El seremi de Gobierno Marco Leal hizo un llamado a la oposición a no aprovechar políticamente la situación histórica que afecta a los pueblos originarios de la región de Los Ríos. Esto en relación a las declaraciones de la senadora Ena von Baer, quien acusó al gobierno de “negociar” con comunidades indígenas que estarían utilizando la violencia para exponer sus demandas territoriales.
Al respecto, Leal fue enfático en señalar que el Gobierno dialoga con
comunidades reconocidas y a rostro descubierto. Además, indicó que “esta
administración liderada por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, no está para
criminalizar al pueblo mapuche a partir de hechos aislados y que están asociados
a personas, que ocultando su identidad, no tienen ninguna posibilidad de
generar un diálogo respecto a cuáles son sus pretensiones”.
“Respecto al emplazamiento que hace la senadora sobre una supuesta
descoordinación porque decimos que no vamos a dialogar y por otro lado
entregamos subsidios, hay que decir que la confusión la tiene ella, porque los
subsidios se los entregamos a las comunidades indígenas que están reconocidas,
con quienes hemos tenido un diálogo profundo. Además, la entrega de estos
recursos está asociada a un procedimiento de larga data, que está enmarcada en
una política pública que nuestro intendente Egon Montecinos ha impulsado fuertemente
y de manera clara”, indicó.
Leal
agregó que “es imposible entrar en diálogo con personas que se
cubren el rostro para generar acciones que no son compartidas por el
Gobierno y
por la gran mayoría de los chilenos y chilenas. Nuestro llamado es a que
la Oposición no se aproveche políticamente de situaciones tan sensibles
como lo es la realidad de nuestros
pueblos. Nosotros siempre mantendremos vigente el ánimo de querer
dialogar,
pero con interlocutores a rostro descubierto”, señaló.
Finalmente, el vocero regional señaló que “nuestro Gobierno tiene un
reconocimiento muy claro y profundo de lo que significa la problemática de
nuestros pueblos originarios, que es histórica y que va mucho más allá incluso
que la República de Chile. Es un problema que viene de la intervención colonial
y este Gobierno ha tomado la decisión de enfrentarlo con altura de miras. Para
nosotros el tema no es la política chica, sino resolver los problemas
pendientes, porque eso nos permite mirar nuestro futuro con mayor solvencia”,
argumentó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario