257 familias fueron beneficiadas con recursos del Gobierno a través de INDAP. Con el objetivo de contribuir a la rehabilitación de hue...
257 familias fueron beneficiadas con recursos del Gobierno a través de INDAP.
Con
el objetivo de contribuir a la rehabilitación de huertos afectados por
la ceniza del Cordón Caulle, el Ministerio de Agricultura a través de
INDAP entregó 31 incentivos para productores de frambuesa de la comuna de Lanco.
Dichos
recursos son equivalentes a $300.000 por hectárea con tope de 1,5
hectáreas, y se suman a los previamente otorgados a 226 agricultores de
la Región de Los Ríos por parte de la institución del Gobierno,
alcanzando de esta forma cobertura a 186,75 hectáreas de la pequeña
agricultura regional, con aportes públicos que alcanzan los $ 56.025.000.
La entrega de los incentivos fue
realizada en el Club de Leones de Lanco, de manos del alcalde Luis
Cuvertino, el director regional de INDAP César Asenjo y los concejales
Omar Santana y Rolando Peña.
“Lanco
es la única comuna, donde hemos hecho una excepcionalidad con los
productores de frambuesa que tuvieron problemas producto de la ceniza
volcánica. Se les entregó previamente un incentivo compensatorio de 200
mil pesos, y posteriormente luego de una evaluación técnica se
estableció un incentivo de rehabilitación productiva de $300.000 / hectarea.
Muchas veces uno quisiera ayudar más de lo que se puede, y claramente
tenemos que apoyar a las 10 mil agricultores que son usuarios de nuestra
región con recursos que son limitados”, expresó el director regional de
INDAP.
Cabe
mencionar que previo al establecimiento de instrumento de mitigación de
los efectos del Caulle, INDAP gestionó la visita de un especialista en
establecimiento, producción y aspecto fitosanitario de berries, a
diversos predios de frambuesa en las cinco comunas en emergencia
agrícola y la comuna de Lanco, cuyo diagnostico constató la presencia de
ceniza y la no cosecha de algunos huertos.
César
Asenjo ratificó el compromiso del Ministerio de Agricultura e INDAP,
señalando que la institución ha hecho los esfuerzos por otorgar a los
agricultores el máximo de beneficios para mitigar el daño provocado por
la erupción del Caulle, en el contexto de un país que tiene un tercio de
las comunas en emergencia y frente a lo cual la institución ha sido
requerida en cada uno de los eventos climáticos”.
No hay comentarios.