El secretario de Estado enfatizó que “no hay ninguna razón por la cual nosotros retiremos el proyecto” de Política Nacional Docente, ...
El secretario de Estado enfatizó que “no hay ninguna
razón por la cual nosotros retiremos el proyecto” de Política Nacional Docente,
pues se trata de una iniciativa “absolutamente indispensable para mejorar la
calidad de la educación”.
Esta mañana, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, acompañado de la
vocera de Gobierno (S) Javiera Blanco, anunció que se entregará a los
sostenedores la posibilidad de adelantar vacaciones de invierno ante el paro
docente, que actualmente afecta a cerca de 38% de los establecimientos
municipales.
“Nosotros tenemos puesta la atención en el derecho a la educación y ese
derecho pasa porque los niños puedan tener su calendario escolar completo”,
señaló el ministro Eyzaguirre, quien agregó que por este motivo “vamos a dar la
facilidad para que aquellos sostenedores que decidan adelantar las vacaciones
para el próximo lunes lo puedan hacer y así vamos a salvaguardar el derecho a
la educación de los niños y niñas”.
El ministro informó que a partir de esto, se podrá recalendarizar el año
escolar para aquellas comunas que lo soliciten.
Consultado sobre la exigencia de parte del gremio de retirar el proyecto de
Política Nacional Docente, el titular de Educación enfatizó en que “no hay
ninguna razón por la cual nosotros retiremos el proyecto”, pues “tenemos
profunda convicción de que es un proyecto central para mejorar la calidad de la
educación de todos nuestros niños y niñas”.
El ministro reiteró que en la práctica la iniciativa asegura mejores
salarios para todos los profesores y profesoras, aunque señaló que “ha habido
una desinformación tremenda y muchos creen que se les están quitando
derechos adquiridos o se está quitando remuneraciones, cuestión que es
absolutamente falsa”. Con efecto de informar sobre este tema, el ministro
anunció que la cartera dispondrá un dispositivo para que las y los docentes
puedan consultar cuál será su situación salarial luego de aprobarse la
iniciativa.
La autoridad enfatizó que, además, este proyecto mejora las condiciones de
desarrollo de los profesores, mejora la formación de los futuros docentes,
agrega horas no lectivas e introduce la evaluación de desempeño, “con una sola
prueba adicional a lo que hoy día tenemos”, que permitirá que profesores más
destacados por su desempeño sean mejor reconocidos, entre otras mejoras.
Sobre el futuro del proyecto, Eyzaguirre explicó que el gobierno cumplirá
su compromiso de introducir las modificaciones propuestas por la Comisión de
Educación de la Cámara de Diputados y que una vez aprobada la idea de legislar,
“nuevamente estaremos disponibles para seguir perfeccionando el proyecto, que
ha sido la actitud que ha tenido el gobierno desde el principio, cuando dialogó
intensamente con el Colegio de Profesores, y seguidamente, cuando ha dialogado,
donde corresponde, con los parlamentarios y también con el Colegio”.
No hay comentarios.