Responsive Ad Slot

Nazis en Chile: Walter Rauff, criminal de guerra

No hay comentarios.

15/10/2021

Walter Rauff, (también escrito Walther; Köthen, Imperio Alemán, 19 de junio de 1906-Santiago de Chile, 14 de mayo de 1984), fue un SS-Standartenführer, espía y empresario alemán. Vivió en la comuna de Porvenir, provincia de Tierra del Fuego, Chile, donde administró una empresa manufacturera de centolla en los años 60. Se le responsabiliza por la muerte de medio millón de personas en Auschwitz.

A fines de 2011, y luego de que se filtraran varios documentos del BND que confirmaban que otro criminal nazi, Klaus Barbie (amigo de Rauff y asentado en Bolivia) había estado a sueldo del organismo de espionaje, el BND desclasificó una serie de antecedentes sobre Rauff, pero no todos. El BND posee una amplia documentación al respecto, pero sólo puso a disposición del público 13 de ellos.

Nacido en 1906, Rauff se unió en 1924 a la antigua Reichsmarine (la Armada), gracias a lo cual conoció toda América Latina. En 1938 Reynhard Heydrich, el todopoderoso jefe del SD (y luego RSHA, el sistema de inteligencia de las SS) lo contrató en su equipo, llegando a ser jefe de la sección II (dedicada a asuntos técnicos), en la cual Rauff no escatimó esfuerzos para buscar una forma más eficiente de matar personas en masa.

Según detalla el reporte signado como KV2/1970, realizado por el servicio de inteligencia interior británico, el famoso MI5, para ello Rauff tomó como modelo el sistema de “eutanasia” Tiergartenstrasse-4 (T-4), que se utilizó entre 1939 y 1941 para matar a más de 200.000 enfermos mentales (la mayoría de ellos alemanes) introduciéndolos en cámaras donde eran gaseados con monóxido de carbono. Rauff propuso crear cámaras móviles de gas, con las que se calcula que 97 mil prisioneros fueron asesinados a través de esta “técnica”.

En julio de 1942 fue enviado a Túnez y a mediados de 1943 recibió una nueva destinación, como jefe del Gruppe Oberitalien Westen (GOW); es decir, el Grupo de Italia Norte, donde junto al general Karl Wolff inició una serie de contactos clandestinos con el Vaticano y de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de Estados Unidos, con base en Suiza, a fin de rendir el ejército alemán acantonado en Italia, lo que hicieron a fines de abril de 1945.

Rauff estuvo a punto de ser linchado por una turbamulta que asaltó las instalaciones del servicio secreto alemán, pero fue rescatado en la madrugada por las tropas estadounidenses. Allí quedó en manos de las “Fuerza S” de Verona, equipo conjunto formado por la OSS y el Servicio Secreto Británico.

Rauff fue internado junto a varios otros oficiales nazis en el campo de detención de Rimini, desde el cual se fugó en diciembre de 1946. Respecto de su fuga, lo único que Rauff mencionó alguna vez es que fue ayudado por un sacerdote de Nápoles, gracias al cual llegó a Roma.

Una vez en la capital del antiguo imperio, los amigos católicos de Rauff le tendieron la mano una vez más y así fue como el obispo pro nazi Alois Hudal lo escondió por casi dos años y juntos montaron todos el aparataje de transferencia de nazis a América Latina, a través de organizaciones como la Cruz Roja y Caritas.

En julio de 1948, el Jefe del Ejército sirio Hosni Al-Zaim envió a un capitán a Roma, con el fin de reclutar especialistas en inteligencia para reorganizar dicho servicio en sus filas. Rauff fue contratado para tal fin y así fue como en noviembre de ese año partió junto a toda su familia a medio oriente, instalándose como asesor del Al-Zaim en materias de inteligencia, período en el cual no sólo trabajó para sus mandantes, sino también para el MI6, el servicio de inteligencia exterior británico. 
 
En agosto de 1949, Al-Zaim fue derrocado y Rauff consiguió ser deportado a El Líbano, donde permaneció algunos meses, hasta que retornó a Roma, lugar en que se produjo quizá el episodio más insólito de su carrera. En 1993, el ex presidente de la Comisión de energía nuclear de Israel, Shalhevet Freier, relató que a fines de 1949, cuando era director del departamento político de la cancillería de su país (aunque en realidad pertenecía al Mossad), fue enviado a Italia, donde contrató a Rauff para que escribiera un informe respecto de las Fuerzas Armadas sirias y los esfuerzos de ese país por construir una central nuclear.

Todos estos antecedentes fueron ampliados posteriormente por el diario Haaretz.

En 1949 se fue a Quito, y en 1957, según el escritor Gerald Posner, Rauff viajó a Santiago por una semana, ocasión en la cual se habría reunido con otros dos connotados nazis: Joseph Mengele y Hans Ulrich Rudel, con los cuales permaneció una semana en la capital chilena. Sus dos hijos mayores ya se encontraban en el país desde 1954, cuando Alfred ingresó a la escuela de Oficiales de la Armada y su hijo Walther (posteriormente) a la Escuela de Oficiales del Ejército.

Los documentos del BND

Según la documentación desclasificada por los alemanes, en Ecuador Rauff se desempeñó en diversos oficios, pero siempre en compañías de capitales alemanes, como Mercedes Benz y Opel, aunque también estuvo en una farmacéutica norteamericana. En el documento 7, él mismo dice que mandó a sus hijos a Chile “para asegurarles una educación decente” y agrega que “por razones familiares decidí mover mi residencia a Santiago en octubre de 1958”, aunque dos meses antes ya había iniciado las negociaciones con el BND, cuando Rauff fue propuesto como “fuente política” para el BND, servicio de inteligencia que era conocido como “La Organización Gehlen” o “Gehlen Org”, por el nombre de su creador, el general naziReinhard Gehlen. De acuerdo al documento 1, quien propuso su nombre era un agente sólo identificado como “V-7318”.

El documento 13 (quizá el más interesante de todos, confeccionado en 1984, tras la muerte de Rauff) relata que “V-7318” era nada menos que el traficante de armas Wilhelm Beissner, un ex oficial de la RSHA que, al igual que Rauff, había escapado de una prisión norteamericana, luego de lo cual había huido a El Cairo, donde comenzó su carrera de traficante, consiguiendo armas alemanas capturadas en Checoslovaquia, para vendérselas a los nacionalistas árabes. Personaje excéntrico y ligado a lo más oscuro del tráfico armamentista, el reporte dice que en 1960 Beissner fue objeto de un atentado en Munich, que le costó una pierna, y el cual si bien fue perpetrado por sicarios franceses, se cree que fue digitado por Israel.

 


Expresidente Bill Clinton fue hospitalizado por una infección

No hay comentarios.

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, de 75 años, fue hospitalizado el martes por una infección en el centro médico Irvine de la Universidad de California, y "está recuperándose", informaron este jueves el hospital y su portavoz.

Clinton "recibió tratamiento para una infección no relacionada con Covid-19. Está recuperándose y con buen ánimo", precisó un comunicado divulgado por el portavoz del expresidente (1993-2001), Angel Ureña, en Twitter.

El comunicado informó que Clinton fue hospitalizado la noche del martes 12 de octubre.

El centro médico confirmó la información sin dar detalles adicionales, pero el vocero del expresidente difundió otro comunicado firmado por los doctores a cargo de Clinton.

Alemania: el SPD, los liberales y los verdes presentan un acuerdo para formar gobierno

No hay comentarios.
Con este documento, el ministro de Economía alemán, Olaf Scholz, da un paso adelante hacia la sucesión de Angela Merkel como canciller, ya que los socialdemócratas, los verdes ecologistas y el liberal FDP estarían dispuestos a formar un nuevo gobierno antes de diciembre.

Desde que el Partido Socialdemócrata (SPD) de centro-izquierda ganara las elecciones generales el 26 de septiembre, este ha mantenido conversaciones con los verdes y el Partido Liberal Democrático (FDP). Este viernes 15 de octubre las tres formaciones anunciaron que alcanzaron un acuerdo preliminar para formar el próximo gobierno alemán.

"Efectivamente, hemos conseguido acordar un documento. Es un resultado muy bueno, demuestra claramente que se puede formar un gobierno en Alemania", dijo Olaf Scholz, posible futuro canciller ante la prensa alemana. “En general, podemos percibir aquí que es posible un nuevo comienzo, propiciado por los tres partidos que se han reunido aquí", añadió.

Con la base del primer documento presentado este viernes, los tres partidos profundizarán en sus conversaciones para abrir negociaciones formales discutiendo punto por punto todos los pormenores de una futura alianza.

Conseguimos mantener intensas conversaciones hasta la madrugada para poner sobre la mesa una propuesta de coalición para la reforma y el progreso, de modo que podamos utilizar realmente la próxima década como una década de renovación", dijo la copresidenta de los Verdes, Annalena Baerbok.

¿Los conservadores de Merkel se quedarán en la oposición?

Todo este proceso de concertación se da sin la presencia de la alianza conservadora CDU-CSU de Angela Merkel dentro de la mesa, después que registraran el peor resultado de su historia en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre.

El líder de la CDU y aspirante a la cancillería, Armin Laschet, había manifestado públicamente que “su partido sigue abierto a formar una coalición de gobierno”; sin embargo ni siquiera su puesto está seguro.

La coalición semáforo de SPD, Verdes y FPD, conocida así por los colores rojo, verde y amarillo de los tres partidos, ha tenido una aprobación nacional del 62% para conformar el próximo federal según una encuesta publicada este viernes.

En el caso de Scholz, tres de cada cuatro alemanes dicen que es “bueno” que se convierta en canciller.

Ahora, uno de los principales retos en las conversaciones entre los partidos será el tema tributario, ya que los liberales se oponen a subir los impuestos, como lo ha propuesto el SPD.

La hoja de ruta de la coalición

Los puntos en común que acercan a la alianza tripartita son el papel central de la asociación trasatlántica y la OTAN, la seguridad alemana y priorizar el fortalecimiento de la Unión Europea.

Carsten Nickel, de Teneo, una consultora de riesgo político, dijo que “la hoja de ruta sugiere que los partidos parezcan menos flexibles en cuanto a la reforma de las normas fiscales de la Unión Europea consagradas en su Pacto de Estabilidad y Crecimiento adoptando el conservadurismo fiscal del FDP”.

Un punto que ha llamado la atención de manera positiva de los economistas es un camino que promete una renuncia en la subida de impuestos y un compromiso de proporcionar fondos para la inversión pública y privada.

"Se trata de un compromiso constructivo y un buen paquete global que se acordó rápidamente durante las conversaciones confidenciales", expuso el economista Jens Suedekum, de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf.

La planeación también apunta a un futuro más verde. La coalición desea abandonar las centrales eléctricas de carbón de 2030 y utilizar el 2% del terreno para parques eólicos y equipar los tejados de paneles solares.

Maria Ressa, nobel de Paz: "No he hecho nada más que ser periodista"

No hay comentarios.
La periodista Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz, concedió en exclusiva una entrevista a France 24. Cofundadora del sitio de noticias 'Rappler' y crítica del presidente Rodrigo Duterte, esta reportera filipina-estadounidense de 58 años cree que el trabajo del periodista resulta cada vez más peligroso e insiste en la importancia de poder contrarrestar la desinformación.

El Premio Nobel de la Paz de este año coronó la "valiente lucha por la libertad de expresión" de dos periodistas.

Maria Ressa y Dimitri Muratov "son los representantes de todos los periodistas que defienden este ideal en un mundo donde la democracia y la libertad de prensa enfrentan condiciones cada vez más desfavorables", declaró el presidente del Comité del Nobel, Berit Reiss-Andersen, en Oslo.

Tras la entrega del premio a los dos periodistas, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió la defensa de la libertad de prensa en todo el mundo. En un comunicado, Guterres recordó que "ninguna sociedad puede ser libre y justa sin periodistas capaces de investigar las transgresiones, proporcionar información a los ciudadanos, hacer que los gobernantes rindan cuentas y digan la verdad al poder", y por ello la prensa libre es "esencial para el desarrollo sostenible y los derechos humanos".

Decretan prisión preventiva contra el exdirector de la PDI, Héctor Espinosa

No hay comentarios.
Tal como se había adelantado y solicitado, este viernes por la tarde el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva contra el exdirector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa.

El exfuncionario policial está imputado por malversación de caudales públicos provenientes de gastos reservados, lavado de activos y falsificación de instrumento público, según detalló el Poder Judicial de Chile en sus redes sociales.

Recordemos que el pasado jueves continuó la audiencia de formalización del exdirector general de la PDI, Héctor Espinosa, por su presunta responsabilidades en los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumento público y lavado de activos.

Por ello es que en ese momento, la Fiscalía pidió prisión preventiva para Espinosa por la presunta apropiación indebida de $146 millones de gastos reservados, situación que finalmente terminó ocurriendo en la presente jornada.

Los antecedentes del caso de Héctor Espinosa

Eugenio Campos, fiscal regional de Magallanes a cargo de la investigación, señaló en La Tercera que “entre los años 2015 y 2017, en dependencias del edificio institucional ubicado en General Mackenna 1370, de la comuna de Santiago, el referido director general de la PDI sustrajo ingentes montos de dinero proveniente de recursos públicos destinados a la satisfacción de gastos reservados y asignación de dicha institución”. La misma fiscalía solicitó durante la formalización que Espinosa fuera puesto en prisión preventiva.

En total, y durante esos años, Espinosa se habría hecho con 146 millones de pesos chilenos, los que fueron ocultados mediante la participación de testaferros. Además, durante ese tiempo el exdirector habría tenido a su disposición más de 1.300 millones de pesos por concepto de gastos reservados.

Dentro del mismo proceso, también se están formalizando a María Magdanela Neira Cabrera, esposa de Espinosa, y Eduardo Villablanca, quien fuera asistente del otrora director durante los seis años a la cabeza de la institución.

La indagación comenzó luego de un reporte de operación sospechosa, hecho por la Unidad de Análisis Financiero, que confluyó en alerta al Ministerio Público. En enero pasado se levantó el secreto bancario de Espinosa y su esposa, lo que reveló una discordancia entre los montos que manejaban allí, dentro del banco, y sus sueldos.

La defensa de Espinosa señala que los eventos ya fueron investigados y sobreseídos. Sin embargo, el proceso sigue y durante este jueves se evaluará alguna posible medida cautelar contra el exdirector.
 

Microsoft cierra LinkedIn en China

No hay comentarios.

14/10/2021

Microsoft dijo el jueves que cerrará su red social LinkedIn en China debido a un "entorno operativo desafiante", en momentos en que Pekín endurece el control sobre las empresas de tecnología.

La compañía basada en Estados Unidos reemplazará en China a LinkedIn por otra aplicación dedicada a postularse a empleos, dijo el vicepresidente de ingeniería Mohak Shroff.

"Enfrentamos (...) un ambiente operacional mucho más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China", dijo Schroff en un blog.

EEUU exige "examen independiente" tras muerte de exaliado de Chávez preso en Venezuela

No hay comentarios.

Estados Unidos exigió el jueves un "examen independiente" de la muerte en prisión en Venezuela del general Raúl Baduel, antiguo ministro de Defensa del fallecido expresidente Hugo Chávez y convertido en disidente del chavismo, quien falleció por covid-19 según un anuncio oficial.

"La reciente muerte del preso político venezolano Raúl Baduel recuerda al mundo las condiciones deplorables y peligrosas que enfrentan los presos políticos venezolanos bajo la custodia del régimen de (Nicolás) Maduro", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

"Pedimos un examen independiente para confirmar la verdadera causa de la muerte", señaló en rueda de prensa.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved