Responsive Ad Slot

Rusia a Biden: “La única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial”

No hay comentarios.

02/03/2022

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, señaló que “sería una guerra nuclear devastadora”. 

Además, aseguró que Moscú está “listo” para afrontar las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

A una semana de iniciada la invasión de Rusia sobre Ucrania, el conflicto bélico pareciera que está lejos de terminar, ya que los bombardeos como la declaraciones de las autoridades han ido en aumento.

El mismo día en que el gobierno de Ucrania reportó más de 2.000 civiles muertos desde el inicio de la invasión, el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov , aseguró que “la única alternativa a las sanciones es una Tercera Guerra Mundial”.

Conficto en Ucrania: Biden anunció que cerrará el espacio aéreo a aviones rusos

No hay comentarios.

El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó al presidente ruso, Vladimir Putin, de haber juzgado mal a Occidente al creer que no habría ninguna reacción tras la guerra que inició contra Ucrania. En el discurso de la Unión, Biden anunció el bloqueo de sobrevuelos de aerolíneas rusas sobre territorio estadounidense y no dudo en llamar "dictador" a su homólogo ruso.  

La guerra desatada en Ucrania sigue su rumbo con Rusia escalando en agresividad. Un gran convoy se dirige hacia las inmediaciones de Kiev, donde aún se mantiene la resistencia de las milicias locales.

Además, los misiles rusos continúan impactando contra Járkov, segunda ciudad ucraniana y punto estratégico para el acceso a la capital.

 

Precios del petróleo, gas, aluminio y trigo registran máximos históricos

No hay comentarios.

Las referencias del petróleo internacional en el mercado de futuros aumentaron a máximos de ocho años, el trigo a máximos de 14 años y el aluminio, así como el gas holandés de referencia y los contratos de carbón europeos, alcanzaron nuevo récord frente por las presiones de la invasión rusa en Ucrania. 

Un alza sin freno. Los precios del petróleo aumentaron por encima de los 110 dólares el barril, cuando Rusia intensificó sus ataques a los territorios ucranianos. Al comenzar la sesión, la referencia Brent estaba a 110.03 dólares, pero poco después continuó su tendencia al alza por la inquietud del mercado sobre una crisis de suministro global.

Por su parte, el crudo Brent para entrega en mayo llegó a los 111.59 dólares en el mercado de futuros de Londres, récord desde julio de 2014 y representó un aumento del 6,3 % respecto al cierre de la jornada anterior.

Rusia, el segundo gran exportador de petróleo del mundo después de Arabia Saudita, también es el mayor productor de gas natural. Según los expertos, los productores tienen poca capacidad disponible, razón por la cual la OPEP no logra alcanzar sus objetivos de producción.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus 10 aliados, entre ellos Rusia, confirmaron que añadirán 400.000 barriles diarios de crudo a sus suministros, un pequeño aumento panificado desde julio del año pasado.

 

Guerra en Ucrania: 2.000 civiles muertos

No hay comentarios.

Mientras continúa la guerra, el servicio de emergencia ucraniano detalló que 2.000 civiles murieron en medio de los ataques hasta ahora. Por otro lado, Kiev y Moscú tendrán otra ronda de negociaciones en Brest el jueves 3 de marzo. Tras nuevos enfrentamientos, el Ministerio de Defensa ruso se adjudicó la conquista de la ciudad sureña de Jersón. Además, Járkov sigue sitiada y recibiendo impactos de misiles en edificios urbanos.

Los combates en Ucrania por la invasión de Rusia no cesan y siguen escalando en intensidad, con disputas en distintas ciudades, donde las milicias locales hacen lo posible por resistir los embates.

Esta vez el escenario es la ciudad de Jersón, al sur de Ucrania, donde el Ejército ruso afirma haber tomado total control.

Entretanto, siguen los intentos por conquistar Járkov, la segunda ciudad más importante del país.

Estas son las noticias más importantes del séptimo día sobre la guerra en Ucrania:

Cuatro aviones de combate rusos entraron brevemente en territorio sueco sobre el mar Báltico, según denunciaron las Fuerzas Armadas suecas, lo que provocó una rápida condena del ministro de Defensa de Suecia.

En respuesta, las Fuerzas Armadas del país enviaron aviones JAS 39 Gripen para documentar la irregularidad.

En un comunicado a la agencia de noticias TT, el ministro de Defensa, Peter Hultqvist, dijo que la violación del "espacio aéreo sueco es, por supuesto, completamente inaceptable" y que "conducirá a una firme respuesta diplomática de Suecia". 

Las Fuerzas Armadas del país dijeron que "a la luz de la situación actual, vemos este evento con mucha seriedad".

Suecia enviaría ayuda militar, incluidas 5.000 armas antitanques a Ucrania. Esta sería la primera vez desde 1939 que esta nación envía armas a un país en guerra.

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo que su país le dejó claro a Ucrania que apoya los esfuerzos diplomáticos de Kiev y Moscú, pero que era difícil ver una salida sin una reducción de la tensión militar por parte de Rusia.

También dijo que el discurso del presidente ruso, basado en una "retórica provocativa" sobre las armas nucleares, era "el colmo de la irresponsabilidad. Es peligrosa. Aumenta el riesgo de error de cálculo. Debe evitarse", añadió.

El funcionario anunció que viajará a Polonia, "que ya alberga a millones de refugiados ucranianos, con decenas de miles llegando cada día, y luego a Moldavia, que también alberga refugiados ucranianos y donde las tropas rusas han estado ocupando territorio contra la voluntad de la gente durante años".

Además, Blinken irá a Letonia, Lituania y Estonia, "que se enfrentan a una nueva amenaza de Rusia".

 

Amazon cierra sus tiendas en Estados Unidos y Reino Unido

No hay comentarios.

A causa de la ralentización de sus operaciones, Amazon decidió el cierre de 68 tiendas físicas repartidas por Estados Unidos y Reino Unido. La decisión afecta a las librerías Amazon Books y las tiendas Amazon 4-star y Amazon Pop Up.

Hasta el cierre de la edición de esta nota, la compañía no había informado sobre los motivos de la determinación. Versiones de medios como CNBC la atribuyeron a que “el crecimiento de las ventas de la unidad de tiendas físicas ha quedado notablemente rezagado respecto al negocio minorista de la empresa”.

A modo de ejemplo, detallaron que sus puntos de ventas tradicionales o los comercios como Whole Foods “reportaron menores ventas en 2021 que en 2018”. De hecho, las tiendas vienen de su peor desempeño trimestral desde 2001 y las acciones de la empresa han caído 8 por ciento en lo que va de la temporada.

Por medio de un comunicado, Amazon sostuvo que “sigue comprometida” con la creación de conceptos y tecnologías de venta física por menudeo a largo plazo. Prueba de ello es la reciente apertura de Style, donde comercializa vestuario.

CNBC agregó que el gigante minorista no especificó las fechas de cierre de las tiendas ni cuántas personas podrían perder su empleo. Sin embargo, aseveró que “ayudaría a los empleados afectados a encontrar puestos en otra parte de la empresa”. A quienes opten por marcharse se les ofrecerán paquetes de indemnización, aseguró.

Gabriel Boric nombra los delegados presidenciales regionales y provinciales

No hay comentarios.

28/02/2022



La oficina del Presidente Electo comunica el nombramiento para las Delegaciones
Presidenciales Regionales y Delegaciones Presidenciales Provinciales que coordinarán las funciones de gobierno interior, seguridad pública, emergencias y los servicios públicos en cada uno de los territorios.

El principal desafío de este equipo será impulsar el mandato popular de desarrollar el programa a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha recibido el gobierno y colaborar estrechamente con los gobernadores y gobernadoras regionales en ejercicio.

Además, se les ha solicitado a cada uno de los delegados y delegadas convocar a todas las fuerzas sociales políticas que componen el gabinete y el equipo de gobierno a cooperar en beneficio de la región y de sus habitantes.

Nombramientos en Delegaciones Presidenciales Regionales

Delegación Presidencial Regional de Arica y Parinacota
Ricardo Sanzana Oteíza
Abogado, Doctor en Derecho (c) de la Universidad del País Vasco. Entre 2015 y 2018 fue Gobernador Provincial de Arica. Posee una amplia experiencia en asuntos regulatorios de orden público-económico y se ha desempeñado como defensor penal prestando servicios licitados a la Defensoría Penal Pública. Es presidente regional de la Federación
Regionalista Verde y Social.

Delegación Presidencial Regional de Tarapacá
Daniel Quinteros Rojas
Sociólogo y Máster de Investigación en Criminología. Actualmente es docente e
investigador del Núcleo de Estudios Criminológicos de la Frontera de la Universidad Arturo Prat, donde realiza investigación en temas como la medición de la dimensión subjetiva de la criminalidad y los conflictos interétnicos a nivel barrial. Cuenta con experiencia en consultoría en organismos internacionales como UNICEF y en el sector público enproyectos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Poder Judicial. Es independiente.

Delegación Presidencial Regional de Antofagasta
Karen Behrens Navarrete
Abogada con experiencia en la administración del Estado en roles como Asesora Jurídica de SERNAC de Antofagasta y Directora de Control de la Municipalidad de Sierra Gorda. Además, ha contribuido en materias jurídicas y de administración en la Universidad de Antofagasta como abogada de la Contraloría Interna y jefa del Departamento de Abastecimiento. Ha realizado asesorías en materias de prevención social de criminalidad a nivel regional. Es militante del Partido Socialista.


Delegación Presidencial Regional de Atacama
Gerardo Tapia Tapia
Administrador público con trayectoria en la planificación y gestión de proyectos en el sector privado y en el Estado. Se ha desempeñado como encargado del Departamento de Administración de Recintos Municipales, Vehículos y Servicios Internos de la Municipalidad de Vallenar, y anteriormente en roles de gestión en la Municipalidad de Combarbalá. Entre 2008 y 2016 trabajó como asesor en la Cámara de Diputados. Cuenta con experiencia como dirigente político y territorial del Partido Radical.

Delegación Presidencial Regional de Coquimbo
Rubén Quezada Gaete
Médico cirujano, Presidente Regional del Colegio Médico. Cuenta con experiencia en el área social y sectorial de la salud. Se ha desempeñado como médico de Atención Primaria en el CESFAM San Juan de Coquimbo durante nueve años, ejerciendo la Jefatura de Urgencias entre 2014 y 2017. Tiene experiencia en la academia como médico tutor en asignaturas de pregado de la Universidad Católica del Norte y coordina internados desde 2014 a la fecha. Es independiente.

Delegación Presidencial Regional de Valparaíso
Sofía González Cortés
Fonoaudióloga con experiencia en la evaluación, diagnóstico y rehabilitación en lenguaje y habla infantil. Se ha especializado y ha sido partícipe de diversos programas de inclusión escolar en la región en escuelas rurales, liceos e instituciones como el Consultorio Comunal de la Cruz y la Corporación TEA Unidos Limache. Su formación la realizó en la Universidad de Valparaíso y es egresada de Magíster en Educación inicial mención didáctica. Es militante del Partido Comunista.


Delegación Presidencial Regional Metropolitana
Constanza Martínez Gil
Abogada de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado principalmente en el área política y legislativa destacándose como Jefa de Gabinete del diputado Gonzalo Winter (Distrito 10) y en su trabajo en el comando presidencial. También cuenta con experiencia en el sector público en la División Jurídica del Ministerio de Educación. Es militante de Convergencia
Social.

Delegación Presidencial Regional del Libertador General Bernardo O'Higgins
Fabio López Aguilera
Titulado en Ciencias Políticas y Administrativas y Magíster en docencia universitaria. Se ha desempeñado como administrador municipal de la Municipalidad de Rengo y en distintos cargos directivos de establecimientos de salud como el Servicio de Salud de O’Higgins y el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez. Anteriormente también ocupó cargos de administración en los municipios de Codegua y Coltauco. Es militante del Partido por la Democracia


Delegación Presidencial Regional del Maule
Humberto Aqueveque Díaz
Abogado y Administrador Público. Candidato a Magíster en Gestión Pública con diplomados en gestión de políticas públicas y análisis político y social. Se ha desempeñado en diversos ámbitos del servicio público y voluntariado, en el área de vivienda y en la Gobernación Provincial de Cauquenes como jefe de Gabinete entre los años 2014 y 2018. Es militante del Partido Socialista donde ha ocupado distintos cargos de liderazgo a nivel político en la
región.

Delegación Presidencial Regional del Ñuble
Claudio Ferrada Alarcón
Abogado. Cuenta con experiencia en litigación, especialmente en tribunales de Familia, Laborales y Civiles. También se ha desempeñado como asistente judicial de la Defensoría Penal Pública local de Chillán. Actualmente está cursando un Magíster en Derecho Penal Económico y de la Empresa. Es militante de Revolución Democrática.


Delegación Presidencial Regional del Biobío
Daniela Dresdner Vicencio
Socióloga de la Universidad de Concepción y Magíster en Ciencias Sociales de la
Universidad de Chile. Ha trabajado en investigación y docencia en temas asociados a pesca artesanal, comunidades rurales e indígenas de la región y en intervención social en barrios de vivienda social. Se desempeñó como jefa de gabinete de la diputada Catalina Pérez en el Congreso Nacional y como coordinadora de proyectos en la Fundación Urbanismo Social.
Es militante de Revolución Democrática.

Delegación Presidencial Regional de Araucanía
Raúl Allard Soto
Abogado, Master de Salud Internacional y Doctor en Derecho de la Universidad
Complutense de Madrid. Cuenta con destacada trayectoria como académico en distintas universidades y como asesor jurídico en instituciones públicas como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el ISP y el Sename. Actualmente es profesor de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público de la Universidad de la Frontera y miembro del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de esa casa de estudios. Es independiente.

Delegación Presidencial Regional de Los Ríos
Paola Peña Marín
Abogada y Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica con experiencia en
instituciones públicas y privadas en áreas de gestión institucional e implementación de proyectos. Se ha desempeñado como Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano en el Gobierno Regional de Los Ríos, como asesora en la Municipalidad de Paillaco y en el Instituto de Seguridad Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Es militante del Partido Comunista.


Delegación Presidencial Regional de Los Lagos
Giovanna Moreira Almonacid
Administradora Pública y Licenciada en Ciencias Políticas con más de diez años de experiencia, liderando como Directora Regional de la Fundación TECHO-Chile por 4 años a equipos e iniciativas en contextos de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad
socio-territorial. Ha cursado diplomados en perspectiva de género para la planificación de las ciudades y los territorios. Es Presidenta Regional del Partido Liberal.


Delegación Presidencial Regional de Aysén
Rodrigo Araya Morales
Médico y Consejero Regional de la Región de Aysén. Se ha desempeñado como médico familiar en el CESFAM de Coyhaique y desde su trayectoria política ha encabezado el Comité Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para impulsar el desarrollo científico y de conocimiento desde el talento y capacidades locales. Es militante de Revolución
Democrática.


Delegación Presidencial Regional de Magallanes
Luz Bermúdez Sandoval
Psicóloga de la Universidad de Valparaíso con estudios en Psicoterapia Sistémica. Se ha desempeñado como funcionaria del CESFAM Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas desde el
año 2007 y cuenta con experiencia en dirigencia social y política desde el gremio de trabajadores de la salud pública. Es militante de Convergencia Social.


Nombramientos en Delegaciones Presidenciales Provinciales
1. Delegación P. Provincial de Parinacota
Wagner Sanhueza Guzmán (PPD)
2. Delegación P. Provincial de Tamarugal
Luz Eliana González Millas (COMUNES)
3. Delegación P. Provincial de El Loa
Miguel Ballesteros Candia (RD)
4. Delegación P. Provincial de Tocopilla
Será comunicado en las próximas horas.
5. Delegación P. Provincial de Huasco
Rodrigo Loyola Morenilla (IND)
6. Delegación P. Provincial de Chañaral
Jorge Fernández Herrera (PC)7. Delegación P. Provincial de Limarí
Galo Luna Penna (PC)
8. Delegación P. Provincial de Choapa
Nataly Carvajal Carvajal (UNIR)
9. Delegación P. Provincial de Quillota
José Orrego Ramírez (RD)
10. Delegación P. Provincial de San Antonio
Caroline Sireau Guajardo (COMUNES)
11. Delegación P. Provincial de San Felipe
Scarlet Valdés Pizarro (PL)
12. Delegación P. Provincial de Los Andes
Cristian Aravena Reyes (PS)
13. Delegación P. Provincial de Petorca
Luis Soto Pérez (IND)
14. Delegación P. Provincial de Isla de Pascua
Juliette Hotus Paoa (IND)
15. Delegación P. Provincial de Marga Marga
Fidel Cueto Rosales (CS)
16. Delegación P. Provincial de Cordillera
Marcela Mella Ortiz (UNIR)
17. Delegación P. Provincial de Talagante
Stephanie Duarte Moreno (COMUNES)
18. Delegación P. Provincial de Melipilla
Sandra Saavedra Lowenberger (PC)
19. Delegación P. Provincial de Chacabuco
Giordano Delpin Pino (RD)
20. Delegación P. Provincial de Maipo
Cristian Troncoso (PS)
21. Delegación P. Provincial de Colchagua
Marta Pizarro Inzunza (FREVS)
22. Delegación P. Provincial de Cardenal Caro
Carlos Cisternas Pavez (PS)
23. Delegación P. Provincial de Curicó
José Patricio Correa Sánchez (PR)
24. Delegación P. Provincial de Linares
Priscila González Carrillo (PC)
25. Delegación P. Provincial de Cauquenes
Juan Eduardo Reyes Quiroz (IND)
26. Delegación P. Provincial de Itata
Luis Cisternas Arellano (PL)
27. Delegación P. Provincial de Punilla
Rocio Hizmeri Fernandez (PC)
28. Delegación P. Provincial del Biobío
Sergio Pinilla Pino (CS)
29. Delegación P. Provincial de Arauco
Silvia Prieto Gómez (IND)
30. Delegación P. Provincial de Malleco
Leandro Reyes Sanhueza (RD)31. 

Delegación P. Provincial de Ranco
Alejandro Reyes Catalán (PS)
32. Delegación P. Provincial de Osorno
Claudia Pailalef Montiel (PS)
33. Delegación P. Provincial de Chiloé
Mariela Nuñez Ávila (RD)
34. Delegación P. Provincial de Palena
Luis Montaña Soto (CS)
35. Delegación P. Provincial de Aysén
Jorge Salfate Aguayo (CS)
36. Delegación P. Provincial de General Carrera
Daniel Fernández Márquez (COMUNES)
37. Delegación P. Provincial de Capitán Prat
Marta Montiel (PPD)
38. Delegación P. Provincial de Última Esperanza
Juan Francisco Díaz Bahamonde (PR)
39. Delegación P. Provincial de Tierra del Fuego
Karim Fierro Brstilo (IND)
40. Delegación P. Provincial de la Antártica Chilena
María Luisa Muñoz Manquemilla (IND)

Video Como entender el conflicto Rusia contra Ucrania

No hay comentarios.

24/02/2022

La incursión militar rusa en Ucrania había sido negada por Moscú y predicha por Washington. 

Vladimir Putin habla de "operación militar especial" en el Donbass pero los ataques se registran más allá de las zonas separatistas del este ucraniano y tienen ramificaciones potencialmente catastróficas. 

Una mirada a los hechos de la historia reciente y a las posibles implicaciones de un conflicto que tiene al mundo en vilo.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved