INIA y Corfo
presentaron plataforma digital que asesora a los productores interactivamente,
para controlar el ingreso de esta plaga cuarentenaria a la zona.
Con la asistencia de representantes de gremios del rubro de
la papa, empresas, productores, profesionales y especialistas, el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizĂł en Osorno el lanzamiento de la
Plataforma Digital Nematodo Dorado “Análisis de Riesgo y Manejo Preventivo”.
Se
trata de un servicio de asesorĂa interactivo para prevenir una de las
plagas más perjudiciales del cultivo de la papa en Chile y
donde la regiĂłn comprendida desde la provincia de Arauco hacia el sur,
incluyendo la Región de Los Lagos, ha sido declarada como área libre.
De esta forma, para asegurar su condiciĂłn sanitaria, el
Ministerio de Agricultura a través de INIA, y con financiamiento de Corfo Los
Lagos desarrolló el proyecto liderado por el doctor Manuel Muñoz, el cual fue
presentado a distintos actores del
sector privado y pĂşblico, llamados a fortalecer la transferencia de tecnologĂas
para adoptar medidas de manejo, según el riesgo potencial en las áreas y para
los diferentes productores.
“Con esta plataforma entregamos un instrumento al sector
privado, con información para enfrentar esta problemática. Ha sido un trabajo
interesante de tres años junto a productores y a Corfo, que nos permite tener
mayores capacidades tecnolĂłgicas en la regiĂłn”, comentĂł el director regional de
INIA, Rodrigo de la Barra.
A través de la página web y una posterior aplicación App,
alojado en la dirección http://www.inia.cl/ nematododorado/ el agricultor podrá contar con
informaciĂłn ordenada de forma amigable con recomendaciones sobre medidas
preventivas y de control.
“Estamos apoyando a travĂ©s de los programas estratĂ©gicos sectores
que son relevantes para el paĂs y uno de ellos es alimentos, estamos
satisfechos ya hemos visto algunos resultados de este Estudio de Bien Público y creemos que conduce a buenas prácticas que son
esenciales para prevenir y controlar esta plaga”, destacĂł el director regional
de Corfo, Adolfo Alvial.
El ingreso del Nematodo Dorado al área libre de plagas
cuarentenarias de la papa, representa una seria amenaza para la competitividad
del sector, por cuanto nuestra zona es productora de tubérculos semillas para
todo el paĂs. Puede llegar generar pĂ©rdidas del 80 a 90% del cultivo, e incluso
permanecer en el suelo hasta 20 años, con un difĂcil tratamiento de
erradicaciĂłn.
La seremi de Agricultura, Pamela BertĂn, recalcĂł que “somos
unas de las regiones con mayor producciĂłn de papa del paĂs, y hoy tenemos cerca
de 25 focos en la provincia de Llanquihue y Chiloé, por lo tanto esta es una
herramienta bastante importante que nos va ayudar a trabajar con nuestra gente
en el territorio”.
Además de las consecuencias legales para los productores del
área libre que presenten suelos infestados, como son la puesta en cuarentena de
los predios, prohibiciĂłn de cultivo de papa e intervenciĂłn de las
explotaciones, la plaga provoca una disminuciĂłn del potencial productivo,
aumento de los costos y baja en la rentabilidad.
El proyecto tambiĂ©n cuenta con el apoyo de con del Servicio AgrĂcola
y Ganadero (SAG), la SubsecretarĂa de Agricultura, el Consorcio Papa Chile y
Semillas SZ Sociedad AnĂłnima.
No hay comentarios.
Publicar un comentario