Reconocen al Hospital de Osorno por la mejor tasa de Donación de Órganos de Chile
https://www.riobuenonoticias.cl/2016/12/reconocen-al-hospital-de-osorno-por-la-mejor-tasa-de-donacion-de-organos-de-chile.html
El Ministerio de Salud 
reconoció al Hospital Base San José Osorno, por ser el hospital con 
mayor tasa de donación de órganos por población en Chile del 2015.  Se 
trata de 3 donantes de órganos que aportaron en
 la provincia y que hoy dejan nuevos desafíos en la población y también,
 al equipo clínico de cara al 2017.
“Me parece tremendamente
 importante participar del proyecto de procuramiento de órganos que 
existe hace algunos años en el hospital. Este éxito es de un equipo 
preocupado en el tema, pero por otro lado, habla
 del pequeño cambio que se ha ido generando en la mentalidad de la gente
 en relación a donar órganos. El mensaje es creer en el sistema de 
procuramiento y donación de órgano en Chile, para que los  pacientes 
candidatos a trasplante tengan más opciones de recibir
 órganos. La gente debe estar consciente que donar órganos es donar vida
 otra persona”, comenta Dr Marko Gjouranovic, urólogo y médico jefe  de 
Urología HBSJO.
Cabe recordar que solo 
entre un 1 y un 1,5 % de todo el universo de personas que fallece, 
pueden ser donantes. Tiene que ser una persona con muerte encefálica, 
sana y compatibilidad con el receptor. 
“El trabajo mancomunado 
de los neurocirujanos y neurólogos con procura, permite detectar y 
realizar el diagnóstico de la muerte encefálica. Nosotros no 
interferimos en el proceso de la decisión familiar, sino
 más bien, trabajamos por indicación de intensivistas donde podemos 
confirmar si el paciente reúne los criterios de muerte encefálica 
clínica, luego, dicho estado se confirma con el test de apnea; recién 
ahí, es donde entra el equipo de procura para realizar
 la entrevista a la familia”, explica el Dr. Luis Suarez, Neurólogo del 
HBSJO. 
Suponiendo que el 
paciente es candidato para donar y a pesar de su voluntad anterior 
amparada por la ley, la última palabra la sigue teniendo la familia de 
éste a través de la Solicitud de testimonio de Última
 Voluntad (STUV) o Entrevista Familiar, proceso fundamental donde se 
enuncia la rectificación y confirmación de la voluntad de las personas  
ya fallecidas, a donar.
“El año pasado tuvimos 3
 donantes y la mejor tasa por población en comparación al resto de las 
ciudades chilenas.  Esto también da una gran responsabilidad de seguir 
creciendo y en ese sentido, estamos desarrollando
 2 grandes proyectos: uno es el procuramiento de corneas en anatomía 
patológica, para así transformarnos en el centro de referencia de este 
trasplante en el sur de Chile, desde Valdivia hasta Punta Arenas y por 
otra parte, estamos próximo a desarrollar la reparación
 de lesiones oculares y atención de grandes quemados como desafíos para 
el 2017,” comenta Rodolfo Soto, Enfermero Coordinador de la Unidad de 
Procura y trasplante del HBSJO.
El premio fue entregado 
en la reunión anual del Minsal de coordinadores de procuramiento de 
todos los hospitales en Chile, se realiza una vez al año, momento en que
 se analizan las cifras y dificultades que se
 tienen día a día en el tema de donación de órganos y las gestiones 
destacadas en la labor de donación de órganos.
“A pesar de que en Chile
 la tasa de órganos ha ido disminuyendo, nosotros hemos logrado revertir
 eso en nuestra provincia, obteniendo más donación que la que el 
Ministerio nos tiene asignada como mínimo, que son
 2.  Por otra parte, lo importante es que la población sea capaz de 
confiar en su servicio de salud, somos confiables porque seguimos 
protocolos ministeriales éticos, médicos y legales”, enfatiza la Médico 
Coordinadora de la Unidad de Procura y trasplante del
 HBSJO, Dra. Julieta Becker. 
Por su parte, la 
Directora del HBSJO, Dra. Verónica Wall, comenta estar muy orgullosa por
 la distinción y también hace un llamado a la tranquilidad de la 
comunidad, “es motivo de orgullo ser el primer hospital
 con la tasa de donación más alta de los hospitales, agradezco a todos 
los equipos clínicos que trabajan en el área, equipo de neurólogos, 
urólogos y prontamente oftalmólogos. Tenemos un equipo de procura de 
órganos de primer nivel, la gente tiene que estar
 muy tranquila, actuamos bajo un protocolo muy estricto, lo que nos rige
 es la ética, la moral y la calidad técnica, por eso doy fe que los 
pacientes y sus familiares, van a recibir la mejor información y la 
mejor atención en este tema”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
