemuYtdZXwUmFMFVvy04DjG2TiD_c2dQx7ebW0mQGL7ASG/w640-h314/rock-rbn.jpg

En esta ocasión queremos entregarte la posibilidad de escuchar todos los programas que quieras del exitoso podcast Paraíso Infernal, tenemos disponibles los dos primeros programas de esta nueva temporada 2021


Programa 1

  

Programa 2

 

DATO RBN: todo sobre la fase 1 o cuarentena del plan paso a paso

ليست هناك تعليقات

08/03/2021


¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?


Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.

El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.

La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo, a excepción de funerales.

La atención de público en restaurantes y cafés.

La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.

El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.

El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.

La salida de residentes de ELEAM.

Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.

El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día. 


¿QUÉ PUEDO HACER?

Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).

Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, que no puede ser realizado de forma remota, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.

Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 09:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Residentes de Centros SENAME pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos.

Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.


¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?


Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.

Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.

Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.

Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved