Se trata de dos sistemas que beneficiarán a 202 familias de las
localidades de Santa Rosa Grande y Chica. Ambos APR son financiados por
el MOP con una inversión de 686 millones.
Una inversión de 686 millones de pesos (fondos MOP) y un total de
202 familias beneficiadas, fueron parte del feliz saldo que dejó la
colocación de dos primeras tuberías para los futuros sistemas de agua
potable rural (APR) de las localidades de Santa Rosa Chica y Santa Rosa
Grande, en la comuna de Paillaco. Ambos proyectos permitirán entregar el
vital elemento, en calidad y cantidad, a un total aproximado de 820
personas.
La
simbólica puesta en marcha de las obras contó con la presencia del
senador, Alfonso De Urresti; el diputado por el distrito 54, Gonzalo
Fuenzalida; la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes; el seremi de Obras
Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial y la directora de Obras Hidráulicas
del MOP, Claudia Dönner, además de un grupo de concejales de Paillaco.
El
nuevo APR de Santa Rosa Chica cuenta con un presupuesto de 302 millones
de pesos y proyecta dotar de agua potable a 116 familias, que esperaron
por más de seis años la concreción de la obra. En tanto, el sistema de
Santa Rosa Grande, cuyas obras se esperaron por tres años, considera un
presupuesto de 383 millones de pesos, beneficiando a 88 familias, en su
mayoría dedicadas a la agricultura y ganadería.
“Los
proyectos de agua potable rural son unos de los principales sellos que
como MOP estamos llevando a cabo en el Gobierno de la Presidenta
Bachelet. Es por esto que tenemos que liderar acciones inclusivas que
nos permitan llegar a todo el territorio. En particular, en los
proyectos de Santa Rosa Chica y Santa Rosa Grande hemos colocado las
primeras tuberías, iniciando así la construcción de dos APR, que
esperamos estén terminados en los próximos meses. En tal sentido vamos a
ver fortalecida nuestra acción como Gobierno, y lo principal, que vamos
a mejorar la calidad de vida de las personas de la zona”, destacó el
seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.
A
su turno, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes dijo que, “estoy feliz
de poder acompañar a los vecinos de Santa Rosa Grande y Chica en este
tremendo logro, que es la instalación de las primeras tuberías de este
anhelado proyecto. Seis y tres años más o menos, demoraron estas
comunidades en poder tener el beneficio de contar con agua potable en
sus casas. Sé que hay mucha gestión y compromiso de nuestras autoridades
políticas, así que estoy feliz y agradecida por la comunidad de
Paillaco. Se trata de una inversión cercana a los 800 millones de pesos,
que nuestras comunidades rurales agradecen”.
En
tanto, en representación de los vecinos de la zona, el presidente del
Comité de Agua Potable Rural de Santa Rosa Grande, Orlando Alarcón dijo
que, “estoy muy contento por mí como dirigente y principalmente por mis
vecinos, porque este proyecto costó muchas gestiones para sacarlo
adelante, pero gracias a Dios lo pudimos concretar. Esperamos que se
vean favorecidas unas 96 familias, porque estamos agregando nuevos
beneficiados. El agua va a servir para el consumo humano, pero también
para actividades como la agricultura, lechería y ganadería”.
Los proyectos
En
el caso de ambos proyectos se considera una red de distribución de
entre 12 y 15 kilómetros. También se contempla la construcción de
sistemas de impulsión y tratamiento, interconexiones hidráulicas,
habilitación de las redes de distribución, obras eléctricas y la
urbanización de los recintos.
De acuerdo a la programación, ambos proyectos tienen fecha de término para abril del presente año.
No hay comentarios.
Publicar un comentario