En esta oportunidad un especial de Paraiso Infernal con todos los capitulos de la temporada 13, a disfrutar...dale play
aqui
En esta oportunidad un especial de Paraiso Infernal con todos los capitulos de la temporada 13, a disfrutar...dale play
aqui
El constante avance tecnológico ha permitido que las personas realicen sus operaciones y solicitudes de forma más rápida. Esto es posible gracias a las herramientas digitales que facilitan la gestión de trámites en Chile y en el resto del mundo desde la comodidad de la casa u oficina.
En los últimos años, los usuarios han encontrado en Internet todas las herramientas digitales necesarias para mejorar su calidad de vida. Cada vez son más las personas que gozan de la facilidad de adquirir productos y servicios desde sus dispositivos tecnológicos, como por ejemplo, el CGE pago en linea.
Además de pagar los servicios y productos en línea, los usuarios también pueden acceder a otras herramientas prácticas. Cada día los desarrolladores lanzan nuevas plataformas y aplicaciones que brindan soluciones rápidas para las personas, como es el caso del rutificador, los periódicos, las bibliotecas online, las redes sociales y mucho más.
¿Cómo pagar la factura de luz por Internet en Chile?
Actualmente, se pueden pagar casi todos los servicios básicos a través de Internet, sin tener que asistir a una oficina de la compañía. En esta ocasión, está disponible pagar la factura de luz o CGE desde su portal web, en la comodidad de la casa del usuario.
Para hacer el pago de este servicio e ingresar al portal web de la compañía eléctrica, es necesario contar con un dispositivo móvil o un ordenador, con acceso estable a Internet. Asimismo, se requieren otros datos, como el número de cliente o RUT que aparece en el CGE del mes anterior, en la parte superior derecha.
En caso de no contar con el número del cliente, el usuario puede dirigirse al rutificador Chile desde https://latarde.com/certificados-y-tramites-chilenos/rutificador-chile/, una de las herramientas digitales más prácticas en la red. Esta plataforma ofrece los datos precisos de las personas en el país.
Ya no es un inconveniente para los usuarios que deseen registrarse desde la plataforma sin tener el CGE en su mano. Lo principal, es ingresar al portal web de la compañía de electricidad para encontrar todo en línea. Esto se puede hacer desde un dispositivo móvil u ordenador.
Una vez dentro de la página web, el usuario solo debe seleccionar la opción de “Servicios en línea” y luego “Oficina virtual”. Desde esa ventana, se puede descargar rápidamente el recibo del servicio CGE.
No es un secreto que las personas realizan compras en línea con mayor frecuencia. Estas herramientas digitales significan una solución para muchos porque brindan grandes ventajas con tan solo unos clics.
A continuación se presenta una breve lista con los beneficios de hacer compras y pagos de servicios por Internet.
Comodidad: las personas aseguran que es más práctico hacer sus compras desde una aplicación en sus casas o pagar las facturas de sus servicios en su ordenador sin tener que salir a una oficina. Los pagos en línea evitan largas filas y molestias a los consumidores.
Seguridad: actualmente, las páginas y plataformas en línea cuentan con un sistema totalmente seguro. Estas herramientas garantizan la seguridad de las compras y los pagos. Asimismo, los datos personales quedan protegidos, gracias a los sistemas de cifrado extremo a extremo.
Respaldo: las páginas webs entregan respaldos de compras o pagos. Por ejemplo, la compañía de electricidad se encarga de entregar un recibo en línea que comprueba el pago realizado.
Economía: muchas personas optan por las compras en línea gracias a las fabulosas promociones especiales que ofrecen. Son muchas las plataformas que ofrecen descuentos en sus productos y servicios en línea, estas acciones significan una forma de ahorro.
Sin duda, los servicios tecnológicos mejoran y evolucionan rápidamente. Hoy es posible hacer registros, pagos en línea o consultas de productos, a través de herramientas digitales en Chile y el resto del mundo. Este proceso apuesta por la comodidad y tranquilidad de las personas.
Al expresidente de Ecuador Rafael Correa, exiliado en Bélgica desde 2017, le fue concedido el asilo político en ese país, según informó este 22 de abril su abogado Christophe Marchand. Sin embargo, poco después la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana anunció que solicitó formalmente la extradición del exmandatario. Correa fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho agravado en un caso que el exjefe de Estado ha denunciado como producto de una persecución política.
Entre la protección de asilo y la extradición. El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, se encuentra en una nueva encrucijada luego de que su país solicitara formalmente su expulsión de Bélgica para presentarse ante la Justicia ecuatoriana.
La mala noticia para el exmandatario llegó poco después de que su abogado, Christophe Marchand, se declarara “feliz” al confirmar que Bruselas otorgó a Correa el estatus de refugiado en ese territorio.
Marchand explicó que la solicitud de la medida de protección fue hecha desde 2018, año en el que Ecuador empezó a abrir procesos de investigación contra él, entre ellos uno que relacionaba al exmandatario con el supuesto secuestro de un opositor en 2012, el llamado "caso Balda".
El apoderado de Correa explicó que para conferirle el asilo, el Gobierno belga le pidió demostrar la existencia de una persecución política en su contra en su país de origen, por lo que la concesión respaldaría los alegatos del expresidente.
Para ello, Correa aportó “documentación sobre los casos criminales en su contra con motivaciones políticas" y "destinados a impedir su carera política", destacó el abogado.
"'La ignorancia es como noche sin estrellas'. El asilo político es el reconocimiento de que todo ha sido persecución política", escribió Correa en su cuenta de Twitter, tras conocer la decisión.
El escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa fue ingresado en un hospital de Madrid, España, por complicaciones derivadas a la infección del Covid-19. Su familia reporta que está mejorando favorablemente. El Nobel de Literatura, quien vive en Madrid desde hace años, está acompañado por sus hijos y su pareja, Isabel Preysler.
El escritor fue hospitalizado en una clínica de la capital española al presentar algunas complicaciones derivadas de una infección de Covid-19.
Sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, dijeron en Twitter que el escritor de 86 años evoluciona de manera favorable a la enfermedad y aseguran que gracias al tratamiento que se le ha brindado se encuentra mejor.
En un breve comunicado, agradecieron en nombre de ellos y de Vargas Llosa "las muestras de cariño" que está recibiendo el escritor y su familia, a la vez que pidieron a la prensa respetar su "privacidad".
El escritor de nacionalidad peruano-española tenía un evento previsto el martes de esta semana con la Real Academia Española, RAE, que debió ser aplazado.
Vargas Llosa iba a hablar de 'Cervantes', el nuevo libro del director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, e iba a dar inicio con este conversatorio a la Semana Cervantina, que culmina con el Premio Cervantes.
El evento había sido ya aplazado hasta el próximo lunes, pero debido a la noticia de la hospitalización del Nobel fue pospuesto para el 25 de mayo.
Vargas Llosa tenía varios eventos -además del de la RAE- que debió cancelar. El fin de semana iba a asistir a la Feria de Abril, pero ya había sido diagnosticado con el virus y tuvo que permanecer aislado en Madrid.
El Nobel lanzó este mes su nuevo libro, 'La mirada quieta', en el que investigó la obra de Benito Pérez Galdós.
Vargas
Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936 y es autor de obras como 'La
ciudad y los perros' y 'La fiesta del Chivo'. Ha ganado otros premios
además del Nobel, que le fue concedido en 2010. En 1994 ganó el
Cervantes y en 1986 el Príncipe de Asturias de las Letras.
La inflación parece imparable en todo el mundo agravada por la guerra en Ucrania y los bancos centrales intentan hacer frente aumentando los tipos de interés de referencia, una medida que merma el crédito y la capacidad de ahorro de los ciudadanos.
Los bancos centrales de América Latina continúan endureciendo su política monetaria en su intento por frenar la inflación galopante que afecta al mundo y que en la región se muestra en niveles históricos.
Las tasas de interés son el precio del dinero que los emisores de cada país estipulan y sirven de referencia para los créditos que se brindan a los ciudadanos. Los bancos centrales calculan las expectativas inflacionarias, que es una medición del mercado sobre lo que pueda pasar en el futuro y que, en los últimos meses, se ha disparado tras el desequilibrio entre la oferta y la demanda pospandemia, y posteriormente el aumento de precios de los hidrocarburos por la guerra en Ucrania.
Al subir las tasas de interés en los países, los créditos cuestan más y las personas tienden a solicitar menos dinero prestado. Esto hace caer la demanda de productos y contrae la economía, algo que parece lógico en un momento en que la demanda está disparada y los bienes y servicios no dan abasto.
Según datos del Banco Mundial, la inflación interanual en América Latina ronda el 7%, mientras que el Fondo Monetario Internacional es más pesimista en sus previsiones y estima que la inflación podría cerrar 2022 en torno al 10%.
Cada mes, países como México, Colombia, Brasil y Chile rompen sus propios récords de aumento de precios y detrás, los bancos centrales intentan frenar la carrera inflacionaria ajustando la política monetaria.
"Lo que dice la teoría es que cuando esas cosas suceden, hay que disminuir la velocidad del caballo halando las riendas. Subir las tasas es como forzar al caballo para que vaya a menor velocidad", afirma Alberto Bernal León, Director de Estrategia Global de XP Investments.
Bernal explica que la subida de tipos de interés es una buena noticia “para familias que tienen ahorros e invierten en certificados de depósitos en los bancos. Por el dinero ahorrado reciben más dividendos, eso es bueno para ellos”.
En cambio, para quienes quieran comprar una casa, un auto, o tienen deuda en la tarjeta de crédito, “subir las tasas es una mala noticia, porque les cuesta más pagar la cuota de mantenimiento de esas deudas".
Para el economista el aumento de los tipos de interés disminuye la capacidad y el interés de la gente para comprar bienes o endeudarse más, y eso tiene un efecto en la economía que no es positivo, pero surge necesario.
Al ser consultado sobre el actuar de los bancos centrales de la región, comentó que estos “comenzaron a actuar antes que la Reserva Federal de EE. UU. Un juicio de valor es que Latinoamérica se le adelantó un poco al mundo desarrollado en subir las tasas de interés", agrega.
El aumento de las tasas que vive la región también puede disminuir la capacidad y el interés de las industrias en invertir en nuevos proyectos, aunque la economía seguirá su rumbo, dice Bernal. "Hay que seguir adelante. A veces las personas funcionan con tasas de interés de 5%, de 2%, de 8%, a todos niveles siempre hay crecimiento, siempre hay inversión, siempre lo ha habido y no debe por ser diferente", comentó el experto a France 24.
El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, aseguró que será estricto en hacer cumplir la normativa legal vigente, más aún cuando se trata de resguardar la biodiversidad de las áreas silvestres protegidas del Estado (parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales).
Esta afirmación de la autoridad forestal del país se inserta dentro de la denuncia que hiciera la Corporación Nacional Forestal, el 9 de noviembre de 2020, ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por la existencia de un loteo con fines inmobiliarios que abarcaría parte del Parque Nacional Puyehue, en el sector ubicado en la Región de Los Ríos, y que derivó en que la superintendencia iniciara el 1 de abril de 2022 un procedimiento administrativo de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en contra del titular del proyecto, por encontrarse, a juicio de la SMA, en hipótesis de elusión al SEIA por configurarse la causal de ingreso contenida en el artículo 10, letra p), de la Ley N° 19.300, es decir, por estar aledaño y posiblemente al interior de un área silvestre protegida del Estado, al haber traslape de límites.
La denuncia se concretó tras la detección de este proyecto inmobiliario (loteo), que podría afectar al Parque Nacional Puyehue, comprobándose sobre la base de los límites oficiales del Ministerio de Bienes Nacionales que un 38% del loteo estaría al interior del parque nacional, lo que corresponde a un total de 362 de las 944 parcelas consideradas.
Este proyecto inmobiliario ha afectado a especies protegidas por la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que resguarda todo ecosistema boscoso nativo y formaciones xerofíticas presentes a lo largo del territorio nacional, tanto continental como insular, por lo que en mayo de 2021 personal de CONAF Los Ríos ejecutó un patrullaje al sector, ocasión en que se constató además vulneración a la legislación forestal y al plan de manejo de la unidad, al hallarse corta de bosque nativo para construcción de camino de acceso y para instalaciones de domos, destinados a alojamiento, sobre plataformas de madera en varios puntos; como también se encontraron desechos de faena, sin contar con las autorizaciones correspondientes.
La venta de la camiseta que Diego Maradona usó el día que pasó a la historia con los dos legendarios goles marcados a Inglaterra en cuartos de final del Mundial de México-1986, se inició este miércoles con una oferta de más de 5 millones de dólares.
La venta, que se realiza por internet, está abierta hasta el 4 de mayo. La camiseta, que estaba expuesta en el Museo Nacional del Fútbol de Manchester, se exhibe actualmente en los locales londinenses de Sotheby's, que organiza el remate.
Unas horas después de la apertura, se había registrado una primera oferta de 4 millones de libras (5,2 millones de dólares), la estimación de salida de Sotheby's.
Será un premio récord por una camiseta de fútbol en una subasta. El récord absoluto se estableció en 2019 (5,6 millones de dólares) por el uniforme de la leyenda estadounidense del béisbol Babe Ruth.
En 2002, una camiseta que había llevado el astro brasileño Pelé en la final de la Copa del Mundo de México-1970 fue adquirida por 157.750 libras en Christie's, el equivalente a 250.000 euros, un récord en la época.
La venta tiene un gusto polémico. Una parte de la familia de Diego Maradona, fallecido el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, aseguró, pese a las garantías repetidas de Sotheby's, que la camiseta rematada no es la que llevaba el capitán argentino cuando marcó los dos goles legendarios contra Inglaterra en el segundo tiempo del partido de cuartos de final, sino la que usó en la primera parte.
Maradona intercambió la camiseta al final del encuentro con el centrocampista inglés Steve Hodge, que fue su propietario durante 35 años y la prestó al museo de Manchester. Los dos jugadores contaron el episodio en sus respectivos libros.
Estos cuartos de final en México, lleno de simbolismos cuatro años después de la guerra de las Malvinas entre Inglaterra y Argentina, entraron en la historia y contribuyeron a apuntalar la leyenda controvertida de Maradona. En el minuto 51, justó después de un despeje de Steve Hodge, el capital argentino marcó con la mano -"la mano de dios" justificó el jugador- pero el gol fue validado por el árbitro.