El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y su Red
Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio
Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), informa mediante un nuevo
Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV) del Volcán Calbuco, que
el segundo pulso eruptivo, registrado hoy 23 de abril a las 01:00 horas,
luego de su fase de mayor energía y de una intensiva actividad
superficial, ha perdido paulatinamente energía.
Superficialmente se desarrolló una columna eruptiva con una altura
mayor a 15 kilómetros, la cual se dispersó hacia el norte, noreste y
este. Este evento, estuvo acompañado por una continua emisión de
fragmentos de material incandescente, los que no superaron los 5
kilómetros en torno al edificio. La acumulación de material piroclástico
(ceniza y pómez) se ha concentrado hacia el norte y noreste del volcán,
cuyos espesores varían desde decenas de centímetros en la Región de Los
Lagos hasta algunos milímetros en las regiones de La Araucanía y Los
Ríos.
Se mantiene la zona de exclusión en 20 kilómetros en torno al cráter del volcán.
En base a estos antecedentes y considerando los diferentes parámetros
de monitoreo, OVDAS-SERNAGEOMIN mantiene su nivel de alerta técnica
volcánica en Nivel Roja y ONEMI mantiene Alerta Roja Regional por actividad del Volcán Calbuco, vigente desde el 22 de abril de 2015.
CURSOS DE ACCIÓN
Se declaró Estado de Excepción Constitucional y Zona de Catástrofe en la Provincia de Llanquihue y en la comuna de Puerto Octay.
Personal de SERNAGEOMIN realizó un sobrevuelo en la zona alrededor de
las 08:30 horas. Además, se instalarían equipos móviles en las
cercanías del macizo.
Así también, SERNAGEOMIN indica que se mantienen las pulsaciones del
volcán, con tendencia al descenso, pero los niveles de peligrosidad se
mantienen. Se monitorea con especial atención el domo del macizo, en el
entendido que esta podría romperse.
Hoy, se realizará un sobrevuelo por parte de la Fuerza Aérea, con el
fin de evaluar el estado de los caminos y determinar si se mantiene la
población en el radio de exclusión. También se ha dispuesto de mayor
presencia de efectivos militares y policiales para la seguridad.
En la Provincia de Llanquihue Bomberos cuenta con 31 compañías
correspondientes a 445 voluntarios y 10 camiones aljibe, mientras que en
la Provincia de Osorno hay dispuestas tres compañías con 42
voluntarios. Además se encuentra el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano y
el Cuerpo de Bomberos de Osorno con 34 rescatistas.
DETALLE REGIONAL
En la Región de Los Lagos, se mantiene la evacuación de los 20
kilómetros, según lo informado por la Dirección Regional de ONEMI. Al
momento, el detalle de las personas evacuadas es el siguiente:
Comuna | Sectores | Número de evacuados |
Puerto Montt | Lago Chapo | 150 |
Correntoso | 250 | |
Chamiza | 50 | |
Puerto Varas | Ensenada | 4.000 |
Colonia tres puentes | 33 | |
Total de evacuados 4.483 |
Fuente: Dirección Regional de ONEMI Los Lagos.
Cabe señalar que se procedió a la evacuación de 75 personas del Paso Peulla hacia la localidad de Petrohué.
A nivel regional se mantienen habilitados 12 albergues, de los cuales
tres se localizan Cochamó, cuatro en Puerto Montt, tres en Puerto
Varas y dos en Puerto Octay. El número de personas evacuadas se detalla a
continuación:
Comuna | Escuela – Recinto | Número de personas |
Cochamó | Escuela Santa Elisa | 42 |
Puerto Montt |
IND | 35 |
Liceo comercial* | 6 | |
Liceo de Niñas | 11 | |
Kimun Lawal | 2 | |
Puerto Varas | PAC | 87 |
Puerto Octay | Liceo Padre Alberto Hurtado | 30 |
Total de albergados 213 |
Fuente: Dirección Regional de ONEMI Los Lagos.
* En este lugar se encuentran pernoctando 100 funcionarios de Carabineros que están apoyando la emergencia.
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos informa el desborde del Río
Blanco con afectación a un puente y viviendas aledañas. Se dirige al
lugar personal del MOP con apoyo de maquinaria y se trabaja en la
cuantificación de daños y personas afectadas.
Se mantiene extraviada la persona que se encontraría en los faldeos
del Volcán Calbuco. Al momento no se han recibido otras denuncias por
presuntas desgracias relacionadas a esta emergencia.
En la Región de Los Lagos habría entre 40 a 50 cm de ceniza en sector
de Ensenada. Además, en la Región de Los Ríos, se reporta caída de
ceniza en los sectores de Neltume, Liquiñe, Coñaripe y Riñinahue.
Por su parte, de la SEREMI de Educación determinó suspender la clases
en las comunas de Cochamó, Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue,
Hualaihué, Puerto Varas y Puerto Montt.
Según lo informado por la Subsecretaría de Electricidad y
Combustibles, el abastecimiento de energía es normal en la Región de Los
Lagos. Las estaciones de servicio están abastecidas pero registran
sobredemanda. La única estación que se encuentra sin servicio es la
localizada en Ensenada, debido a que fue evacuada.
En tanto, las empresas de distribución de energía eléctrica se
encuentran con sus planes de contingencia activados y no hay riesgo de
desabastecimiento de agua potable, puesto que la región se nutre de
fuentes subterráneas.
Se estima en 300 los agricultores afectados en la zona de Río Blanco,
Lago Chapo y Correntoso; los cuales mantienen 2.000 bovinos, 2.000
ovinos y 350 animales menores. Se recomendó a los agricultores evacuar
la zona y el Ministerio de Agricultura se ocupará del cuidado de los
animales y el traslado.
La Dirección Regional de ONEMI Los Lagos ha distribuido mascarillas,
colchones, frazadas y litros de agua mineral del 1.6 litros a los
Municipios de Puerto Varas, Puerto Montt, Puerto Octay y el retén
Cascadas.
Hay dispuestas cinco excavadoras, siete motoniveladoras, 12 camiones
tolva y cinco retroexcavadoras, de la empresa de Contrato Global y
Vialidad, para ser ocupados cuando lo determine el mando técnico.
En la Ruta V-69 (Ensenada – Cochamó) se produjeron deslizamiento de tierra, la ruta se encuentra parcialmente interrumpida.
La Dirección General de Aeronáutica Civil no ha establecido
restricción para los vuelos desde y hacia Puerto Montt, sin embargo las
empresas aéreas comerciales han determinado, de forma particular,
restringir los vuelos. Los aeródromos del sector se encuentran
operativos para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El Paso Fronterizo Cardenal Samoré se encuentra cerrado para todo
tipo de vehículos, producto de las cenizas presentes en la zona.
Debido a la caída de cenizas provenientes del volcán Calbuco, se ven
afectadas las localidades de Pucón, Curarrehue, Villarrica y sectores
rurales de Loncoche, en la Región de La Araucanía y los sectores de
Neltume, Liquiñe, Coñaripe, Llifén y Riñinahue en la Región de Los Ríos.
fuente: informe ONEMI 12:30 horas jueves 24-04-15
No hay comentarios.
Publicar un comentario