En relación a la presentación realizada por el Diputado Bernardo
Berger, que cuestiona los recursos que el Ministerio de Salud destinó
para el Encuentro de Atención Primaria realizado en la ciudad de
Valdivia, el jefe de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Los
Ríos, Eduardo Barrientos, se sumó a la declaración realizada por la
ministra de la cartera Dra. Carmen Castillo aseverando que “las
capacitaciones son parte de las acciones que financia el Ministerio de
Salud en sus programa “ y agregó que se actuó en
concordancia con la normas y la ley, “toda la documentación así lo
demuestra y puede ser solicitada al Ministerio de Salud o a través de la
Ley de Transparencia”.
El personero explicó que dentro de las capacitaciones que desarrolla
el Minsal existen varias líneas de acción, “siendo una de ellas el
desarrollo de congresos. Este caso hubo un Congreso denominado Encuentro
de Atención Primaria con la concurrencia de funcionarios de todas las
regiones del país, que como estrategia tiene la finalidad de compartir
buenas prácticas, intercambiar experiencias, conocer las fortalezas y
debilidades que se presentan en las diversas regiones y de su análisis
lograr planes de mejora. Todo esto con el único norte de lograr un mejor
acceso, mayor oportunidad, así como mayor eficiencia y eficacia en las
prestaciones que se otorgan en la Atención Primaria”.
Especificó que para este “Encuentro de Atención Primaria” que tuvo
certificación el ministerio del ramo trabajo en conjunto con
Municipalidad de Paillaco y Confusam. Su concurrencia fue alta,
“concurrieron funcionarios de todo el país e incluso la Jefe de
Atención Primaria Dra Paz Robledo, la Ministra de Salud, Dra Carmen
Castillo y se invitó al Director de Servicio de Salud de la Región de
Los Ríos, porque se trataba de una actividad nacional que se
desarrollaba en Valdivia”.
Finalmente, agregó que fue una actividad que contó con certificación
para todos los funcionarios asistentes, con la entrega de diplomas
enmarcados en la normativa vigente. “Los recursos correspondieron a una
linea de acción del ministerio y en este contexto, es muy relevante, no
desvirtuar, ni sacar de contexto actividades habituales que se concretan
con los Servicios de Salud. Todos los antecedentes de tales actividades
son públicas, absolutamente transparentes y quien tenga interés en
profundizar las puede consultar o solicitar los antecedentes a través
de la Ley de Transparencia”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario