Responsive Ad Slot

Contraloría detecta que 133 fallecidos aparecen como beneficiarios de cajas de "Alimentos para Chile" en Atacama

No hay comentarios.

31/10/2021

En el marco del programa "Alimentos para Chile" (del Ministerio de Desarrollo Social y Familia), la Contraloría General de la República hizo un informe con el levantamiento de información de la tercera entrega de cajas en Atacama. Tras ello, se descubrió que 133 personas estaban muertas a la hora de recibir el beneficio. Según consignó El Diario de Atacama, aún no está claro si los más de cien atacameños "recibieron" las cajas.

En el informe se especifica: "de las bases de datos rendidas por las gobernaciones a la Intendencia Regional, esta entidad de control remitió los RUN de los beneficiarios que en ella se consignaban al Servicio de Registro Civil e Identificación, el cual informó de 133 RUN correspondientes a personas que habrían recibido la caja de alimentos, los cuales a la fecha de recepción de las cajas, ya habían fallecido de acuerdo a sus registros".

De acuerdo al texto, también se detectó RUN incompletos, sin dígitos verificadores y sin uniformidad en su formato. Y, "transgresión de higiene y seguridad de las personas que prestaban ayuda con la recepción, custodia y entrega".

"El 26 de octubre de 2020, en el centro de acopio Aeródromo de Vallenar, no se tomó la temperatura en el ingreso de los funcionarios de este órgano fiscalizador", dice el informe. Tras ello, desde la Delegación Presidencial se precisó que en Atacama entregaron más de 115 mil cajas de alimentos. Según explicó el delegado Patricio Urquieta, "hubo una observación de la entidad de control que apuntó a 133, es decir a cerca del 0,1% del total. Revisamos los antecedentes y vimos que el informe de la contraloría confundió la fecha de defunción de las personas con la de su nacimiento en el 80% de los casos que se observó y, por ende, eran personas que estaban vivas".

Agregó que "el 20% restante, corresponde a personas que estaban registradas previamente en los listados que llevaban los funcionarios para ir a esos domicilios a dejar la ayuda y dado que habían fallecido, la caja se entregaba en el mismo domicilio a un miembro de su familia, porque la condición socioeconómica era la misma". En relación a los errores de dígitos en los RUN, Urquieta aclaró que correspondía a 22 personas, lo que es un 0,02% del proceso total. Y, respecto al día que no se tomó la temperatura de los funcionarios, recalcó que "eso pasa porque, por no entorpecer la labor de los fiscalizadores y para facilitar su tarea, no quieren controlarlos, pero estoy seguro que si hubieran tenido fiebre o algún síntoma parecido al covid-19, por ningún motivo habrían ido a trabajar".

Con todo, enfatizó en que "el objetivo del control estaba cumplido". Finalmente Lucy Zepeda, directora regional del Registro Civil e Identificación, señaló al medio que "a nivel regional no se ha requerido por parte de la Contraloría ningún tipo de información relativo a la verificación de cédulas de identidad de usuarios que sean directamente beneficiarios del programa de cajas de alimento".

 

Contagiados por covid-19 en UCI llegan a su mayor registro desde septiembre

No hay comentarios.

El Ministerio de Salud informó que de 2.067 camas UCI que hay habilitadas en toda la red asistencial del país, 1.814 están siendo ocupadas, lo que da un 88% de ocupación. 

Y de estas 1.814, 463 corresponden a contagiados con coronavirus. Este registro es el más alto que se da a nivel nacional desde justo antes de Fiestas Patrias, específicamente desde el 16 de septiembre cuando hubo la misma cifra, y un día antes fueron 476.

Los 463 pacientes que dieron positivo y están en camas críticas, son un 26% del total nacional. En cuanto a las regiones con mayor porcentaje de covid-19 en UCI, es Atacama la que lidera con un 38%. Esto, debido a que de las 16 camas UCI ocupadas, 6 lo son con contagiados.

En la vereda opuesta están Aysén y Magallanes que no tienen ningún paciente con coronavirus en UCI. De hecho, la zona más austral del país ya suma 36 días sin tener que necesitar una cama crítica para in contagiado. Así también hoy se reportaron que 378 casos positivos de covid-19 están conectados a ventilación mecánica invasiva. Es la cifra más alta desde el 10 de septiembre, cuando se llegó a 388.

"Chacal de Puerto Montt": ’Mea Culpa’ estrena segundo capitulo

No hay comentarios.

28/10/2021


El Chacal de Puerto Montt. En torno a ese conocido y macabro personaje girará el nuevo capítulo de este jueves del programa de crímenes Mea Culpa (TVN), según adelantó el conductor del espacio Carlos Pinto.

Según dijo Pinto en el matinal Buenos días a todos (TVN), conducido por María Luisa Godoy, Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar, el episodio narrará los hechos “más cruentos en la historia de Puerto Montt”.

Y en efecto, BioBioChile confirmó que el caso tratará sobre Cristián Barría Inostroza, quien en octubre de 2015 fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt a presidio perpetuo calificado por el asesinato de la chef y docente Paola Vega. 
 


En concreto, y tal como informó este medio, fue autor del delito de robo homicidio que terminó con la vida de la docente de gastronomía de Inacap, aunque también enfrentó los cargos de abuso sexual calificado y robo con intimidación, por los cuales fue absuelto.

La magistrado Patricia Miranda, al leer la sentencia que lo condenaba a la pena máxima en Chile, explicó que “atendida la pena privativa de libertad impuesta al condenado, no resulta procedente la sustitución de la misma (…) en consecuencia deberá cumplirla de por vida en forma integra y completa”.

El crimen ocurrió en mayo de 2014 en una escalera de la Población Manuel Montt, en momentos en que la víctima transitaba y fue alcanzada por Barría para quitarle un teléfono.

Habría sido ante la reacción de la mujer para recuperar el aparato, que el hombre la agredió a golpes y con un elemento corto punzante. Más tarde, indican los reportes de esos años, también le habría robado dinero y zapatillas. La profesora falleció en el lugar.

Este sábado Servel dará a conocer nómina de vocales para Elecciones de noviembre

No hay comentarios.

Este sábado 30 de octubre, el Servicio Electoral publicará la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para las Elecciones Presidencial, Parlamentarias y de Consejeras y Consejeros Regionales que se realizarán el próximo 21 de noviembre.

Además de revisar si fueron designados vocales, también desde el sábado el electorado podrá conocer cuál es el local y la mesa en que les corresponderá votar, ingresando directamente a consulta.servel.cl, o a través de la página web de las Elecciones Generales, presidenciales2021.servel.cl, o de www.servel.cl.

Es muy relevante que los votantes consulten sus datos electorales y si fueron designados vocales, ya que en las Elecciones Generales de noviembre se renovarán tres de cada cinco vocales por mesa receptora de sufragios. Asimismo, algunos locales de votación podrían ser distintos a los de los últimos comicios realizados.

Para las elecciones de noviembre habrá un total de 233.195 vocales de mesa, distribuidos en 2.811 locales de votación en Chile y 113 en el extranjero, donde los chilenos con derecho a sufragio podrán participar de la Elección Presidencial.

Periodo de excusas para vocales

Quienes hayan sido designados vocales de mesa, pero se vean impedidos de ejercer dicho rol por algunas de las causales establecidas por la ley, podrán presentar sus excusas entre el martes 2 y el jueves 4 de noviembre.

Este trámite se realiza ante la Junta Electoral respectiva, y puede hacerse presencial u online, acompañando todos los antecedentes y documentos que corresponda.

Las causales de excusa del artículo 49 de la ley 18.700 y aquellas dictadas por acuerdo del Consejo Directivo de Servel son las siguientes: 
 
Personas de 60 años de edad o más. 
 
Mujeres embarazadas durante todo el período de gestación. 
 
Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años. 
 
Quienes se desempeñen como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades, y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam). 
 
Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador. 
 
Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700. 
 
Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico. 
 
Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.

Los secretarios de Juntas Electorales publicarán las nóminas de vocales reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores el 6 de noviembre.

Los vocales de mesa que participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado; y un adicional de $ 6.900 en el caso de vocales capacitados presencialmente por primera vez. Los pagos los realiza la Tesorería General de la República.

Por su parte, las personas que no concurran a desempeñar sus funciones estarán incurriendo en una infracción electoral, la que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M: $105.000 a $ 422.000 aproximadamente.

Copec rally mobil llega en noviembre a Osorno

No hay comentarios.

Santiago, 28 octubre de 2021.- El Copec RallyMobil™ retorna a Osorno, la denominada capital nacional del rally. La fiesta motorsport más grande del país se tomará las rutas de Los Lagos entre el jueves 11 y el domingo 14 de noviembre, en la que será la quinta carrera de una apasionante temporada que arrancó en marzo con la Copa Mobil1, en Santiago. Como sucedió en la fecha pasada de Quillón, el público podrá asistir al Parque de Asistencia y a las rutas, siempre portando su Pase de Movilidad.

En conferencia de prensa, donde estuvieron presentes autoridades locales y del Campeonato Copec RallyMobil™, se entregaron los detalles de lo que será esta fecha.

Felipe Horta, productor general del campeonato, se mostró complacido por el regreso a Osorno, locación que no formaba parte del calendario desde 2016. “Estamos de vuelta porque esta es la capital del rally en nuestro país. Hubo un gran interés de parte del municipio y del alcalde Emeterio Carillo por hacerlo posible. Invito a todo el público a disfrutar, pero con total y absoluta responsabilidad, ya que habrá zonas especialmente demarcadas para ubicarse. La responsabilidad es algo muy importante, porque hay que entender que este es un deporte de alto riesgo y no queremos tener que lamentar accidentes”. El directivo además agradeció a la autoridad sanitaria que ha permitido que el Rally de Osorno se enmarque como un evento bien organizado y seguro para todos.

Por su parte, el alcalde Emeterio Carrillo declaró que “esta es una tremenda actividad que nos produce mucha satisfacción y alegría. Hoy concretamos un compromiso y un anhelo, que, como señalé, también fomenta el turismo, reactiva la economía local, sobre todo en el ámbito hotelero y gastronómico, porque son aproximadamente mil personas que llegan desde fuera. Agradezco al Concejo Municipal que tuvo la fuerza para respaldar este evento deportivo”.

En plano logístico, la organización del campeonato determinó que el centro de operaciones del Rally de Osorno se ubique dentro del Parque Pleistocénico Chuyaca, a orillas del rio Damas, donde se emplazará la asistencia de los equipos y el Parque Cerrado. En lo deportivo, la quinta justa de la temporada tiene la particularidad de ser una prueba especialmente larga, que se dividirá en tres etapas: viernes, sábado y domingo. Consta de 20 pruebas especiales, que alcanzan los 730 kilómetros, de los cuales 208 km son en régimen de contrarreloj. Tanto el Shake Down como la Presentación Protocolar tendrán lugar el jueves.

El Copec RallyMobil™ llega a Osorno con una disputa al rojo vivo, puesto que varias tripulaciones buscan alzarse con la corona en las dos categorías. En la serie mayor RC2, Jorge Martínez se puso a la cabeza tras vencer en la Región de Ñuble. El penquista que va bordo del Škoda Fabia R5 enteró 48 puntos, aventajando por tres unidades a Emilio Fernández (también en Škoda) y por nueve al campeón 2018 Pedro Heller (Citroën). El peruano Nicolás Fuchs marcha cuarto, con 35 puntos, y cierra el Top 5 Martín Scuncio (Hyundai), con 19 unidades.

En los de tracción simple la lucha es algo menos ajustada. Patricio Muñoz (Peugeot) está al tope con 50 unidades, seguido de Eduardo Kovacs y Nicolás Pérez, ambos con 38 puntos (los dos a bordo de Peugeot). Con 26 y 25 unidades cierran Carlos Prieto (Peugeot) y Gerardo Rosselot (Citroën), respectivamente.

La competencia a mediados de mes contará una completa cobertura por las redes sociales del Campeonato Copec RallyMobil™.

El tabú de la menstruación - La lucha por la igualdad de derechos

No hay comentarios.

27/10/2021

La menstruación: hasta hoy, un tabú con impacto político. El reportaje revela que este tabú impide la igualdad de derechos para las mujeres. 

 

En todo el mundo, las mujeres están social y culturalmente oprimidas por tener la menstruación. La caja de Pandora, un reportaje producido por un equipo predominantemente femenino, acompaña a niñas de India y Reino Unido, Kenia y Norteamérica que faltan a la escuela porque no tienen forma de conseguir productos sanitarios como toallas higiénicas o tampones. El tema es un tabú en muchos países del mundo. 

 

En el documental también participan mujeres que, de otro modo, no son escuchadas, como expresidiarias y mujeres pobres. Heroínas, activistas y líderes de opinión rompen el silencio en torno al tema de la menstruación. 

 

Y muestran cómo en todo el mundo está surgiendo un movimiento en el que las mujeres de muchos países se levantan para romper el estigma.


Entrevista al creador de la serie de Netflix “Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile”

No hay comentarios.

En una amena conversación en el exitoso podcast Hitos de la historia el creador de la serie mas exitosa del momento en Netflix colonia dignidad: una secta alemana en Chile, Cristian Leighton, aseguró que todavía queda material audiovisual para catalogar, además dijo que si bien pudo revisar la historia de colonia dignidad aún no tiene respuestas sobre lo que allí ocurrió.

 

La serie es una de las mas vistas en Alemania y ha tenido buena recepción del publico.

 

Mira la entrevista completa a continuación:

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved