Responsive Ad Slot

PDI investiga denuncias de malversación de fondos y otros eventuales delitos en empresas Cooprel

No hay comentarios.

20/01/2021

La denuncia se hizo mediante un correo electrónico al Ministerio Público. Como contrapartida, la empresa se querelló argumentando robo informático. 

El pasado mes de noviembre se realizó una denuncia vía correo electrónico al Ministerio Público de Río Bueno y con copia a los socios de Cooprel, donde se señalaban varios hechos anormales que estarían afectando a la Cooperativa Eléctrica Cooprel. El documento llegó también hasta nuestra redacción. A continuación reproducimos el contenido del mismo: 

Sres. Socios de Cooperativa Cooprel Ltda.

 Se adjunta evidencia de las irregularidades que se encontraron en las empresas de su propiedad las cuales es urgente que ustedes como dueños revisen, evalúen y exijan una investigación meritoria . Esta evidencia corresponde a una investigación de más de 2 años, donde se vieron afectadas las acciones de los más de 3.000 socios dueños de la empresa.

Estas irregularidades corresponden a:

 1- Insolvencia económica por más de 10 años de su empresa filial Comercial Cooprel S.A.

2- Traspasos millonarios de dinero cada periodo desde la Cooperativa Cooprel Ltda a su filial Comercial Cooprel S.A. sin consentimiento de los socios.

3 – Auditorías incompletas donde no se incorporan las filiales y no se detallan las inversiones anuales y no se declaran las utilidades obtenidas.

4-  Compras millonarias de mercadería con tarjeta CMR Falabella por una funcionaria, que con la acumulación de puntos realizó viajes al extranjero.

5- Traspaso de dineros a cuentas corrientes personales de funcionarios a través de giro de cheques con endosos con descripción falsa.

6- Facturas ideológicamente falsas.

7- Compras millonarias de mercadería y materiales de construcción en Homecenter Sodimac de secretaria de la empresa, para la construcción de su propiedad, cargadas a la Cooperativa Cooprel Ltda e Inmobiliaria.

8- Entre otros delitos y faltas a la probidad y transparencia.

9- Todos los años se hace la distribución de las cuotas de participación (acciones) las cuales contienen errores de cálculo,  impactando de forma negativa a los socios. Se ha detectado que le han restado aleatoriamente acciones a socios para que cuadre.

10- Ex gerente general se fue con una indemnización a todo evento de 100 millones de pesos.

11- Nueva gerente de la empresa y secretaria compraron autos nuevos con dineros de la Cooperativa (consejo sabe esta información).

12- Ex gerente general autorizó notas de crédito a empresa por más de  30 millones.

13-  Ex gerente general se le pagarán 10 millones para hacer un libro de la Cooperativa. 

 Todos estos hechos han dañado el patrimonio de los socios dueños de la empresa y es irreversible la recuperación millonaria de recursos a través de los últimos 15 años, dada la irresponsabilidad, mal manejo administrativo de las personas descritas en la documentación adjunta.  

PD: los archivos están en formato Winrar, ya que su tamaño no permite enviarlos por carpeta, se enviaran 2 correos para poder adjuntar toda la información. Se entiende que se debe llenar un formulario de denuncia, pero la denuncia es de todos los socios hacia la cooperativa.

(Fin del correo).

Cooprel se querella por robo informático

Consultado por Diario El Ranco sobre  esta denuncia, el abogado de la Cooperativa Rural Eléctrica Cooprel, Alexis Valdés, señaló: “Referente a lo conversado, le informo que Cooprel presentó ante el Juzgado de Garantía de Río Bueno una querella en contra de todos quienes resulten responsables de los delitos de robo informático. Ya que se accedió a la información contenida en los sistemas de Cooprel en forma maliciosa y posteriormente se difundió aquella. Dentro de esta información estaba información confidencial de trabajadores, proveedores, etc.”

Con respecto al correo donde se hacen una serie de denuncias de irregularidades al interior de Cooprel el abogado dijo: “Ese correo contiene la información sobre la cual se basa la querella.  El mail contiene información imprecisa, fuera de contexto, y engañosa”.

Ministerio Público encargó diligencias a la PDI

Por su parte, desde la Fiscalía de Río Bueno el fiscal Sergio Fuentes manifestó “Se recibió la denuncia y se investiga todo, tanto la denuncia por el robo de información que hace Cooprel, como los eventuales delitos que pudieron cometerse al interior de la Cooperativa. Además, se dio una orden de investigar a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI”. 

 

Fuente: Texto integro de: diarioelranco.cl

 

Fiesta de San Sebastián en Chile: Yumbel, Paillaco, Crucero y Purranque

No hay comentarios.

19/01/2021

San Sebastián Crucero - Río Bueno

 

Yumbel:


 

Paillaco:

El día 20 de enero, les invitamos a sintonizar la Santa Misa en honor del Mártir San Sebastián
A las 10:00 hrs por RADIO DIFERENCIA
12:00 y 15:00 hrs por EMISORA MI RADIO

Y además en otros horarios, por DIFERENCIA RADIO TV (ex canal Socoepa cable) y por la página de Facebook de nuestra parroquia.

 

Crucero: 

Eucaristía online 15.30 horas: facebook: www.facebook.com/sansebastiancrucero

Misa por radio entre rios: 104.9 fm - www.radioentrerios.cl - 18:30 horas


Purranque: 

Actividades dia 20 de enero desde las 8 de la mañana, todo online. Facebook: https://web.facebook.com/Comunicaciones-Parroquia-San-Sebastián-Purranque


 

Vacunación en Brasil empezará oficialmente el miércoles

No hay comentarios.

17/01/2021

El ministro brasileño de Salud, Eduardo Pazuello, anunció que la campaña de vacunación contra el covid-19 empezará oficialmente el miércoles y calificó de "jugada de márketing" la primera dosis aplicada este domingo a una enfermera en presencia del gobernador de Sao Paulo.

La distribución de las vacunas a los 27 estados se llevará a cabo a partir del lunes y el plan nacional de vacunación empezará "el miércoles a las 10H00 (13H00 GMT)", dijo Pazuello en una conferencia de prensa en Rio de Janeiro.

El anuncio se hizo poco después de que el regulador sanitario (Anvisa) autorizara el uso de emergencia de la vacuna china CoronaVac y la británica AstraZeneca/Oxford contra el covid-19, primeras en obtener luz verde en este país que ya acumula casi 210.000 muertes por la pandemia.

Pero solo la primera, producida por la firma china Sinovac en asociación con el Instituto Butantan, del estado de Sao Paulo, está disponible por el momento en Brasil.

La otra, del laboratorio británico AstraZeneca/Oxford (junto a la Fundación Fiocruz, del ministerio brasileño de Salud), sufrió retardos de envío al país sudamericano.

El presidente Jair Bolsonaro había tenido comentarios despectivos por la vacuna china, impulsada por el gobernador Doria, que se perfila como uno de sus principales adversarios en las elecciones de 2022.

Inmediatamente después del anuncio de Anvisa, Doria participó en una ceremonia en la cual una enfermera de Sao Paulo recibió la primera vacuna aplicada en Brasil.

Pazuello calificó esa ceremonia de "jugada de márketing" y advirtió que se sitúa "fuera de la ley" porque "desprecia la igualdad entre los estados y entre todos los brasileños".

Doria fustigó en su discurso el "negacionismo", en referencia a la postura del mandatario de ultraderecha de minimizar el impacto de la pandemia y criticar las medidas de distanciamiento social y el uso de máscaras, a las que llegó a considerar cosa de "maricas".

"Esta es una conquista que fortalece a millones de brasileños, hombres y mujeres que tuvieron el coraje de enfrentar a los negacionistas, a las fake-news, a los despropósitos y los insultos, que supieron defender el distanciamiento social, el uso de máscaras y de gel", declaró Doria.

Alemania: Armin Laschet, el “heredero” de Merkel, es el nuevo líder de la Unión Cristianodemócrata

No hay comentarios.

El centrista derrotó a Friedrich Merz, más a la derecha del espectro político, en la votación del partido para suceder a Annegret Kramp-Karrenbauer. Armin Laschet podría ser el próximo canciller de Alemania, o al menos será una voz decisiva en quién reemplazará a Angela Merkel.  

Armin Laschet aseguró este sábado 16 de enero 521 votos, frente a los 466 que obtuvo su rival, el conservador Friedrich Merz, en la votación de 1.001 delegados de la Unión Cristianodemócrata de Alemania (CDU). El Ministro Presidente de Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania, reemplaza así a la primera sucesora de la canciller Angela Merkel, Annegret Kramp-Karrenbauer, quien anunció su renuncia en febrero de 2020 tras no lograr imponer su liderazgo en el partido.

Laschet, representante del continuismo y apoyado por el ministro de Sanidad, Jens Spahn, se impuso en la segunda vuelta de la votación telemática de los delegados del partido. El tercer aspirante, también de centro, Norbert Röttgen, había quedado fuera en la primera vuelta de las votaciones.

Laschet se había dirigido a los delegados antes de la votación en un tono muy personal, recordó los orígenes mineros de su familia -lo que parecía marcar las diferencias respecto al multimillonario Merz- y alertó contra la polarización, los extremismos y las situaciones como las que han ocurrido en Estados Unidos.

“El próximo canciller en las elecciones federales vendrá de la Unión”

En su discurso de victoria, Laschet dijo que hará todo lo posible para asegurar que la CDU y su aliada en Baviera, la Unión Social Cristiana (CSU), puedan “permanecer unidas a lo largo de este año”. Todo esto con el objetivo de asegurarse de que “el próximo canciller en las elecciones federales vendrá de la Unión”, en alusión a la larga alianza del CDU y el CSU.

Según explica el corresponsal de France 24 en Berlín, Thomas Sparrow, Laschet es considerado un político que ofrece continuidad en cuanto a las políticas de centro que ha defendido la canciller Angela Merkel.

Pero su victoria no lo convierte automáticamente en candidato a canciller de cara a las elecciones federales de septiembre ni tampoco en el directo sucesor de Merkel, explica Sparrow.

Policía rusa detiene al opositor Alexéi Navalny al aterrizar en Moscú

No hay comentarios.

Alexéi Navalny, crítico del Kremlin, fue arrestado a su llegada a Moscú, la capital de Rusia, en el control de pasaportes del aeropuerto Sheremétievo. Las autoridades rusas ya habían amenazado con detenerlo por cargos pendientes. Navalny retornó este domingo desde Alemania, donde llevaba meses recuperándose de un envenenamiento por el que culpa al Gobierno ruso.  

Detenido al pisar suelo ruso: Alexéi Navalny, el principal crítico del Gobierno de Vladimir Putin, fue detenido minutos después de bajar del avión con el que regresaba desde Alemania a Moscú. El servicio de prisiones ruso confirmó su detención. Varias agencias y medios digitales presenciaron cómo las autoridades rusas lo arrestaron en el control de pasaportes del aeropuerto moscovita Sheremétievo.

El servicio de prisiones asegura que la detención responde a múltiples violaciones de su libertad condicional y de los términos de una sentencia suspendida de 2014. Precisamente por esta condena, las autoridades habían emitido una orden de captura contra Navalny hace una semana. Permanecerá bajo custodia a la espera de que los tribunales rusos tomen alguna decisión sobre su caso: la autoridad penitenciaria pide, por ejemplo, que las cortes levanten la suspensión de la condena de 2014 para que cumpla los tres años y medio de prisión a los que fue condenado.

El opositor llevaba desde agosto de 2020 en Alemania, donde llegó en estado de coma provocado por un supuesto envenenamiento. En ese momento, el envenenamiento era solo una sospecha, pero poco después las autoridades alemanas confirmaron que habían detectado en el cuerpo de Navalny rastros del agente nervioso Novichok, un fármaco desarrollado como arma química por la Unión Soviética.

Tras meses de recuperación, Navalny decidió volver a Rusia para defender su inocencia. El opositor mantiene que todos los cargos formulados en su contra han sido "fabricados" por el Kremlin y además acusa a las autoridades rusas y al presidente, Vladimir Putin, de ser los responsables de su envenenamiento. El Kremlin ha negado repetidamente estos señalamientos. 

El avión que transportaba a Navalny desde Alemania hasta Rusia debía aterrizar en el aeropuerto de Moscú Vnukovo, donde lo esperaban varios de sus seguidores y colaboradores. En el último momento, la aeronave se desvió hacia el aeropuerto de Sheremétievo. 

La policía antidisturbios intervino en Vnukovo para despejar el aeropuerto y detuvo a algunos de los colaboradores de Navalny, entre los cuales se ecuentra su hermano.

 

Washington se blinda para las protestas de seguidores de Donald Trump

No hay comentarios.

Las tropas de la Guardia Nacional continuaron llegando a la capital estadounidense para reforzar la seguridad frente a los temores por un eventual brote de violencia. Los reportes de posibles "manifestaciones armadas" este domingo mantienen en alerta a Washington D. C. y a los gobiernos de los estados. El viernes, unidades policiales del Capitolio arrestaron a un hombre que intentó entrar en el perímetro controlado, con una acreditación “no autorizada”, un arma de fuego y más de 500 balas en munición.  

Con el recuerdo todavía fresco del asalto al Capitolio del pasado 6 de enero, Washington D. C. se encuentra en estado de alerta y ha desplegado un fuerte dispositivo policial de cara a la toma de posesión del presidente Joe Biden, que se producirá el 20 de enero próximo.

El foco más cercano de preocupación es el llamado a protestas de seguidores del mandatario saliente Donald Trump. Pese a que la convocatoria no es del todo clara, grupos extremistas y de ultraderecha se movilizarían este domingo 17 de enero, principalmente en la capital estadounidense, aunque la inquietud se extiende en los 50 estados del país.

Los reportes de posibles "manifestaciones armadas" han incrementado el nivel de alerta en la capital, que ha dispuesto un inmenso operativo de seguridad, el cual se mantendrá al menos hasta el 21 de enero, un día después de la asunción de Biden.

En Washington D. C., se espera que haya más de 25.000 agentes de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en la toma de posesión. Desde ya, la capital cuenta con un bloqueo en los alrededores del Capitolio y dispuso el cierre del National Mall y de algunas vías en los alrededores de la Casa Blanca.

A diferencia de otros actos de asunción, el fantasma de la violencia y las precauciones por la pandemia de Covid-19 han llevado a las autoridades a organizar un traspaso de mando "televisivo", sin público en vivo y sin el tradicional desfile inaugural.

En un mensaje, la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, instó a los habitantes de la ciudad y a los estadounidenses "a quedarse en casa y participar de manera totalmente virtual" en los actos.

Los estados, entre el pedido de ayuda de Washington y sus propias preocupaciones por las protestas

Para cumplir con la meta de 25.000 agentes de la Guardia Nacional, los funcionarios de Defensa de Estados Unidos han solicitado a los gobiernos estatales el envío de uniformados a Washington. La respuesta de los gobernadores ha sido variada: algunos aceptaron el pedido para garantizar el traspaso de mando, mientras otros se mostraron preocupados por posibles brotes de violencia en sus territorios.

En ese último grupo está la gobernadora de Oregon, Kate Brown, quien rechazó la solicitud federal de enviar al menos 100 soldados más. "No pensé que pudiéramos cumplir con seguridad ese compromiso”, señaló Brown. Su estado aceptó enviar 30 agentes a Washington, pero las autoridades están preocupadas por posibles desmanes en el Capitolio estatal de Salem.

La otra cara de la moneda fue el gobernador de Connecticut, Ned Lamont, quien inicialmente aprobó el envío de 100 guardias y el viernes aceptó destinar otros 200. "La transferencia pacífica del poder es un principio central de la democracia estadounidense, y Connecticut está listo para ayudar en la protección de nuestro país", subrayó.

Aproximadamente, unos 7.000 uniformados de la Guardia Nacional en más de 130 vuelos llegaron a la Base Conjunta Andrews en Maryland, según funcionarios estadounidenses que optaron por declarar en anonimato a la agencia AP.

Los expertos afirman que las capitales de los estados clave durante las elecciones -como Wisconsin, Michigan, Pensilvania y Arizona- corren mayor riesgo de sufrir hechos de violencia, pero las precauciones se han adoptado en los 50 estados del país ante la convocatoria a manifestaciones lanzadas por el movimiento de extrema derecha antigubernamental "boogaloo" para este domingo.

En la previa, este sábado se produjeron algunas pequeñas protestas de seguidores del presidente saliente Donald Trump en Texas, Illinois, Nevada y Oregon.

Un hombre armado fue arrestado cuando intentaba acercarse al Capitolio en Washington

El viernes, la policía del Capitolio arrestó a un hombre en uno de los puestos de control ubicados en Washington. El sujeto portaba una identificación “no autorizada”, una pistola y 500 balas de munición y fue detenido cuando intentaba acercarse al Capitolio.

Según los documentos judiciales, Wesley Allen Beeler, de Virginia, fue acusado de portar una pistola sin licencia habilitada en la capital estadounidense. El hombre se acercó al puesto de control sin una credencial válida para el área. En ese momento, un oficial observó que contaba con "calcomanías relacionadas con armas de fuego" en su vehículo. y le preguntó si tenía armas adentro.

Cuando los agentes le preguntaron si llevaba armas, Beeler respondió que tenía una pistola semiautomática Glock, que resultó estar cargada con 17 balas, de acuerdo con una fuente policial. Más tarde, la policía requisó más de 500 balas en munición en su camioneta.

Con EFE, AFP y medios locales

Estos son los candidatos para la Convención Constitucional en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

16/01/2021

Agrupaciones y partidos políticos de la región de Los Ríos concretaron la inscripción de sus candidatos por el Distrito 24 que buscarán un cupo en la Convención Constitucional.

Algunos de los candidatos son los siguientes:

Por Renovación Nacional:
– Cristhian Cancino, abogado y ex Gobernador de Valdivia.
– Marina Naipallan.

Por la Unión Demócrata Independiente:
– Felipe Mena, Ingeniero agrónomo y director regional del Instituto Nacional del Deporte.
– Andrea Petermann (Independiente apoyada por la UDI)

Por Evópoli:
– Tomás Mandiola, abogado y ex Seremi de Educación.
– María Angélica Fernández, ex alcaldesa de Máfil, ex Consejera Regional (Independiente apoyada por Evópoli)

Por el Partido Radical:
– Diosa Villarroel, profesora de historia. Ex candidata a concejal por Máfil.

Por el Partido Socialista:
– Pedro Muñoz, actual concejal de Valdivia.
– Ramona Reyes, actual alcaldesa de Paillaco

Por la Democracia Cristiana:
– Exequiel Silva, médico veterinario y ex diputado.
– Rita Soto, profesora de religión (Independiente apoyada por la DC)

Por el Partido Comunista:
– Wladimir Riesco, abogado ambientalista y de derechos humanos, académico de la UACh.
– Wladimir Manzano, docente y representante del colegio de profesores.
– Marisol Torres, dirigente sindical de manipuladoras de alimentos.

Por el Partido Progresista:
– Claudio Lara, médico veterinario y ex seremi de Bienes Nacionales en el Gobierno de Michelle Bachelet.

Por Revolución Democrática:
– Aurora Delgado.
– Felipe Pino.
– Daniela Milanka.

Por el Partido Ecologista Verde:
– Fabiola Leiva, Tens, ex dirigenta de la Fenats de Hospital Base de Valdivia.
– Estéfano Cancino, historiados y académico de la UACh.
– Mónica Provoste, artesana de Paillaco.
– Luis Mansilla, estilista.

En la lista Pueblo-Ríos Independiente:
– Nicole Cornejo
– Eduardo Ramírez
– Patricia Veloso
– Ricardo Venegas
– Vania Pacheco
– Freddy Sandoval

Entre los escaños reservados para el pueblo mapuche:
– Carmen Caifil, abogada.
– Victorino Antilef, profesor, asesor cultural del hospital de Lanco.
– Vanessa Huaiquimilla, abogada.
– Augusto Manquelipe, trabajador social.

 

bbcl

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved