Con la colocación de la simbólica primera piedra comenzó a hacerse realidad el sueño de contar con un camino pavimentado, para más de ...
Con
la colocación de la simbólica primera piedra comenzó a hacerse realidad
el sueño de contar con un camino pavimentado, para más de 150 familias
de las localidades de Cultruncahue y Malchehue, en la comuna de
Panguipulli; proyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras
Públicas de Los Ríos, con una inversión de 650 millones de pesos.
El
acto que marcó el inicio de los trabajos participaron el alcalde de
Panguipulli, Rodrigo Valdivia y los concejales de la comuna; Edison
Pinilla y Sandra Añual; el seremi del MOP, Jorge Alvial; los consejeros
regionales, Luis Cuvertino y Hugo Ortíz de Filippi y el director
regional de Vialidad, Juan Mancilla.
El
proyecto vial contempla el asfaltado de 7 kilómetros entre Cultruncahue
y Malchehue, beneficiando además a los sectores de Ensenada y Playa
Monje. La iniciativa se enmarca en los planes de conservación de la red
vial de caminos básicos, liderada por la Dirección Regional de Vialidad
del Ministerio de Obras Públicas.
“Acá
tuvimos muchas reuniones, algunas con lluvia y mucho frío, y recuerdo
que los vecinos no creían que se iba a hacer este proyecto, porque la
obra fue abortada muchas veces en el Gobierno del ex Presidente Piñera.
Pero claramente como el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un
mayor tinte social, preocupado por las comunidades aisladas, nos dio la
posibilidad de pavimentar esta ruta. En el fondo, la inversión en
pavimentos básicos en la comuna ha aumentado seis veces en este
Gobierno, respecto del periodo del ex Presidente Piñera”, dijo el
alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia.
A
su turno, el seremi del MOP, Jorge Alvial dijo que, “iniciar el
mejoramiento de este camino tiene un sabor muy especial, porque
trabajamos desde un principio con la comunidad, acá había un comité de
adelanto y una junta de vecinos muy activa que solicitó siempre este
proyecto, y nosotros como MOP lo fuimos evaluando y mejorando en
distintas etapas. Primero comenzamos con un mejoramiento y luego
ampliamos la condición de ensanche del camino, hasta que se dieron las
condiciones para poder aplicar un asfalto básico, para lo cual bajamos
de forma rápida los recursos necesarios”.
En
tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Cultruncache, Marcelo
Mardones destacó que, “fueron años de trabajo para este proyecto, no
solamente con nosotros, sino que además con nuestros padres. Para esta
comunidad la obra representa un tremendo progreso, porque en esta ruta
turística siempre sufríamos con el barro de invierno y el polvo de
verano. Acá hay muchas familias y escolares que viajan a Panguipulli y
otros sectores, por eso contar ahora con un camino pavimentado es muy
importante para nuestro desarrollo”.
Con
respecto a la seguridad vial, la obra contempla la demarcación y
señalización central y lateral de la vía, además de la instalación de
tachas reflectantes. El proyecto no modifica el trazado de la ruta por
lo que no se contemplan expropiaciones en toda su longitud.
La
empresa a cargo de la ejecución del contrato es la Constructora HARR
Limitada, y el plazo de ejecución vence en septiembre del año 2018.
No hay comentarios.