Responsive Ad Slot

Creación de empresas alcanza cifra récord por Firma Electrónica Avanzada 100% online en medio de la pandemia

No hay comentarios.

18/08/2020

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto al ministro Secretario General de la Presidencia (SEGPRES), Cristián Monckeberg, presentaron un balance con cifras récord de creación de empresas, la cual alcanzó un total de 14.745 constituciones en el mes de julio de este año.

Este registro histórico responde principalmente a la utilización de la Firma Electrónica Avanzada 100% online, herramienta implementada con el apoyo de la División de Gobierno Digital de SEGPRES, que permite facilitar los trámites online en el contexto de la pandemia del coronavirus. Del total de empresas creadas, 12.961 fueron constituidas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES), y de ellas, un 45% fue utilizando la herramienta de la Firma Electrónica Avanzada 100% online.

Para el ministro de Economía, Lucas Palacios, estas herramientas permiten apoyar a las miles de familias del país que han perdido su trabajo y que están buscando reinventarse. “El espíritu de todo emprendedor es tener la fuerza para levantarse en los momentos más difíciles, y estas cifras demuestran que iniciativas que hemos empujado desde el Ministerio de Economía han permitido a muchas familias tener una nueva alternativa para generar ingresos. Las cifras récord de creación de empresas que dimos a conocer hoy nos muestran que ya estamos empezando a ver la luz al final del túnel, lo que es una señal muy positiva de cara a la reactivación”, dijo el titular de la cartera.

Por su parte, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Monckeberg, comentó "debemos trabajar juntos para reactivar nuestra economía y por eso queremos facilitar los trámites a los emprendedores. Con la Firma Electrónica Avanzada 100% en línea, desarrollada con el apoyo de Gobierno Digital, ahora es más fácil, rápido y barato para los emprendedores crear o modificar una empresa para seguir funcionando, olvidándose para siempre de la fila en la notaría”.

En paralelo, a través del Diario Oficial se registraron 1.784 empresas en el mes de julio, las que, sumadas al registro del RES, dan el total de 14.745 empresas.

Tu Empresa En Un Día

El Registro de Empresas y Sociedades (RES), se implementó en mayo de 2013 para simplificar la forma en que una persona o un grupo de personas pueden constituir una sociedad. Antes de eso se realizaba únicamente mediante escritura pública, cuyo extracto se inscribe en un Conservador de Bienes Raíces y se publica en el Diario Oficial. Actualmente conviven ambos sistemas.

El funcionamiento del RES está a cargo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y se aloja dentro de la plataforma Tu Empresa en Un Día, www.tuempresaenundia.cl, nombre que proviene del hecho de que este sistema ha permitido disminuir los plazos y trámites para formalizar una empresa.

Durante estos años, el Ministerio ha generado mejoras en el sistema para simplificarlo aún más, y, además, bajar los costos. Así, en abril de este año se implementó la Firma Electrónica Avanzada 100% online, que redujo el costo de su uso de un promedio de $60 mil a $2 mil.

“Ésta es la primera plataforma que cuenta con este sistema online de firma electrónica avanzada y lo pone al servicio de las personas que están iniciando su emprendimiento. Así, la Firma Electrónica Avanzada se puede utilizar para constituir sociedades, para modificar sus estatutos, para transformar su tipo de sociedad, o para rectificar o sanear errores detectados en la constitución o modificación de la sociedad”, explicó el ministro de Economía, Lucas Palacios.   

Para el uso de la Firma Electrónica Avanzada 100% online sólo es necesario tener clave única y pagar su costo de $2 mil, aproximadamente, dependiendo del proveedor que cada usuario elija.

Pequeños agricultores de la Región de los Ríos acceden a capacitación online en tiempos de pandemia

No hay comentarios.

 

Con plataforma de Chile Agricola, impulsada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), del Ministerio de Agricultura, las familias campesinas de la región tienen la oportunidad de seguir actualizando sus conocimientos pese al Covid-19.

 

Tras las primeras semanas, el lanzamiento de la plataforma online Escuela de Capacitación Chile Agrícola, www.chileagricola.cl, por parte de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), se ha convertido en una oportunidad para que los pequeños agricultores, asesores y emprendedores agrícolas sigan adquiriendo y actualizando conocimientos, a pesar de las restricciones que ha impuesto la pandemia de Covid-19.

En ese contexto general, un grupo de alrededor de 170 representantes de familias campesinas de Los Ríos ya están aprovechando esta herramienta, una cifra en crecimiento que permite a los inscritos acceder a los más de 270 contenidos actualmente disponibles, los cuales fueron desarrollados por FUCOA en colaboración con diferentes servicios del Minagri, instituciones externas ligadas al agro y entidades colaboradoras.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, estima que los pequeños productores agrícolas de las distintas regiones del país están valorando positivamente las materias que se ofrecen en www.chileagricola.cl“Los contenidos abordan temas y problemáticas fundamentales en la agricultura hoy, como la sustentabilidad y la gestión eficiente del agua. Pero también, por ejemplo, permiten adquirir conocimientos para mejorar el manejo y rendimiento de cultivos, con enfoque en la productividad, e informarse sobre distintos programas y beneficios del Minagri y sus servicios al servicio de los pequeños agricultores del país”, explica.

Los interesados en acceder a los servicios que ofrece la plataforma pueden registrarse AQUÍ. Una vez inscritos, los usuarios pueden estudiar los contenidos de forma online descargar, guardar, imprimir y compartir el material tanto en redes sociales como por correo electrónico, entre otras funcionalidades. Además, podrán participar en instancias como foros de discusión, integrándose a la comunidad Chile Agrícola, conformada por agricultores, extensionistas Prodesal, ejecutivos comerciales agrícolas y representantes de empresas e instituciones ligadas al agro, entre otros.

Podcast camino publico: entrevista a Cristóbal Fones SJ

No hay comentarios.

16/08/2020

 

En este episodio traemos un extracto de una entrevista realizada al sacerdote jesuita Cristóbal Fones en diciembre de 2019. 

Hablamos de muchos temas interesantes, entre ellos su visión del sacerdocio femenino, la vocación como camino de vida, la elección de carrera de muchos jóvenes. 

Nos dice que ser cristiano es subversivo y debemos centrarnos en el amor de Jesús

Ser valiente es ser capaz de sostener el amor y acercarnos al crucificado para descubrir quienes somos y hacia dónde vamos. 

Escucha, comenta y comparte este y los demás episodios. Con Armando Hernández y José Luis Álvarez, somos Camino Público.

 

Ministro Julio Isamit, presentó Visor Territorial a la región de Los Ríos

No hay comentarios.

07/08/2020

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto al Intendente de la región de Los Ríos, César Asenjo; y el alcalde de la comuna de Futrono, Claudio Lavado, presentó el Visor Territorial del ministerio de Bienes Nacionales a los medios de comunicación de la comuna y de la región de Los Ríos.  

“Estamos en terreno junto al Intendente Asenjo y al alcalde Lavado, para dar a conocer este Visor Territorial que es importante en una región que avanza en el plan Paso a Paso y que es de gran utilidad para mantener una baja tasa de contagios. Queremos hacer una invitación a que las familias puedan visitar este visor para que estén informadas, y se sigan cuidando como muy bien lo han hecho hasta ahora”, enfatizó el Ministro Isamit.

Esta conferencia de prensa se realizó desde la sala de consejo municipal de Futrono, en donde estuvieron presentes medios de comunicación de la comuna.

Además, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, felicitó a las familias de Los Ríos y especialmente a los habitantes de Futrono, debido a que en la actualidad no hay casos activos en la comuna “Quiero agradecer a las familias de la comuna de Futrono y a su alcalde por las gestiones realizadas y el llamado es a que continuemos con estas precauciones y así evitemos, entre todos, los rebrotes de contagio”.

Colegios de Los Rios podrían volver a clases previa autorización

No hay comentarios.

En el marco del plan de desconfinamiento del Gobierno, el Ministerio de Educación envió este viernes a los sostenedores de Los Ríos las orientaciones para la apertura de escuelas, colegios y liceos de forma segura, gradual y voluntaria

Esto, luego de que el Ministerio de Salud confirmara hoy que en la fase 4 “se permite el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia, básica y media, previa autorización de reanudación de clases presenciales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, debiendo cumplirse con la normativa, instrucciones y protocolos emitidos por el Ministerio de Salud, con el objeto de asegurar las condiciones sanitarias de los establecimientos educacionales”.

La salud e integridad de la comunidad educativa es y será siempre la prioridad del gobierno. Por eso, habiendo escuchado a diversos actores y en conjunto con el Ministerio de Salud, hemos elaborado orientaciones y protocolos que permitan abrir las escuelas resguardando la salud de toda la comunidad educativa”, señaló el seremi Tomás Mandiola.

Lo más importante es que este retorno a clases presenciales será voluntario, tanto para los establecimientos como para las familias. Queremos que cualquier proceso se haga desde las comunidades educativas; por eso, se hará un trabajo en conjunto con sostenedores, directores, docentes y apoderados para que conozcan los protocolos y orientaciones”, agregó la autoridad.

Los sostenedores que habiendo conversado con la comunidad educativa decidan iniciar un proceso de apertura gradual, deberán solicitar a las Secretarías Regionales Ministeriales el Kit de Cuidado Sanitario Inicial que entregará el Mineduc a través de Junaeb, y cumplir con los siete pasos básicos que se describen en las orientaciones:

  1. Condiciones sanitarias: el establecimiento se debe encontrar en un territorio donde existan condiciones sanitarias aptas para el regreso a clases.
  2. Protocolos: el Ministerio de Educación entregará protocolos de medidas de salud y de limpieza y desinfección, y un protocolo de medidas sanitarias. El establecimiento deberá revisar y aplicar los protocolos.
  3. Kit Inicial de Cuidado Sanitario: el establecimiento deberá recibir el kit (para establecimientos subvencionados)
  4. Medidas del establecimiento: se deberán definir medidas de organización y funcionamiento del establecimiento para hacer cumplimiento a los protocolos.
  5. Comunidad educativa: se deberá compartir con la comunidad educativa las medidas de organización y protocolos del establecimiento.
  6. Inducción a docentes y asistentes de la educación: el establecimiento deberá realizar inducción de las medidas sanitarias.
Plan de Reapertura: el establecimiento deberá entregar el plan oficial de reapertura gradual a la Seremía de Educación.

Tribunales de Familia refuerzan trabajo ante incremento en carga laboral

No hay comentarios.

El trabajo no para en los tribunales con competencia en Familia, tras el aumento de solicitudes de liquidación por deudas en pensiones de alimento, retención del 10% de los fondos de pensiones y bono de clase media. Las más de 10 mil causas ingresadas a los juzgados  de la jurisdicción Valdivia -sólo la primera semana de promulgada la ley que permite el retiro de ahorros previsionales- ha llevado a la implementación de un plan de contingencia en el que jueces, secretarios y funcionarios de tribunales civiles, penales y laborales son las piezas claves para hacer funcionar el engranaje judicial y dar respuesta a las familias que esperan realizar este trámite.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, señaló que “para asumir el aumento de trabajo en los tribunales de Familia, hemos contado con el apoyo voluntario y solidario de una gran cantidad de personal de los distintos juzgados de la jurisdicción, a efectos de ir en apoyo de aquellos tribunales que hoy tienen una sobrecarga considerable. Se trata de jueces, secretarios y funcionarios, quienes se han ofrecido en cantidad tal, que podrían constituir por sí mismos, un nuevo tribunal… gesto que agradezco profundamente”.

“Quiero destacar además que el Juzgado Laboral y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia solidariamente han acudido en apoyo de los tribunales de Familia, ofreciéndose para hacerse cargo de las liquidaciones que van a generarse, apropósito de las solicitudes. Contaremos además de contratas para agilizar la tramitación… estamos en una constante evaluación de los requerimientos que este trabajo va a significar, puesto que no podemos dejar de considerar que a mediados de septiembre los tribunales debieran comenzar a trabajar semipresencialmente, lo que pudiera significar la necesidad de un mayor apoyo externo”, agregó la magistrada.

Por su parte, el administrador del Juzgado de Familia de Osorno, Iván Ruiz, señaló que pese al significativo aumento en la carga laboral, los tribunales han ideado diversos mecanismos para facilitar el acceso de los usuarios al servicio judicial “durante el mes de julio realizamos 215 audiencias, esto gracias al  trabajo de redes que hemos implementado con municipios, oficinas de la mujer y OPDs de las comunas de San Juan de la Costa, San Pablo, Puerto Octay y Puyehue, lo que permite que nuestros usuarios puedan acceder a puntos zoom para participar de las audiencias, realizar trámites y consultas”.

“Estas medidas -continua- acercan la justicia nuestros usuarios quienes no  deben recorrer grandes distancias para asistir a sus audiencias; indudablemente el trabajo logístico e intersectorial ha sido intenso, pero se cuenta con un equipo de trabajo altamente calificado y comprometido con la gestión judicial;  esto último ya que entendemos que las respuestas que debe dar la judicatura de familia a sus usuarios no puede esperar. Actualmente contamos con el apoyo dos funcionarios del 2° Juzgado Civil de Osorno y estamos trabajando arduamente para concretar la colaboración con el Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, quienes nos ayudarán a tramitar la avalancha de liquidaciones que a esta fecha suman 3.100”.

En la misma línea, la administradora del Juzgado de Letras, Familia y Garantía de Panguipulli, Marilen Moreno, enfatizó que el servicio judicial no se detiene “queremos dar la tranquilidad a nuestros usuarios que estamos desplegando los mejores esfuerzos para poder atender todas sus consultas y requerimientos, no hemos dejado de atender ni de realizar audiencias por medio de zoom… y no está contemplado hacerlo pese al aumento de trabajo”

“Afortunadamente fuimos elegidos como uno de los cuatro tribunales a nivel país para desarrollar un proyecto piloto que se llama CONECTA PJUD, que facilita la comunicación entre el tribunal y los usuarios mediante un canal digital. Este proyecto nos ha permitido -en este periodo de alta demanda- estar en permanente contacto con la comunidad, ya que esta plataforma conecta a las personas directamente con uno de nuestros funcionarios, las que pueden hacer consultas de sus causas e incluso es posible generar solicitudes en las mismas” concluyó Moreno.

Durante esta  semana el tribunal Laboral de Valdivia y TOP de la ciudad fueron capacitados por los tribunales de Familia y la Corporación Administrativa del Poder Judicial en materia de liquidaciones para agilizar la respuesta de los tribunales ante la alta demanda ciudadana.

Arranca temporada de conciertos en Casamúsica: “Música en casa 2020”

No hay comentarios.

06/08/2020

Se trata de un total de siete conciertos, en donde diferentes músicos y músicas valdivianos(as) de diversos estilos y géneros, realizarán presentaciones en la intimidad de las dependencias de Casamúsica.

“Música en casa 2020”, es un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual tiene como objetivo promover y fomentar la circulación y difusión de la música nacional.

La primera temporada de “Música en casa 2020” comenzará a partir del mes de agosto. Los primeros tres conciertos, a raíz de la delicada situación sanitaria en la que nos encontramos y aprovechando la era de las comunicaciones, serán trasmitidas por streaming, en donde quienes quieran disfrutar de la mejor música valdiviana podrán hacerlo desde sus hogares.

La coordinadora académica de Casamúsica, Yolanda Trujillo, señaló respecto a la temporada de conciertos que “Valdivia se caracteriza por ser un polo de desarrollo artístico y cultural, donde la música es sin duda uno de los elementos artísticos más explorados. Sin embargo, no son muchos los espacios en la ciudad que ofrecen la posibilidad de presentaciones en vivo, identificamos la necesidad de generar un ciclo de actividades presenciales, pero debido a las circunstancias actuales realizaremos los primeros tres conciertos por medio de streaming y el resto serán con convocatoria presencial, siempre y cuando la situación lo permita. La idea es fortalecer una programación anual, variada en estilos y géneros y enfocada en músicos y músicas locales”.

“Música en casa 2020” iniciará con la presentación de Benjamín Vergara (28 agosto), para continuar con Arrayán Valenzuela (25 septiembre), Malicia (9 octubre), Voces de Blokesur (20 noviembre), Camilo Eque (18 diciembre), Toc Trío (22 enero 2021) y finalmente La Chola y el Gitano (19 febrero 2021).

Los siete conciertos se llevarán a cabo en un formato íntimo, tanto las primeras tres presentaciones transmitidas de manera virtual, como los siguientes de forma presencial. El link para cada uno será compartido días antes en las redes sociales propias de Casamúsica, con horario vespertino y entrada liberada. Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la música en vivo por parte de toda audiencia.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved