BREAKING NEWS
latest

Sernatur entregó los dos primeros sellos de calidad turística a empresarios del destino Cuenca del Lago Ranco

En el contexto del Seminario Política Regional de Turismo, Acciones para un
Turismo Sustentable, organizado por el Servicio Nacional de Turismo de Los
Ríos en Futrono, se otorgaron los primeros sellos de calidad turística del
destino Cuenca del Lago Ranco.

El reconocimiento, por los sellos de calidad, fueron para Silvia Sáez de
Hostal Puerto Futrono y para Sebastián RubÍ de Cabañas Lahuenco. Además se
entregaron diplomas a guías de Lago Ranco, Río Bueno y La Unión, siendo
seis de turismo, cinco especializados en pesca recreativa y uno en canopy,
quienes se instruyeron en: Primeros Auxilios, Protocolos de Servicios,
Observación de Flora y Fauna, y Normas de Calidad Turística.

En la actividad el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck, el Seremi de
Economía, Johnny Herrera, y la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo,
coincidieron en se debe poner una especial atención a la calidad de los
servicios, sabiendo que para 2014 en Chile se esperan a 4 millones de
turistas.

En tanto, Paulina Steffen, Directora Regional de Sernatur, subrayó que los
sellos son fundamentales para la mejora continua de los servicios, la
transparencia, la información y la mejor atención de los clientes, "hemos
tenido cifras históricas de visitantes en la Región, lo cual se ha logrado
por el compromiso del Gobierno Regional en priorizar esta actividad y por
un trabajo en conjunto con los empresarios y municipios, haciendo una
apuesta para que los empresarios crezcan y mejoren sus negocios y así su
calidad de vida (…) Estos empresarios han optado por la calidad y la
sustentabilidad".

Según relató Silvia Sáez , empresaria de Hostal Puerto Futrono el sello de
calidad turística le permitirá pasar de un 50% a un 95% de ocupabilidad de
aquí a fin de año, "este procesos duró dos años, con harto trabajo y
esfuerzo. Al comienzo encontramos que las exigencias eran muchas, de a poco
avanzamos, pero al final pudimos lograr lo que hoy estamos recibiendo.
Estoy segura que con el sello de calidad aumentaremos el número de
clientes".

Igualmente, el guía de pesca Javier Atero. recalcó que la capacitación
"representa un gran trabajo, certifica las competencias que tenemos para
mejorar la calidad turística. Esto significa que vamos a tener personas con
mucha más capacidad para resolver problemas y con un estándar que
corresponde a lo que jamás se había hecho antes en el tema turístico",
precisó.

En el Seminario, además se entregó el Manual de Buenas Prácticas
Sustentables para Construcciones Urbanas y Rurales, elaborado por Sernatur
en el marco de la Política Regional de Turismo, que promueve ordenar la
imagen del diseño del turismo en la Región.

Cabe señalar, que en el Seminario se dio a conocer una serie de iniciativas
que ejecuta Sernatur en promoción para que las positivas cifras del balance
estival, donde hubo un gasto de los turistas de 86 millones de dólares, se
extiendan durante todo el año, y así pueda disminuir la estacionalidad.
« Previo
Siguiente »

No hay comentarios.