Es
el único evento a nivel mundial en la disciplina del diseño y espacio
escénico, y Chile tendrá nuevamente a representantes locales entre sus
filas. Se trata de la 13ª versión de la Cuadrienal de Praga (PQ2015),
en República Checa, que abrirá sus puertas al público este jueves 18 de
junio –tras su inauguración oficial hoy- y cuyo envío de representantes
chilenos por primera vez fue coordinado conjuntamente
por el Consejo de la Cultura (CNCA) y la Dirección de Asuntos
Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para
el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, “este envío país es un
reconocimiento al trabajo de los artistas nacionales del diseño teatral,
que
han participado de esta muestra desde hace 20 años, de forma
independiente y autogestionada. Significa darle al diseño teatral el
espacio que se merece en las artes escénicas, así como la dramaturgia,
la dirección y la actuación”.
El
trabajo mancomunado entre la DIRAC, el CNCA y la Asociación Nacional de
Diseñadores Escénicos derivó en que por primera vez se haya conformado
una mesa de trabajo integrada por reconocidos expertos del sector, para
pensar la presencia chilena en la PQ2015. Fue así como se eligió a
Maite Lobos como curadora del envío del Pabellón Profesional de la
muestra.
Sobre
esta participación nacional, Lobos espera que “vaya afianzándose y
construyéndose como un dispositivo de apoyo permanente, para que
periódicamente
se estén haciendo muestras en nuestro país, de modo de sostener una
continuidad en el tiempo e ir haciendo ingresar a las otras áreas que
podrían estar participando de la Cuadrienal”.
El
Ministro Ottone agrega que “sin duda, esta experiencia confirma la
responsabilidad y disposición del Consejo de la Cultura como cabeza de
la
institucionalidad cultural, para seguir fortaleciendo las plataformas
que sostienen este engranaje creativo, facilitando espacios de trabajo y
desarrollo a los artistas y gestores, acompañándolos en su desempeño en
la escena mundial”.
La delegación
Tras
meses de intenso trabajo, que incluyeron trasnoches de última hora para
finiquitar todos los detalles, hoy la delegación chilena inició su
participación en la Cuadrienal de Praga, con presencia en las distintas
secciones del evento.
A
cargo de la académica de la Universidad de Chile, Ana Campusano, este
año el pabellón de estudiantes con su proyecto “Corteza”, mostrará al
público
lo que se siente vivir en un país sísmico y cómo el arte se hace cargo
de las tragedias desde la estética.
Los
chilenos dicen presente también en una nueva sección del evento:
Tribus, un recorrido por el centro de la ciudad donde el vestuario
escénico
y la calle se transforman en escenarios y protagonistas. Para este
espacio, la Cuadrienal eligió dos representantes nacionales: Loreto
Monsalve con su proyecto “Centrípeto” y Complejo Conejo con “Selk’nam”.
“Centrípeto”
es una experimentación en materiales y tejidos autóctonos chilenos
aplicados al vestuario escénico y llevados al video performance.
En él, la artista plantea la fusión de la escultura y el diseño de
indumentaria escénica, usando como soporte material el mimbre y la crin.
“Nos
emociona ver la reacción y el impacto entre la gente. Esto es un
experimento, porque recién en el recorrido sabremos qué va a suceder con
el público, con los intérpretes, y eso significa una obra de arte en
sí”, comenta Monsalve.
La
iniciativa Selk’nam interpela el genocidio de ese pueblo originario
ocurrido en Tierra del Fuego. La intervención consiste en una exhibición
en que la calle se transforma en galería y el cuerpo en el lienzo. El
diseño se inspira en el registro fotográfico del pueblo Selk’nam,
extinto desde inicios del siglo XX, que fue exhibido por Europa a fines
del siglo XIX como parte de los zoológicos humanos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario