Considera inversión superior a $34.000 millones en 5 años en la Región de Los Ríos. Con la presencia del Subsecretario de Agricultu...
Considera inversión superior a
$34.000 millones en 5 años en la Región de Los Ríos.
Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier,
el Intendente regional, Egon Montecinos, y autoridades locales, representantes
de gremios y productores del Agro, se efectuó en La Unión el lanzamiento de la
Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario de la Región de Los Ríos.
Este hecho dio paso a la constitución del Consejo Asesor, instancia
consultiva público-privada que integran instituciones con injerencia en el
desarrollo de la actividad silvoagropecuaria además de personas naturales con
competencias en la materia, cuyo objetivo es contribuir a una adecuada
implementación y seguimiento de este instrumento de planificación.
Durante su intervención, el Subsecretario Ternicier enfatizó en que “para
el desarrollo del sector es básico establecer una carta de trabajo y es lo que
ha hecho el gobierno regional con esta política, la que permitirá dar cuenta de
la importancia del sector en la región, que por lo demás se alinea con los
objetivos que tenemos en el Ministerio de Agricultura, donde tenemos un sesgo
especial en apoyar a la pequeña y mediana agricultura familiar campesina, la
que requiere más elementos de apoyo para hacerse más competitiva. Por lo que
vamos a apoyar desde el gobierno y sumarnos esta iniciativa para que este plan,
que se ha elaborado con mucho esfuerzo, se prolongue en el tiempo”.
Por su parte, el Intendente Egon Montecinos destacó la orientación que
tendrá la Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario en el sentido de enfocarse
a hacer del silvoagropecuario y alimentario sectores competitivos y sustentable
con la permanente participación de los actores involucrados y marcando un sello
en el aporte que la investigación y la innovación pueden hacer al sector.
“La implementación que haremos de esta política tendrá un sello
importante en lo referido al aporte de la investigación aplicada y la
innovación, para hacer del sector silvoagropecuario y alimentario un sector más
competitivo y sustentable, que potencie su rol de motor económico de la región,
con especial relevancia en los pequeños y medianos productores, quienes serán
los principales beneficiarios de este instrumento”, dijo.
Y es que en la Región de Los Ríos el 13% del PIB corresponde al sector
Silvoagropecuario y el 25% del empleo que se genera viene de este sector. Su
relevancia lo sitúa como el motor económico regional, razón por la cual la
Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2019 estableció que debía diseñarse una
política para su fortalecimiento.
Es por esto que esta política tiene una proyección de cinco años y
contempla inversiones en cuatro grandes ejes: fortalecimiento del capital
humano y social; competitividad e innovación, gestión pública y medio ambiente.
La envergadura de este plan equivale a un tercio de la inversión pública anual
en el ámbito silvoagropecuario. Considera un presupuesto total de $34.800
millones de pesos, de los cuales $12.780 millones corresponden a recursos del
FNDR y el resto son aportes sectoriales provenientes del Ministerio de Agricultura
y otros organismos públicos.
No hay comentarios.