Con motivo de la primera asamblea general del Consejo de Desarrollo del Paisaje de Conservación, se reunieron en la ciudad de Los Lagos los integrantes de este grupo que lidera la toma de decisiones en el territorio de alto valor ambiental.
Hace algunos días se llevó a cabo una jornada de trabajo donde
participaron más de 15 representantes de instituciones u organizaciones,
quienes se reunieron para revisar la versión final del Plan Estratégico
del territorio y la priorización de proyectos definidos entre el
Consejo y la Asociación de Municipalidades Paisajes de Conservación para
la biodiversidad de la Región de Los Ríos.
El Paisaje de Conservación es una iniciativa que se origina el año 2009
en el marco del Proyecto GEF Sistema Regional de Áreas Protegidas
(SIRAP) que buscaba resguardar la biodiversidad del bosque templado
lluvioso valdiviano y promover la creación de nuevas categorías de
conservación. En este contexto, se crea e implementa en la Región de Los
Ríos el primer “paisaje de conservación” en Chile, denominado Paisaje
de Conservación Valle Río San Pedro, categoría que representa un
complemento al sistema actual de áreas protegidas.
Durante la jornada el equipo consultor, formado por Cecilia Godoy y
Luis Olivares, expusieron los principales acuerdos alcanzados con
diversas instituciones y proyectos formulados para ser ingresados a
fuentes de financiamiento regional, definiendo también en la ocasión
las estrategias de avance en cada área y acciones concretas a
desarrollar para el logro de los objetivos planteados.
Concluida la asamblea los participantes se trasladaron al terminal
municipal de buses de la comuna de Los Lagos donde presentaron oficial y
públicamente su programa de trabajo para los años 2014-2015, iniciativa
que es financiada por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y
Administrativo (SUBDERE).
La cartera de proyectos incluye 13 iniciativas clasificadas en 3 líneas
de trabajo como difusión, educación y cultura; conservación,
investigación y desarrollo sustentable; y régimen interno, relaciones
institucionales y financiamiento.
De ellas, 6 se encuentran formuladas y listas para ser ingresadas a una fuente de financiamiento regional:
· Programa FNDR de Agroecología del Gobierno Regional de Los Ríos
· Plan de Desarrollo Turístico de la SUBDERE
· Corriente abajo: prácticas culturales entorno al río San
Pedro del Gobierno GORE de Los Ríos con el 2% de Cultura para
iniciativas culturales, al igual que la Ruta patrimonial trayectos
· Proyecto Redes Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente con su Fondo de Protección Ambiental 2015, y
· Escuela de líderes con Donaciones culturales 2014.
En la ocasión el alcalde Simón Mansilla manifestó que el lanzamiento
del Plan Estratégico constituye un avance importante con miras al futuro
y es resultado de un trabajo sostenido que han desarrollado las comunas
de Los Lagos y Máfil.
“Esta iniciativa, que surgió bajo el alero de un proyecto de protección
de la biodiversidad, hoy se constituye como una buena forma de
equilibrar en la práctica la conservación con el desarrollo productivo.
En estos años de trabajo, no solo hemos avanzado en la protección de la
biodiversidad, sino también se han mejorado las relaciones humanas con
los vecinos que habitan el territorio, las municipalidades y otras
instituciones, por lo que estamos muy contentos por concretar una Carta
de Navegación para los años 2014 y 2015 y todo gracias a una
planificación participativa y lo más importante, de carácter local”,
subrayó.
fuente: muni los lagos
No hay comentarios.
Publicar un comentario