Responsive Ad Slot

Piñera dice gobierno chileno no permitirá que camioneros en huelga bloqueen carreteras

ليست هناك تعليقات

30/08/2020


El presidente chileno, Sebastián Piñera, insistió el viernes en que su gobierno no permitirá que los camioneros que están en huelga por segundo día en protesta por la inseguridad y los ataques en el sur del país afecten a toda la población con el bloqueo de rutas.

El mandatario dijo que el gobierno está dialogando con los representantes de los camioneros, en el segundo día de una protesta “indefinida” por la inseguridad en la agitada región sureña de La Araucanía y el lento avance de leyes sobre seguridad en el Congreso.

Piñera llamó a los legisladores a acelerar el proceso de aprobación de las leyes, pero agregó que “no vamos a permitir la toma de las carreteras o la interrupción del suministro de alimentos, medicamentos, ambulancias, personal médico u otros bienes, porque eso sería atentar contra todos los chilenos”.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo el viernes estar “muy preocupado” por reportes de que ambulancias habían sido desviadas y los médicos no podían llegar a sus trabajos en plena pandemia de coronavirus.

“Hago un llamado a deponer el paro en ese sentido o dejar libre el paso al personal sanitario y a los camiones que llevan equipos médicos o medicamentos”, sostuvo.

Por su parte, la Fiscalía Nacional informó que ordenó a ocho oficinas locales en el centro y sur del país que abran investigaciones penales por los casos de bloqueos de carreteras ocurridos desde el jueves.

La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Terrestre de Chile (CNTC), que lidera la movilización, insistió en que no cortaría las cadenas de suministro pero que quería soluciones “concretas” de parte del gobierno. Su vicepresidente, José Villagrán, pidió al gobierno que declare estado de sitio en La Araucanía.

“La Constitución le permite decretar estado de sitio cuando es insostenible la delincuencia y el terrorismo y no lo ha hecho”, planteó.

La Araucanía, zona de un dilatado conflicto entre indígenas mapuches y el Estado, ha visto un repunte de violencia en los últimos meses. 

El jueves, cabañas de madera en una finca en las afueras de la capital regional, Temuco, que pertenecían a los padres del líder democratacristiano Fuad Chahín, fueron incendiadas por un grupo de personas que irrumpió en el lugar con armas, dijo el político.

Chile autoriza apertura gradual y con restricciones de restaurantes en algunos municipios

ليست هناك تعليقات

Tras meses a puertas cerradas o solo con servicio de despacho a domicilio por la pandemia de coronavirus, autoridades chilenas anunciaron el domingo la reapertura gradual de restaurantes en algunos municipios que avanzarán en los próximos días a una nueva etapa del desconfinamiento.

El ministro de Salud, Enrique Paris, dijo en una rueda de prensa que los municipios de Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Vitacura - entre los más acaudalados de la capital y con numerosos barrios de bares y gastronomía - pasarán a la etapa de preparación, la tercera de las cinco que contempla el plan “Paso a Paso” del gobierno chileno.

La medida se aplicará a partir del miércoles 2 de septiembre y también avanzarán a esa fase dos municipios en la cercana región de Valparaíso y en la zona metropolitana de Santiago. Esos lugares ya no tendrán cuarentena los fines de semana pero sí mantienen el toque de queda nocturno, como el resto del país.

El centro de la capital Santiago, que salió hace poco de una extensa cuarentena, aún está en una fase anterior.

“Esto es solo abrir en veredas (aceras) y espacios abiertos como terrazas, manteniendo sin lugar a dudas el distanciamiento, el número de comensales por mesa, las mascarillas mientras no se estén alimentando”, detalló el ministro.

“Es un apoyo también y un reconocimiento al esfuerzo que han hecho estos rubros de la gastronomía y el turismo”, añadió el ministro en relación a dos sectores duramente golpeados por las medidas de restricción aplicadas contra la pandemia, que se inició en Chile en marzo.

Paris afirmó que la apertura de estos recintos será sometida a “control estricto” para estudiar su evolución. “Esto es un paso a paso. Puede ser un paso adelante, un paso atrás”, señaló. En el sitio web del ministerio, sin embargo, una descripción del plan Paso a Paso no contemplaba la apertura de estos recintos en la etapa de preparación.

El Ministerio de Salud reportó el domingo 409.974 contagios de coronavirus y 11.244 fallecidos a causa de la pandemia.

Perú alista pruebas de vacunas mientras se convierte en país con más mortalidad por COVID-19

ليست هناك تعليقات

Perú, que tiene la mayor mortalidad por el COVID-19 en el mundo, comenzará en septiembre aplicar las vacunas de prueba de los laboratorios Sinopharm de China y Johnson & Johnson de Estados Unidos, cuando la carrera global entra en la fase de ensayos masivos.

La estatal farmacéutica china Sinopharm comenzó esta semana el proceso para reclutar hasta 6.000 voluntarios del país sudamericano, mientras espera que una misión de 32 científicos chinos llegue a Perú en los próximos días para colaborar con investigadores locales.

Ser parte de una de las últimas fases de estos ensayos clínicos podría ayudar a Perú a obtener más rápido las vacunas, según expertos. Una vacuna podría estar lista en los primeros meses del 2021.

El acopio de voluntarios y los ensayos de Sinopharm han sido encargados a las universidades con más tradición en investigación médica en Perú, la privada Universidad Peruana Cayetano Heredia y la estatal Universidad Mayor de San Marcos.

“Va a venir una delegación china en un avión, donde van a traer las vacunas junto con una misión de científicos chinos”, dijo a Reuters el médico e investigador principal para estudios de vacuna de la universidad Cayetano Heredia, Germán Málaga.

“Esto va a ocurrir (la llegada de la misión) mas o menos el 3 de septiembre, para comenzar con la vacunación el 8 de septiembre”, afirmó el experto.

El ingreso a Perú de Sinopharm es parte de un amplio esfuerzo de la firma en Latinoamérica, donde también participará Argentina.

Otros laboratorios chinos que estarán haciendo ensayos en la región son Sinovac Biotech que trabajará en Brasil y Chile; y Walvax Biotechnology Co Ltd y CanSino Biologics Inc en México, según reportes gubernamentales.

El inicio de ensayos en Perú comenzará cuando hay casi 622.000 casos de coronavirus, el segundo país con más contagios en América Latina y el sexto en el mundo.

Los fallecidos por COVID-19 suman 28.277, el octavo país del mundo, pero con una tasa de mortalidad de 86,67 muertos por cada 100.000 habitantes, según un recuento de Reuters, la mayor del planeta y por delante de Bélgica. 

JOHNSON & JOHNSON

Pero los fallecidos en Perú, con una población de 32,6 millones de habitantes, podrían ser más. El sistema nacional de defunciones registró entre abril y agosto de este año 68.192 muertos más frente al mismo periodo del 2019. Muchos murieron con síntomas de COVID, pero sin pruebas.

En otro empeño para frenar el virus, Perú prorrogó el estado de emergencia nacional hasta fines de septiembre con una cuarentena focalizada en la mayoría de regiones del país.

A la crisis de la pandemia se suma el retroceso de la economía de Perú, el segundo mayor productor de cobre en el mundo, que según una proyección del Gobierno se hundirá este año un 12%, su peor desempeño en casi tres décadas.

Johnson & Johnson de Estados Unidos confirmó esta semana sus ensayos en Perú, Chile y Argentina. Antes ya había anunciado hacerlo en Brasil, Colombia y México.

“Johnson & Johnson ha confirmado el inicio de pruebas el 24 de septiembre con unas 4.000 personas (de voluntarios)”, dijo el jueves a periodistas el primer ministro peruano, Walter Martos.

“Estamos contactando con otras empresas, laboratorios, de Gran Bretaña y de otros países que nos van a facilitar por lo menos inmunizar al 70% de la población” local, precisó.

El presidente Martín Vizcarra anunció la semana pasada que su Gobierno está en negociaciones con cinco firmas farmacéuticas proveedoras de vacunas para atender a 30,4 millones de personas.

El jefe asesor del área de inmunizaciones y vacunas del ministerio de Salud, Carlos Castillo, afirmó que ser parte del proceso global de ensayos de las vacunas es una ventaja.

“Hay como un acuerdo no escrito, en el sentido de que en el país donde se realiza este ensayo clínico tiene el acceso prioritario para tener la disponibilidad de la vacuna”, afirmó.

Lo mismo opinó Málaga, el investigador de la universidad Cayetano Heredia: “Participar en estos estudios permitirá que Perú pueda negociar con los actores principales en el mundo (...) obtener en un plazo relativamente corto una vacuna”.

Hamilton gana el GP de Bélgica de punta a punta

ليست هناك تعليقات

Lewis Hamilton amplió el domingo su ventaja en la cima de la clasificación general de la Fórmula con una victoria sin contratiempos en el Gran Premio de Bélgica.

El británico, que largó desde la pole y lideró la carrera de inicio a fin, cruzó la línea 8,4 segundos por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, para que Mercedes sume otro “uno-dos”.

Max Verstappen, de Red Bull, fue tercero y sumó su sexto podio consecutivo.

La victoria de Hamilton en Spa-Francorchamps, que lo dejó a dos del récord de 91 triunfos de Michael Schumacher, fue la quinta en siete carreras.

Además, estiró a 47 puntos su ventaja sobre Verstappen en la clasificación general después de 10 de las 17 carreras de esta temporada. Bottas cerró la brecha con Verstappen pero se mantuvo tercero en la general.

Daniel Ricciardo, quien se llevó el punto extra por la vuelta más rápida, terminó cuarto por delante de su compañero de equipo Esteban Ocon, quien arrebató el quinto lugar a Alexander Albon, de Red Bull, en la última vuelta.

Lando Norris, el único McLaren en carrera después de que su compañero de equipo Carlos Sainz no pudo salir por una avería en el escape, fue séptimo delante de Pierre Gasly, de Toro Rosso.

Los pilotos de Racing Point Lance Stroll y Sergio Pérez completaron el “top 10”.

Ferrari, ganador en Bélgica durante los dos últimos años, terminó fuera de los puntos.

Sebastian Vettel, que una vez más cuestionó la estrategia del equipo, fue decimotercero, un puesto por delante de Charles Leclerc, ganador el año pasado desde la pole position.

Contrato Messi sigue vigente, dice La Liga, tras ausencia del argentino a pruebas médicas

ليست هناك تعليقات

La Liga dijo el domingo que el contrato de Lionel Messi con el Barcelona seguía vigente, días después del impactante anuncio del argentino de que quiere dejar el club y horas después de no haberse presentado a un examen médico de pretemporada.

La decisión de Messi, de 33 años, de no presentarse a los controles deja de manifiesto su intención de abandonar el club en el que pasó toda su carrera.

El órgano regulador dijo que la única forma en que Messi puede irse sin el consentimiento del club es activar una cláusula de rescisión de 700 millones de euros (833 millones de dólares).

“En cumplimiento de la normativa aplicable, y siguiendo el proceder que corresponde en estos supuestos, La Liga no efectuará el trámite de visado previo de baja federativa al jugador si no ha abonado previamente el importe de dicha cláusula”, dijo el órgano en un comunicado.

Imágenes de Reuters mostraron a los jugadores arribando para las pruebas de coronavirus el domingo por la mañana, pero Messi no apareció. Debía estar en el campo de entrenamiento del Barcelona a las 10.15 hora local, pero una fuente del club confirmó a Reuters que no había llegado.

La postura de La Liga es un golpe para las esperanzas de Messi de una salida rápida y para los clubes que desean ficharlo.

El Manchester City es el favorito, lo que permitiría a Messi vincularse con su exentrenador del Barcelona ​​Pep Guardiola, pero incluso el club propiedad de Abu Dabi podría encontrar la ficha de 700 millones de euros, más el enorme salario de Messi, un factor decisivo.

Messi, que ha ganado más de 30 trofeos con el club español y ha marcado más de 600 goles, gana alrededor de un millón de euros a la semana.

El argentino informó el martes al club que desea irse de inmediato, lo que sumió al Barça en una nueva crisis menos de dos semanas después de su humillante derrota por 8-2 en la Liga de Campeones ante el Bayern Munich.

Los abogados de Messi planean invocar una cláusula en el contrato de cuatro años, firmado en 2017, que le habría permitido salir gratis del club si lo hubiera solicitado antes del 10 de junio.

Argumentarán que esa fecha, en la que iba a terminar la temporada, es ahora irrelevante después de los retrasos provocados por la pandemia que llevaron a la prolongación de la temporada y a que el equipo jugara hasta el mes de agosto.

Los casos de coronavirus en el mundo superan los 25 millones, según un recuento de Reuters

ليست هناك تعليقات

Los casos de coronavirus en el mundo aumentaron más de 25 millones el domingo, según un recuento de Reuters, mientras que India registró un récord global de nuevos casos diarios en la pandemia COVID-19.

Los datos muestran un crecimiento mundial constante a medida que el epicentro de la enfermedad se desplaza de nuevo, con India tomando el protagonismo de los Estados Unidos y América Latina.

El recuento de 78.761 nuevas infecciones de coronavirus en la India el domingo superó el aumento de 77.299 en un día notificado por EEUU a mediados de julio. El aumento elevó el número de casos a nivel mundial a 25.074.751.

El número oficial de casos de coronavirus a nivel mundial es ahora al menos cinco veces mayor que el número de enfermedades graves de gripe registradas anualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

En todo el mundo se han producido más de 840.000 muertes, lo que se considera un indicador con retraso dado el período de incubación de dos semanas del virus. Esto ha superado el rango superior de 290.000 a 650.000 muertes anuales relacionadas con la gripe.

India, el segundo país más poblado del mundo, es el tercero en el total de casos detrás de EEUU y Brasil, pero desde el 7 de agosto ha superado consistentemente a ambos en nuevos casos diarios, según el recuento de Reuters.

A pesar del aumento en el número de casos, el primer ministro Narendra Modi ha estado presionando para que se regrese a la normalidad para disminuir el daño económico de la pandemia, después de haber impuesto un estricto encierro anticipado en marzo.

América Latina es la región con más contagios en el mundo, aunque algunos países de la región están empezando a mostrar una ligera disminución de las infecciones.

En EEUU, las cifras de nuevos casos, muertes, hospitalizaciones y tasa de tests positivos para el virus están disminuyendo, pero hay puntos calientes emergentes en el Medio Oeste.

El ritmo global de las nuevas infecciones se ha estabilizado un poco. Ha tardado cerca de tres semanas para que la cifra de casos salte de 5 millones a 25 millones. Eso comparado con los 19, 24 y 39 días que tomó, respectivamente, para llegar a los marcos de 5 millones de casos a los 20 millones, 15 millones y 10 millones.

La tasa de nuevos casos diarios se ha reducido a alrededor del 1,2% en agosto hasta ahora. Eso comparado con el 1,7% en julio, el 1,8% en junio, el 2,1% en mayo, el 4,6% en abril y el 7,7% en marzo.

Los expertos en salud subrayan que el número de infecciones y muertes probablemente es mayor que las cifras oficiales debido a la capacidad limitada para la aplicación de pruebas.

Aunque la trayectoria de COVID-19 todavía está muy lejos de la gripe española de 1918, que infectó a unos 500 millones de personas y mató al menos al 10% de los pacientes, los expertos se preocupan de que los datos disponibles no tengan en cuenta el verdadero impacto de la pandemia.

Diplomacia de vacuna contra COVID-19: México corteja a aliados en todo el espectro ideológico

ليست هناك تعليقات

México sigue adelante con su esfuerzo de forjar alianzas para vacunas contra COVID-19 en un amplio espectro ideológico de países, desde Francia hasta Cuba, pues una iniciativa en marcha de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no podrá cubrir completamente sus necesidades.

México se unió a principios de junio al plan global COVAX de la OMS, que tiene como objetivo entregar al menos 2,000 millones de dosis de vacunas aprobadas para finales del próximo año y asegurar un “acceso equitativo”.

Pero Martha Delgado, subsecretaria mexicana de Asuntos Multilaterales, a quien el presidente Andrés Manuel López Obrador puso a cargo de la respuesta internacional de México, dijo que su parte en ese programa no será suficiente para obtener las aproximadamente 200 millones de dosis que los mexicanos necesitarán.

“No podemos depender”, dijo Delgado a Reuters. “COVAX nos va a dar acceso al 20% de vacunas. O sea, para vacunar al 20% de la población de México”, añadió. “Nosotros necesitamos una cantidad más grande de vacunación y los demás países también”, subrayó.

El jefe de Delgado, el canciller Marcelo Ebrard, ha estado informando regularmente a López Obrador sobre los avances en los esfuerzos para asegurar las vacunas para combatir la epidemia de coronavirus en México, dijo, un esfuerzo que abarca todas las principales superpotencias y sus aliados.

López Obrador ha provocado críticas en algunos sectores al forjar una estrecha alianza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Pero Ebrard también ha cortejado asiduamente a China, que ha proporcionado a México equipos médicos como ventiladores y máscaras.

Y el presidente mexicano se ha ofrecido a probar personalmente la vacuna rusa a pesar del recelo de algunos científicos.

La cancillería subrayó, en una declaración enviada por correo electrónico, que debe evitarse el “nacionalismo de la vacuna” porque “nadie estará seguro hasta que todos estén seguros, y por esa razón, la negociación, la diplomacia y el multilateralismo desempeñan un papel crucial”. Delgado dijo que su agenda diaria está repleta de conversaciones con representantes del sector sanitario, embajadores, ministerios de asuntos exteriores, laboratorios y médicos.

“La manera como lo hemos decidido hacer es por la vía diplomática primero; es acceder a la información y a las farmacéuticas desde la cooperación con los países”, dijo Delgado.

“¿Por qué hacemos eso? Primero, porque los países mismos son los que van a darle acreditación a sus vacunas, a su seguridad, no las farmacéuticas por sí mismas”, añadió.

“Y, segundo, porque México tiene un prestigio diplomático que nos permite hacer una cooperación bilateral”, destacó, señalando una resolución de Naciones Unidas que patrocinó con éxito para garantizar acceso universal a medicamentos, vacunas y equipos médicos para hacer frente a COVID-19. 
 
RED MULTINACIONAL

La estrategia diplomática del gobierno de la segunda mayor economía de América Latina parece estar funcionando. México participará en los ensayos clínicos de la vacuna italiana GRAd-COV2 y ha aceptado que 2,000 voluntarios formen parte en los ensayos de la vacuna rusa “Sputnik V”. También ha llegado a un acuerdo para producir la vacuna de la británica AstraZeneca.

Además, está buscando formar parte en los ensayos Fase III de la francesa Sanofi, así como con Janssen, la unidad de Johnson & Johnson’s y las chinas CanSino Biologics Inc y Walvax Biotechnology Co Ltd. Todas han acordado garantizar el acceso a sus vacunas si tienen éxito.

También planea hablar con Cuba sobre su vacuna “Soberana 01” y con el gobierno alemán sobre la empresa de biotecnología CureVac, que está investigando cómo usar el ARN mensajero para tratar una serie de enfermedades, entre ellas COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

La diplomacia mexicana en materia de vacunas puede incluso haber ayudado a impulsar a Rusia a realizar un ensayo en la última etapa de su vacuna, en el que participarán más de 40,000 personas y será supervisado por un organismo de investigación extranjero.

La “Sputnik V”, nombrada así en homenaje al primer satélite del mundo lanzado por la desaparecida Unión Soviética, ha sido aclamada como segura y eficaz por autoridades y científicos rusos después de dos meses de ensayos en pequeña escala con seres humanos.

Pero expertos occidentales han advertido contra su uso hasta que se hayan realizado todas las pruebas aprobadas internacionalmente y se hayan adoptado medidas reglamentarias.

Los rusos querían donar vacunas para que los mexicanos las probaran como producto terminado, pero México primero quería más información sobre las pruebas de las Fase I y II, dijo Delgado.

Ahora Rusia ha aceptado llevar a cabo los ensayos de Fase III de la vacuna, algunos de ellos en México, dijo.

Identifican nueva cepa de coronavirus en Indonesia a medida que los casos aumentan

ليست هناك تعليقات

YAKARTA, 30 ago (Reuters) - Una cepa más infecciosa de coronavirus fue encontrada en Indonesia, dijo el domingo el Instituto Eijkman de Biología Molecular, con sede en Yakarta, a medida que aumenta el número de casos del país del sudeste asiático.

Indonesia registró 2.858 nuevas infecciones el domingo, según los datos del ministerio de Salud, por debajo del récord del día anterior 3.308 pero por encima del promedio diario del mes pasado, llegando a una cifra total de casos de 172.053 y 7.343 muertes por COVID-19.

La mutación “infecciosa pero más leve” D614G del virus fue encontrada en los datos de secuenciación del genoma de las muestras recogidas por el instituto, dijo a Reuters el subdirector Herawati Sudoyo, y añadió que se necesitan más estudios para determinar si eso está detrás del reciente aumento de casos.

La cepa, que según la Organización Mundial de la Salud fue identificada en febrero y ha estado circulando en Europa y América, también se fue encontrada en los países vecinos Singapur y Malasia.

Syahrizal Syarif, epidemiólogo de la Universidad de Indonesia, advirtió a los indonesios que debían mantenerse vigilantes, ya que sus proyecciones sugieren que el país podría ver aumentar su número de casos hasta 500.000 para finales de año.

“La situación es grave... La transmisión local está actualmente fuera de control”, dijo Syarif, añadiendo que el número de infecciones registradas diariamente podría ser mucho mayor.

La capital Yakarta registró un aumento diario récord de más de 1.000 casos el domingo vinculados a una mayor tasa de movilidad durante una celebración de la independencia a mediados de agosto, según dijo el gobierno de la ciudad.

Podcast Paraiso Infernal, solo buen rock

ليست هناك تعليقات
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Arkham junto a Abel Montecinos traen un nuevo programa de Paraíso Infernal, alrededor de una hora de buen rock, en diversos estilos y con diversas bandas, algunas clásicas y otras nuevas. No queda nada más que decir, solo dele play y comience a disfrutar del buen rock...


El rol clave de la capacitación online frente a la escasez de agua que afecta a la pequeña agricultura de la Región de Los Ríos

ليست هناك تعليقات

24/08/2020

Sitio web www.chileagricola.cl desarrollado por FUCOA del Ministerio de Agricultura, ofrece diversos contenidos que explican cómo optimizar el uso del recurso hídrico, lo que resulta clave ante la sequía registrada en la última década.

La escasez de agua sigue siendo materia de preocupación entre los agricultores chilenos. Tal como lo indicó la Dirección Meteorológica de Chile, si bien "junio vino a calmar los temores de un nuevo año con mucha sequía” y parte de julio también se mostró favorable en algunas zonas del país, “las últimas lluvias y nevadas no logran influir en el extremo déficit que se ha acumulado durante la última década en gran parte de Chile centro-sur".

Ante esta situación, se requiere guiar especialmente a los pequeños agricultores y agricultoras de la Región de Los Ríos en temas prácticos como la forma en que se debe regar, cuándo hacerlo y en qué cantidad. Por ello, la Escuela de Capacitación Chile Agrícola -plataforma web www.chileagricola.cl elaborada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura- entrega una serie de herramientas en torno al cuidado del agua, que han demostrado ser de gran interés para los más de 2.200 inscritos, entre pequeños agricultores, emprendedores agrícolas y asesores de la Agricultura Familiar Campesina del país.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, señaló que “los temas relacionados con el agua son fundamentales y de hecho, están agrupados en una de las principales categorías de contenidos de la plataforma. Para la Agricultura Familiar Campesina, la optimización del recurso hídrico disponible es crucial, así como todo lo relacionado con la adaptación al cambio climático y la agricultura sustentable, que son precisamente los contenidos más vistos por los usuarios del sitio web”.

¿Cuándo regar?

Una de las preguntas más frecuentes -y que se abordan en contenidos de la CNR y otras instituciones, disponibles en dicha plataforma- es determinar cuándo regar (frecuencia de riego). En ese sentido, diferentes métodos son usados para este propósito y se pueden clasificar en tres tipos: balance de agua, indicadores del suelo e indicadores de la planta.

Respecto del primero, es semejante al manejo de una cuenta corriente en el banco: hay una cantidad de agua depositada en el suelo y todos los días las plantas “giran” o gastan una cierta cantidad. El momento en que se acabará el agua dependerá de la capacidad de almacenamiento o tamaño del depósito y de las cantidades de agua que se retiren (evapotranspiren) diariamente. Un aspecto interesante a destacar es que las plantas (en especial los cultivos anuales) extraen el agua desde el suelo en forma diferencial; esto significa que un 70% del agua que toma la planta proviene de la mitad superior de sus raíces y el 30% restante es agua proveniente de la segunda mitad de la profundidad de raíces activas en ese momento.

Para la técnica del balance de agua se debe determinar un criterio de riego, el cual señala el porcentaje tolerable de disminución del agua aprovechable del suelo. Otro punto tiene que ver con la profundidad de raíces del cultivo desde donde efectivamente extraen agua las raíces; en frutales, la profundidad de raíces está condicionada por el tipo de patrón de injerto utilizado. Un tercer punto a saber es la cantidad de agua que el cultivo y el ambiente extraen desde el suelo, el cual cambia con la edad del cultivo, clima y ubicación geográfica.

En resumen, la frecuencia de riego o cada cuántos días debiera regarse nuevamente para no perjudicar el rendimiento del cultivo, estará condicionada por la altura de agua aprovechable del suelo en la profundidad efectiva de las raíces, el criterio de riego a emplear y la evapotranspiración del cultivo.

Por otro lado, en cuanto a los indicadores del suelo, esta metodología considera la determinación del contenido actual de humedad o agua del suelo, comparándolo con un valor predeterminado mínimo de contenido de humedad, regando cada vez que se alcance dicho valor. El contenido mínimo de humedad varía con el estado fenológico del cultivo y sensibilidad a déficit hídrico de la planta. El contenido de humedad del suelo puede medirse o estimarse directamente, o bien inferirse a partir de otros parámetros como la tensión de agua en la matriz de suelo.

En cuanto a los indicadores de la planta, dado que el objetivo de riego es restablecer el agua de la planta, en teoría el método más directo para determinar cuándo regar sería monitorear la planta directamente.

¿Cuánto regar?

Existen diversas expresiones para estimar la cantidad de agua necesaria a aplicar, que se traducen finalmente en cuántas horas debería estar funcionando el equipo de riego o aplicándose el agua al suelo. La utilización de una u otra forma de estimar la cantidad de agua dependerá de la información disponible y del criterio del técnico responsable de realizar los cálculos para el riego.

Para un caso en particular, para conocer estimativamente la cantidad de agua a reponer en el riego solo hará falta contar con el valor de la evapotranspiración potencial o de referencia obtenido por la comuna o región en la que se encuentra y, posteriormente, multiplicarlo por el coeficiente de cultivo (Kc) para diversas especies vegetales y diferentes estados de desarrollo (ambos datos disponibles AQUÍ). Al valor anterior deberá agregarse un porcentaje por las ineficiencias que se producen en todo método de riego.

Otra alternativa práctica es dejar el agua puesta o aplicar el agua en una hilera de riego; por ejemplo, 1/2 hora, en otra hilera adyacente por 1 hora, en una tercera hilera por 2 horas, en una cuarta hilera por 4 horas y en una quinta hilera por 8 horas. De este modo, 24 horas después de terminada la aplicación del riego, se puede hacer una calicata en la zona de riego y de esta manera se podrá observar visualmente hasta dónde penetró la humedad según el tiempo que se estuvo regando.

Si aún no está registrado en la Escuela de Capacitación Chile Agrícola, puede hacerlo gratuitamente AQUÍ , para tener un perfil de usuario que le permitirá personalizar su búsqueda de contenidos, guardar material favorito y revisar el historial de material revisado, entre otras funciones, además de formar parte de la Comunidad Chile Agrícola, tener contacto con otros usuarios de la plataforma y participar en foros temáticos.

La Escuela de Capacitación Chile Agrícola se mantendrá en constante mejora de su sitio web y carga de nuevos contenidos a disposición de la comunidad, adaptados especialmente para la plataforma.

Confirman cuatro nuevos casos de covid-19 en Rio Bueno

ليست هناك تعليقات

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1LrowFA0Vq7Js344XWDCFOpeqECGYggig_sjaAMLHd6cjSrcnlDql-gOdQHXAsimR8RXFf-g0t6c0ta7BG-iWRfl1sPBi02WiyzA1jW8Hs-I6C-hGIokSM8-e0un4wLCzNb0u4pU7vTGE/s1600/COVID19-graphic.jpg

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Dra. Regina Barra, informó que en las últimas 24 horas, se han confirmado 5 nuevos casos de Covid-19, mediante el examen PCR.  Éstos son:

  • 4 casos en la comuna de Río Bueno, correspondiente a tres personas de sexo femenino de 8, 10 y de 23 años de edad y una persona de sexo masculino de 7 años de edad.  Tres son contacto de caso confirmado y uno aún está en investigación
  • 1 persona de sexo masculino de 51 años de edad de la comuna de Valdivia. Caso en investigación.

Con estos nuevos casos, la región de Los Ríos mantiene 85 casos activos por comuna de residencia, de los cuales 49 corresponden a la comuna de Valdivia; 13 a la comuna de Río Bueno; 9 a la comuna de Lanco; 6 a la comuna de Mariquina; 5 a la comuna de Máfil; 1 de las comunas de Futrono, Paillaco y Panguipulli. Las comunas de Corral, La Unión, Lago Ranco y Los Lagos no presentan casos activos a la fecha.

Por otra parte, la seremi explicó que de los casos acumulados a la fecha, 201 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

En relación a la demanda de hospitalización, al día de hoy, se mantienen 7 personas hospitalizadas. De ellas, 4 personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia; 1 de ellas está en la Unidad de Cuidados Intensivos.

En Clínica Alemana de Valdivia se encuentra 2 personas internadas y un paciente se encuentra en el Hospital de Río Bueno.

Respecto a las camas en Residencias Sanitarias, la Seremi Barra informó que a la fecha, 81 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias.  En ese sentido, de las 199 camas en total, 71 están ocupadas y 109 camas están disponibles. Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66

La autoridad explicó que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 27.233 exámenes. En las últimas 24 horas, se procesaron 348 muestras. El índice de positividad acumulado es de 3,8%; mientras que el índice de positividad en las últimas 24 horas es de 1,4%.

Por otra parte, la seremi Barra informó que en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a nuestra Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 12.305 personas, de las cuales a 234 personas no se les permitió la entrada a la región por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, personal de la Autoridad Sanitaria ha controlado a 456.552 personas en las aduanas sanitarias y se ha evitado el ingreso de 7.404 personas por razones sanitarias.

Respecto a las fiscalizaciones, a la fecha se han realizado en total 619.816, las cuales incluyen controles de uso de mascarilla, en aduanas sanitarias como se mencionó anteriormente; controles sanitarios en terminal de buses de Valdivia; fiscalización de cumplimiento de cuarentas de casos Covid y contactos de alto riesgo; locales comerciales, especialmente cafés, restaurantes y similares; uso de mascarilla, entre otras. Del total de estas fiscalizaciones, 305 concluyeron con sumario sanitario.

Inicia Vacunación Escolar 2020 en Río Bueno

ليست هناك تعليقات
Durante las próximas dos semanas se realizará la vacunación obligatoria para estudiantes de 1°, 4°, 5° y 8° básico de todos los establecimientos de la comuna.

Como cada año en esta época, el programa nacional de inmunizaciones obliga a vacunarse a alumnos y alumnas de primero, cuarto, quinto y octavo básico, proceso que se está coordinando con cada establecimiento para lograr un desarrollo seguro, debido a la crisis del coronavirus.

Así, a partir de este lunes 24 de agosto y hasta el jueves 3 de septiembre se realizará la vacunación en Río Bueno donde los estudiantes serán llamados a acercarse a sus propios establecimientos en distintos horarios para evitar aglomeraciones.

En la comuna un total de 1812 escolares deberán inocularse durante este proceso. Tal como lo explicó la encargada de vacunatorio del CESFAM Río Bueno, la enfermera Gabriela Solis, en primero básico corresponde la vacuna SRP (contra el sarampión, rubéola y parotiditis) y dTpa (que protege contra la difteria, tétanos y tos convulsiva); en cuarto y quinto básico se vacunan niños y niñas contra el Virus Papiloma Humano y en octavo básico se administra nuevamente la dTpa.

La profesional recordó además que, “la vacunación es de carácter obligatorio dado que son enfermedades prevenibles por vacunas y se encuentran dentro del Programa Nacional de Inmunización”.

“Debido a la contingencia COVID-19 en la que nos encontramos y con el fin de evitar aglomeraciones, se están citando a los niños en horarios diferidos y además, tanto niño como acompañante -que debe ser uno por alumno- deben asistir con mascarilla obligatoria y respetar la distancia social. Para esto nos hemos estado coordinando con cada establecimiento para definir y facilitar el ingreso y salida de los estudiantes, aplicando todas las medidas sanitarias pertinentes para hacer de este, un proceso seguro para todos”, indicó Gabriela Solis. 
 
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved