El
Ministerio de Agricultura declaró en marzo Emergencia Agrícola por la escasez
de precipitaciones en la región.
Se
indemnizaron 104 productores de la
región por este fenómeno y el pago de éstas superó los $300 millones de pesos.
Más de 300 millones de pesos
recibieron productores de la Región de Los Ríos por indemnizaciones producto de
la sequía que afectó este verano a los cultivos de la región, principalmente
papa de guarda y maíz para silo.
“Por esta sequía, se han indemnizado a 500 productores
entre las cuatro regiones declaradas en emergencia agrícola en marzo último. De
esa cifra, 104 productores provienen de la Región de Los Ríos a quienes ya se
les ha pagado más de $300 millones de pesos”, destacó el Director Ejecutivo de
Agroseguros, Camilo Navarro Ceardi.
“En esta visita a la región tuvimos la posibilidad de
conocer algunos casos de agricultores. Por ejemplo, ayer, visitamos a Agrícola
Dos Montes. Ellos habían contratado dos pólizas para sus siembras de maíz silo
de 49,5 y 25,5 hectáreas. Para asegurar sus 75 hectáreas tendrían que haber
pagado más de $2 millones de pesos. Gracias al subsidio, el pago fue de un poco
más de $900 mil pesos y recibieron una indemnización de $36 millones. Con esto,
nos damos cuenta que el seguro sí funciona y es la mejor forma de proteger la
producción”, complementó Navarro.
Entrega de certificados
En una ceremonia que contó con la participación de la
Seremi de Agricultura de la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, agricultores
de las comunas de Paillaco, Río Bueno y Lanco recibieron indemnizaciones, que en su totalidad
alcanzaron los $35.843.681 pesos.
La indemnización más alta es de $19.551.089 y la más
baja $875.277, arrojando una indemnización promedio de $10.213.183 pesos.
Al respecto, la Seremi de Agricultura de la Región de
los Ríos, Claudia Lopetegui, valoró el pago de esta indemnización. “La
Presidenta nos ha encomendado ayudar a la agregación de valor en la actividad
agropecuaria y, sin duda, una forma de hacerlo es a través de la disminución de
las incertidumbres para que el agricultor esté más tranquilo, que si lo afecta
un siniestro tendrá con que responder a sus compromisos y así mantenerse en la
actividad agrícola. Es muy importante que los productores entiendan la importancia
de estar asegurado y vean la contratación de la póliza como una inversión y no
como un gasto. Nosotros nos vamos a concentrar en un proceso de difusión del
instrumento entre los agricultores para aumentar el número de asegurados en la
región”, señaló.
Por su parte, el Director Ejecutivo del servicio del
Ministerio de Agricultura, Camilo Navarro, destacó la importancia de contar con
este tipo de mecanismos, precisando que “gracias a la contratación del seguro
para cubrirse de los daños climáticos o eventos de la naturaleza, propios de la
actividad agrícola, los agricultores son más competitivos, alcanzando mayores
niveles de producción y al tener asegurada su inversión acceden a
financiamiento y en mejores condiciones. Ahora, a pesar de la desgracia
sufrida, estos agricultores pueden honrar sus compromisos y enfrentar de buena
forma la próxima temporada. Ellos protegieron todas las hectáreas que tenían
plantadas de papa guarda y maíz silo con los rendimientos que obtienen
tradicionalmente, así el proceso de liquidación fue expedito. Esto fue un claro
ejemplo de que el Seguro Agrícola sí funciona en Chile, en la medida que se
haga una buena contratación”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario