A pocos días de una nueva versión del CyberMonday, el Sernac anunció que presentará una denuncia en contra de siete de las empresas m...
A pocos días de una nueva versión del CyberMonday, el Sernac anunció que presentará una denuncia en contra de siete de las empresas más reclamadas durante el CyberDay realizado entre el 30 de mayo y el 2 de junio pasado.
El organismo explicó que las denuncias se deben a que tras
ser oficiadas, las firmas no entregaron toda la información solicitada y
tampoco pudieron comprobar la veracidad del ofrecimiento de que los
precios de las promociones y/u ofertas durante el evento, fueran los más
bajos de los tres meses anteriores.
Hay que recordar que este compromiso fue adquirido por las
empresas participantes del evento, y que fue anunciado públicamente por
la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), entidad que organiza este
evento comercial en Chile.
Además, el Servicio anunció que está desarrollando
mediaciones colectivas con dos multitiendas por retrasos en las entregas
de los productos y por problemas de stock, los que derivaron en
anulaciones unilaterales de las compras realizadas por los consumidores.
Cabe recordar que durante la última versión del CyberDay, la
institución recibió 383 reclamos, de los cuales un 44% se concentró en
dos motivos principales: precios engañosos y mal funcionamiento de las
páginas web. Además, los consumidores se quejaron por cobros superiores a
los informados, falta de stock, compras frustradas y condicionamientos a
los medios de pago, entre otros motivos.
Por otro lado, el Sernac informó que el pasado 7 de octubre
la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), comunicó a la institución los
términos y condiciones que regirán a las 142 empresas participantes en
el CyberMonday de la próxima semana, encontrándose algunos "desajustes"
respecto de la Ley de Protección a los Derechos de los
Consumidores, hallazgos fueron remitidos a la entidad gremial para que
sean corregidos antes de la realización del evento.
Recomendaciones a los consumidores
El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que considerando la magnitud e interés que generará este evento entre los consumidores chilenos, el organismo pondrá especial atención en que la información y publicidad sea verdadera y a que los soportes informáticos funcionen correctamente.
"Desde que comenzaron estos eventos, sin duda se ha ido
avanzando en mejorar, el funcionamiento de las páginas y soportes. Para
esta nueva versión del CyberMonday, esperamos mejoras en cuanto a la
información y las ofertas, por lo que estaremos monitoreando el
funcionamiento de las páginas, las promociones ofrecidas, además de
chequear que las empresas cumplan con su deber de informar adecuadamente
sobre sus productos y servicios", sostuvo la autoridad.
Además recomendó a quienes estén pensando comprar algún
producto durante este nuevo evento del ecommerce a que coticen y
guarden, mediante pantallazos lo que compren, para así conocer los
valores actuales de los productos y poder comprobar si las ofertas que
se publiquen durante los días del evento comercial son convenientes, o
es mejor aprovechar las promociones disponibles durante otras fechas del
año.
Ernesto Muñoz recordó que existe un compromiso de la CCS de
que las compañías participantes cumplan con las expectativas en cuanto a
presentar ofertas reales y a mejorar día a día respecto a la
información disponible para los consumidores, por ejemplo, a los precios
y al stock disponible.
La autoridad además señaló que las páginas web que
participen del evento tienen que cumplir requisitos como la información
sobre los productos que se incluirán en la oferta, la rebajas deben ser
verdaderas, información sobre el stock de productos sujetos a la oferta y
que seA clara y oportuna. A su vez, es importante que se informe el
precio final del producto en pesos (que incluyan las tasas e impuestos),
juntos con los medios de pago que son aceptados, y las condiciones,
plazos, costos y cobertura geográfica de despacho de los productos.
DP/PCP
No hay comentarios.