Las usuarias del programa municipal asistieron junto a la
coordinadora, Tania Pavón y encargada laboral del programa, Teresa
Villanueva.
El día jueves 9 de enero,
un grupo de 15 mujeres se trasladó a la Universidad San Sebastián de
Valdivia con el fin de participar del seminario de cierre del Proyecto
Laboratorio de Modelos de Negocios Innovadores.
La
invitación recibida desde la Universidad San Sebastián fue la
continuidad del Taller Innovus Gastronómico que el equipo de la USS
realizó en La Unión con emprendedoras del área gastronómica.
Los
contenidos trabajados en el Seminario fueron: Criterios de Excelencia,
un sello para la creación de artesanía; Comercialización para pequeños
productores; Artesanía como factor de desarrollo regional; Comercio
justo para pequeños productores; y Claves para el desarrollo
territorial.
Los expositores fueron Gerardo Wijnant, Consultor de Comercio Justo de Chile; Tania
Salazar, coordinadora del Área de Artesanía del Departamento de Fomento
de las Artes e Industrias Creativas del Consejo Nacional de la Cultura y
las Artes; y Patricio Conteras y Pablo Briceño de la Corporación de
Desarrollo Posicionamiento Local (POLOC).
No hay comentarios.
Publicar un comentario