Proyecto
financiado por el MOP gracias a una inversión superior a los 2 mil
millones de pesos, mejora un camino de 17 kilómetros que une a las
comunas de Paillaco y La Unión.
Potenciar
los emprendimientos productivos de la zona, como la ganadería y la
actividad lechera, además de mejorar las condiciones de conectividad,
son los objetivos del proyecto de mejoramiento de la Ruta T-685
Itropulli-ChanChan, que une las comunas de La Unión y Paillaco,
respectivamente, y que en la actualidad se encuentra en su fase final de
desarrollo, con un avance físico superior al 90%.
El
proyecto, cuyo financiamiento y ejecución corre por cuenta del
Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, gracias a una inversión de 2
mil 14 millones de pesos; fue inspeccionado en toda su extensión por el
gobernador de la Provincia del Ranco, Sergio Gallardo, el seremi del MOP
de Los Ríos, Jorge Alvial y la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes,
quienes valoraron el aporte que representa la renovada ruta.
La nueva ruta considera
El
proyecto considera el asfaltado y una serie de mejoramientos viales en
un total de 17 kilómetros, lo que mejorará las condiciones de tránsito
por la zona, reduciendo al mismo tiempo los tiempos de viaje.
“La
demanda para mejorar este camino data de al menos 30 años. Este
proyecto viene a solucionar un problema de conectividad en este sector
de la Provincia del Ranco. Además, esta obra beneficiará a la actividad
turística, porque está vía interconecta con las rutas que van al Lago
Ranco, lo que va a permitir que muchos turistas puedan adentrarse en
nuestra región y confluir de aquí a otros destinos de interés
turístico”, dijo el Gobernador del Ranco, Sergio Gallardo.
A
su turno, el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial destacó que,
“este proyecto representa un aporte importante para el objetivo que
tiene el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, de descentralizar
los recursos y financiar proyectos en comunas. Esta nueva ruta aportará
a la principal actividad productiva de esta zona que es la industria
ganadera, permitiendo además que los vecinos puedan mejorar la calidad
de sus viajes al transitar por una vía asfaltada”.
En
tanto, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes valoró el proyecto que
beneficiará directamente a su comuna. “Estamos muy felices que el Estado
vaya avanzando con esta deuda que tiene con la comuna, porque siempre
nos ha costado mucho conseguir cada kilómetro de asfalto. En esta zona
hay productores importantes en las áreas silvoagropecuaria y lechera,
pero también tenemos mucha de nuestra comunidad que utiliza este camino
para acceder a la escuela, a los centros de salud y para sus actividades
diarias, por lo que todos valoramos esta nueva ruta”.
Nueva ruta
El
proyecto contempla la aplicación de lechada asfáltica y una posterior
base granular, considerando una calzada con un ancho de 7.50 metros.
Paralelamente,
la mejorada de la ruta incluye un ítem de seguridad vial, donde se
considera la demarcación central y lateral de la calzada, además de la
instalación de tachas reflectantes.
En
lo que respecta a varios requerimientos para mejorar los accesos a
predios de la zona, el seremi del MOP, Jorge Alvial dijo que se están
revisando las solicitudes, para abordarlas a través de otros proyectos
específicos en el corto plazo.
El plazo para el término del proyecto vence a fines del presente mes de abril.
No hay comentarios.
Publicar un comentario