Responsive Ad Slot

Hasta el lunes puedes postular al IFE Covid y Bono Covid

No hay comentarios.

16/01/2021

El bono que en Los Ríos beneficiaría a cerca de 280 mil personas, debe solicitarse en el sitio www.ingesodeemergencia.cl

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo hizo un llamado a las familias de la región, que cumplen con los requisitos establecidos, a que postulen al Bono COVID, el que junto al Ingreso Familiar de Emergencia, IFE COVID, fue anunciado por el Presidente de la República Sebastián Piñera para ir en ayuda de las familias vulnerables que siguen “siendo afectadas por la pandemia del Coronavirus”.

Esta nueva entrega variará de acuerdo a las fases de Cuarentena, Transición, Preparación y Apertura de cada comuna. Por ejemplo, para quienes soliciten el beneficio en el mes de enero, se considerará el estado de su comuna entre los días 27 de noviembre y el 31 de diciembre. Y para los hogares y/o familias que soliciten el pago en el mes de febrero se considerará la condición sanitaria de su comuna durante el 28 de diciembre y el 31 de enero.

Se beneficiará con mayores montos a aquellos hogares ubicados en comunas con medidas de confinamiento más estrictas donde las personas no han podido retomar sus actividades o generar ingresos propios.

En ese contexto, el Intendente César Asenjo señaló “Nuestro gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha trabajado fuertemente con un solo propósito, proteger la salud y la vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que esta nueva ayuda es necesaria y urgente, es por ello que hacemos un especial llamado a los habitantes de nuestra región a postular a este bono, este es un beneficio postulable, no automático, pero es un trámite muy simple que no requiere clave única. Es importante que las familias de nuestra región que más lo necesitan puedan recibir este beneficio, que es tan necesario para hacer frente a los efectos de la pandemia”.

El plazo para postular a este bono finaliza este lunes 18 de enero, trámite que se realiza en la pagina www.ingresodeemergencia.cl

Avanzan Estudios Preinversionales de hospitales de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco

No hay comentarios.

Tras el inicio de licitación de los tres primeros hospitales comprometidos en el Plan de Inversiones 2018-2022, el Servicio de Salud Valdivia (SSV) ratificó que también se encuentran trabajando en la elaboración de los Estudios Preinversionales (EPH) para los futuros establecimientos de Valdivia, Panguipulli, Mariquina y Paillaco.

En tal sentido, el equipo de la Unidad de Proyectos del Subdepartamento de Recursos Físicos de la repartición, está desarrollando los análisis necesarios para que los recintos de dichas comunas puedan seguir un destino similar a Río Bueno, La Unión y Los Lagos, que ya iniciaron su proceso licitatorio mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Al respecto, el doctor Edison Navarrete, jefe de la Unidad de Proyectos y Coordinador General de los EPH en el SSV, explicó que con la elaboración de los estudios se proyecta la “complejización de los recintos hospitalarios a través de tres polos de desarrollo clínico que permitan contener la demanda y dar respuesta a las necesidades de atención de los usuarios de Los Ríos”.

“El Polo Cordillera está constituido por las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Lanco. El Polo Sur, por La Unión, Río Bueno, Futrono, Lago Ranco y Paillaco. Y el Polo Costa integra a Mariquina, Máfil, Corral y Valdivia”, precisó el doctor Navarrete.

Los estudios preinversionales están compuestos por 2 etapas: Diagnóstico y Propuesta. A su vez, cada una de esas etapas debe desarrollar siete módulos del EPH, que corresponden a Gestión, Producción, Infraestructura, Recurso Humano, Habilitación, TICs, y Sustentabilidad Financiera.

En el caso del EPH para la normalización del Hospital Base Valdivia (HBV), único establecimiento de Alta Complejidad en la región, “actualmente el equipo de la Unidad de Proyectos junto a profesionales del recinto, se encuentran elaborando la etapa diagnóstica de cada módulo, recopilando antecedentes de áreas clínicas, no clínicas, de apoyo clínico, infraestructura, recurso humano, etc., para definir el funcionamiento y brechas actuales que presenta el hospital”, explicó el jefe de la Unidad de Proyectos del SSV.

“Además, hemos realizado reuniones virtuales con todos los servicios del HBV informando a los equipos sobre las tareas a desarrollar y solicitando su colaboración, especialmente en definir las futuras áreas de crecimiento del trabajo asistencial, para luego continuar con la fase de Propuestas, donde el SSV presentará al Minsal las dimensiones del nuevo recinto considerando el tipo y cantidad de atenciones que se entregarán a la población, la infraestructura, el equipamiento necesario para ello, y los recursos financieros que permitan sustentar la propuesta”, agregó.

Cabe mencionar que, para este EPH se constituyó un Comité de Terrenos, compuesto por los equipos directivos del SSV y HBV, más representantes del Minsal, quienes trabajan en la búsqueda y validación del terreno donde se emplazará el futuro hospital.

OTROS HOSPITALES

Respecto al EPH del Hospital de Panguipulli, el doctor Edison Navarrete explicó que, “actualmente estamos elaborando la etapa de diagnóstico que permita justificar ante el Minsal la necesidad de construir un nuevo recinto hospitalario público que se sume a la red asistencial de Los Ríos”.

Precisó que “a la fecha se encuentran terminados y validados por el MINSAL los diagnósticos de Infraestructura y de Habilitación; mientras que los diagnósticos del Modelo de Gestión y de RRHH fueron remitidos al nivel central para su visto bueno, estando en elaboración los Módulos de Producción y Sustentabilidad Financiera”.

En cuanto al lugar donde se construirá el futuro hospital, el coordinador de EPH, sostuvo que “la Municipalidad de Panguipulli ha manifestado su intención de entregar en comodato al SSV un terreno de aproximadamente nueve hectáreas que permitiría emplazar el edificio”.

Finalmente, los EPH de los hospitales de Paillaco y Mariquina, ambos de baja complejidad, se encuentran en la etapa diagnóstica, teniendo aprobados los Módulos de Infraestructura y de Habilitación finalizados y validados por el Minsal.

Lanzan bono para madres que trabajen y tengan niños menores de dos años

No hay comentarios.

15/01/2021

Este viernes el Gobierno anunció la entrega de un bono de $200 mil mensual al cual podrán postular a partir de febrero mujeres trabajadores que sean madres de niños de 2 años o menos.

La información fue difundida por el presidente de la República, Sebastián Piñera; los ministros del Trabajo, María José Zaldívar; de Hacienda, Ignacio Briones; y de Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett.

Las autoridades detallaron que se trata del Subsidio Protege, dirigido “a las madres trabajadoras, dependientes e independientes, que tengan a su cargo el cuidado de niños o niñas menores de 2 años, para que lo destinen al cuidado de los mismos y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador”.

Alternativamente los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años, también podrán postular.

El beneficio se extenderá por 3 meses, indicó el Gobierno, “renovables mientras se mantenga vigente el estado de excepción con motivo de las condiciones sanitarias de la pandemia del covid-19 que justifican su implementación. 

La renovación se realizará mensualmente por un periodo máximo de seis meses”.

Se estima que esta ayuda llegará a al menos 35 mil personas.


Requisitos para postular en febrero, cuando comience el proceso


1. Estar dentro del universo de beneficiarios.

2. Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta.

3. Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones:

-Trabajadoras dependientes: 4 cotizaciones en los últimos 12 meses, debiendo ser al menos una correspondiente al último mes anterior a la postulación.


-Trabajadoras independientes: haber cotizado como independientes en la última operación renta y no tener derecho a sala cuna por su condición de dependiente.

 

Al beneficio deberá postular, en febrero, directamente la madre trabajadora beneficiaria en la página web del Sence, www.subsidioalempleo.cl, en el que se verificará el cumplimiento de los requisitos de acceso con las bases de datos en línea que dispone dicho Servicio. 

Los pagos comenzarán a realizarse en marzo de 2021.


Mujer falleció ahogada en Río Bueno

No hay comentarios.

13/01/2021


Una mujer de iniciales V.U.B. de 57 años de edad resultó fallecida en el balneario de Río Bueno, cerca de las 17:30 horas de este miércoles, por inmersión en el cauce fluvial.

Según el Comandante del Cuerpo de Bomberos, Cristian Monsalve, realizaron el trabajo de rescate del cuerpo de la mujer junto a un botero del sector.

El capitán de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, Roberth Moraga, señaló que los hechos ocurrieron mientras una familia concurrió a ese lugar a tener una tarde recreativa, y una mujer de 57 años, con domicilio en Santiago, perdió el equilibrio y cayó a las aguas del río Bueno, siendo arrastrada por la corriente, no pudiendo ser socorrida, por lo que termina ahogándose en el cauce, hecho fortuito que fue corroborado por la versión de testigos.

El oficial policial hizo un llamado para que las personas adopten las medidas de seguridad necesarias cuando concurren a este tipo de recintos, en especial con los niños que, muchas veces por actos irresponsables pierden la vida.
 
 noticiaslosrios

Juzgado de Río Bueno atenderá y resolverá dudas de usuarios de la comuna y Lago Ranco

No hay comentarios.

Los proyectos de ley que permitieron el primer y segundo retiro de los fondos de pensiones, junto con significar un alivio a las familias afectadas por la pandemia, trajeron consigo además un aumento significativo de requerimientos en los tribunales de justicia del país. En este escenario, el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno registró -durante el segundo semestre de 2020- 956 solicitudes de liquidación por deuda de pensiones de alimento, más del 300 % si se compara con las solicitudes de 2019, periodo en el que se tramitaron 294 requerimientos de este tipo.

Para responder la gran cantidad de dudas e inquietudes de los usuarios frente a este nuevo retiro, el Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno ha implementado una nueva plataforma de atención digital, denominada CONECTA.PJUD, la cual tiene como principal objetivo facilitar la atención de público y el acceso de los usuarios al sistema judicial.

El juez presidente del tribunal riobuenino, Pablo Salas, señaló que “esta es una buena herramienta para mantener el servicio judicial en tiempos en que la movilidad está tan reducida y precisamente, pensando en fortalecer el contacto con los usuarios que habitan en zonas apartadas, hemos instalado un módulo de atención de nuestro canal digital para la atención de público CONECTA.PJUD, en las dependencias del edificio de Chile Atiende, ubicado en Santiago 407, segundo piso. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la municipalidad de Lago Ranco, quien nos facilitó las dependencias para poder atender de mejor manera a nuestros usuarios”.

“Además con CONECTA, las personas que viven en el radio urbano o rural de Río Bueno o Lago Ranco, podrán comunicarse desde sus celulares, computadores o cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de trasladarse al tribunal -que actualmente se encuentra cerrado por la cuarentena- para ello, no necesitan descargar ningún programa, sólo deben ingresar a CONECTA.PJUD.CL, y un funcionario o funcionaria del tribunal le ayudará a resolver dudas acerca del 10% como por ejemplo el estado de avance en que va su solicitud, qué hacer si el deudor no pidió su retiro o la AFP se demora en pagar”, sostuvo el magistrado.

COENCTA. PJUD, también está disponible en los tribunales de Familia de Osorno y Valdivia y en los juzgados de La Unión, Panguipulli, Los Lagos, Mariquina, Río Negro y Paillaco.

Comerciantes de Los Ríos preocupados por cuarentena

No hay comentarios.

12/01/2021

Molestia y crítica hay en representantes del comercio y el turismo en Valdivia, Los Lagos y Río Bueno, por el retroceso a cuarentena y prevén que muchos pequeños empresarios podrían ir a la quiebra.

En el reporte sanitario del Ministerio de Salud se informó de los cambios que se registrará en 6 comunas de Los Ríos, desde las 05:00 de la mañana de este próximo jueves.

Anuncio que fue dado a conocer por la Subsecretaria de prevención del Delito, Katherine Martorell.

La medida fue criticada por el presidente de Levantemos Valdivia, Carlos López, quien dijo que entregaron una propuesta que contemplaba la toma de exámenes PCR a todos los trabajadores del comercio.

Esto les permitiría demostrar que estaban libres de contagio, lo que finalmente nunca se implementó.

El vicepresidente del Consejo de la Sociedad Civil de la comuna de los Lagos, Luis Flores, dijo esperaban el anuncio por el aumento de los casos de covid-19 en la comuna.

Además, culpó de la situación a las personas irresponsables quienes no han entendido lo grave que es este virus.

Yovana Muñoz, la presidente de la cámara de Comercio y turismo de Río Bueno, dijo que esta es una muy mala noticia para el sector del turismo.

Los entrevistados también llamaron a las autoridades regionales a buscar el mecanismo que les permita apoyar a los sectores comercio y turismo. 

Supermercados de comunas en cuarentena no podrán vender juguetes ni vestuario

No hay comentarios.

Asimismo, los comercios tampoco podrán tener a disposición artículos deportivos, electrodomésticos ni línea blanca. 

En un nuevo instructivo desarrollado en el marco del plan Paso a Paso, los comercios de venta al por mayor y detallista verán limitados los productos que podrán tener disponibles para sus clientes. De esta forma, en las comunas que se encuentren en cuarentena se mantendrá la venta "presencial de solo lo esencial (alimento, farmacia, ferretería) tanto en comercio mayor como detallista", sostiene La Tercera. 

Y con ello, en los supermercados "no se permitirá la venta presencial de: decoración de hogar, electrodomésticos (incluido TV y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario y artículos deportivos”. Así, estos elementos quedarán sujetos solo al comercio no presencial. 

En cuanto a los restaurantes, cafés y lugares similares, se estableció un aforo por mesa dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna. Para las zonas en Transición se permiten a cuatro personas por mesa, en Preparación a seis, mientras que no existe indicación para la etapa de Apertura Inicial. 

Asimismo, hasta esta fase los locales no podrán emitir ni música en vivo, ni envasada. Sobre los recintos ubicados al interior de centros comerciales cerrados, en Transición solo podrán atender con delivery. 

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved