Responsive Ad Slot

"No todo lo que brilla es oro", canta rapero haitiano a compatriotas en Chile

ليست هناك تعليقات

22/07/2018


La vida del migrante no suele ser fácil. Tampoco en Chile, donde el rapero haitiano Wesly Lotog se ha erigido en ídolo de su comunidad contando en sus canciones las vicisitudes que pasa la avalancha de compatriotas llegados en los últimos años en una oleada migratoria sin precedentes.

"No todo lo que brilla es oro", advierte el rapero en sus canciones. Un mensaje dirigido a sus compatriotas, que se sienten representados en ellas. "Estuve obligado a abandonar mi país hacia donde yo me refundaría, sin saber todas las trampas que me esperarían...", canta Wesly en su pegajoso rap "No fue mi culpa", en el que relata las carencias y discriminación que los haitianos encuentran a su arribo a Chile.

Destino de casi 100.000 de ellos, Chile es uno de los países de América Latina que más haitianos recibió en los últimos tres años. Atraídos por la estabilidad política y económica, fueron llegando por miles –especialmente a Santiago- hasta que el gobierno chileno impuso en abril pasado una visa especial, que frenó casi en seco la llegada de ciudadanos de la isla caribeña.

Con todo, ya forma una de las comunidades de migrantes más grandes del país, junto a colombianos, peruanos, venezolanos y dominicanos, ayudando con sus costumbres a enriquecer el paisaje de la capital chilena.

Pero a diferencia de otros inmigrantes, el tránsito para la mayoría de los haitianos en Chile ha sido más que complejo. En su mayoría, desempeñan casi exclusivamente trabajos menores, como obreros o empleadas domésticas y a menudo son objeto de explotación. Muy pocos, pese a su instrucción y el manejo de varios idiomas, han logrado ascender en la sociedad chilena.

- Nutrirse de la cultura haitiana -

"Cuando llegué a Chile vi rascacielos. En mi país hay también rascacielos pero no así. Vi cosas hermosas y dije: 'guau, ¡éste es un país!, me gusta este país", relata Wesly a la AFP.

"En mi música no solo hablo de mí, trasmito la voz de los haitianos. Por ejemplo, aquí en Chile no me acuerdo haber sufrido de algún gesto de racismo, pero muchos de mis hermanos sí sufren del racismo, por eso tomé la voz para hablar por ellos", agrega.

Antes de llegar a Chile hace tres años, Etienne Carl Wesly, artísticamente conocido como Wesly Lotog, solo había actuado ante amigos y familiares, pero en su país de acogida decidió dar un salto y profesionalizarse. Con un mánager ya contratado, ahora actúa en bares de Santiago.

"Cada día tomo la música como un trabajo, que hay que trabajar todos los días. Es como cuando te levantas cada mañana para ir a trabajar, la música es lo mismo, hay que trabajar también para la música", relata el músico.

Sin hablar español, poco a poco se fue abriendo espacio y hoy ya es toda una celebridad entre la comunidad haitiana, al tiempo que busca una oportunidad para llegar con su arte al resto de los chilenos.

"Hago música en un territorio que no es mi territorio, y lo hago en creole para que los chilenos empiecen a conocer y entender a los haitianos, a nutrirse de cultura haitiana", concluye.

Descubren monumentos olmecas de 2.500 años de antigüedad en Guatemala

ليست هناك تعليقات

Dos monumentos olmecas tallados y una estela lisa de 2.500 años de antigüedad fueron hallados en el parque arqueológico Tak'alik Ab'aj, en el suroeste de Guatemala, informaron este viernes autoridades del Ministerio de Cultura local.

"El descubrimiento consiste en dos fragmentos de piedra labrada" de los monumentos "253a" y "253b" y la estela "86" que "corresponden al periodo preclásico medio (800-350 A.C.) de la era Olmeca", dijo a periodistas el ministro de Cultura, José Luis Chea.

El primer monumento hallado es una cabeza olmeca con símbolos de poder y corresponde a una autoridad a la que se le denominó "Abuelo", agregó la arqueóloga Christa Schieber, una de las expertas que dirige la exploración en el municipio de El Asintal, 125 km al suroeste de la capital.

El monumento está colocado "de cabeza" y señala "la plena intencionalidad de mostrar el significado del descenso de los cielos del ancestro", explicó Schieber.

La segunda pieza "exquisitamente" tallada contiene un emblema de ritual, mientras que la estela es lisa y tiene un peso aproximado de 5 toneladas, y en conjunto muestran "El descenso del Abuelo", explicó.

Chea detalló que las piezas encontradas eran parte de otras estructuras "monumentales" que fueron mutiladas "para marcar el fin del periodo preclásico medio, correspondiente a la ocupación olmeca y dedicados al inicio de un nuevo ciclo, de acuerdo a la era maya".

"Este hallazgo fortalece la propuesta planteada por los arqueólogos del sitio, quienes indican que en Tak'alik Ab'aj se dio la transición entre las dos culturas", detalló el funcionario.

Tak'alik Ab'aj fue una ciudad que en principio fue habitada por olmecas (1,500 A.C. a 100 D.C) y por mayas durante su expansión en el período preclásico medio (800 al 300 A.C).

Los olmecas desaparecieron y los mayas continuaron desarrollando su avanzada cultura, sobre todo en el norte de Guatemala, sur de México, El Salvador, Honduras y Belice.

El 25 de octubre de 2012, arqueólogos guatemaltecos anunciaron el hallazgo de la tumba de un poderoso rey en Tak'alik Ab'aj, que pudo haber propiciado la transición de la cultura olmeca a la maya entre 700 y 400 años A.C.

La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (250-900 D.C.), hasta que entró en decadencia en el período postclásico (900-1200 D.C).

Taylor Swift actuará en la versión cinematográfica de "Cats"

ليست هناك تعليقات

La estrella del pop Taylor Swift llegará a la gran pantalla junto a Jennifer Hudson en una adaptación cinematográfica del popular musical teatral "Cats", informaron los medios el viernes.

La película es el último proyecto del cineasta británico Tom Hooper, que ya llevó la novela "Los Miserables" -luego convertida en musical- a la pantalla grande y ganó un Óscar por dirigir "El discurso del rey".

"Cats", escrita por Andrew Lloyd Webber, se estrenó en Londres en 1981 y se representó en Broadway desde 1982 hasta 2000, convirtiéndose en la cuarta obra que más tiempo ha permanecido en cartel de la historia.

Basada en poemas de T.S. Eliot, "Cats" cuenta la reunión de la tribu felina Jélicos, que adopta forma humana en el escenario, la noche en que decide cuál de ellos renacerá en una nueva vida.

El sitio de noticias de la industria del cine Variety dijo que Hudson, quien ganó un Óscar por el musical de cine "Dreamgirls" ("Soñadoras", 2006), interpretaría a Grizabella, un gato con un pasado glamoroso que anhela la aceptación.

Variety y otros portales de cine dijeron que "Cats" también estaría protagonizada, en papeles aún por definir, por Swift, el actor y comediante James Corden y el veterano actor británico Ian McKellen.

Los estudios Universal no respondieron a una solicitud de comentarios. No se ha anunciado la fecha de lanzamiento del filme.

Swift, de 28 años, que se encuentra de gira hasta fines de noviembre, es una de las cantantes más taquilleras de su generación, pero también ha incursionado en el cine en papeles secundarios.

Interpretó en 2010 a una novia casta en la comedia romántica "Día de San Valentín" y apareció en la película de ciencia ficción "The Giver" en 2014.

También es conocida por su amor a los gatos en la vida real. Con frecuencia publica fotos en las redes sociales de sus gatos, Olivia y Meredith, que recientemente debutaron en Hollywood en una escena de la película "Deadpool 2".

Objetos y obras de arte de Robin Williams serán subastados en Nueva York

ليست هناك تعليقات

Esculturas, pinturas, relojes, objetos de culto: la colección del actor estadounidense Robin Williams, fallecido en 2014, y su segunda esposa, Marsha, saldrán a la venta el 4 de octubre en la casa de subastas Sotheby's en Nueva York.

Entre las decenas de lotes que se ofrecerán se encuentran artículos del mundo del cine como por ejemplo una toga usada por Daniel Radcliff en la saga "Harry Potter" (cuya venta está estimada en entre 10.000 y 15.000 dólares) y otros accesorios y vestimentas de filmaciones, pero también premios y guiones autografiados.

La colección incluye asimismo obras de arte moderno y contemporáneas, como una escultura de Niki de Saint Phalle, así como otras de grandes artistas callejeros como Banksy, Shepard Fairey y el francés Invader.

Una parte de los ingresos se destinará a organizaciones sin fines de lucro como Wounded Warrior Project, que trabaja con heridos en conflictos bélicos, y Juilliard School, una prestigiosa escuela de música, teatro y danza con sede en Nueva York.

Williams ganó un Óscar en 1998 por su rol secundario en "Good Will Hunting". Padre de tres hijos, era conocido por su enorme energía y su capacidad de improvisar bromas, y protagonizó exitosas películas como "Good Morning, Vietnam" y "Mrs Doubtfire".

Marsha, productora cinematográfica y filántropa, fue su segunda esposa. La pareja estuvo casada desde 1989 hasta 2010 y tuvo dos hijos. Williams se suicidó a los 63 años.

Su viuda y tercera esposa, Susan Schneider, reveló luego que sufría de demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa que altera el estado de ánimo y el movimiento y provoca alucinaciones.

Shakira pone el brillo en la inauguración de los Juegos Centroamericanos 2018

ليست هناك تعليقات

La estrella pop colombiana Shakira puso a bailar este jueves a los miles de asistentes a la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Con un vestido púrpura y el pelo rubio, la cantante cerró la ceremonia en su ciudad natal del evento regional que a partir de este jueves y hasta el 3 de agosto reúne a más de 5.500 atletas de 37 países.

Recuperada de su dolencia vascular que por poco la aleja definitivamente de los escenarios, Shakira entonó los éxitos "Me enamoré", "Hips don't lie" y "La bicicleta".

"Estoy feliz de cantar en casa, nada como cantar en mi casa", dijo la artista, despertando los aplausos de las más de 20.000 personas reunidas en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.

La barranquillera no cantaba en Colombia desde 2011 y lo volverá a hacer en noviembre en Bogotá como parte de su gira mundial El Dorado.

La presentación de Shakira estuvo precedida de una luminosa inauguración de corte futurista inspirada en el libro "Barranquilla 2132" del colombiano José Antonio Osorio y en la que participaron más de 800 artistas.

La protagonista del espectáculo fue la ex Miss Universo Paulina Vega, quien interpretó a una mujer encargada de recuperar para la humanidad "el gen de la alegría", representado en la ciudad caribeña.

También se realizó el tradicional desfile de las delegaciones, entre ellos los países debutantes Curazao, Martinica, Saint Martin, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Turcas y Caicos, y Anguila.

Al acto asistió el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien hizo la inauguración oficial del evento.

Deportistas colombianos como el futbolista Carlos Bacca, el exbeisbolista Édgar Rentería y la bicicrosista Mariana Pajón cargaron el fuego centroamericano.

La edición XXII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe reúne un número histórico de deportistas de 36 disciplinas. Colombia busca en las justas superar a Cuba, campeón en Veracruz-2014, y a México.

Los cubanos lideran el medallero histórico, seguidos por mexicanos, venezolanos y colombianos.

Canjean música por medicinas en Venezuela para mitigar escasez de fármacos

ليست هناك تعليقات

Discos compactos de Bossa n' Roses y Norah Jones a cambio de un anticoagulante; el mítico concierto de Queen en Wembley por analgésicos. La solidaridad se movió al ritmo de la música en Venezuela ante la aguda escasez de medicamentos.

"Cada día es más difícil. Si tú tienes la oportunidad, así sea chiquitica, de hacer algo, hazlo", dijo a la AFP Luisa Torres tras donar un anticoagulante que un familiar trajo desde Colombia. Se llevó dos CD: Bossa n' Roses (2006) y "Come away with me", de Norah Jones (2002).

"Uno puede hacer muchísimas cosas para que la vida de la gente sea mejor", agregó conmovida Luisa, profesional de mercadeo y ventas.

"Música x Medicinas" fue el nombre de la actividad realizada el sábado en Caracas por organizaciones de derechos humanos, que incluyó un concierto de bandas de rock, reggae y jazz con entrada libre.

Los medicamentos recolectados serán distribuidos gratuitamente entre pacientes golpeados por un desabastecimiento que, según el gremio farmacéutico, llega a 85% y que es prácticamente total en los requeridos para tratar males crónicos como insuficiencia renal, cáncer o VIH.

"Estamos ideando maneras creativas para continuar hablando del problema e involucrar comunidades para el abordaje de violaciones del derecho a la salud; en este caso, la de los artistas", explicó a la AFP Rafael Uzcátegui, coordinador de la ONG Provea.

Quienes donaron fármacos recibían "puntos" intercambiables por discos. Un analgésico, por ejemplo, daba un punto; un antibiótico, dos; y una medicina de alto costo, cinco.

Alejandro Adrián, promotor musical y locutor de radio, eligió junto con su novia un disco del emblemático concierto de Queen en el estadio de Wembley en 1986, tras entregar analgésicos y antiinflamatorios, entre otras medicinas.

"La música es una vía muy potente para crear conciencia", manifestó Adrián a la AFP.

- Levantar la voz -

Sobre mesones en la Sala Cabrujas, espacio cultural del este de la ciudad, unos 2.000 CD y unos 4.000 discos de vinilo estaban disponibles para el canje, recopilados durante dos meses en una campaña de donaciones en una librería capitalina.

Un CD titulado "Música x Medicinas" era igualmente distribuido. Incluye piezas que artistas venezolanos cedieron sin costo.

"Estamos acá para ayudar con nuestro arte. La música, y en especial el rock and roll, han levantado la voz a lo largo de la historia", comentó a la AFP Ernesto Rojas, bajista y cantante de la banda Agente Extraño.

A su llegada, Rojas dejó medicamentos utilizados para el tratamiento de alergias.

Frecuentes protestas de pacientes y sus familiares exigen un "canal humanitario" para la entrada de medicinas, a lo que se opone el gobierno de Nicolás Maduro alegando que detrás se esconde un plan de ocupación extranjera para derrocarlo.

- Salvar una vida -

Maduro culpa por la situación a las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a Venezuela y la estatal petrolera PDVSA. Washington también ha aprobado medidas individuales contra funcionarios, así como la Unión Europea.

El gobernante socialista reiteró el sábado que 1.400 millones de dólares del Estado venezolano se encuentran "secuestrados". "Ese dinero era para comprar medicinas en buena parte (...) y después hablan de ayuda humanitaria. ¡Hipócritas, fariseos!", dijo.

Pero Provea y otras organizaciones acusan a Maduro -quien ha tenido ocho ministros de Salud desde 2013- de aplicar políticas erráticas.

A la falta de medicamentos se suma el deterioro de los hospitales, con escasez de insumos de 90% según la Federación Médica y la pérdida de personal por los bajos salarios y la migración.

También se añade la hiperinflación, que hace impagables muchos fármacos y tratamientos.

Ante ello, Luisa cree que se impone la solidaridad. "Con una cosa así chiquitica (la donación de un medicamento), tú no sabes a quién le puedes salvar la vida", comentó.

Niños atrapados en la cueva en Tailandia harán un retiro espiritual

ليست هناك تعليقات

La mayoría de los doce niños atrapados durante dos semanas en una cueva en Tailandia, que dejaron esta semana el hospital, realizarán un retiro espiritual en un templo budista antes de volver a la vida normal, anunciaron este domingo las autoridades locales.

"Realizarán un retiro de nueve días", declaró a la prensa el gobernador de Chaing Rai, Prachon Pratsakul. "Once (de los doce niños)serán novicios y su entrenador se hará monje", explicó haciendo referencia al entrenador de fútbol Ekkapol Chantawong, que ya ejerció como novicio y ayudó a los niños a mantener la calma en la cueva hasta que fueron rescatados entre el 8 y el 10 de julio.

Cuba aprueba proyecto de nueva Constitución que reconoce propiedad privada

ليست هناك تعليقات
El Parlamento de Cuba aprobó este domingo un proyecto de nueva Constitución, que reconoce el mercado y la propiedad privada como parte de su economía socialista, y que será sometido a referendo nacional.

El nuevo texto constitucional fue aprobado por unanimidad en una sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. El proyecto pasará ahora a discusión popular del 13 de agosto al 15 de noviembre. Por último se realizará un referendo nacional, antes de su aprobación final.

“Estamos frente a un proyecto que contribuirá, luego de la consulta popular y el referendo, a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la revolución”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel, al clausurar la sesión parlamentaria de dos días.

El gobernante cubano llamó a una participación “activa y consciente” en esa consulta, que consideró un acto de la “mayor relevancia política” y “un reflejo más de que la revolución se sustenta en la más genuina democracia”.

En esa discusión popular “cada cubano podrá expresar libremente sus opiniones y contribuir a alcanzar un texto constitucional que refleje el hoy y el futuro de la patria”, añadió.

El proyecto de 224 artículos reafirma “el carácter socialista” del sistema político cubano y el papel rector del gobernante y único Partido Comunista, a la vez que mantiene invariables sus fundamentos económicos: “la propiedad socialista de todo el pueblo y la dirección planificada de la economía”.

Sin embargo, sienta las bases para integrar diferentes actores económicos, al reconocer el papel del mercado en la economía socialista de la isla, la inversión extranjera y nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada.

También retira de su texto constitucional la parte que alude a la “sociedad comunista” como un fin.

La nueva carta magna instituirá la fórmula de presidente de la República (actual presidente del Consejo de Estado y de Ministros), y el vicepresidente. Restablece el cargo de primer ministro.

Además, a diferencia de la Constitución vigente, que data de 1976, el proyecto define el matrimonio como la unión concertada entre dos personas, sin precisar sexo, allanando legalmente el camino para el matrimonio homosexual, una importante demanda de la comunidad LGBT.

Mop Los Lagos anuncia inicio de obras en el Liceo Antulafken de Puaucho

ليست هناك تعليقات

19/07/2018




 
El próximo mes parten los trabajos que implican la demolición y la construcción de un nuevo establecimiento en la comuna de San Juan de La Costa.
 

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, anunció que el próximo mes partirán las obras de reposición del Liceo e Internado Antulafken de Puaucho, en la comuna de San Juan de La Costa, con una inversión superior a los $2.656 millones de pesos del Gobierno Regional de Los Lagos.
Esto, luego de la adjudicación del proyecto, que comprende la entrega de un nuevo edificio a la comunidad educativa en un plazo de un año, según se proyecta el desarrollo de las obras, las cuales se emplazarán en el lugar en que actualmente se encuentra el establecimiento educacional rural.
El seremi del MOP Los Lagos, James Fry, explicó que “con estas obras vamos a mejorar sustancialmente las condiciones en que estudian estos jóvenes, repondremos esta infraestructura en el mismo emplazamiento en que se encuentra en la actualidad, porque la existente ya no presta el servicio adecuado. Estamos conscientes que es una necesidad de las familias y los estudiantes usuarios de este liceo municipal, que está muy deteriorado”.
De esta forma, demolerá y se construirá a la vez el Liceo Politécnico  de 1.224 m2  con capacidad para 109 estudiantes y un internado de 308 m2 para 30 alumnos. Adicionalmente se considera una multicancha techada y cerrada de 540 m2.  Todo ello, para el desarrollo de especialidades de técnico en turismo y  técnico forestal de Enseñanza Media.
La directora regional de Arquitectura, Carolina Mellado precisó “que es un contrato que se va desarrollar en 400 días con la empresa Luis Navarro Spa, de 1532 metros cuadrados de construcción (entre internado y liceo) más una multicancha, va tener altos estándares de eficiencia energética con todo el cumplimiento normativo vigente para este tipo de edificaciones”.

Subsecretario del Interior evaluó delitos en la región en STOP destacando mejora en el trabajo policial

ليست هناك تعليقات

14/07/2018


En visita a la región de Los Ríos, el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla participó en una nueva instancia de Sistema Táctico de Operación Policial -STOP-, liderada por el Intendente César Asenjo; el Jefe de zona de Carabineros General, Mauricio Rodríguez; el Jefe Regional de la PDI, Prefecto Inspector Alfredo Silva; los Gobernadores de Valdivia y del Ranco.

Además participaron, los Alcaldes de Valdivia, Omar Sabat; de Lanco Rolando Peña y de Mariquina Rolando Mitre, representantes de municipios y vecinos de la región, con quienes evaluaron la evolución de los delitos y del trabajo policial a la fecha. 

El Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, evaluó positivamente las cifras entregadas por Carabineros, sosteniendo que “tenemos noticias positivas, en el STOP. 

A nivel regional se dio cuenta del aumento de las detenciones en un 11%, lo que es un importante signo, ya que en los casos policiales el incremento es casi estático. Esto no quiere decir que haya terminado la labor, sino que es un trabajo largo que debemos seguir haciendo para disminuir de una vez la victimización y la delincuencia”.

El Subsecretario, destacó el desempeño de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, resaltando que tras conocer las cifras entregadas por el Mayor Jaime Villegas, “ha mostrado un importante descenso de casos policiales y aumento de detenidos” remarcó la autoridad nacional.

El General de Carabineros Mauricio Rodríguez, destacó el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el STOP anterior, asegurando que seguirán trabajando firmemente, para disminuir las cifras de inseguridad y los delitos en toda la región de Los Ríos. 

El Intendente César Asenjo, dijo que tras conocer los buenos resultados de la región, “nos quedamos con el compromiso de seguir trabajando; continuar fortaleciendo la seguridad pública en las 12 comunas de Los Ríos; seguir trabajando con ambas policías, los municipios y los comité comunales de seguridad pública, que cumplen un rol fundamental. Seguimos adelante con el compromiso de nuestro Presidente Sebastián Piñera, de cumplir con el gran acuerdo nacional en seguridad; disminuir la delincuencia y bajar los índices de victimización, para que todos nuestros vecinos puedan vivir en paz” afirmó la máxima autoridad regional. 

Tras la actividad el Subsecretario Rodrigo Ubilla, el Intendente César Asenjo; el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat; la Gobernadora María José Gatica; el General Mauricio Rodríguez y vecinos, realizaron una visita en el sector Guacamayo, en el terreno donde se emplazará el nuevo Centro de Atención Inmediata de Carabineros, que según precisó Asenjo, comenzará a funcionar en las próximas semanas.

La Biblioteca de Lago Ranco exhibe las obras de las Bordadoras de Miramar

ليست هناك تعليقات
 
Continuando con la itinerancia del programa “Bibliotecas son más que libros” con la exposición “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar, fue el turno de la Biblioteca Pública de Lago Ranco de exhibir  las 29 obras que desarrollan la técnica de la lanigrafía y que aborda el desarrollo del trabajo de esta agrupación de mujeres  a través de su visión de rescate y puesta en valor del patrimonio cultural e inmaterial de su entorno, la costa valdiviana. 
Fue así como la inauguración de esta muestra fue un taller comunitario de lanigrafía impartido por miembros de esta agrupación donde participaron vecinas de la comuna lacustre, quienes conocieron de la técnica de acuerdo a las instrucciones entregadas por las bordadoras y además fueron motivadas por ellas a bordar parte del patrimonio y entorno de Lago Ranco.
Así lo recalcó Raquel Toro, una de integrantes más antiguas de la agrupación: “tuvimos una muy linda experiencia con las participantes, porque aprendieron rápidamente las indicaciones que les dábamos respecto a los puntos, al uso del colorido, y lo más importante; retratar lo que las identificaba como parte de su patrimonio. Realmente nos ha encantado poder visitar las bibliotecas y hacer estas clases, porque esto ha sido un aprendizaje para nosotras también, ya que algunas nunca habíamos sido talleristas y con esta actividad estamos cumpliendo un gran desafío”.
De igual forma, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Catherine Hugó valoró esta iniciativa: “es interesante que sean las propias portadoras de un saber las que traspasen sus conocimientos y experiencias a otras personas, porque así potenciamos a nuestros cultores y proyectamos nuestra identidad, pero también es importante que esto se haga en espacios vivos y abiertos a la comunidad, que permiten compartir y disfrutar de las diversas manifestaciones de la cultura y el patrimonio, lo que sin duda aporta a promover el desarrollo integral de nuestra sociedad y una mejor calidad de vida, que es el propósito del programa cultural que lleva adelante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, señaló.
Panorama para vacaciones de invierno
Quienes visiten Lago Ranco y su biblioteca pública, podrán encontrar entre sus estanterías estas coloridas obras que son tapices bordados con lana sobre lino yute y corresponden a una selección de dos proyectos anteriores de las bordadoras:” Mujeres bordando el mar” y “Bordando la memoria: fiesta de San Pedro en Niebla”.
Esa invitación es la que hace Doris Morales, encargada de la biblioteca pública de Lago Ranco: “Como biblioteca damos realce y el merecido valor a su trabajo; es un gran honor conocerlas y con ello su arte. En esta ocasión las participantes de taller lograron aprender de esta técnica de lanigrafía con mucho entusiasmo donde a través del bordado lograron retratar parte del patrimonio de Lago Ranco. Agradecemos la oportunidad de contar con esta muestra y este taller a través del programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el progama  de extensión cultural “Bibliotecas son más que libros”. Es por ello, que invitamos a todos los turistas que nos visitas estos días de vacaciones de invierno a que vengan a conocer esta muestra y nuestro trabajo que realizamos en pos del desarrollo cultural".
La muestra “Retrospectiva: hebras de un territorio” de las Bordadoras de Miramar se exhibe hasta el 23 de julio en la Biblioteca Pública de Lago Ranco. La próxima exposición se realizará en la Biblioteca Pública de Río Bueno desde el 24 de julio al 6 de agosto.

Escucha el ultimo Paraiso Infernal de la temporada

ليست هناك تعليقات

08/07/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Llegamos al último programa de latemporada 5 de Paraíso Infernal, hoy estarán con nosotros el gran Mike Patton y Marj Lanegan, además de Anarchus, Apu Rumi, Dead Boys, The Posies, Roy Orbison, Van Halen, System of a Down, Barón Rojo, Cabrío y Megadeth. 

Soy Arkham y les agradezco el haber estado con nosotros, los invito para volver a encontrarnos en el mes de septiembre con la temporada 6 de Paraíso Infernal, ahora póngale play y disfrute. 


Sudamérica se despide del Mundial: Brasil y Uruguay eliminados en cuartos de final

ليست هناك تعليقات

06/07/2018


Sudamérica se despidió este viernes en cuartos de final del Mundial Rusia-2018: Brasil, una de las favoritas, cayó 2-1 ante la sorprendente Bélgica y Uruguay, sin su figura Edinson Cavani, perdió 2-0 ante Francia.

Las semifinales del Mundial-2018 serán enteramente europeas con un cruce ya establecido entre Francia y Bélgica, y el otro del que surja el sábado entre los ganadores de Inglaterra-Suecia, que se medirán en San Petersburgo, y Rusia-Croacia, en Sochi.

- Brasil: mucho ruido... -

...Y pocas nueces para un seleccionado que trituró rivales en las eliminatorias sudamericanas y extendió su racha en el Mundial para frenar en cuartos de final, cuando parecía que la sexta corona no era una utopía.

Brasil revivió fantasmas del pasado este viernes en Kazán en uno de los peores partidos desde que en 2016 Tite rescató a la seleçao de la debacle en 'su' Mundial en 2014.

Nada hacía presumir que en media hora el conjunto sudamericano estuviera 0-2 (Fernandinho en contra al minuto 13 y De Bryune al 31) y una fea sensación comenzó a rondar en Kazán evocando el 7-1 ante Alemania en 2014. Pero esta seleçao no es la que sucumbió en casa en el mundial pasado, aunque tampoco es la que amagaba desde la primera fase y en octavos de Rusia-2018 con armar un festival en la Plaza Roja el 15 de julio.

Poco fútbol y mucho amor propio sacó a relucir la verdamarilla comandada por un desordenado Neymar, que chocó más de lo que generó, para descontar por Renato Augusto al 76.

El menino empujó una y otra vez para forzar el suplementario pero sin orden ni ideas, solo con fuerza y voluntad que no alcanzaron para torcer el rumbo ante un equipo belga que comenzó como para arrollar y terminó peligrosamente refugiado en el arco de Thibaut Courtois, que salvó a su equipo con una extraordinaria tapada sobre el final.

Esta vez tampoco funcionaron sus interlocutores en Rusia, el escurridizo Willian, el elegante Coutinho y Gabriel Jesús.

Tras el partido, Tite se negó a hablar sobre su continuidad al frente de la selección brasileña.

"No voy a hablar del futuro ahora, es inapropiado", dijo brevemente durante una conferencia de prensa al término del partido.

El entrenador brasileño venía hasta este viernes con una exitosa racha de 20 victorias, cuatro empates y una sola derrota desde que asumió el mando de la seleçao a mediados de 2016.

El entrenador se hizo cargo de la verdeamerilla tras la debacle en su Mundial en 2014 y los fracasos en las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América.

Bélgica, de su lado, puede permitirse soñar con llegar por primera vez en su historia a la final de un Mundial si repite ante Francia la primera media hora contra Brasil.

Esta vez no aparecieron ni Romelu Lukaku, ni Eden Hazard, pero el diablo rojo metió la cola con Kevin De Bruyne, otra de sus buenas opciones para un conjunto que ya no es promesa y tiene cartas para estar el 15 de julio disputando la final en el estadio Luzhniki de Moscú.

- "Neymar Ciao" -

El presidente brasileño, Michel Temer, dijo en Twitter que la Seleçao "jugó con raza (fuerza de voluntad) y honró los colores de Brasil".

"Un abrazo a los jugadores. Vamos adelante", manifestó el mandatario.

Por su parte el portal del diario deportivo Lance tituló "Neymar Ciao", mientras el resto de la prensa brasileña lamentaba el "apagón" de la Seleçao en el primer tiempo.

"El trío De Bruyne-Hazard-Lukaku destruyó a la Seleçao en 45 minutos", resumió el portal Globoesporte.com.

"La derrota hubiera podido ser peor y empezaba a parecerse al 7-1 de la vergonzosa derrota contra Alemania en las semifinales del Mundial de Brasil-2014", sostuvo.

Entre el público brasileño muchos mostraron su enojo con Neymar.

La eliminación "es lo mejor que podía ocurrir para mostrar que esa 'generación Neymar' se acabó. ¿A qué jugó Neymar? Brasil tuvo a Ronaldo Fenómeno, a Ronaldinho, a Rivaldo. Pero en estas dos últimas Copas, Neymar no hizo nada. La fase de Neymar ya pasó", afirmó, enojadísimo, Carlos Henrique, un funcionario público de 61 años.

"Es una decepción. No esperábamos esto. Fue un partido duro. Era el día en que Neymar tenía que echarse el equipo al hombro y demostrar que es candidato a ser el mejor del mundo, pero no lo demostró", dijo Carlos Alexandre, un conductor de Uber, de 38 años.

- Se fue el sueño entre las manos -

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0).

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza, en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo, Didier Deschamps, a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.

A Uruguay se le escurrió el sueño de las manos ante Francia, que espera a Brasil o Bélgica

ليست هناك تعليقات

Un error garrafal del portero uruguayo Fernando Muslera sepultó este viernes el sueño celeste en Rusia-2018 ante una sólida Francia (2-0), que espera confiada a su rival de semifinales, entre Brasil y Bélgica.

Un disparo sin aparente gran peligro de Antoine Griezmann (al minuto 61), el más 'uruguayo' de los franceses, venció las manos inseguras de Muslera para terminar con la ilusión charrúa de llegar a la semifinal del Mundial como en Sudáfrica-2010. Antes había marcado Raphael Varane, de cabeza en el 40.

Griezmann, un 'charrúa' que toma mate a diario y se declara simpatizante del uruguayo Peñarol, fue así el verdugo de un seleccionado que sintió como el aire la ausencia de su goleador Edinson Cavani.

El atacante francés, compañero de los defensas celestes Diego Godín y José María Giménez en el Atlético de Madrid, dijo que se quedó parado y no gritó su gol "por respeto a mis amigos uruguayos, que me han ayudado en mis inicios como profesional".

Sin Cavani, autor de tres goles en el Mundial, y con un Luis Suárez apagado, las posibilidades del conjunto sudamericano se redujeron a casi nada.

'El Matador' se había destapado como la figura de la Celeste y eclipsado al 'Pistolero' (dos goles) como estrella de los sudamericanos en esta cita máxima, pero en Nizhni Nóvgorod, el del París Saint-Germain estaba sentado y el del Barcelona ausente con aviso.

"Se dejó todo. En eso no hay ninguna deuda. Francia controló muy bien las circunstancias del partido y cuando quedamos 0-2 eso fue mucha ventaja en el marcador", dijo el entrenador uruguayo Oscar Tabárez, quien reconoció que el seleccionado galo fue superior.

Francia, sin haber jugado un partido brillante, exhibió una sólida estructura línea por línea y luce con la confianza de aquellos que van por todo.

"Hicimos algo grande contra Argentina (4-3 en los octavos) y hoy (viernes) elevamos todavía más nuestro nivel. Tengo un buen equipo, que tiene todavía margen para mejorar", declaró confiado el DT galo Didier Deschamps a la televisión BeIn Sports al término del encuentro.

Las lágrimas del defensa celeste José María Giménez mientras aún se disputaba el partido fueron la muestra del dolor por el fin de una ilusión que no era quimera.



- Neymar no está solo -

Brasil no es solo Neymar ni Bélgica únicamente Romelu Lukaku.

El 'menino' se ha enfocado mucho más en el equipo a medida que avanza el Mundial, buscando sociedades en ataque y mucho más afecto al diálogo que al monólogo, la forma para deslumbrar como una de las figuras del Mundial ahora que no están ni Lionel Messi ni Cristiano Ronaldo.

Sus interlocutores son el escurridizo Willian y el elegante Coutinho, compañeros desde las inferiores de la Canarinha, que en Rusia se reencontraron en el juego para darle a Brasil un gran poder de fuego. Y además está el joven Gabriel Jesus, al parecer a punto de explotar.

El entrenador Tite, el artífice del renacimiento verdeamarillo, dejó de lado experimentos exógenos que llevaron a la debacle en 'su' Mundial, y regresó a las fuentes del jogo bonito para volver a poner a la Seleçao a la altura de una pentacampeona mundial en busca de la sexta corona.

La madrugada de este viernes en Moscú, Brasil sufrió la baja por lesión del lateral Danilo por el resto del torneo, que "sufrió una lesión de ligamentos en el tobillo izquierdo después de un esguince en el entrenamiento de este jueves en Kazán", comunicó la CBF.

- El más diablo de los rojos -

Con sus cuatro tantos, dos menos que el inglés Harry Kane, el artillero del torneo, Lukaku puede reclamar ser el más diablo de los rojos, pero Bélgica ha destacado por un interesante juego colectivo, tal vez entre los mejores equipos hasta octavos de final. Y tiene otras cartas.

El capitán Eden Hazard, con dos goles, es un caso parecido al de Griezmann. Llegó a Rusia con el halo de gran figura belga y Lukaku le ganó las portadas.

Hazard, de 27 años, es un jugador brillante pero no ha logrado saltar al escalón superior, ese en el que están Cristiano Ronaldo, Messi o el propio Neymar.

- Enamorados de Rusia -

"Todos nos hemos enamorado de Rusia. Llevamos ya un tiempo aquí y hemos descubierto un país que no conocíamos", declaró este viernes el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una reunión en el Kremlin con el presidente del país anfitrión, Vladimir Putin, y varios exfutbolistas de prestigio.

"Esto demuestra que todos los miedos que algunos intentaban generar con este Mundial no únicamente no han sido reales sino que ha sido justo lo contrario", añadió Infantino, citando como ejemplo "los policías sonrientes en la Plaza Roja".

"Es la nueva imagen que tenemos de Rusia. Me siento como un niño en una tienda de juguetes", añadió en un acto en presencia de grandes nombres del fútbol como Lothar Matthäus, Marco Van Basten o Diego Forlán.

En Tailandia descartan por ahora evacuación de niños atrapados en cueva mediante buceo

ليست هناك تعليقات

La evacuación mediante buceo de los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva tailandesa "no es aconsejable", anunciaron este viernes las autoridades tras la muerte de un exbuzo de la Marina que trabajaba en las operaciones de rescate.

"Los chicos no pueden bucear por el momento", explicó Narongsak Osottanakorn, gobernador de la provincia de Chiang Rai, que ejerce también de jefe de la célula de crisis.

"El problema ahora es cuándo estarán listos para bucear", añadió.

Las autoridades reconocen que el tiempo para evacuar a esos jóvenes y su profesor de la cueva, situada en el norte de Tailandia, fronteriza con Birmania, es "limitado".

La muerte del socorrista muestra la dificultad de una evacuación sin poner en peligro la vida de los niños y de su entrenador de fútbol, atrapados desde hace trece días en la cueva de Thuam Lang.

"En un principio pensábamos que los niños podrían quedarse durante mucho tiempo. Pero la situación ha cambiado y ahora nos queda un tiempo limitado", declaró ante la prensa el jefe de los comandos de la marina, Apakorn Yookongkaew, uno de los responsables de la célula de crisis.

Yookongkaew también explicó que han repartido botellas de oxígeno a lo largo de la cueva para intentar aprovisionar a los niños y sus acompañantes, entre ellos, su entrenador de fútbol. Pero no precisó si intentarán rescatarles este viernes, un día en el que volverá el monzón, un fenómeno con fuertes vientos y lluvia que afecta a esta región montañosa de Tailandia.

Este anuncio se produce horas después de la muerte del buzo tailandés. "Tras haber entregado una reserva de oxígeno, a su vuelta, no tuvo suficiente oxígeno", anunció el vicegobernador, Passakorn Boonyaluck.

Este exmiembro de los comandos de la Marina tailandesa "perdió el conocimiento en el camino de vuelta, su compañero de buceo intentó ayudarle y llevarlo", precisó el jefe de los comandos de la Marina.

"Aunque hayamos perdido a un hombre, seguimos teniendo fe en nuestra misión", aseguró, con la voz temblorosa, el viernes por la mañana.

La tragedia recuerda la dificultad del camino que hay que recorrer, bajo el agua, hasta llegar a los doce niños y su entrenador de fútbol, bloqueados en esta cueva inundada.

Los socorristas trataban el viernes de avanzar al máximo en sus preparativos de evacuación antes de que retorne la lluvia, según las previsiones.

Esperan poder, con ayuda de bombas, que el nivel del agua baje a tiempo lo suficiente como para que los niños puedan salir de allí sin tener que bucear o haciéndolo solo en tramos cortos.

- 5 horas de buceo -

De momento, un buzo experimentado necesita 11 horas para hacer un viaje de ida y vuelta hasta donde están los niños: seis de ida y cinco de vuelta gracias a la corriente.

El recorrido es de varios kilómetros e incluye pasos angostos y tramos bajo el agua.

Por ahora, los socorristas dicen que prefieren esperar a que baje el agua, excepto para suministrarles víveres durante semanas: esto permitiría a los niños salir a pie por la galería, con una parte mínima de tramos submarinos que se tengan que recorrer con máscaras.

Es la opción privilegiada por los socorristas, que pusieron en marcha un sistema de bombeo, asistidos por ingenieros japoneses, que ya ha sacado de la cueva de 10 km de largo el equivalente de más de 50 piscinas olímpicas.

- Evitar una salida precipitada -

Las autoridades pretenden evitar un plan de emergencia que incluya una salida precipitada. La muerte de este buzo ha supuesto un golpe duro para la moral de los cientos de socorristas movilizados, muchos de ellos extranjeros, australianos o británicos.

Pero si con las lluvias anunciadas para el viernes el nivel de agua vuelve a subir, quizá no tengan elección.

Fue a causa del monzón que los niños se quedaron bloqueados en la cueva el 23 de junio, tras haber decidido, por una razón que todavía no está clara, visitarla después de su entrenamiento de fútbol, con el entrenador, de 25 años.

Mientras, los rescatistas siguen buscando una vía de entrada desde la cumbre de la montaña que esté conectada o sea fácil conectarla con una perforadora, con la parte de la cueva donde están los niños.

Este viernes debían pasar por allí con un detector de movimiento para intentar determinar la localización exacta de los niños desde el exterior.

Congreso aprueba ley que reduce la velocidad urbana de 60 a 50 km/hr

ليست هناك تعليقات

04/07/2018


Con 114 votos a favor, 08 en contra y 25 abstenciones, hoy se convirtió en ley la iniciativa que permitirá reducir la velocidad máxima en zonas urbanas de los actuales 60 km/h a 50 km/h. 
 
La medida es crucial para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.
 
Hasta hoy Chile es el único país de la OCDE con una velocidad máxima urbana mayor a los 50 km/h y uno de los dos que observó aumentos de la mortalidad en siniestros viales, dentro del periodo comprendido entre 1995 y 2007.
 
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt señaló que esta baja generará una diferencia, ya que el 30% de los accidentes fatales está asociado a la velocidad con lo cual esla principal causa de muerte en el tránsito en nuestro país.
 
“Es un paso importante que permitirá disminuir los accidentes de tránsito y concientizar a las personas de que la velocidad es un factor riesgoso en la conducción. Por lo mismo, creemos que esta medida debe ir acompañada con una fiscalización adecuada y con campañas de prevención que se realicen de forma constante”, señala la secretaria de Estado.
 
Para lo anterior, el Gobierno impulsa la creación de un centro automatizado para detectar infracciones de tránsito mediante telerradares. Con eso se estima que aumentará la capacidad fiscalizadora (hoy Carabineros detecta de 3 cada 10 mil faltas) y se generará un efecto disuasivo que podría reducir hasta en 40% las muertes por accidentes, como se ha observado en países que han implementado sistemas de cámaras, como Francia o España.
 
Por su parte, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Marcela Villenas, valoró la votación en el Congreso durante la presente jornada, ya que aseguró que “como Gobierno tenemos el objetivo de resguardar la seguridad de las personas, este cambio en la normativa va justamente en esa dirección, proponiéndonos inmediatamente el desafío de difundir e integrar este conocimiento a todos quienes se movilizan por nuestra región, a que se tome conciencia de que la velocidad es incompatible con la seguridad. Es por ello que nuestro llamado es a que respetemos este nuevo límite de velocidad urbano no por la multa que pueda significar no respetarlo, sino, porque es una medida que busca cuidarnos a todos por igual”. 
 
El aumento de la velocidad legal máxima en zona urbana se implementó en 2002. El cambio significó, al año siguiente, un 29% de aumento de los accidentes urbanos y un 25% de aumento de los fallecidos a nivel país.Por este antecedente, se estima que la baja podría generar hasta 25% de reducción en las muertes o lesiones graves por siniestros viales.

Cifras a considerar
 
•    Durante el año 2017, se registraron en el país 94.879 siniestros de tránsito, dejando como consecuencia a 1.483 fallecidos y 62.171 lesionados de distintas consideraciones.
•    Durante el 2017, el 28% de las víctimas fatales se debió a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo, lo que corresponde a 419 fallecidos.
•    La velocidad se establece como la primera causa de muerte en accidentes de tránsito en 2017.
•    El año 2017 se registraron además 8.067 siniestros de tránsito por esta causa y un total de 8.491 lesionados.
•    Durante la última década, la “velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo” fue la primera causa de muerte en siniestros de tránsito con 4.454 fallecidos en total.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved