Con una inversión cercana a los 42 mil millones de pesos, se espera que para el 2017 el Centro Cultural Gabriela Mistral, alcance una superficie de 37 mil metros cuadrados, duplicando su capacidad actual. La Mandataria señaló que obras como ésta, son un aporte en la construcción de las instituciones que necesita el Chile de hoy.
Asimismo, la máxima autoridad destacó la aprobación en el Congreso de la Ley corta de gratuidad, que permitirá que jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro, no tengan que pagar por su educación superior.
Hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, llegó esta mañana la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Cultura, Ernesto Ottone, además, de la alcaldesa de la comuna, Carolina Tohá, para participar de la instalación de la primera piedra de la segunda etapa del recinto.
En su discurso, la Mandataria destacó que esta obra es esencial en la construcción de las instituciones que necesita el Chile del siglo XXI, “porque aquí los ciudadanos se han apropiado del espacio público, se encuentran unos con otros, pueden acercarse al teatro, a la música, al baile, a la creación en toda su inmensa variedad y extensión. Y éste será un espacio de encuentro cívico, de diálogo y de elaboración de sueños comunes”.
Estas obras permitirán aumentar la superficie del GAM en 15 mil metros cuadrados hasta completar los 37 mil, y contemplan la habilitación de la Gran Sala, con capacidad para 2 mil personas. En su diseño se tuvo en cuenta que fuera un espacio flexible y que considerara la multiplicidad y heterogeneidad de las artes escénicas.
El proyecto considera una inversión cercana a los 42 mil millones de pesos, que serán financiados por el Ministerio de Obras Públicas. Se espera que concluya el 23 de mayo de 2017.
La Presidenta Bachelet aprovechó la instancia para rendir homenaje a la escritora Gabriela Mistral, que da nombre al recinto, la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, hace ya 70 años. “Recién hoy, tantos años después de su muerte, empezamos a comprender y valorar la dimensión profunda de su pensamiento y de su obra, y el ejemplo que representa su vida. Muchos de los dolores de Gabriela Mistral son nuestros dolores: la injusticia, las diferencias que persisten entre hombres y mujeres, las dificultades que tenemos para reconocer nuestra herencia cultural y mestiza”, indicó.
Del mismo modo, mencionó que comparte uno de los grandes anhelos de la poetisa, de alcanzar una educación que “transforme a nuestros niños y jóvenes en creadores y descubridores, la necesidad de ‘educar para el porvenir y para hoy’”.
En esta línea, destacó que “ayer como país, dimos un paso importante en el camino a la gratuidad en la educación superior, un paso que hace tres años era impensable y parecía imposible de realizar. Este año 2016, miles de jóvenes podrán estudiar gratis”. También, agradeció a todos los parlamentarios que apoyaron el proyecto del Gobierno.
“Hemos cumplido con la palabra que les dimos a las familias y a los estudiantes. No ha sido fácil, ustedes lo han visto. Sin embargo, ha prevalecido la sensatez. Y este 27 de diciembre, cuando los chiquillos tengan que postular, van a poder elegir los lugares, van a poder acceder a la gratuidad así los jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro”, subrayó la Mandataria.
Asimismo, explicó que “aquellos que postulen a las instituciones que no entren en este mecanismo, van a continuar con los apoyos que hoy día existen, como Becas y el Crédito con Aval del Estado, mientras tanto que vamos a enviar el proyecto de ley más de largo plazo de la educación superior hasta llegar a la gratuidad para todos”.
Y precisó que “he instruido que esté a tiempo la información completa justamente para que los chiquillos que postulen sepan exactamente cuáles son las instituciones en las cuales van a poder acceder, si cumplen todos los requisitos, a la gratuidad, para que puedan postular con tranquilidad”.
Finalmente, la Jefa de Estado aseguró que “seguiremos avanzando hacia una educación superior de calidad, democrática y gratuita de manera responsable y gradual, acorde a las capacidades que tenemos como país y a los compromisos que hemos tomado con la ciudadanía”.
Asimismo, la máxima autoridad destacó la aprobación en el Congreso de la Ley corta de gratuidad, que permitirá que jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro, no tengan que pagar por su educación superior.
Hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral, en el centro de Santiago, llegó esta mañana la Jefa de Estado, Michelle Bachelet, junto a los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Cultura, Ernesto Ottone, además, de la alcaldesa de la comuna, Carolina Tohá, para participar de la instalación de la primera piedra de la segunda etapa del recinto.
En su discurso, la Mandataria destacó que esta obra es esencial en la construcción de las instituciones que necesita el Chile del siglo XXI, “porque aquí los ciudadanos se han apropiado del espacio público, se encuentran unos con otros, pueden acercarse al teatro, a la música, al baile, a la creación en toda su inmensa variedad y extensión. Y éste será un espacio de encuentro cívico, de diálogo y de elaboración de sueños comunes”.
Estas obras permitirán aumentar la superficie del GAM en 15 mil metros cuadrados hasta completar los 37 mil, y contemplan la habilitación de la Gran Sala, con capacidad para 2 mil personas. En su diseño se tuvo en cuenta que fuera un espacio flexible y que considerara la multiplicidad y heterogeneidad de las artes escénicas.
El proyecto considera una inversión cercana a los 42 mil millones de pesos, que serán financiados por el Ministerio de Obras Públicas. Se espera que concluya el 23 de mayo de 2017.
La Presidenta Bachelet aprovechó la instancia para rendir homenaje a la escritora Gabriela Mistral, que da nombre al recinto, la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, hace ya 70 años. “Recién hoy, tantos años después de su muerte, empezamos a comprender y valorar la dimensión profunda de su pensamiento y de su obra, y el ejemplo que representa su vida. Muchos de los dolores de Gabriela Mistral son nuestros dolores: la injusticia, las diferencias que persisten entre hombres y mujeres, las dificultades que tenemos para reconocer nuestra herencia cultural y mestiza”, indicó.
Del mismo modo, mencionó que comparte uno de los grandes anhelos de la poetisa, de alcanzar una educación que “transforme a nuestros niños y jóvenes en creadores y descubridores, la necesidad de ‘educar para el porvenir y para hoy’”.
En esta línea, destacó que “ayer como país, dimos un paso importante en el camino a la gratuidad en la educación superior, un paso que hace tres años era impensable y parecía imposible de realizar. Este año 2016, miles de jóvenes podrán estudiar gratis”. También, agradeció a todos los parlamentarios que apoyaron el proyecto del Gobierno.
“Hemos cumplido con la palabra que les dimos a las familias y a los estudiantes. No ha sido fácil, ustedes lo han visto. Sin embargo, ha prevalecido la sensatez. Y este 27 de diciembre, cuando los chiquillos tengan que postular, van a poder elegir los lugares, van a poder acceder a la gratuidad así los jóvenes pertenecientes al 50% más vulnerable y que estudien en instituciones que cumplan condiciones de calidad y que no tengan lucro”, subrayó la Mandataria.
Asimismo, explicó que “aquellos que postulen a las instituciones que no entren en este mecanismo, van a continuar con los apoyos que hoy día existen, como Becas y el Crédito con Aval del Estado, mientras tanto que vamos a enviar el proyecto de ley más de largo plazo de la educación superior hasta llegar a la gratuidad para todos”.
Y precisó que “he instruido que esté a tiempo la información completa justamente para que los chiquillos que postulen sepan exactamente cuáles son las instituciones en las cuales van a poder acceder, si cumplen todos los requisitos, a la gratuidad, para que puedan postular con tranquilidad”.
Finalmente, la Jefa de Estado aseguró que “seguiremos avanzando hacia una educación superior de calidad, democrática y gratuita de manera responsable y gradual, acorde a las capacidades que tenemos como país y a los compromisos que hemos tomado con la ciudadanía”.
prensapresidencia.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario