La actividad es convocada por INIA
Remehue para el próximo martes 4 de julio, en Osorno.
Con el
objetivo de discutir y analizar las oportunidades de rubros emergentes en la
zona, este martes 4 de julio, a partir
de las 11:00 horas en el Auditorio de INIA Remehue, ubicado en el kilómetro 8
Ruta 5 Sur, Osorno, se llevará a cabo el conversatorio “Desafíos de la Vitivinicultura
en la Región de Los Lagos”.
La actividad
es organizada por el Instituto de
Investigaciones Agropecuarias (INIA) y responde a la necesidad de abrir un
debate técnico y propositivo capaz de anticiparse a nuevos escenarios
productivos en la zona, frente al cambio climático.
El director
regional de INIA, Rodrigo de la Barra, junto con formular la invitación a esta
actividad explicó que “el INIA tiene
la obligación de explorar el futuro y hacer de las condiciones cambiantes del
clima una oportunidad, por eso estamos articulando estas conversaciones que nos
permitan en conjunto con el sector privado abrir nuevas posibilidades para la
región”.
La intención
es profundizar en el tema, a través de la exposición del especialista en fruticultura
y vitivinicultura de INIA Remehue, Patricio Mejías, quien es Doctor of Philosophy y
Master of Horticultural Science de Lincoln University, Nueva Zelanda.
El doctor
Mejías recientemente se incorporó al equipo de científicos del centro regional
de investigación local. Su experiencia
laboral en el sector productivo está vinculada a la industria vitivinícola y a
los frutales en la zona central del país, mientras que en el ámbito de la
investigación se relaciona al desarrollo de proyectos científicos en el Centro
Experimental INIA Cauquenes donde destaca la ejecución (2008-2011) del proyecto “Desarrollo de estrategias de diferenciación e introducción a nuevos mercados
para el vino y el aceite de oliva de la provincia de Cauquenes, a través del
registro de denominación de origen controlado”;
y en Nueva Zelanda mediante el proyecto “Effect of crushed glass, used
as a reflective mulch, on Pinot noir performance”, financiado por Lincoln
University.
Se estima
que en la Región de Los Lagos, hay cerca de 10 hectáreas cultivadas en la zona,
cifra que en la vecina Región de Los Ríos aumenta exponencialmente. En tanto,
en Los Lagos las vides se emplazan en sectores tan diversos como San Pablo, San
Juan de La Costa, Ensenada, y Llanada Grande en Cochamó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario