“Es muy
importante saber cuáles son los temas que aquejan a nuestra comunidad
para, por un lado, tomar mejores decisiones, pero también, seguir
trabajando por las preocupaciones de la gente”.
Con el objetivo de
sintonizar con las principales demandas de los habitantes de la Provincia de Valdivia, y
focalizar el trabajo en las decisiones regionales, el consejero regional y
actual candidato al Core de Los Ríos, Arnoldo Toledo dio a conocer un estudio
realizado en las ocho comunas de la provincia para identificar las mayores
preocupaciones y necesidades de la población que estarían afectando la calidad
de vida.
En este sentido, la
investigación realizada telefónicamente, por encargo del consejero, durante los
días 22, 23 y 24 de octubre, abarcó una muestra de 23.326 teléfonos contactados
entre las ocho comunas, frente a los cuales 9466 accedieron a contestar el
sondeo, pesquisa que arrojó que la mayor preocupación de la comunidad radica
fundamentalmente en materias de Delincuencia e Inseguridad.
De esta manera, estas
materias fueron mencionadas por un 44,86 por ciento de la población contactada,
muy por sobre las demás temáticas abordadas en el estudio, razón por la cual el
consejero Toledo destacó los resultados y la importancia de estos, para tomar
mejores decisiones en el actual consejo, pero también para continuar trabajando
por los temas que realmente la ciudadanía está priorizando.
“En esta campaña hemos
querido realizar este estudio, pues es muy importante saber cuáles son los
temas que aquejan a nuestra comunidad para, por un lado, tomar mejores
decisiones, pero también en el marco de nuestra campaña a la reelección en el
Consejo Regional, seguir sintonizados con las preocupaciones de la gente y en
base a ello proyectar la labor para el 2014”. Añadió igualmente que “es muy importante
entregar contenidos y no sólo marketing en esta campaña, dado que las
decisiones que se toman en el Core con los fondos regionales son muy
relevantes”.
Asimismo, los temas de
Educación aparecen como la segunda mayor preocupación con un 24, 02 por ciento,
respuesta recurrente frente a los factores que afectan la calidad de vida.
Junto con ello, otros de
los temas mencionados en el estudio fueron la Falta de Áreas Verdes y Mejoramiento de Calles y
Avenidas con un 22,92 por ciento; y finalmente la Atención en Hospitales y
Consultorios con un 8,20 por ciento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario