Era su segunda visita en dos semanas, en un período en que cada movimiento se escoge con pinzas. El lunes 4, Sebastián Piñera se juntó ...
Era su segunda visita en dos semanas, en un período en que cada movimiento se escoge con pinzas. El lunes 4, Sebastián Piñera se juntó con una familia de Puente Alto beneficiada del plan especial para la zona de Bajos de Mena. La foto de su Instagram revelaba algo más: lo acompañaban su esposa, Cecilia Morel, y uno de los fichajes estrella de su comando tras la primera vuelta, el senador Manuel José Ossandón. Todo un equipo para reforzar la arremetida en un lugar que, literalmente, puede hacer la diferencia entre llegar a La Moneda o quedarse a las puertas.
Puente Alto es una de las 10 comunas que un estudio de la plataforma DecideChile marca como cruciales para definir quién será el próximo presidente. El grupo incluye tres comunas de la Quinta Región -Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué-, y siete de la Región Metropolitana: además de la ya nombrada, la lista incluye a Pudahuel, Santiago, Ñuñoa, Maipú, La Florida y Peñalolén.
Un millón 226.017 personas votaron el pasado 19 de noviembre en dichas comunas, el 18,59% de todos quienes participaron a nivel nacional. En este grupo, además, Beatriz Sánchez tuvo un desempeño especialmente bueno: obtuvo el 28,56% de los sufragios, ocho puntos más que el promedio de su votación total.
Además, al ser comparadas con anteriores elecciones, el nicho tiene una conducta inversa a la tendencia nacional: el bloque va al alza en términos de votos totales. Comparado, por ejemplo, con la segunda vuelta de 2010, hay 82 mil votos más.
Aunque hay obvias diferencias, las comunas comparten ciertas características socioeconómicas, culturales y demográficas.
“En promedio, son más educadas que el promedio del país -12,2 años versus 11,1 en promedio- y tienen ingreso imponible superior ($ 875 mil versus $ 741 mil). Son de un perfil de clase media, pero tienen también gente clase media alta o alta como Ñuñoa y comunas más clase media tradicional, como Valparaíso y Pudahuel. Por lo tanto, son representativas de comunas urbanas medianas y grandes que tienen importantes segmentos de clase media”, dice Cristóbal Huneeus, analista y fundador de DecideChile.
Y en terreno, las campañas han respondido colocándolas entre sus prioridades en sus despliegues.
Puente Alto es una de las 10 comunas que un estudio de la plataforma DecideChile marca como cruciales para definir quién será el próximo presidente. El grupo incluye tres comunas de la Quinta Región -Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué-, y siete de la Región Metropolitana: además de la ya nombrada, la lista incluye a Pudahuel, Santiago, Ñuñoa, Maipú, La Florida y Peñalolén.
Un millón 226.017 personas votaron el pasado 19 de noviembre en dichas comunas, el 18,59% de todos quienes participaron a nivel nacional. En este grupo, además, Beatriz Sánchez tuvo un desempeño especialmente bueno: obtuvo el 28,56% de los sufragios, ocho puntos más que el promedio de su votación total.
Además, al ser comparadas con anteriores elecciones, el nicho tiene una conducta inversa a la tendencia nacional: el bloque va al alza en términos de votos totales. Comparado, por ejemplo, con la segunda vuelta de 2010, hay 82 mil votos más.
Aunque hay obvias diferencias, las comunas comparten ciertas características socioeconómicas, culturales y demográficas.
“En promedio, son más educadas que el promedio del país -12,2 años versus 11,1 en promedio- y tienen ingreso imponible superior ($ 875 mil versus $ 741 mil). Son de un perfil de clase media, pero tienen también gente clase media alta o alta como Ñuñoa y comunas más clase media tradicional, como Valparaíso y Pudahuel. Por lo tanto, son representativas de comunas urbanas medianas y grandes que tienen importantes segmentos de clase media”, dice Cristóbal Huneeus, analista y fundador de DecideChile.
Y en terreno, las campañas han respondido colocándolas entre sus prioridades en sus despliegues.
lt
No hay comentarios.