Responsive Ad Slot

Hay 131 colegios en toma y más de mil establecimientos sin clases: El balance educacional a 28 días de la crisis

No hay comentarios.

15/11/2019


El estallido social que comenzó hace 28 días alteró todas las actividades del país, incluidas las clases en los colegios, las que han sido suspendidas de forma intermitente, por la alteración en el orden público y en el sistema de transporte.

Prueba de ello es que, según el Mineduc, hasta este viernes había 1.334 colegios que seguían sin clases, equivalentes al 12% de todos los establecimientos del país. De ellos, 494 son particulares subvencionados y 39 son particulares pagados, pero también hay 801 planteles municipales suspendidos, correspondientes al 16% de esa dotación.

La cantidad de colegios sin clases es mayor a la registrada el viernes 8 de noviembre, cuando había 859 establecimientos paralizados, equivalentes al 8%. Pero es menor a la que se hubo el martes pasado, día en que se realizó el paro general convocado por diversas organizaciones sociales, cuando hubo 3.035 recintos sin clases, el 27% de la dotación nacional.

Además, las autoridades contabilizaron, hasta hoy, 131 colegios en toma por sus alumnos o comunidades, como forma de protesta ante la crisis del país.

El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, dice que la pérdida de clases puede afectar gravemente los aprendizajes, porque a los días sin actividades producto de la crisis, se suman los 51 días de paro docente que hubo en julio. Es decir, hay colegios que han perdido cerca de un tercio del año escolar.

“Hemos trabajado para dar la mayor flexibilidad a los establecimientos y que estos puedan funcionar. Confiamos en que el acuerdo por la paz alcanzado entre el oficialismo y la oposición hará que esta situación mejore sustantivamente”, plantea, por lo que espera que el lunes se registre una baja sustantiva de planteles paralizados.

Cierre del año escolar

Figueroa explica que durante la crisis “hubo ciertos establecimientos que vieron afectada su infraestructura o mobiliario. En general son daños menores, fáciles de abordar, pero que implican gastos para el sistema que se podrían haber evitado”. Respecto a los 131 colegios en toma, dice que no tienen un reporte de su estado.

El subsecretario también recuerda que el cierre del año escolar no es una alternativa para los directores, sino que deben ajustar sus planificaciones para intentar pasar el máximo de contenidos posibles. Dice que solo dos planteles cerraron su año, el Instituto Nacional y el INBA, pero por razones externas que antecedían a la crisis.

“Ahí se dieron condiciones que impedían continuar las clases. Pero desde el Mineduc hemos ofrecido la máxima flexibilidad para que los sostenedores hagan frente a estas dificultades y cumplan con el calendario”, agrega.

Para ello, el ministerio envió un instructivo a todos los colegios, con consejos para reagendar las clases, discutir internamente sobre la situación que vive el país, y evitar así que soliciten el cierre del año escolar.

Fundadora de chalecos amarillos por chilenos: Desgraciadamente traicionan la esencia del movimiento

No hay comentarios.

La fundadora del movimiento de los chalecos amarillos, Jacline Mouraud, se refirió al uso de la prenda en Chile durante las masivas movilizaciones sociales, utilizada por grupos de personas para proteger las tiendas del retail de sus barrios.

"Desgraciadamente traicionan la esencia misma del movimiento de los chalecos amarillos", señaló enfática la francesa de 51 años.

La mujer protagonizó un video viral denunciando el aumento del precio de la bencina, lo que gatilló violentas protestas contra Macron: "Se ha convertido en un símbolo mundial, en un uniforme de protesta. Es el instrumento por el que las personas explican que desde un momento dado, ya no están de acuerdo con el sistema".

Ante la pregunta de cómo se observa desde el viejo continente las movilizaciones sociales de Chile, Mouraud explicó que "es comprensible. Es normal que todos los ciudadanos del mundo puedan desear vivir normalmente. Lo que es común a todos los levantamientos populares que el planeta está experimentando actualmente, es la mala distribución de riqueza. Estamos presenciando el colapso de la sociedad financiera que dará nacimiento a un modelo más virtuoso. Mientras tanto, estamos experimentando un período de caos".

Girardi por nueva Constitución: "Será el Chile donde las AFP dejarán de existir como hoy"

No hay comentarios.

El senador Guido Girardi confesó estar "emocionado" por el acuerdo transversal logrado por parlamentarios de diferentes bloques, donde se aceptó la idea de realizar un plesbiscito para consultarle a la población si es que quiere cambiar la Constitución y cómo hacer la nueva redacción.

Previo al acuerdo citado, el parlamentario dijo a 24 Horas que "es emocionante ver que Chile esté viviendo los últimos momentos de la Constitución de Pinochet".

"Que será el Chile sin el Tribunal Constitucional, probablemente se recuperará el agua y dejará de ser privada. Pensemos que ya no será un sueño que la salud y educación sea un derecho", remarcó.

No obstante, Girardi también se refirió al área previsional, destacando que "la previsión también podrá ser un derecho" con la nueva Carta Magna.

"Con este las AFP dejará de existir como hoy. ¿Por qué existen las AFP? Porque como la previsión no es un derecho, las personas que capitalizan sí tienen pensiones, mientras que los que no, no tienen", afirmó.

Para el senador, "este derecho se lo ganaron los ciudadanos", argumentando que "muchos de los jóvenes que decían no estar ni ahí, hicieron todo. El país está en deuda con ellos".

Finalmente, valoró que la población esté cayendo en la "repolitización" por medio de diversas instancias de diálogo.

"Antes en todas las casas se hablaba del último reality, del matinal, de la próxima compra en el mall, pero hoy todos hablan de la pensión de los abuelos, de las carencias en salud, que queremos una nueva Constitución", sentenció.

El impactante vestido con el que Cami Gallardo sorprendió en los Latin Grammy

No hay comentarios.


Camila Gallardo se ha convertido en una de las artistas más exitosas de nuestro país, y así lo ha demostrado en su paso por los Grammy Latino 2019 donde consiguió nominaciones por "Mejor nuevo artista" y "Mejor álbum vocal pop tradicional" por su disco "Rosa".

Si bien la artista no logró ganar los premios a los que fue nominada, sí participó en el homenaje a Juanes y cantó su canción "La despedida" en la ceremonia no televisada.

Asimismo, su paso por la alfombra roja fue todo un éxito, ya que usó un vestido asimétrico que no dejó a nadie indiferente. El atuendo de color negro se componía de una especie de "body" apegado al cuerpo, con una larga capa por un lado y por el otro dejando ver sus piernas.

Su tonificada figura y su larga caballera fueron objeto de comentarios entre los seguidores de Cami, quienes la felicitaron por sus logros y éxitos.


Mon Laferte al ganar un Latin Grammy: "Chile me dueles por dentro"

No hay comentarios.

La cantante nacional ganó el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa de los Latin Grammy por su disco Norma. Mon Laferte no desaprovechó la oportunidad y mando un mensaje sobre lo que acontece en Chile.

"Este fue un álbum que hicimos en una toma, literal en una toma”, señaló, la intérprete chilena al revelar que el disco fue grabado de una vez y sin ediciones.

Además, en la alfombra roja aprovechó de dar el primer mensaje ante los medios apostados. La cantante nacional se bajó la parte de arriba de su vestido, mostrando un mensaje en su cuerpo: "En Chile torturan, violan y matan", acaparando la atención de la prensa internacional.

Tras ese momento, Laferte no quiso quedar ajena a lo ocurrido en Chile y se dispuso a leer una "décima" de La Chinganera, folclorista y payadora chilena al recibir su premio.


"Chile me dueles por dentro

me sangras por cada vena

me pesa cada cadena

que te aprisiona por dentro

Chile afuera, Chile adentro

Chile al son de la injusticia

la bota de la milicia

la bala del que no escucha

no detendrá nuestra lucha

hasta que se haga justicia”.

Podcast: Camino Publico T1 E1 - escuchar

No hay comentarios.

13/11/2019

Presentamos el primer programa de "camino publico", un viaje por la conversación de los temas mas relevantes de la contingencia nacional e internacional, cultura, arte, educación y mucho mas...

Te invitamos a escuchar este primer podcast y seguir la pagina de facebook https://www.facebook.com/caminopublico




Sindicato Comercial Socoepa en Huelga

No hay comentarios.

11/11/2019

 
A mes de un mes de iniciadas las negociaciones entre los trabajadores asociados al sindicato y el holding de empresas Socoepa, este viernes 8 de noviembre concluyeron las instancias estipulas en la ley sin lograr ver humo blanco.
Los trabajadores representados por su presidenta Lidia Delgado, finalmente no aprobaron la propuesta presentada por la empresa que solo estipula un pago de gratificaciones de $7.500 pesos mensuales, reajuste de un 2% en los sueldos base y 1 día administrativo por cada semestre, de no libre disposición, oferta muy por debajo de lo demandado y que a juicio de Lidia Delgado “es irrisoria”.

Los trabajadores demandan a la empresa una gratificación garantizada de al menos $50.000 pesos mensuales y 6 días administrativos al año de libre disposición, demanda que según señala Delgado “la empresa en todo momento rechazó, desde el día unos se nos ha dicho que la comercial no tiene utilidades, pero acá nosotros no solo negociamos con la comercial sino con todo el holding de empresas, por lo que no se entiende la negativa”.

Lidia Delgado agregó además, “nosotros nos sentimos como trabajadores de segundo orden, para los colegas de Enerpa, que igual pertenecen al holding, siempre hay fondos, pero para nosotros que somos la cara visible de la empresa, no hay nada, somos como los hijos olvidados de Socoepa” Concluida esta etapa a partir de este día lunes 11 de noviembre, el sindicato de comercial Socoepa, que agrupa a más de 100 trabajadores de las 17 sucursales, Fiso S.A y empresas del holding, harán efectiva la huelga legal indefinida, por lo que se verá interrumpido el trabajo de tiendas y terminales de buses pertenecientes a Socoepa, donde no se podrán pagar cuotas ni servicios como cable, internet y luz.

Fuente de la información: Sindicato Comercial
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved