• El Secretario de Estado destacó que los
beneficios a pequeños productores, tal como el compromiso de gratuidad
en educación, son parte del plan de Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet que busca disminuir las brechas de desigualdad
en el país.
La Unión, diciembre de 2015.- Con el anuncio
oficial de la reapertura de la Oficina de la Comisión Nacional de Riego
(CNR) en la Región de Los Ríos, el Ministro de Agricultura, Carlos
Furche, junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión
Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, reafirmó el compromiso del
gobierno por fortalecer el desarrollo agrícola del sector y a los
regantes de la zona, a través del fomento al riego, en el marco de su
visita a la zona.
La oficina -cerrada en 2010- reabrirá sus puertas
el próximo año en la comuna de La Unión y atenderá principalmente los
requerimientos de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, pero también
será un apoyo del nivel central de la CNR para
Aysén y Magallanes, considerando las dificultades de conectividad.
Al respecto, el Ministro de Agricultura señaló que
"esto tiene vital importancia porque en primer lugar pone los
instrumentos de fomento al riego más cerca de los productores y va a
facilitar una mejor atención, una mejor captura de la
demanda de parte de los productores de las regiones de Los Ríos y Los
Lagos y además está acompañado de un esfuerzo más amplio que significa
también focalizar mejor los recursos, desde el punto de vista regional.
Por eso, a partir de 2015 hemos hecho concursos
regionales y estamos privilegiando proyectos de apoyo para la
agricultura familiar a la pequeña y mediana agricultura".
Esta iniciativa, agregó el Ministro, responde
también al fortalecimiento general de la institucionalidad de la CNR y a
su vez es una muestra de descentralización, que apunta a avanzar hacia
una gestión sustentable del riego, mejorando los
tiempos de respuesta hacia los usuarios y aumentando la participación
activa en los procesos de postulación a los concursos de fomento al
riego.
En tanto, la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR,
Loreto Mery, señaló que "la oficina funcionó entre 2008 y 2009, durante
el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y fue cerrada en
2010. Su reapertura responde a un compromiso
de este Gobierno y nos permitirá tener una mayor cercanía con
agricultoras/es y conocer más de cerca cuáles son las demandas reales en
cuanto a infraestructura de riego.
Estamos tratando de ser lo más
cercano a las personas, somos 158 funcionarios/as que trabajamos
de Arica a Tierra del Fuego y hemos visto frutos, hemos logrado colocar
este año en agricultura familiar campesina, en productores INDAP, en
pequeños empresarios agrícolas una cantidad muy superior de recursos de
lo que se había colocado habitualmente".
Compromiso con el programa de Gobierno
En la oportunidad, el Ministro Furche también
destacó el compromiso del Gobierno para contribuir a disminuir las
brechas de desigualdad que existen en el país.
"Cambiar la vida se hace
de muchas maneras, por ejemplo, mejorando el acceso
al riego, pero también se hace con los 72 mil computadores que se
entregaron hace dos meses a los niños de séptimo básico de las escuelas
públicas, y el próximo año serán cien mil computadores a todos los niños
de las escuelas públicas que estén en séptimo
básico", afirmó.
En esa línea, también se refirió al fallo del
Tribunal Constitucional que puso trabas al compromiso de gratuidad que
tomó el Gobierno con 200 mil familias.
Al respecto, Furche señaló que
"lo que ocurrió ayer es ejemplificador de lo que
queremos hacer y de las dificultades que tenemos que enfrentar para
hacer lo que queremos hacer y muestra nuestra voluntad de llevarlo
adelante.
La Presidenta fue muy clara al decir que cumpliremos el fallo
del tribunal, aunque no nos gusta y no lo compartimos,
pero le cumpliremos a la gente, por tanto las 200 mil familias que
tenían prometido financiamiento gratuito de sus estudios tendrá cumplida
esa promesa a partir del próximo año. En esto cuentan las voluntades y
la voluntad del gobierno de la Presidenta Bachelet
es cumplir ese mandato para hacer una contribución para cambiar la vida
de la gente".
Sistema de riego en Tralcapulli
Tras este anuncio, las autoridades se trasladaron a
la comuna de Panguipulli para presentar ante la comunidad y autoridades
de la zona el inicio del estudio de prefactibilidad del proyecto de
infraestructura que busca abastecer de riego
a los agricultores del Valle de Tralcapulli.
Este proyecto representa un anhelo largamente
esperado por las organizaciones y comunidades del sector.
Es por ello,
que el Ministro destacó la respuesta de la CNR y su coordinación con el
Gobierno Regional, que gestionó los recursos para
el estudio que permitirá definir el monto de recursos que se requiere
para la construcción de un sistema de obras, que consistiría en una
bocatoma en el río Ranguintulelfu para captar 100 litros por segundo, un
desarenador para evitar el ingreso de material
particulado a la red de distribución, un canal de aducción y tubería de
descarga de 10 litros por segundo y una red de distribución que
entregue el agua a puerta de predio para 134 agricultores con una
superficie de riego del orden de las 150 hectáreas.
Con los fondos, además del estudio de
prefactibilidad se considera un estudio de análisis ambiental y un
programa de Participación Ciudadana. Así como también, generará carpetas
con antecedentes técnicos y legales para evaluar la posibilidad
de financiamiento, a través de los concursos de obras medianas de la
Ley de Fomento al Riego de la CNR.
Por: Alfredo Arellano
No hay comentarios.
Publicar un comentario