Esta mañana el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, destacó el estado de
avance que presentan los ocho proyectos de infraestructura educacional
que se están ejecutando a lo largo de la comuna, ya sea en
establecimientos urbanos y rurales. En total, son 365 millones de pesos
los que se están invirtiendo en mejorar la infraestructura destinada a
los estudiantes riobueninos.
Las iniciativas, presentadas por el municipio riobuenino a través de
su Dirección de Planificación, consisten en el mejoramiento de algunos
establecimientos, construcción de nuevas aulas para niveles
preescolares, construcción de patio cubierto y servicios higiénicos,
construcción de pasillos, construcción de salas multiuso, entre otras
obras.
Los establecimientos educacionales beneficiados con estos proyectos son:
- Ampliación de aulas nivel pre básico en Escuela Rural Diumén ($50 millones)
- Construcción de aulas nivel pre básico en Escuela Rural Mantilhue Alto ($49 millones)
- Ampliación aulas nivel pre básico en Escuela Pampa Ríos ($49 millones)
- Mejoramiento de aulas en Escuela Rural Champulli ($35 millones)
- Mejoramiento de corredores en Escuela Rural Valle Mantilhue Bajo ($35 millones)
- Construcción pasillo techado desde Escuela Diumén a Gimnasio Municipal de Cayurruca ($5 millones)
- Construcción Sala multiuso y acceso cubierto en Lioceo Técnico Profesional de Río Bueno ($70 millones 500 mil pesos)
- Habilitación patio cubierto y servicios higiénicos en Escuela Rural Carimallín ($ 70 millones)
Todas estas iniciativas son financiadas a través de fondos
Secreduc-Subdere; en el caso de las obras en el Liceo Técnico y en la
escuela rural de Carimallín, los recursos fueron gestionados a través de
proyectos FRIL.
El alcalde Luis Reyes, valoró esta inversión y aseguró que “para
nosotros siempre ha sido una prioridad el bienestar de nuestros
estudiantes y sus profesores, por lo que estos proyectos justifican el
trabajo de nuestros equipos técnicos. Sin duda hemos avanzado mucho,
pero aún necesitamos seguir trabajando por mejorar día a día la
educación que reciben nuestros estudiantes, haciéndola más igualitaria
para todos, ya sea del campo y la ciudad” finalizó.
fuente: http://www.muniriobueno.cl/v2/?p=417
fuente: http://www.muniriobueno.cl/v2/?p=417
No hay comentarios.
Publicar un comentario