·
Ministros
de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Deporte y Cultura
encabezaron el sorteo oficial para la Copa Americana de Fútbol de
Pueblos Indígenas que se realizará
en nuestro país durante el mes de julio.
Santiago 12 de Junio de 2015.
Los
Ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Desarrollo
Social, Marcos Barraza; del Deporte, Natalia Riffo; del Consejo de la
Cultura y las Artes, Ernesto Ottone; y el presidente de la Corporación
Gol Iluminado, Elías Figueroa; fueron los protagonistas del sorteo de
grupos de la Primera Copa Americana de Pueblos Indígenas, que se
desarrollará en nuestro país entre el 16 y 25 de julio.
La Copa Americana de Pueblos Indígenas contará con la participación de ocho selecciones indígenas representantes de: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,
Ecuador, México, Paraguay y Perú, divididos en dos grupos que jugarán en Arica (Estadio Canadela) y Santiago (Estadio Municipal de Peñalolén).
El
Grupo A quedó liderado por Chile y por las selecciones indígenas de
Perú, Paraguay y México. En tanto el Grupo B tiene como cabeza de serie
a Argentina y completan la serie Colombia, Ecuador y Bolivia.
El
Ministro Heraldo Muñoz expresó su satisfacción por la organización de
la Copa Americana de Pueblos Indígenas que, a su juicio,
combina dos cosas muy importantes. “Primero, el carácter diverso de lo
que somos. Porque somos mestizos, somos indígenas, somos pueblos
originarios y esa diversidad nos enriquece y queremos resaltar esa
dimensión de manera muy especial. Y en segundo lugar
la importancia del deporte, la importancia del deporte como expresión
de salud pública, de un derecho que tenemos todos los ciudadanos”,
aseguró el Canciller.
Por
su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, subrayó el
aporte del campeonato. “Todas las cosmovisiones de los pueblos
indígenas tienen el juego como un activo de su realidad, pero también
el deporte es un derecho social que posibilita la inclusión, la
diversidad y es un instrumento para la movilidad social. Por eso esta
Copa es realmente contribuyente cuando tenemos el desafío
de pensar a Chile como un país con más inclusión, que sea capaz de
recoger la diversidad de nuestros pueblos y de mejorar la convivencia
democrática en nuestro país”, indico el Ministro.
La
titular de la cartera de Deporte, Natalia Riffo, destacó la importancia
del evento deportivo: “Este torneo es una expresión de la relevancia
que le da el Gobierno a abrir espacios de inclusión, el rol que tiene
el deporte como un instrumento de integración, cohesión social y
traspaso de cultura”. Además destacó el trabajo interministerial: “esta
alianza la debemos fortalecer para seguir avanzando
en esta línea donde el deporte es mucho más que actividad física, sino
que es un derecho”.
En
tanto el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone señaló: “Como Consejo de
la Cultura creemos que esta Copa va a ser un éxito porque se vincula
con la inclusión, el reconocimiento de la diversidad y la importancia
que tiene para Chile y los países invitados entender que somos una
sociedad mestiza y que busca dejar de lado todas las brechas que
existen”.
Este
campeonato es el primer gran evento que involucra a selecciones
indígenas del continente. Busca constituir una instancia deportiva,
destinada a resaltar
la cultura, valores y tradiciones de los pueblos indígenas de América,
además de confraternizar y estrechar los lazos de amistad mediante la
práctica deportiva, siendo este el mensaje central asociado a su
organización y desarrollo, destacándose que es un
primer gran evento el cual se espera marque precedentes para continuar
su desarrollo anual.
No hay comentarios.
Publicar un comentario