Responsive Ad Slot

Piñera disfruta de sus vacaciones en el Lago Ranco

ليست هناك تعليقات

29/01/2018

 
El Presidente electo, Sebastián Piñera, se encuentra actualmente de vacaciones en la víspera de revelar sus nuevas definiciones sobre quiénes lo acompañarán en el regreso a La Moneda.

Piñera ya anunció el nombre de sus 23 ministros y se espera que a mediados de frebrero se conozca quiénes serán los subsecreatarios de las distintas carteras.

Mientras eso pasa, el mandatario disfruta junto a su familia de unos días en su residencia de Lago Ranco, en la región de Los Ríos.

"Descansando algunos días en familia en el sur, aprovechamos de sumergirnos a bucear en el maravilloso Lago Ranco. Muy linda experiencia", escribió Piñera en su cuenta de Instagram.

Pont Grup, la mejor empresa de seguros de moto en España

ليست هناك تعليقات

Pont Grup se sitúa desde hace unos años como la mejor empresa de seguros de moto en España después de un recorrido más que prometedor.

Las motos tienen una característica un tanto pesimista pero que no merece ser obviada y es que son más vulnerables que los coches en los accidentes de carretera. La vulnerabilidad que puede tener una moto en marcha frente a la de un coche hace que la moto requiera de una póliza de seguros que cuente con unas características concretas debido a su naturaleza.

Contar con un buen comparador de seguros de moto para conseguir las mejores prestaciones con el menor recargo posible debe considerarse una prioridad para aquellos motoristas que quieran ir más allá con su vehículo.

Las motos son un vehículo muy particular y necesitan un seguro que sepa adaptarse a ellas

Pont Grup se ha especializado en el asesoramiento de seguros de vehículos desde sus inicios, poniendo especial atención y cuidado al mundo de las dos ruedas.

Las motos no son un vehículo más y requieren un seguro que sepa ser fiel a esta idea.

Los seguros de moto deben cumplir unas características que sean formuladas en bases cruciales como por ejemplo, la de adaptarse a las necesidades de el o la motorista.

No será el mismo seguro el que requerirá una persona que va en moto a diario por autopista que aquel que se necesite para hacer trayectos cortos dentro de la ciudad ya que uno implica un mayor riesgo de accidente que el otro.

El mejor precio será un factor decisivo en la adquisición de un seguro u otro en función de los requerimientos de cada bolsillo. Pagar una mensualidad puede ser de gran ayuda para algunos que fracciones sus gastos en esa especialidad temporal mientras que algunos requerirán el pago bimensual o trimestral o incluso anual en muchos casos. Escoger en función de las necesidades de cada uno va a ser uno de los aspectos que van a marcar la diferencia entre un seguro u otro.

Que el seguro sea eficaz de cara a cualquier accidente que pueda acontecer en la carretera o a cualquier situación que se pueda dar tanto en primera persona como en segunda persona debido al uso de la motocicletas ya sea en autopista o en ciudad.

Las compañías más importantes del mercado están en Pont Grup

Una de las características de Pont Grup es ofrecer las mejores prestaciones a los clientes trabajando con las más grandes compañías de seguros que sin duda van a ofrecer muchas más calidad en sus servicios y unas condiciones mucho más al alcance de todos.

No obstante, Pont Grup siempre va a realizar un asesoramiento buscando lo mejor para el cliente. Encontrar la información relevante para cada cliente hace de Pont Grup la empresa líder en el sector de los seguros de moto y resuelve la incertidumbre que pueda tenerse en el momento de elegir entre los cientos de seguros que existen hoy en día en el mercado, disipando dudas y abriendo claros.

Dispone de herramientas para realizar presupuestos a partir del comparador online y estas son de uso muy sencillo pues solo se deberán recopilar algunos datos de interés relativos a la persona que quiere contratar el seguro y el modelo de moto a asegurar. La información se introducirá de forma rápida en la fórmula y en menos de un minuto se podrá contar con las opciones que más se ajustan a la información descrita.

Una de las recomendaciones de los especialistas del sector es sin duda aplicar estrategias de autoconocimiento de habilidades en la carretera para procurar un análisis de las necesidades más acurado que permita elegir un seguro en función de las prestaciones necesaria para cada conductor o conductora.

Francisco Huenchumilla: Llaitul tiene razón al "desconfiar plenamente" de la policía

ليست هناك تعليقات

28/01/2018

 
El senador electo por La Araucanía, Francisco Huenchumilla, compartió la animadversión del líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitúl, hacia Carabineros, luego que se revelara la presunta falsificación de antecedentes en el marco de la “Operación Huracán”.

Por su parte, Llaitúl descartó demandar al Estado por la fallida operación, donde él y otras 7 personas resultaron detenidas.

Al respecto, el congresista electo Huenchumilla dijo que la denuncia de montaje por el Ministerio Público crea desconfianza, por lo que justificó el recelo del líder de la CAM hacia Carabineros.

“Héctor Llaitul tiene la razón al desconfiar plenamente de lo que fue la acción de la policía”, sostuvo el futuro senador.

Héctor Llaitul ha dicho al diario La Tercera que agregarán estos hechos a los antecedentes de la demanda que se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el ataque al fiscal Elgueta.

En este contexto, el senador RN, José García Ruminot, criticó esta decisión afirmando que es apresurada y defendió la labor que realizó Carabineros.

Este miércoles 31 de enero, en el Juzgado de Garantía de Temuco, se discutirá la petición de la Fiscalía para cerrar la fallida operación Huracán. 

bbcl

El desconocido origen de la frase de Felipe Avello que sacó carcajadas en Olmué

ليست هناك تعليقات
 
Uno de los grandes triunfadores del Festival del Huaso de Olmué 2018 fue Felipe Avello, el comediante que debutó en los grandes escenarios con una rutina que sacó carcajadas en el Patagual.

Allí, Avello se presentó en la primera noche del certamen dejando varias postales a su haber, siendo quizás la más recordada una que hizo alusión a la frase que cruzó toda su rutina: “¡Están matando a un hueón!”, el chiste más efectivo de su performance.

La exclamación fue pronunciada por el periodista durante la mayor parte de su rutina, generando las risas y curiosidad de la audiencia. A días de evento, usuarios de internet investigaron el origen de dicha frase, la cual tiene un precedente en un desaparecido programa de TV.

Se trata de Cara & Sello, el otrora docurreality de Mega, y en específico, un capítulo donde se muestra el contraste entre Zalo Reyes y su doble, Carlos Caro. En la secuencia, durante uno de sus pasajes, se ve al “Gorrión de Conchali” discutiendo con su imitador, diciéndole efusivamente y en reiteradas ocasiones: “¡Están matando a un hueón!”.

¿La razón? Zalo intentaba explicar por qué no pudo atender a Caro en su casa cuando este fue a verlo, resumiéndole lo que había tenido que pasar durante dicho día. Aquí el momento original:


bbcl

Yuhui dejó la televisión para dedicarse a su nuevo emprendimiento

ليست هناك تعليقات

27/01/2018

 
Alejado de la televisión, Yuhui presento su emprendimiento: se trata de cenas a domicilio que ofrece en la capital.

Recordemos que el joven de nacionalidad china participó en la última temporada de Master Chef Chile, y pese a que salió segundo, es uno de los participantes más queridos y recordados.

Pero tras varios meses abandonó la televisión para dedicarse de lleno a su gran pasión: la cocina, por ello hoy lanza su emprendimiento culinario.

“Yo llevo todas las comidas y me pongo a cocinar allá. Eso porque todas mis comidas las entrego calientes, tienen que estar recién hechas”, explicó Yuhui en La Cuarta.

Osorno: Menor es atacado con arma de fuego al interior de consultorio

ليست هناك تعليقات
 
Un adolescente de 16 años fue atacado por desconocidos con un arma de fuego en el Cesfam de Rahue Alto, comuna de Osorno, por causas que están siendo investigadas.

El joven sufrió lesiones en sus piernas a raíz de los disparos, que conmocionaron a los otros pacientes del Cesfam. Los atacantes lo siguieron al recinto y no hubo otros heridos. Los disparos se produjeron cuando el menor ingresaba al recinto y se encontraba entre la reja y la puerta de acceso.

Sería la primera vez que un ataque de este tipo ocurre en este recinto, consignó Radio Bío Bío. Carabineros ya está investigando lo ocurrido para lograr identificar a los responsables del ataque y detenerlos a la brevedad.

Municipio afina últimos detalles para Show de Coronación Reina de Los Ríos

ليست هناك تعليقات
 
Ya se encuentra todo listo y dispuesto para el gran Show de Coronación Reina de Los Ríos 2018, evento organizado por la Municipalidad de Valdivia que se llevará a cabo desde las 21:00 horas en el sector helipuerto de la ciudad. En el tradicional certamen de belleza valdiviano que se posesiona como el más antiguo de Chile elegirá mañana a la sucesora de Evelyn I y dará a conocer a la soberana que ocupará el cetro de la Reina de Los Ríos Nº 101.

Este gran evento se abrirá con una coreografía sorpresa, donde las candidatas podrán a prueba todo su desplante y talento. También en la ocasión las aspirantes a Reina de Los Ríos desfilarán en traje de noche, traje de baño, además de responder una pregunta de desarrollo personal. Las entusiastas candidatas ya han vivido cerca de un mes de actividades, donde han tenido la oportunidad de compartir, conocer nuevos lugares y de vivir una experiencia única.

Las 10 finalistas del concurso son:  Natalia Aguilar Aros, estudiante de  Administración de Empresas en Inacap; Catalina Álvarez Oyaneder, estudiante de Nutrición y Dietética de la USS; Bárbara Corona Ríos, quien ingresará a primer año de Educación Parvularia en la UST; Jessica Figueroa Martínez, estudiante de la carrera de Geografía de la Uach; Maricela Figueroa Cereceda, estudiante de Kinesiología de la UST; María Ignacia Tacchi Soto, estudiante de Periodismo de la Uach; Priscila Rivera Classing, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Uach; Fernanda Bock Sepúlveda, estudiante de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Uach; Valentina Cancino Valenzuela, emprendedora y Mircia Rosas Delgado, quien es cosmetóloga y personal trainer.

El gran premio para la Reina de Los Ríos 2018 será un auto 0 km; en tanto para la Virreina, el premio será un viaje internacional para dos personas por aproximadamente una semana; y la dama de honor podrá llevarse un Macbook.

ARTISTAS

El Show estará animado por Sergio Lagos, el humor estará a cargo de Stefan Kramer y el plato de fondo será la agrupación uruguaya de cumbia pop del momento, "Rombai".

El gran imitador y comediante chileno Stefan Kramer se espera que presente parte de su nuevo espectáculo titulado “Súper Papá”; en tanto, pondrán el broche de oro a este show masivo, el grupo musical de cumbia pop “Rombai”, quienes harán bailar al público con sus hits y éxitos del momento. Como artista local, se subirá al escenario el ganador del Festival del Cantar Vecinal año 2017 "Gio Muñoz", quien también deleitará al público con su talento y habilidad vocal.

El alcalde de Valdivia Omar Sabat señaló al respecto que “como cada año buscamos entregar un show entretenido, de calidad, con la participación de artistas reconocidos de talla internacional, entregando la oportunidad a toda la comunidad valdiviana y a los turistas a asistir a un evento inolvidable.”

“Este es uno de los principales eventos masivos de las actividades del Verano en Valdivia, donde queremos brindarle a nuestra gente un gran espectáculo que puedan disfrutar en familia, el cual es gratuito y abierto a todos”.

SEGURIDAD

Respecto a la organización y el resguardo de la seguridad de esta actividad, el alcalde señaló que ya se encuentra todo coordinado con diversas instituciones para recibir a miles de personas que llegarán hasta la costanera de Valdivia para el magno evento.

“Tendremos para mañana una importante cantidad de funcionarios municipales que estarán desplegados con diferentes labores, quienes llevan largo tiempo trabajando para este día, además contaremos con el apoyo de Carabineros, PDI, Gobernación Marítima, IST,  Servicio de Salud y La Armada, quienes colaborarán en el resguardo de la seguridad del público”, dijo el alcalde..

Para la oportunidad funcionarios de la PDI se instalarán con un stand en la calle Janequeo con Yungay donde repartirán de 18 a 21 horas pulseras a niños y/o personas dependientes. Los brazaletes contendrán los datos de contacto para evitar el extravío de personas durante el masivo evento. 

CPLT tras cuestionamientos en “Operación Huracán”: es preocupante el extendido uso de las intervenciones telefónicas sin controles estrictos

ليست هناك تعليقات

Consejo para la Transparencia calificó como “grave” la denuncia realizada por el Ministerio Público e insistió en que protocolos para la interceptación de teléfonos y otros métodos de investigación deben ser profundamente reforzados.

"Al haberse aportado por parte de funcionarios de Carabineros información y antecedentes de cargo que presentan múltiples anomalías e irregularidades (...) condiciones que hacen dudar fundadamente de su veracidad y autenticidad, el Ministerio Público se ve impedido de continuar con la prosecución de esta indagatoria criminal". 

Con estas palabras, y según varios medios de comunicación, la Fiscalía de la Araucanía anunció el cierre de la investigación en la llamada “Operación Huracán”, que el año pasado concluyó con la detención de ocho personas que habrían tenido vinculación con una serie de ataques incendiarios.

Según el Ministerio Público, las pruebas presentadas por Carabineros habrían sido manipuladas y con ello, se abre una nueva investigación penal por una posible entrega de evidencias falsas.

Esta situación fue calificada como “grave” por el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, advirtiendo que situaciones como esta dañan la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones públicas.

“Nosotros hemos alertado sobre esta materia hace muchos: la desafección y desconfianza de los chilenos hacia los organismos del Estado sólo se rectificará cuando las instituciones actúen con completa transparencia y probidad. 

Es urgente y perentorio que Carabineros, una entidad que ya estaba siendo cuestionada por sus sistemas de control interno, refuerce ya sus protocolos de investigación”, alertó Drago, agregando que las facultades discrecionales que tiene la policía, como las escuchas telefónicas, también deberían ser sometidas a estrictos mecanismos de revisión.

“La interceptación es un recurso extraordinario que últimamente ha sido utilizado con una frecuencia inédita. 

De hecho, muchas de esas intervenciones han sido finalmente filtradas, lo que también evidencia la apremiante necesidad de establecer protocolos que resguarden esa información bajo estrictos parámetros de protección. Se trata de información que involucra delicados datos personales de todos los ciudadanos. 

Por esa razón, nos preocupa el extendido uso de las intervenciones telefónicas sin controles estrictos, con el poder que entrega a quien las realiza y el potencial abuso que se puede hacer de las mismas”, detalló el presidente del CPLT, haciendo un llamado a que la investigación que ahora se abre se realice “de frente a la ciudadanía y bajo inflexibles medidas de transparencia y probidad”.

Acogen recurso de protección y ordenan a Bomberos de Río Bueno reintegrar a voluntario

ليست هناك تعليقات

23/01/2018

 
La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por José Hernán Cerón Bobadilla en contra del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, quien fue suspendido sin un debido proceso por el consejo disciplinario de la institución.

En fallo unánime (causa rol 1633-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mario Julio Kompatzki, Fernando León y María Soledad Piñeiro– acogió la acción cautelar, tras el reconocimiento de la recurrida de irregularidades en el proceso que sancionó a Cerón Bobadilla.

“Que el recurrido, Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, al evacuar su informe manifiesta allanarse totalmente a la petición del recurrente al reconocer las anormalidades que se alegan, a saber, la citación efectuada al actor no respetó el plazo de 15 días de antelación establecido en el artículo 51 del Reglamento del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno; el oficio de citación no cumplió con el requisito de exponer los hechos de los que se trata la acusación y tampoco indicó cómo aquellos hechos constituyen una falta a la disciplina institucional; no le fue informada al recurrente la facultad de rendir prueba de descargo y finalmente la Sala de Apelaciones optó por confirmar la sanción sin reparar en las facultades correctoras del procedimiento que le asisten”, sostiene el fallo dictado el jueves 18 de enero recién pasado.

La resolución agrega: “Que atento a lo antes razonado, es posible advertir un actuar ilegal y arbitrario por parte de los organismos que tienen dentro de sus funciones la potestad disciplinaria, al no respetar (por aparente desconocimiento de la normativa) las reglas que rigen el debido proceso, concluyendo en la aplicación de una sanción disciplinaria carente de justificación”.

Por lo que, concluye: “se ACOGE el recurso de protección deducido por don José Hernán Cerón Bobadilla, en contra del Cuerpo de Bomberos de Río Bueno, debiéndose dejar sin efecto la sanción aplicada por no encontrarse ajustada a derecho, sin costas”.

Falleció el reconocido antipoeta Nicanor Parra

ليست هناك تعليقات
 
Más de dos décadas llevaba retirado en Las Cruces. Hasta su casa junto al mar llegaron a visitarlo escritores, políticos, académicos y estudiantes. Desde Roberto Bolaño, Leonardo Farkas a los presidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Y sobre todo admiradores, muchos de ellos llegaron a su hogar en calle Lincoln 113, quienes pudieron corroborar en directo lo que se decía del hermano mayor del clan Parra.

El poeta y físico matemático, fallecido a los 103 años de edad, que siempre era el mayor entre sus visitantes, era una mente lúcida inigualable, que podía recitar de memoria poemas en varios idiomas, contar chistes callejeros, recordar con detalle sabrosas anécdotas con Neruda, su hermana Violeta, y reflexionar con agudeza, desde la astucia y la experiencia, sobre la vida y la incertidumbre.

En definitiva, el autor que revolucionó la poesía hispanoamericana con su libro Poemas y antipoemas (1954) fue el último sobreviviente de la gran literatura del siglo XX. Al contar sus historias unía el discurso de la academia y de la calle, donde se asomaban frases de su hermano Roberto, Shakespeare, Pezoa Véliz, conceptos de la mecánica cuántica, Nietzsche hasta el Código de Manu.

Nicanor Parra, quien a mediado de los 90 se instaló en el balneario de Las Cruces, luego de 20 años de hacer clases de literatura a los alumnos de ingeniería en la sede de Beauchef de la U. de Chile, volvía de vez en cuando a referirse a su traducción de Hamlet que nadie vio publicada. “Hamlet es la culminación de todo”, decía sobre su desafío y obsesión. Un día, en broma y en serio, dijo a través de la prensa que necesitaba financiamiento para su traducción. Así fue como Farkas llegó en limusina al litoral.

El personaje shakesperiano que tanto lo cautivó convertido en su cuaderno de apuntes, en un huaso chillanejo o un lanzador de frases puntudas. “Soy el fantasma de Hamlet”, diría Parra, el primer gran poeta chileno que no usó seudónimo. Que firmaba sus libros de poemas con el mismo nombre con el que pagaba las cuentas y respondía las dudas al otro lado del teléfono. Distinto a Ricardo Neftalí Reyes (Pablo Neruda), Lucila Godoy Alcayaga (Gabriela Mistral) o Carlos Díaz Loyola (Pablo de Rokha).

“El poeta es un hombre como todos / un albañil que construye su muro: / un constructor de puertas y ventanas”, apuntó en Manifiesto, en 1963, donde señalaba que “Los poetas bajaron del Olimpo”. Su obra antipoética, basada en el habla cotidiana, donde asomaba el humor y el absurdo, le valió detractores y también los elogios de quienes vieron oxígeno ante la rigidez de la poesía lirica. Pablo de Rokha fue severo: “Los antipoemas inspiran lástima y asco”. El narrador argentino Ricardo Piglia lo consideraba su “maestro” y “el mayor poeta de la lengua después de Vallejo”.

Tonto solemne

Nicanor Segundo Parra Sandoval fue el mayor de nueve hermanos. Nacido en San Fabián de Alico, el 5 de septiembre de 1914, el hijo de un profesor primario y músico y de una modista, llegó con sus mejores credenciales a estudiar a Santiago. Del Internado Nacional Barros Arana, donde ingresó financiado por una beca de la Liga de Estudiantes Pobres, pasó a estudiar Matemáticas y Física en el Instituto Pedagógico de la U. de Chile.

Por esos años, el futuro profesor del Liceo de Hombres de Chillán preparaba su primer libro. Con 23 años, en 1937, Parra debutó en la literatura con el poemario Cancionero sin nombre. Título que omitiría con los años. Sin embargo, el ejemplar se adjudicó el Premio Municipal de Santiago y le valió que Gabriela Mistral lo señalara como “el futuro poeta de Chile”. Pero Parra guardó silencio por varios años y solo entregó algunos adelantos, poemas sueltos, que formarían parte de algunas antologías.

El autor se concentró en otros territorios y profundizaría su interés por la literatura anglosajona, lejos de los grupos que por entonces replicaban el surrealismo nacido en París. A inicio de los 40, Parra viaja a EEUU y realiza un posgrado en mecánica avanzada en la Universidad Brown. A su regreso asume como director interino de la Escuela de Ingeniería de la U. de Chile.

Un año decisivo sería 1949, cuando se embarca a Inglaterra. En Santiago quedó su mujer, Anita Troncoso, junto a sus tres hijos: Catalina, Francisca y Alberto “Payuyo”. En Oxford, becado por el Consejo Británico, estudiaría un doctorado en cosmología. Pero entre lecturas de Shakespeare y Newton, Parra se dedicó a preparar el libro que cambiaría el rumbo de la poesía hispanoamericana: Poemas y antipoemas.

El ejemplar cimentó el proyecto de la antipoesía y produjo futuros elogios como los del crítico norteamericano Harold Bloom. “Parra nos devuelve una individualidad preocupada por sí misma y por los demás”, apuntó y también: “Parra es, incuestionablemente, uno de los mejores poetas de Occidente”.

Parra llegó a sus 50 años sin una abultada producción, pero cada paso era una propuesta y un desafío. En Versos de salón (1962) incluye el poema La montaña rusa. Un quiebre radical con la tradición. “Durante medio siglo / La poesía fue / el paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / y me instalé con mi montaña rusa. / Suban, si les parece. / Claro que yo no respondo si bajan / echando sangre por boca y narices”.

En la década del 60, Parra es traducido al inglés en las versiones de figuras de la talla de Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, William Carlos Williams y Thomas Merton. En 1969 recibe el Premio Nacional de Literatura. A la fecha aún no publica libros esenciales de su trayecto como Artefactos (1972) y Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977).

Al hijo ilustre de Chillán, solo en la década del 90 le llegaron los reconocimientos internacionales. Por esos años a Parra se le ve acompañado de admiradoras siempre más jóvenes que él. Su vida sentimental fue intensa. Tuvo seis hijos. Tres con Anita Troncoso, luego con Rosa Muñoz tuvo a Ricardo “Chamaco”. Mientras que con Nury Tuca a sus últimos dos hijos, Colombina y Juan de Dios.

Los galardones llegaron con la madurez de su autor. Casi uno por década. En 1991 obtiene en México el Premio de Literatura Juan Rulfo, que permite la edición, dos años después, de la antología Poemas para combatir la calvicie. En 2001 recibe el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Y una década después, en 2011, es reconocido, a sus 97 años, con el Premio Cervantes.

Ese mismo año se publicó en España el segundo tomo de su Obras completas por Galaxia Gutenberg. Impulsado por el crítico español Ignacio Echevarría y el escritor Roberto Bolaño, el primer volumen salió en 2006. “Todo se lo debo a Parra”, dijo Bolaño.

En 2014 múltiples actividades celebraron sus 100 años de vida. Hubo festejos para todos los gustos. Se montó una exposición fotográfica con material inédito en el Centro Cultural GAM, y en la biblioteca que lleva su nombre, de la UDP, se abrió la exposición que reúne su trabajo visual, Voy & Vuelvo.

A su vez las autoridades de gobierno llamaron a una lectura simultanea de El hombre imaginario, el poema más emblemático de Parra. Y el viernes 5 de septiembre, en la calle de su casa de Las Cruces, se montó una feria con puestos de comida y artesanía instalados por la municipalidad. Se bailaron 100 pies de cuecas en su honor y se hizo una asado de cordero, que Parra pudo degustar junto a papas cocida y pebre. Un año más tarde, con 101 años, el antipoeta se preguntaba: “¿Que cuántos años más? El respetable público dirá”.

LT

MOP avanza en la modernización de la tradicional costanera de Lago Ranco

ليست هناك تعليقات

22/01/2018

 
Proyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 688 millones de pesos, estará terminado a fines del próximo mes de mayo.

Con movimientos de terreno, demoliciones de los antiguos muros y la construcción de las nuevas estructuras, continúan desarrollándose por estos días los trabajos de mejoramiento y conservación de la Costanera de Lago Ranco, proyecto financiado y ejecutado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 688 millones de pesos.

La iniciativa, que actualmente presenta un avance físico de 52%, fue inspeccionada por el seremi del MOP, Jorge Alvial, quien valoró los progresos de la iniciativa que busca mejorar la infraestructura lacustre, a fin de elevar el estándar del principal paseo peatonal y turístico de la comuna, que se extiende por 235 metros de longitud.

Los trabajos consideran en general, el retiro del antiguo muro de contención de la costanera, que será reemplazado por una estructura más segura y moderna. También se incluye la habilitación de una nueva explanada, obras de pavimentación y la reposición del antiguo muelle ferroviario (que presentaba un importante deterioro), además de la incorporación de nuevo equipamiento urbano con modernos elementos paisajísticos.

El proyecto se enmarca en el Plan de Bordes Costero para la Región de Los Ríos, el cual es implementado por la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas, considerando una serie de iniciativas similares en comunas como Valdivia, Panguipulli y Lago Ranco, entre otras. 

“Hemos estado trabajando de forma sistemática en mejorar los bordes costeros, lacustres y fluviales, y ahora verificamos los avances en la Costanera de Lago Ranco, que ha sido una de las primeras obras en iniciarse. Esta es una conservación mayor, que ha tenido un impacto muy importante en la modernización de la costanera, y que además se prevé que va a generar una condición superior para el ámbito del turismo. Hay avances importantes, porque se han recuperado espacios, se ha elevado la cota junto a la ribera y se están generando nuevos sectores de playa. Todo esto apunta a mejorar las condiciones de una comuna tan turística como Lago Ranco”, dijo el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial.

El titular del MOP en la región agregó que, “existe una coordinación con el municipio local, para no generar mayores impactos al turismo local. Es por esto, que a pesar de las obras hay un sector que sigue usándose como playa, donde ya intervenimos. No obstante, sabemos que para hacer estas obras hay que restringirse un poco, teniendo en cuenta que todo apunta a un bienestar mayor que va a mejorar el turismo en las próximas temporadas”.

La intervención de la costanera contempla la reposición del muro de contención, debido a que la actual infraestructura presenta inclinaciones y asentamientos importantes, producto de la socavación de sus fundaciones.

El proyecto, es ejecutado por la Constructora Francisco Huenchuñir, y el plazo de ejecución vence en junio del presente año.

Espectacular campeonato ecuestre en Nos

ليست هناك تعليقات
Una entretenida jornada de deporte y familia vivieron los asistentes y participantes al Campeonato Ecuestre Criadero Los Cóndores 2017, de Francisco Pérez Yoma, en la localidad de Nos y que estuvo abierto a todas las razas, y con pruebas para todas las edades y niveles de experiencia.

En la clausura del evento, los organizadores sorprendieron con un especial desafío: dos jinetes, uno sobre un caballo y el otro sobre una moto todo terreno, se midieron en una prueba de destreza y velocidad.

El desarrollo del trabajo ecuestre se ha dado desde decadas en nuestro pais, ayudando a construir una verdadera tradición nacional que aporta cultura y entretención a Chile.

Nuestro pais se caracteriza por tener grandes criaderos de prestigio y que llevan el nombre de Chile al mundo con la calidad que los caracteriza.

El esparcimiento y la entretención son los aportes fundamentales de las muestras ecuestres como la realizada en Nos, ayudando a la difusión de esta espectacular actividad.

El desarrollo del trabajo ecuestre tiene directa relación con el manejo de los animales, desde que nacen hasta su desarrollo para el trabajo en distintos ambitos, realizando los criaderos un trabajo de calidad que se enmarca en la entrega de ejemplares de nivel superior, acercandose a los mejores criaderos del mundo y ampliando su visión de emprendimiento al resto del pais, siendo ejemplo de trabajo para recintos similares no solo en Chile sino tambien en america, trabajando incansablemente para tener ejemplares que cumplan con los estandares internacionales y que dejen el nombre de nuestro pais bien posicionado.

Sobre el criadero Los Condores

Criadero Los Condores, propiedad de la Familia Pérez Vargas, se creó en 1994. En esta fecha se introdujo la raza de caballo Cuarto de Milla (Quarter Horse) en Chile, hasta ese instante raza desconocida en nuestro país, que es la más popular en el mundo por su docilidad y versatilidad.

Gracias a ello, los caballos Cuarto de Mella son utilizadas en variadas disciplinas deportivas donde se entregan los más importantes premios en dinero de todas las competencias ecuestres del mundo, exceptuando las competencias de carreras. Son pruebas de docilidad, versatilidad, velocidad y halter (morfología).

En 1994 importamos cuatro yeguas Cuarto de Milla desde Brasil que venían preñadas de diferentes potros de primer nivel mundial y ganadores de grandes premios. “Lady Easy Jet Br”, “She Fast Lane”, “Valley View” y “Ricka Charge BR”. Además importamos el potro “Quick Super”, todos de la línea de trabajo.

Aquellos ejemplares Cuarto de Milla fueros adquiridos a uno de los ranchos más prestigiados de Brasil, con las mejores sangres en la línea de carrera. También, en 1994 importamos desde Argentina 4 yeguas y el potro Cutter Cee Bee. Potro de Estados Unidos cuyo padre es dos veces Campeón Mundial de Cutting (aparta de ganado), que es el deporte de vaqueros más practicado en USA.

Competencias en las que han participado

Nuestros binomios han obtenido muchos y grandes logros deportivos en Chile, también en Estados Unidos, Argentina, Italia y Brasil, en campeonatos mundiales y nacionales, destacando siempre en diversas disciplinas como Cutting (aparta de ganado), Western Pleasure, Trail, Barriles, Team Penning (encierra de ganado en equipos), Rienda Internacional y Halter.

Con datos de su pagina web

Por cuarto año consecutivo el MOP de Los Ríos alcanzó el 100% en su ejecución presupuestaria

ليست هناك تعليقات

21/01/2018

 
En total, entre fondos sectoriales de Obras Públicas y la inversión del Gobierno Regional, se gastaron más de 102 mil millones de pesos; inversión que permitió dar continuidad a una serie de proyectos e iniciar nuevas obras.

Como muestra de una gestión sistemáticamente eficiente en la región, calificó el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial la reciente ejecución presupuestaria del MOP durante el año 2017, la cual alcanzó un gasto del 100%; que se suma a lo acontecido entre los años 2014 y 2016, donde el gasto de la inversión sectorial de Obras Públicas para Los Ríos, también llegó el 100%.

En el detalle de la inversión ejecutada en materia de Obras Públicas, la región gastó más de 102 mil millones de pesos el año pasado, considerando tanto los fondos sectoriales del MOP como los aportes del Gobierno Regional.

En este sentido, la Dirección de Vialidad ejecutó 70.325 mil millones de pesos, seguida por la inversión en Obras Hidráulicas de 9.787 millones, de los cuales 6.935 millones se destinaron a los proyectos de agua potable rural, APR. La Dirección de Obras Portuarias, por su parte, gastó un total de 6.508 millones, mientras que Aeropuertos utilizó un presupuesto 595 millones de pesos. En tanto, la Dirección de Arquitectura, cuyas obras son financiadas casi en su totalidad por el Gobierno Regional, ejecutó más de 10 mil millones de pesos.

“Nos complace señalar que durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet una de las preocupaciones relevantes, para la labor del Ministerio de Obras Públicas es la eficiencia en la caja financiera del MOP, es decir, tener un gasto adecuado a los recursos de los cuales disponíamos. En este sentido, nos complace informar que por cuarto año consecutivo hemos alcanzado un 100% de ejecución presupuestaria de los fondos asignados a los proyectos del MOP. Este uso eficiente de los recursos, el gasto efectivo de la caja asignada genera un importante dinamismo en la economía local y avances importantes en los distintos proyectos, todo a fin de cumplir con los objetivos que nos hemos trazado como MOP, que es ejecutar las obras públicas necesarias para el bienestar de los chilenos”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

En prisión preventiva conductor que causó muerte de 3 personas al manejar ebrio en Río Bueno

ليست هناك تعليقات

17/01/2018

El fiscal Sergio Fuentes comunicó a Douglas Muñoz Delgadillo que se le investiga por provocar la muerte de 3 personas y lesiones a otros dos acompañantes a quienes transportaba en un furgón, al perder el control del vehículo y caer en una quebrada debido a que se encontraba en estado de ebriedad. 


La Fiscalía Local de Río Bueno formalizó hoy una investigación por el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones contra un hombre de 24 años, comunicándole que se le investiga por causar el fallecimiento de tres personas y lesiones a otras dos.

El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, señaló que el imputado Douglas Eusebio Muñoz Delgadillo cometió este delito en la madrugada  del pasado domingo 14 de enero, cuando perdió el control del vehículo que manejaba debido a que se encontraba en estado de ebriedad, cayendo a una quebrada de 8 metros.

“El accidente se produjo cuando el imputado trasladaba en un furgón a sus compañeros de trabajo de la empresa Delsantek por la Ruta T-85, desde la comuna de Río Bueno hasta el sector de Ignao. Este lamentable accidente se debió a que el conductor había bebido alcohol en una cantidad que aún no se ha determinado, no iba atento a las condiciones del tránsito y manejaba a exceso de velocidad, según determinó la SIAT”, explicó el fiscal del Ministerio Público. 

A solicitud de la Fiscalía de Río Bueno, el Juzgado de Garantía local decretó la prisión preventiva como medida cautelar para el imputado. 

Rio Bueno: tres fallecidos en accidente de transito en ruta a Lago Ranco

ليست هناك تعليقات

14/01/2018

 
Tres personas resultaron fallecidas tras un accidente de transito ocurrido en la noche del pasado sabado en la ruta que conecta las comunas de Río Bueno con Lago Ranco.

El hecho lamentable y que cobró la vida de tres de los ocupantes del movil ocurrió en el sector El Melí, cuando por causas que se investigan un furgón volcó a un costado de la ruta, quedando además cuatro personas lesionadas.

Según los primeros antecedentes quienes viajaban en este furgón provenian de Rancagua, se desconocen las identidades.

imagen: san jose de alcudia

Desconocidos perpetraron ataque incendiario a iglesia en Melipilla a horas de la llegada del papa Francisco

ليست هناك تعليقات
 
La madrugada de este domingo se registró un nuevo ataque incendiario a otra iglesia del país, hecho que se suma a los otros tres perpetrados el viernes pasado. En esta oportunidad, desconocidos atacaron el templo San Agustín de Melipilla, región metropolitna, a poco menos de un día que llegue el Papa Francisco a nuestro país.

Según informó el canal 24 Horas, un grupo llegó hasta la iglesia y roció líquido acelerante en la puerta de entrada, para ocasionar daños de tipo incendiario, sin embargo el fuego no produjo gran combustión en el recinto dejando daños leves en la parroquia.

También dejaron un mensaje escrito en la calle con una consigna alusiva al Papa y la Iglesia Católica. "La única iglesia que ilumina es la que arde, es la que está en llamas. No al Papa”, decía.

Carabineros se encuentra realizando las pericias correspondientes en el templo, el cual no está habilitado para feligreses por daños que sufrió en el terremto de 2010, pero sí para administrativos.

Pasión de Gavilanes llegará a TVN

ليست هناك تعليقات

11/01/2018

 
Este clásico de las telenovelas latinoamericanas se estrenó por primera vez en 2003 en Colombia y Estados Unidos y luego ha sido emitida por más de 20 países alrededor del mundo.

Pasión de Gavilanes, cuenta la historia de amor, desamor y venganza de los hermanos Reyes y las hermanas Elizondo.

Ellas, viven en una hacienda junto a sus padres y conocerán a los hermanos Reyes cuando ellos lleguen buscando venganza por la muerte de su hermana. Sin quererlo, terminan involucrándose emocionalmente antes de lo esperado y los planes de revancha contra la familia Elizondo podrían verse entorpecido y deban cambiar la estrategia ¿enamorarlas?

El Vaticano anticipó polemica po nombramiento de Barros y Francisco se lo explico a obispos chilenos

ليست هناك تعليقات
pincha la imagen para verla completa

SANTIAGO DE CHILE (AP) — El Vaticano estaba preocupado por los daños colaterales que provocaría el caso del mayor cura pederasta de Chile e intentó poner en marcha un plan: pedir la renuncia y darles un año sabático a tres obispos chilenos acusados de haber encubierto los abusos de ese sacerdote.

The Associated Press obtuvo una carta confidencial del papa Francisco, fechada el 31 de enero de 2015, la cual revela parte de un plan del Vaticano sobre cómo lidiar con los obispos chilenos señalados de proteger los crímenes del cura Fernando Karadima.

La carta también muestra las preocupaciones de los obispos por la designación que Francisco hizo de uno de esos tres obispos, Juan Barros, como responsable de la diócesis de Osorno, en el sur de Chile. El nombramiento provocó una importante división entre fieles y clérigos, e incluso llevó en su momento a cientos de católicos y curas a protestar contra el nuevo obispo de la zona.

Algunos esperan que esas protestas lleguen la próxima semana a Santiago de Chile, a donde el papa Francisco llegará el lunes en su primera visita como pontífice a ese país sudamericano.

En la carta dirigida al Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, Francisco reveló que sabía de la controversia generada alrededor de Barros y que el nuncio apostólico en ese país intentó encontrar una manera de contener el daño antes de que el caso saltara a la luz pública en 2015.

“Muchas gracias por manifestar abiertamente la inquietud que en estos momentos tienen respecto al nombramiento de Mons. Juan Barros Madrid”, escribió Francisco. “Comprendo lo que me dicen y soy consciente de que la situación de la Iglesia de Chile es difícil debido a todas las pruebas que han tenido que soportar”.

Francisco informó a los miembros del comité que el nuncio Ivo Scapolo —representante del Vaticano en Chile— había planeado pedir el año anterior la renuncia a Barros, quien se desempeñaba entonces como capellán en el ejército. Scapolo también “lo exhorta a tomar un periodo sabático (un año, por ejemplo) antes de asumir otra responsabilidad pastoral como Obispo diocesano”, añadió el papa en la carta.

El pontífice agregó que el nuncio tenía pensada una estrategia similar para otros dos obispos, también formados por Karadima. Sin embargo, dijo que todo se frustró cuando Scapolo habló sobre el plan con Barros.

“Como ustedes podrán comprender, este comentario del Sr. Nuncio complicó y bloqueó todo eventual camino ulterior en el sentido de ofrecer un año sabático”, escribió el papa.

Al final, el 10 de enero de 2015, Francisco nombró a Barros obispo de la ciudad de Osorno, a unos 930 kilómetros al sur de la capital chilena.

Karadima estuvo por décadas al frente de la iglesia El Bosque, en el elegante barrio de Providencia en Santiago de Chile, y la convirtió en un semillero de más de 50 sacerdotes, además de formar a cinco obispos: Andrés Arteaga, Felipe Bacarezza, Horacio Valenzuela, Tomislav Koljatic y Juan Barros.

La iglesia católica chilena ignoró por años las quejas de acólitos de que Karadima había abusado sexualmente de ellos, y sólo inició algunas acciones después de que las víctimas hicieron públicos sus casos en 2010.

La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano condenó a Karadima en febrero de 2011 a “una vida de oración y penitencia”, y le prohibió contactarse con los feligreses de su parroquia. Ahora vive aislado en la casa de un grupo de religiosas.

En medio del escándalo y una serie de denuncias de más abusos sexuales de otros religiosos, Karadima fue procesado judicialmente en Chile, aunque su caso fue sobreseído porque habían pasado muchos años de los hechos, no por falta de pruebas, según dijo en su momento la jueza Jessica González.

El vocero del Vaticano, Greg Burke, declinó comentar sobre la carta del papa, y al ser interrogado el jueves sobre algunas protestas planeadas por algunos fieles de Osorno, el portavoz dijo que eran libres de manifestarse y que el Vaticano respetaba su derecho a hacerlo.

Burke dijo que hasta ahora no está prevista ninguna reunión con el grupo de Osorno: a pesar de que formalmente pidieron encontrarse con el papa, el Vaticano dijo que ya había un programa que no podían cambiar.

La AP también consultó sobre la misiva al presidente de la Conferencia Episcopal y a los miembros de su Comité Permanente, pero nadie había respondido.

Barros negó a la AP saber de la carta y aseguró, como siempre lo ha hecho, que nunca supo de ningún crimen cometido por Karadima. “Jamás tuve conocimiento ni imaginé nunca de aquellos graves abusos que este sacerdote cometía con sus víctimas”, dijo.

“No he aprobado ni participado en esos hechos gravemente deshonestos y jamás he sido sancionado por un tribunal al respecto”, añadió.

Algunas de las víctimas de Karadima afirman que Barros, Koljatic y Valenzuela presenciaron los abusos y nada hicieron.

El periodista Juan Carlos Cruz, una las víctimas, dijo a la AP que Barros y otros obispos vieron cómo era abusado por Karadima. Aseguró que incluso dos de ellos se besaban con el cura “y se apoyaban la cabeza en el hombro y se toqueteaban y esto por 37 años; sin embargo, hoy se les ha olvidado”.

Francisco defendió en su momento públicamente a Barros e incluso llegó a decir que los habitantes de Osorno sufrían por “tontos” y que se dejaban manipular por “zurdos”, en una aparente alusión a la izquierda política local.

El papa llega el lunes a Chile, como parte de una gira que también lo llevará a Perú.

Apenas el miércoles, una organización estadounidense presentó una lista de 78 religiosos católicos chilenos que han sido acusados y/o condenados por abusar sexualmente de menores de edad. El nombre de Karadima está incluido ahí.

Paillaco: dos camiones colisionaron en ruta 5

ليست هناك تعليقات

10/01/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcA-bYQezjM-13P-OARpvcFejpem5IkzFRsOJQkjoruIfLQk9bhtnrgZlkeDRTQFyZcEpv5aenv1LCnp-PODS7XWxM795PzYhpIZSgnNwr3h6vjnB7Jyk5wRZz73E9JUF0aaphwFzbRvQP/s1600/carabineros.jpg
Bomberos de Paillaco trabaja en accidente vehicular en Sector Los Cortes de la ruta 5 Sur, por colisión de dos Camiones con incendio de uno de ellos. 

Una persona lesionada y otro atrapado. Bomberos de la Unión se dirigen al lugar.

En Desarrollo.

Organización internacional exige al Vaticano renuncia de obispo Barros

ليست هناك تعليقات
 
Redes de Parvis, organización francesa compuesta por creyentes de cincuenta asociaciones cristianas del país, hizo envío de una carta al Vaticano exigiendo la salida del obispo Juan Barros de la diócesis de Osorno, pidiendo expresamente su renuncia.

Lo anterior, según informó Radio Bio Bio, fue exigido por el movimiento con el argumento de que no puede ser el pastor de ninguna diócesis en Chile por su vinculación como encubridor del  sacerdote Fernando Karadima, condenado por la justicia católica por los abusos sexuales cometidos cuando ejercía sus funciones de párroco en El Bosque.

La petición fue valorada por  Mario Vargas, presidente de la Agrupación de Laicos de Osorno, quien señaló al medio que, a días de que el Papa Francisco visite nuestro país, el hecho ha dado vueltas en el mundo, y comentó que no le sorprende que el Vaticano no se pronuncie al respecto, pues es un tema que han intentado tocar en bastantes ocasiones.

En este contexto, finalmente Vargas indicó nuevamente que no descarta las manifestaciones en contra del obispo durante los recorridos que realice el pontífice a nivel nacional.



Tres hombres terminan intoxicados luego de consumir mariscos contaminados en Quellón

ليست هناك تعليقات
 
Tres hombres que se desempañan como cargadores en el puerto de Quellón terminaron intoxicados tras consumir mariscos contaminados con marea roja. El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles.

De acuerdo a lo reseñado por Radio Bío Bío, dos de los trabajadores  fueron trasladados de urgencia hasta el Hospital de Castro, ya que presentaron problemas respiratorios. Un tercer intoxicado se mantiene hospitalizado en Quellón.

De momento no se sabe la identidad de las personas afectadas ni el lugar dónde ingirieron los alimentos.

Constitución: Detienen a joven de 19 años que compró bicicleta robada por Facebook

ليست هناك تعليقات
 
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Constitución dieron con la ubicación de una bicicleta, marca trek que había sido sustraída desde una parcela particular del sector Quivolgo de esta comuna el pasado 22 de octubre de 2017.

Una vez sustraída junto con otra bicicleta, la especie fue vendida a través de una página de compraventa en Facebook, lo que dio antecedente a la PDI para hallar una de éstas. Tras desarrollar una investigación por hurto, los policías hallaron la bicicleta en poder de un joven de 19 años, quien la compró a un precio inferior al del mercado formal, siendo detenido por el delito de receptación y posteriormente puesto en libertad, siendo apercibido de su domicilio.

Una vez coordinado el procedimiento policial con la Fiscalía Local de Constitución, la bicicleta fue devuelta a su propietaria.

rm

Dos lobos marinos fueron encontrados muertos en Mancera: tenían heridas atribuibles a personas

ليست هناك تعليقات
 
Funcionarios de Sernapesca Valdivia, se presentaron en la Brigada Investigadoras de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) y entregaron un informe sobre el hallazgo de dos lobos marinos comunes, uno de 280 kilos y el otro de 380 kilos, en avanzado estado de descomposición en la isla de Mancera, en un lugar alejado de las casas.

Personal de la Bidema de la PDI, junto con Sernapesca y la Armada de Chile al sitio del suceso, fijando y observando algunas de las heridas que podrían ser atribuibles a personas.

Por lo mismo, la Bidema de la PDI se encuentra investigando el caso.

redlosrios

Extirpan tumor del pulmón de Javiera Suárez

ليست هناك تعليقات
 
Javiera Suárez mostró el antes y después de su pulmón luego de ser sometida a una nueva operación, en la cual le extirparon el tumor que tenía alojado en el pulmón, en medio de su batalla contra el cáncer.

"Y el tablero sigue girando a nuestro favor!!! Tumor del pulmón, FUERA! La vida es hoy! Que valga la pena! Dale la vuelta a la tortilla! Todo lo que siempre soñaste, está al otro lado del miedo! Gracias por siempre! Los quiero! Vamos por más!", escribió en Instagram, generando mensajes positivos de sus seguidores.

Suárez continuará internada como señaló a La Cuarta su marido Cristián Arriagada. "Aún no hay certeza de cuándo dejará la clínica porque su evolución se irá viendo día día", señaló.

Diputados aprobaron el ingreso de Andrés Zaldívar al Consejo de Asignaciones

ليست هناك تعليقات
 
El nombramiento- que contó con 80 votos a favor, 26 en contra y 8 abstenciones- permitirá a Zaldivar seguir en el Congreso pese a su derrota en la elección parlamentaria.

Los otros cuatro miembros propuestos fueron validados con números similares: Vargas con 82 a favor y 27 en contra, Gómez 82 a favor y 26 en contra, Marshall 81 a favor y 29 en contra, e Yrarrázaval 81 a favor y 26 en contra.

EL CONSEJO

Entre las funciones que tiene son determinar el monto, destino, reajustabilidad y criterios de uso de los fondos públicos utilizados por diputados o senadores.

zaldívar por su parte llega al cargo en calidad de ex ministro de hacienda, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, entre 1968 a 1970.

El sueldo que recibirán los cinco consejeros se calcula alrededor de las 100 UF ($2.678.950).

El presidente es quien recibe una bonificación del 30%.

La diputada PS Maya Fernández durante este medio día presentó a la nueva "bancada feminista" y, en esa línea, hizo ver que entre los cinco nombres no hay ninguna mujer.

"Creemos que hay parlamentarias que podrían estar en este Consejo, pero nuevamente tenemos sólo hombres. Es negativo, tenemos ex parlamentarias de todos los sectores políticos -ex senadoras, ex diputadas- que podrían estar conformando (el organismo). Creemos que es importante ir dando señales en igualdad", dijo Fernández.

rv

Puerto Aysen: Encuentra cadáver de un adulto mayor en predio de Villa Mañihuales

ليست هناك تعليقات
 
Hasta el sector Campo Grande en Villa Mañihuales se trasladó –a requerimiento de la Fiscalía local de Puerto Aysén- un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), apoyados por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), en virtud de un hallazgo de cadáver en el lugar.

Un llamado a la Central de Comunicaciones a través del nivel de emergencias 133, alertó al personal sobre la lamentable presencia de un cuerpo sin vida de sexo masculino de aproximadamente 82 años de edad al interior del predio, motivando la concurrencia del personal del Retén Mañihuales al lugar.

Luego de verificar el hecho y entrevistarse con el denunciante, este señaló a Carabineros que siendo aproximadamente las 13:00 horas del viernes en circunstancias en que efectuaba un recorrido al interior de su predio advirtió la presencia del can de su vecino y a pocos metros del lugar -tendido en el suelo- el cuerpo sin vida de dicha persona.

Luego, el denunciante avanzó algunos metros hasta un sector con señal de telefonía celular, efectuando una llamada y dando cuenta a Carabineros del hallazgo, reseñó El Divisadero.

Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía, siendo dispuesta la concurrencia del Labocar, quienes se abocaron a la fijación del sitio del suceso, sumado al reconocimiento externo policial del cadáver que permitan indagaran en una causa probable de muerte, advirtiendo que el cuerpo no presenta lesiones atribuibles a terceros.

Una vez finalizados los peritajes, por instrucción del fiscal, el cuerpo fue levantado por el Servicio Médico Legal, con la finalidad de ser sometido a análisis y establecer de manera científica la causa basal del deceso.

ra

Reo murió tras haber ingerido bebida conocida como ´pájaro verde´

ليست هناك تعليقات
 
Tras beber un trago artesanal que se prepara en las cárceles y es conocido como pájaro verde, un interno en el centro penitenciario de Valparaíso falleció.

Según consigna BiobíoChile el "trago" se prepara con "pintura, barniz y aguarrás y que son mezclados con cáscaras de frutas y verduras (e incluso con excremento)".

El interno fallecido tenía 52 años y habría sufrido de cirrosis. El sujeto identificado con las iniciales L.H.M.M. habría terminado de cumplir su pena en las próximas semanas.

La familia del interno está solicitando una investigación de lo ocurrido, para esclarecer las causas de muerte y verificar si recibió la atención adecuada. 

rv

Cámaras de televigilancia en Valdivia incluirán reconocimiento facial

ليست هناك تعليقات
 
El concejo municipal aprobó el aumento de cámaras de televigilancia para la capital regional, las que incluyen nuevas tecnologías de reconocimiento facial y sala de visualización y monitoreo conjunta entre el municipio y Carabineros.

Según confirmó el municipio de Valdivia la adjudicación de esta propuesta tiene por objetivo la adquisición, instalación, puesta en marcha y operación de un total de 25 cámaras de televigilancia en distintos puntos de la comuna (sumado a las 4 que estarán en rotación); la implementación de una sala de visualización y el monitoreo desde la Central de Comunicaciones CENCO de Valdivia, ubicada en la Primera Comisaria de Valdivia, reseñó Río En Línea.

Dentro de la tecnología que poseen los nuevos aparatos de televigilancia a instalarse en la ciudad, se distingue la capacidad de reconocimiento facial en un radio de 100 metros de distancia.

En cuanto a los 23 puntos de la ciudad, donde ya existían cámaras de televigilancia fijas, se suman dos nuevos puntos, en las calles Anfion Muñoz, y en Yerbas Buenas esquina Pérez Rosales.

rlr

Premian en Valdivia a carabineros por su profesionalismo

ليست هناك تعليقات
 
Por su compromiso, profesionalismo  y vocación de servicio público, Carabineros de la Zona  Los Ríos  premió  a  dos   funcionarios que se destacaron en el desempeño de su la labor policial  durante el segundo semestre del año pasado.

El homenaje  se realizó en el marco de una ceremonia,  presidida por el  Jefe de Zona, General Diego Olate Pinares,   quien entregó el reconocimiento  a los carabineros  elegidos.

Se trata del Sargento 2º Julián Matamala Venegas y el Cabo 2º Ignacio Contreras Acuña, pertenecientes a la Subcomisaria de  Fuerzas Especiales de Valdivia.

Ambos funcionarios  rescataron de las llamas de un incendio  a una mujer de la tercera edad y a  un adulto  que el pasado 7 de agosto  fueron afectados por el siniestro  de  su hogar de la avenida Picarte, a la altura del 2091, en Valdivia.  

Las víctimas, estaban atrapadas en el segundo piso del inmueble, siendo alcanzadas por ambos funcionarios que ascendieron al lugar  por el costado de la vivienda cuyas principales  vías de ingreso se habían  bloqueado por la acción del fuego.

Por esto, en el acto de premiación, el Comisario de Rio Bueno,  Mayor Jaime Villegas Delgado,  felicitó a los Carabineros  elegidos por su compromiso  y valentía, destacando la importancia de estimular el desempeño del principal recurso que tiene la Institución.

Steve Bannon renunció a la dirección de Breitbart News, tras ola de críticas por libro sobre Trump

ليست هناك تعليقات

09/01/2018

 
El exasesor del presidente Donald Trump abandonó la dirección de la publicación conservadora Breitbart News, horas después de que la Casa Blanca rechazara sus disculpas por las supuestas declaraciones que dio al autor de 'Fuego y Furia'.

Steve Bannon se despidió de Breitbart News. El exasesor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renunció a la dirección de esta publicación conservadora, tras convertirse en blanco de críticas por las supuestas declaraciones que concedió al autor del libro ‘Fuego y Furia’, Michael Wolff, en las que califica al mandatario como un “antipatriota”.

La dimisión fue anunciada a través de un comunicado de prensa, según el cual la “transición” de la salida de Bannon de la dirección ejecutiva, que tenía a su cargo desde 2012, se producirá de una manera “ordenada y suave”.

Larry Solov, el presidente ejecutivo de Breitbart, calificó a Bannon como una “valiosa parte” del legado de la publicación. “Siempre agradeceremos sus contribuciones y lo que nos ayudó a lograr”, precisó Solov en el comunicado.

De acuerdo con la información difundida por Breitbart, Bannon aseguró que en los últimos años este portal se posicionó como una plataforma de noticias de clase mundial y dijo estar “orgulloso de lo que el equipo ha logrado en tan poco tiempo”.

El polémico libro ‘Fuego y Furia’ fue publicado el 5 de enero, pese a los esfuerzos del equipo de abogados de Donald Trump por impedir que viera la luz. Su contenido se concentra en la recopilación de testimonios de funcionarios y personas cercanas al presidente estadounidense.

Hace menos de 24 horas, la Casa Blanca rechazó las disculpas ofrecidas por Bannon. La intención del exasesor de recuperar el terreno perdido con Trump se desvaneció luego de que Hogan Gidley, un portavoz del Gobierno, indicara que "llegados a este punto" no habría marcha atrás.

Con 12 nominaciones, 'La forma del agua' encabeza los premios BAFTA

ليست هناك تعليقات
 
La película del mexicano Guillermo del Toro logró dos Globos de Oro y ahora se perfila como la favorita en los Bafta, con 12 nominaciones.

Mejor película, mejor director,  mejor actriz, mejor actriz secundaria, música original, fotografía, sonido, edición, diseño de producción, vestuario, guion original y efectos especiales son las 12 nominaciones que logró la película de fantasía 'La forma del agua' en los premios británicos Bafta.

El filme, dirigido por Guillermo del Toro, que cuenta el romance entre una mujer muda y una criatura marina, obtuvo dos de los siete Globos de Oro a los que estaba nominado.

Los premios Bafta serán entregados en el Royal Albert Hall de Londres el 18 de febrero y 'La forma del agua' se enfrenta en la categoría de mejor película a 'Call Me by Your Name', 'Las horas más oscuras', 'Dunquerke' y 'Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Missouri', esta última, galardonada como mejor película dramática en los Globos de Oro.

Guillermo del Toro, ganador del Globo de Oro a mejor director, compite en esta categoría en los Bafta con Denis Villeneuve ('Blade Runner 2049'), Luca Guadagnino ("Call me by your name"); Christopher Nolan ('Dunqueke'), y Martin McDonagh ('Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Missouri').

Tribunal Ambiental escuchó alegatos por proyecto Centro Comercial Paseo Valdivia

ليست هناك تعليقات
 
La causa quedó en acuerdo y a la espera de pronunciamiento definitivo por parte del Tribunal.

El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, escuchó este martes los alegatos en la reclamación interpuesta por Jean Jano Kourou y otros en contra de la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto Centro Comercial Paseo Valdivia, que se pretende construir en el centro de la capital de Los Ríos.

El abogado de dicha parte alegó en audiencia que la construcción del nuevo centro comercial afectaría a propiedades que él posee en la misma manzana, ya que existiría, entre otras alegaciones, un cálculo deficiente en la carga ocupacional total del proyecto; una descripción incompleta del suelo en el que se emplaza y se afectaría el patrimonio arqueológico que se encontraría en el lugar.

El reclamante además sostuvo que el error en el cálculo de la carga ocupacional impactaría a la vialidad urbana del centro, afectando negativamente al mall que es de su propiedad y que se encuentra a dos cuadras del proyecto.

Por su parte, el Servicio de Evaluación Ambiental aseguró que todos los informes presentados por el reclamante fueron analizados y ponderados durante la evaluación ambiental del Centro Comercial Paseo Valdivia, descartando que la iniciativa impacte significativamente en el patrimonio arqueológico ni el recurso hídrico.

En la audiencia también se escuchó al abogado que representó al titular del proyecto reclamado, Inversiones Magallanes SpA, como tercero coadyuvante, quien destacó que los cuestionamientos a la carga ocupacional ya fueron revisados por la Corte de Apelaciones de Valdivia y la Corte Suprema, siendo descartada dicha reclamación por ambas instancias.

El Tribunal, integrado por los ministros Srs. Michael Hantke, Juan Escudero y la Ministra Sra. Cecilia Samur, llegó a un acuerdo en la causa y se designó Ministro Redactor de la sentencia.

Servicio de Salud apoya autocuidado de personas con heridas crónicas

ليست هناك تعليقات
 
Actividad la desarrolló el Cesfam Rural de Niebla como parte de un proyecto ganador del Convenio Buenas Prácticas que promueve la repartición.

Con charlas de autocuidado, talleres de nutrición y cicatrización, clases de yoga y entrega de zapatos preventivos para pie diabético,  se desarrolló el II Encuentro de Personas con Heridas Crónicas, el que además tuvo la respectiva certificación del curso. La actividad se enmarca dentro del Convenio Buenas Prácticas que promueve la Dirección del Servicio de Salud Valdivia donde el Cesfam Rural de Niebla ganó con su proyecto asociado a los pacientes con heridas crónicas. Esto implicó el auspicio de la dirección de salud para financiar actividades con pacientes que padecen diabetes o insuficiencia venosa crónica. En el encuentro también se incluyó a cuidadores de los pacientes.

La actividad del Cesfam de Niebla también contó con el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral, que cedió sus dependencias para el desarrollo de las charlas, y la Agrupación de Autocuidado Esperanza Viva de Niebla, y reunió a pacientes no sólo de la costa, sino que incluyó a los de otras comunas como Corral, Paillaco, San José de la Mariquina y del sector Pelchuquín, así como a usuarios del Cesfam Externo Valdivia.

De acuerdo a lo comentado por Sandra Cofré, coordinadora clínica del Cesfam de Niebla, la buena práctica se desarrolló con actividades de autocuidado y prevención todo el año, culminando con este II encuentro. Añadió que en la oportunidad se entregaron 52 pares de zapatos preventivos para pie diabético y, a través de talleres interactivos, se entregó información de prevención, nutrición, cicatrización de heridas, entre otros temas de interés de los asistentes.

Sandra Cofré agradeció también el apoyo de las empresas de insumos médicos BSN Médica, Blunding, B-Braun y Urgo.

Barcaza “Josefina Leonor” inició conexión fluvial entre Las Mulatas y Torobayo en Valdivia

ليست هناك تعليقات

Conectividad implementada por el MOP involucra una inversión de 175 millones de pesos.  Servicio se realizará en dos etapas. La primera, entre el 9 y 14 de enero, con la barcaza ‘Josefina Leonor’, y la segunda con la nave CaiCai, entre el 15 de enero y 15 de marzo.

Pasado el mediodía de este martes el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, dio inicio al servicio de conectividad fluvial entre los sectores de Torobayo y Las Mulatas en Valdivia, luego de que finalmente arribara a la ciudad, la barcaza “Josefina Leonor”, que se vio impedida de llegar el pasado fin de semana, como estaba programado, debido a que la Autoridad Marítima no autorizó su zarpe a causa de las malas condiciones climáticas.  

El mencionado servicio de conexión fluvial para automóviles menores, es implementado por tercer año consecutivo por la Dirección de Vialidad del MOP, y se enmarca en el trabajo de la Mesa de Conectividad para Valdivia liderada por el Gobierno Regional, El objetivo es disminuir los flujos vehiculares en el centro de la capital regional, especialmente en los puentes Pedro de Valdivia y Cruces, que conectan con la zona costera.

Cabe recordar, que este año el servicio se implementará con dos embarcaciones. La primera iniciada hoy martes 9, y que se extenderá hasta el próximo domingo 14 de enero, con los recorridos de la barcaza “Josefina Leonor”, que cuenta con capacidad para el transporte para 12 vehículos. En tanto, entre el lunes 15 de enero y el jueves 15 de marzo, se espera el inicio de operaciones del transbordador CaiCai, que tiene capacidad para viajar con 22 automóviles.

Los recorridos se realizarán de manera gratuita de lunes a domingo, entre las 14 y las 23 horas, considerando para el primera etapa (entre el 9 y 14 de enero), horarios de zarpe según la demanda; mientras que durante la segunda etapa (entre el 15 de enero y 15 de marzo), los recorridos se realizarán en intervalos de 10 a 15 minutos.

“Ya tenemos navegando la barcaza ‘Josefina Leonor’, que por razones climáticas externas a nuestro ministerio no pudo iniciar su servicio el fin de semana pasado como estaba programado. Sin embargo, ahora ya estamos con la conectividad implementada en esta primera etapa, que se hace con esta embarcación que tiene una capacidad más limitada para 12 vehículos. No obstante, a partir del 15 de este mismo mes, entrará en operaciones el transbordador CaiCai, que tiene una capacidad para 22 automóviles, y que ofrecerá el servicio de conexión hasta el próximo 15 de marzo. En este primera etapa con la nave ‘Josefina Leonor’, se trabajará de acuerdo a la demanda que vayamos teniendo, pero si ésta es alta, los viajes entre un lado y otro se realizarán en intervalos aproximados de 10 a 15 minutos”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial.

Mariquina realizó plaza ciudadana para difundir proyecto de iluminación

ليست هناك تعليقات
 
Más de 30 millones de pesos es la inversión en este nuevo sistema lumínico para la comuna

Mariquina, enero 2018.- Con el propósito de aumentar la prevención y la seguridad de la plaza de armas para la comunidad de San José de la Mariquina, el municipio encabezado por su alcalde Rolando Mitre, realizó la plaza ciudadana que tiene la finalidad difundir el proyecto “Luz para Mariquina”, el cual consiste en reponer veintinueve luminarias y agregar veintiséis nuevas las que están siendo instaladas y distribuidas en el principal espacio céntrico de la comuna.

Al respecto, Rolando Mitre, sostuvo que “es importante que la ciudadanía se entere de cómo van los avances de este proyecto. Las vecinas y vecinos de nuestro pueblo, tienen que enterarse de la importancia de esta obra lumínica, a través del trabajo con la comunidad en la prevención del delito donde es importante la participación de los sanjosinos, ya que somos la única comuna de la Región de Los Ríos que ganó el Fondo Nacional de Seguridad Pública 2017 y con que el pudimos financiar este proyecto.”

La nueva iluminación será de lámpara LED con postes de instalación de tres metros y medio, para así optimizar niveles de iluminación, evitando efectos cebra y encandilamiento en favor a la acción lumínica.

Por su parte, Valentina Flores, Coordinadora del Proyecto “Luz para Mariquina” dependiente del municipio, manifestó que “nosotros tenemos como bases del proyecto, dar a conocer a la comunidad, en qué vamos y cómo se obtuvo el financiamiento de esta obra, para que los sanjosinos entiendan qué estamos haciendo dentro de la plaza; la idea es que la gente se informe de lo que la municipalidad está haciendo por su comunidad.”

En tanto, Emiliana Carrasco, vecina de San José de la Mariquina, dijo sobre las nuevas luminarias que es una “buena idea que hagan esta renovación porque uno como familia y con los niños, podemos venir en la noche a dar una vuelta y no nos sentimos con temor, puesto que ya no hay falta de iluminación. Lo encuentro bien, se ve lindo y ahora solamente que la ciudadanía cuide el entorno” enfatizó.

Cabe destacar que este proyecto fue realizado en conjunto con Carabineros de Chile. Para Edison Araneda, Encargado de la Relaciones Comunitarias de la Sub-Comisaría de San José de la Mariquina, destacó que “uno de los compromisos que adquirimos como oficina de relaciones comunitarias, es absorber todas las inquietudes de la ciudadanía, en esto, hemos trabajado con juntas de vecinos y con la municipalidad de la mano. En este proyecto igual estuvimos presentes debido a que es un gran aporte para la comunidad con la iluminación que va a existir aquí.”

Finalmente, la inauguración de este nuevo sistema lumínico será el martes 23 de enero a las 20:30 hrs, invitando a la comunidad de San José de la Mariquina a participar, puesto que estos espacios públicos son una herramienta donde se pueden realizar diversas actividades con la participación activa de la ciudadanía.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved