La mujer que logró controlar la peligrosa y temperamental luz eléctrica
https://www.riobuenonoticias.cl/2017/01/la-mujer-que-logro-controlar-la.html
Imaginemos una calle en una ciudad 
inglesa a finales del siglo XIX. Una anciana reina Victoria ocupa aún el
 trono. Es una noche de invierno, fría y oscura porque no hay Luna.
La
 calle está alumbrada por una nueva invención: las farolas de arco 
eléctrico, que producen descargas de luz formadas entre dos electrodos, 
que parpadean y silban. 
Es un tipo de luz que lanza chispas que tienen el riesgo de producir incendios.
Debajo
 de una de estas farolas está una mujer que mira esta luz intermitente y
 escucha su silbido. De pronto nota que cuando el arco zumba, la luz se 
vuelve tenue.
Y piensa: "¿Será posible un futuro en el que se 
pueda producir luz eléctrica brillante, uniforme y segura?, y ¿cómo 
puedo lograr que esto ocurra?".
Esta mujer es Hertha Marks Ayrton, ingeniera, matemática, física e inventora británica.
Tal como lo dijo el diario The Guardian:
 "Todos conocían el silbido que acompañaba a los arcos eléctricos 
utilizados para la iluminación pública y la disminución de la potencia 
de luz que le seguía".
"Todos conocían este problema. 
Pero sólo una mujer logró resolverlo".
Hertha Marks Ayrton nació en Portsmouth, Inglaterra, en 1854.
Cuando la niña tenía 7 años, su padre murió dejando a la familia con un montón de deudas.
Hertha,
 que desde pequeña se mostró inventiva, tenaz y honesta, dejó el colegio
 a los 16 años y comenzó a trabajar como profesora particular para poder
 enviar dinero a casa y mantener a su familia.
Era una joven intelectualmente ambiciosa. 
 En
 1873 escuchó que había becas disponibles para estudiar en Girton, el 
colegio de la Universidad de Cambridge fundado cuatro años antes para 
permitir a las mujeres asistir a la universidad.
Cada noche 
durante un año, después de un día de trabajo, Marks Ayrton se dedicó a 
estudiar para el examen de entrada a la universidad.
Primeras patentes
Logró entrar 
pero no obtuvo la beca. Sin embargo, Hertha logró impresionar tanto a 
una de las fundadoras de Girton que ella se ofreció a pagarle gran parte
 de sus cuotas escolares. Una deuda que Marks Ayrton después pagó.
Tras graduarse con honores en matemáticas e inglés en 1874, siguió enseñando y creando inventos.
Vendió
 rompecabezas matemáticos a revistas y diseñó un aparato para dibujantes
 que dividía líneas en partes iguales y agrandaba o reducía dibujos. 
Era el llamado "Divisor de Líneas Patente Mark" , que fue muy bien recibido.
Pero Hertha siguió deseosa de aprender y en 1884 se inscribió en una 
serie de clases sobre el nuevo y estimulante campo de la electricidad, 
que enseñaba William Ayrton.
William, que se convirtió en su esposo en 1885 , la llamaba en sus cartas "Hertha BG", las iniciales de "beautiful genius" (genio hermosa).  
Un año después de casarse tuvieron una hija, Barbara.
Los años que siguieron fueron difíciles para Hertha. Tuvo problemas de salud y su hermana murió. 
También
 murió su mentora de Girton College, que le dejó una herencia con la que
 pudo emplear a una ama de llaves, algo que entonces era un lujo.
Un futuro electrificado
Así Hertha pudo comenzar a inventar otra vez y la electricidad era una seductora posibilidad.
En
 1888 dio una serie de seis conferencias muy populares sobre 
electricidad, en las que presentó al público su convincente visión de un
 futuro electrificado, en el lugar de trabajo, en el hogar y en la 
calle.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
