Responsive Ad Slot

HBO ordena un piloto del spinoff de "Juego de Tronos"

No hay comentarios.

09/06/2018


Los fans de "Juego de Tronos" podrían disfrutar de un "spinoff" de la exitosa serie, pero situada miles de años antes de la época que retrata la saga fantástica, anunció HBO.

HBO ordenó un episodio piloto del spinoff, uno de los cinco proyectos en los que trabaja la productora y que será creado por el autor del libro original George R.R. Martin junto con la guionista británica Jane Goldman, indicó en un comunicado enviado el viernes a los medios estadounidenses.

Si la precuela recibe luz verde daría a los miles de fanáticos de "Juego de Tronos", con 38 premios Emmy, la oportunidad de ver "el descenso del mundo de la edad de oro de los héroes a sus horas más oscuras", indicó la nota.

Ningún spinoff de "Juego de Tronos" será estrenado antes de la octava y última temporada de la serie, prevista para 2019.

Martin ha anticipado a los fanáticos que no deben esperar ver a ningún miembro del elenco actual de la serie en esos spinoff, según el sitio especializado Variety.

Sampaoli se decanta por Enzo Pérez como sustituto de Lanzini

No hay comentarios.
El volante Enzo Pérez, de River Plate, sustituirá al lesionado Manuel Lanzini en la lista de 23 jugadores que disputarán el Mundial de Rusia-2018, confirmó este sábado la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

“El volante Enzo Pérez será el futbolista que reemplazará a Manuel Lanzini en la convocatoria”, publicó el Twitter oficial de la selección poco después de su último entrenamiento en Barcelona, antes de viajar por la tarde a Moscú.

Pérez, de 32 años e internacional en 23 ocasiones, reemplazará al centrocampista del West Ham United inglés, que el viernes sufrió una grave lesión al romperse el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha.

“Ahora debo despertar un poco del sueño”, dijo al canal TyC Sports, poco después de conocer la noticia.

“Lamentablemente entro por una lesión de un compañero. Quiero desearle lo mejor para la recuperación”, agregó el centrocampista, quien también recibió la felicitación de su escuadra.

“¡Te deseamos lo mejor, Enzo!”, señaló River en Twitter.

El técnico Jorge Sampaoli, ante las molestias físicas de Lucas Biglia y Éver Banega, se decantó finalmente por un volante central en vez de por una opción más ofensiva, como Diego Perotti, Erik Lamela o incluso Mauro Icardi.

Leandro Paredes, Guido Pizarro y Pablo Pérez eran las otras opciones que manejaba el entrenador.

El ex del Valencia, el Benfica y el Estudiantes de la Plata, que debutó en 2009, disputó el Mundial de Brasil-2014 y fue de la partida en el decisivo choque de las eliminatorias ante Ecuador que le dio el boleto a la Copa del Mundo a su selección, viajará directamente desde su país hasta Rusia.

La Albiceleste comenzará a entrenar el mismo domingo, con las miras puestas en su estreno en el torneo del próximo 16 de junio ante Islandia. El 21 se medirá a Croacia y el 26 cerrará su participación en el Grupo D ante Nigeria.
 
Meza al lado de Mascherano

Argentina había amanecido el viernes con la noticia de la lesión de Lanzini, que se unía así a la ausencia del arquero titular Sergio Romero, luego de haber probado incluso en el once titular del equipo.

“Manuel Lanzini sufrió, en el entrenamiento matutino de hoy, la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha”, anunció entonces la AFA.

Gran parte de sus compañeros le brindaron su apoyo y muestras de cariño a través de sus cuentas oficiales de Twitter.

“Mucha fuerza @manulanzini no hay palabras que consuelen este momento, pero el fútbol te va a dar revancha animal. Ánimo”, escribió el central Nicolás Otamendi.

Sampaoli había probado con Lanzini en una línea de tres mediapuntas, acompañando a Lionel Messi y a Ángel Di María por detrás de Gonzalo Higuaín.

Ahora, con Enzo Pérez, el DT deberá rehacer sus planes. Este sábado, en Barcelona, ya formó con un doble pivote formado por Maximiliano Meza al lado de Javier Mascherano, con Sergio Agüero en punta y Giovani Lo Celso junto a “La Pulga” y Di María.

2x1: escucha paraiso infernal, solo exitos

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Una nueva dosis de rock nos trae Arkham junto a Abel Montecinos, en esta edición estarán presentes Kiss, Black Veil Brides, New York Dolls, ZZ Top, Alice In Chains, Metallica, Thirce, Paradise Lost, Cenizas, Basca, Love y Free. Así súbale el volumen y disfrute de su dosis semanal de buen rock con Paraíso Infernal… 



Un nuevo especial de Paraíso Infernal nos trae Arkham, esta vez el grupo elegido es Rammstein, agrupación alemana de metal industrial. Conoceremos algo de su historia y disfrutaremos de su música, los invitamos a poner play y disfrutar de buen rock  


Palestinos se congratulan por anulación de partido amistoso de fútbol Israel-Argentina

No hay comentarios.

06/06/2018


Los palestinos aplaudieron este miércoles la anulación de un partido amistoso de fútbol entre Israel y Argentina que debía jugarse en la disputada ciudad de Jerusalén, mientras que los israelíes denunciaron un acto de "terrorismo futbolístico".

La Federación de fútbol israelí acusó a la federación palestina de "terrorismo futbolístico", afirmando que las amenazas llevaron a la selección argentina a no disputar el último amistoso antes del Mundial de Rusia.

Los palestinos rechazaron estas acusaciones indicando que los argentinos desistieron jugar el partido al darse cuenta de que Israel utilizaba su presencia con fines políticos.

El encuentro fue suspendido el martes luego de una campaña palestina iniciada tras el anuncio de que se disputaría en Jerusalén.

"Nos enfrentamos a un acto de terrorismo futbolístico por parte de la Federación de fútbol palestina y de su presidente. No se trata simplemente de otro discurso más ante el congreso -de la FIFA- (...), sino de amenazas contra los jugadores que vienen a Israel", dijo ante la prensa el vicepresidente de la Federación Israelí, Rotem Kamer.

Las localidades para ver el partido el sábado estaban agotadas, pero los palestinos se opusieron con fuerza. Reivindican la parte oriental de Jerusalén, ocupada y anexada por Israel, para que sea la capital del Estado al que aspiran.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer a Jerusalén como capital de Israel irritó a los palestinos que protestan regularmante en particular en la frontera con el Estado hebrero con la Franja de Gaza.

El partido debía disputarse en un primer momento en Haifa, en el norte de Israel, pero se decidió que se jugaría en Jerusalén luego de que la ministra de Cultura y Deportes israelí, Miri Regev, presionara para ello.

Israel considera a Jerusalén como su capital indivisible.

Para Israel, que organizó el partido coincidiendo con el 70º aniversario de su fundación, la anulación del evento sigue a otros similares, relacionados con el conflicto con los palestinos.

La ministra israelí de Cultura y Deportes, Miri Regev, afirmó que la anulación del partido se debía "exclusivamente a las amenazas de los terroristas contra Messi, miembros de su familia y otros jugadores argentinos". La ministra no dio más detalles sobre esas amenazas.

Israel está sometida desde hace décadas a una campaña mundial de boicot por la ocupación y la colonización de los Territorios Palestinos. El partido también suscitaba interrogantes en Argentina, sobre todo en lo deportivo, en un periodo crucial de la preparación del Mundial de Rusia.

- 'Tarjeta roja' para Israel -

El presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajub, aseguró este miércoles que la anulación supone una "tarjeta roja" a Israel.

"Lo que ha pasado es una tarjeta roja de todos a los israelíes", afirmó el dirigente a los periodistas, agradeciendo a los argentinos haber suspendido el partido.

Rajub había pedido el domingo a Messi, una estrella en los Territorios igual que en el resto del mundo, que no jugara y pidió a los palestinos que "quemaran" su camiseta si fuera necesario.

"La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) canceló el acuerdo que firmó con los israelíes porque llegó a la conclusión de que era un partido con fines políticos", añadió.

En Barcelona (España), el presidente de la AFA, Claudio Tapia, atribuyó este miércoles la cancelación del partido a cuestiones de seguridad y pidió que sea considerado como un aporte a la paz entre palestinos e israelíes.

"Mi responsabilidad como presidente de la AFA es bregar por la seguridad de mi gente, por eso tomé la decisión. Espero que se tome como un aporte a la paz mundial", dijo Tapia ante la prensa en Barcelona sin aceptar preguntas.

La prensa israelí reveló que el martes por la noche el primer ministro Benjamin Netanyahu llamó a Mauricio Macri, con quien tiene buenas relaciones, para intentar salvar la contienda, pero el presidente argentino le habría dicho que no podía intervenir.

Netanyahu se encuentra de gira en Europa y su oficina no pudo confirmar en lo inmediato estas informaciones.

La embajada de Israel en Buenos Aires, que anunció el martes la "suspensión" de este partido, aseguró que hubo "amenazas y provocaciones" contra Lionel Messi, "que lógicamente suscitaron la solidaridad de sus pares".

- ¿'Amenazas a los jugadores'? -

El canciller argentino, Jorge Faurie, dijo por su parte antes de que se anunciara la cancelación del partido que "también habría incidido mucho una campaña que se ha viralizado en los medios de amenazas a los jugadores".

"El propio director técnico del seleccionado [Jorge Sampaoli] había pedido que no se hicieran más partidos y que la selección se concentrara en el primer partido en Rusia", añadió.

El partido, que inicialmente estaba previsto en Haifa, iba a disputarse el sábado en Jerusalén. El cambio de lugar reforzó la movilización palestinas, en pleno debate sobre el estatuto de la ciudad santa.

El Israel-Argentina iba a ser el último partido amistoso de preparación antes del Mundial de Rusia, en el que la albiceleste debutará contra Islandia el 16 de junio en el grupo D.

Según el diario argentino Clarín, la federación argentina ya habría recibido 1,5 millones de dólares por el partido.

Pero desde que se anunció el encuentro, el seleccionador argentino Jorge Sampaoli no parecía convencido sobre su oportunidad en lo deportivo.

"No soy yo el que decido cuándo y contra quién jugamos", declaró Sampaoli tras la victoria 4-0 contra Haití en un partido disputado el 29 de mayo en Buenos Aires.

"Al final se pudo hacer lo correcto. Ya quedó atrás. Obviamente, primero la salud y el sentido común", aseguró por su parte el delantero Gonzalo Higuaín tras la suspensión.

Rusia dice que tomó "medidas sin precedentes" para la seguridad del Mundial

No hay comentarios.

Rusia ha tomado "medidas sin precedentes" para garantizar la seguridad del Mundial de fútbol que arranca la semana que viene, y está lista para "combatir todas las amenazas", declararon este miércoles altos responsables rusos.

"Las medidas son realmente sin precedentes y han sido planificadas desde hace bastante tiempo. Se basan en nuestra experiencia de ese tipo de acontecimientos, aunque también hemos estudiado las experiencias internacionales", explicó en rueda de prensa Alexéi Lavrichev, director de operaciones de seguridad de los Servicios de seguridad rusos (FSB).

"Al día de hoy no detectamos amenazas para los participantes y los anfitriones del Mundial. Pero a lo largo de los años de preparación hemos ido estableciendo un plan de seguridad claro y estamos dispuestos a combatir todas las amenazas contra la seguridad, sea cual sea su origen", añadió.

Anton Gussev, responsable de eventos deportivos en el ministerio del Interior ruso, precisó en la misma rueda de prensa que "todas las fuerzas de seguridad estarán implicadas, tanto a nivel de la policía como del ministerio de Emergencias".

Gussev no quiso desvelar el número de personas involucradas en este dispositivo, organizado por primera vez en Rusia, aunque precisó que "quince ministerios y servicios trabajan para garantizar la seguridad".

Más allá del hooliganismo, Rusia teme los atentados, ya que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) ha amenazado en varias ocasiones y ha conseguido cometer atentados en su territorio.

El volcán de Fuego sigue sin dar tregua en Guatemala

No hay comentarios.

El volcán de Fuego en Guatemala, que hace tres días desató su furia en una erupción que dejó al menos 75 muertos y 192 desaparecidos, sigue sin dar tregua a las comunidades del sur del país con nuevas explosiones y deslaves.

El Instituto de Vulcanología (Insivumeh) advirtió este miércoles que las lluvias en la zona del volcán podrían provocar avalanchas debido a la gran cantidad de material que emanó el domingo durante la potente erupción.

Un informe del organismo indica que los flujos volcánicos pueden transportar "material fino similar al cemento, rocas hasta de 1 metro de diámetro y troncos de árboles".

"La actividad continúa y no se descarta la posibilidad que se dé un nuevo descenso de flujos piroclásticos en las próximas horas o días, por lo que se recomienda no permanecer cerca de la zona de afectación", agrega.

El volcán registra explosiones débiles, en un rango de 4 a 5 por hora, que generan una columna gris de ceniza a 4.700 metros de altura.

El pasado domingo, el volcán hizo la erupción más fuerte en los últimas cuatro décadas, que cobró la vida de 75 personas mientras que 192 están desaparecidas, tras desatar una avalancha de material volcánico que sepultó a comunidades del poblado sureño de Escuintla.

También dejó 44 personas heridas y 12.089 evacuadas, de las cuales 3.319 fueron llevadas a albergues, según un balance divulgado este miércoles por la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), a cargo de la protección civil.

A pesar de la condiciones adversas, cientos de rescatistas, policías y militares ingresaron a la llamada "zona 0" para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.

Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en medio de la búsqueda de desaparecidos.

Una nueva erupción del coloso, de 3.763 metros de altura y situado 35 km al suroeste de la capital, obligó la tarde del martes a suspender las labores de rescate de víctimas y siete comunidades de Escuintla fueron evacuadas.

- Casi 200 desaparecidos -

"Ya tenemos un dato con nombres y de las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número que son 192", dijo en rueda de prensa el secretario de la Conred, Sergio Cabañas.

El funcionario por primera vez dio una cifra de desaparecidos desde la erupción del domingo.

No obstante, Cabañas sostuvo que continuarían con las tareas de búsqueda pese a que las autoridades admitieron que será casi imposible hallar sobrevivientes debido a la naturaleza de la erupción.

En la aldea El Rodeo, del que la mayoría abandonó sus casas, decenas de vehículos en caravana circulan de un lado a otro repartiendo alimentos, agua, papel higiénico, pañales y otros objetos, observó un periodista de la AFP.

Ante la inseguridad que golpe al al país, varios pobladores se han organizado para evitar los saqueos que, según sus denuncias, ocurrieron a mayor escala la primera noche de la emergencia.

El general Walter Sánchez, a cargo de las operaciones de rescate en la zona cero, dijo que continuaban sacando cuerpos haciendo "barridos" para ubicar a las víctimas, aunque el fuerte calor de la ceniza y arena volcánicas dificulta las tareas.

Con el transcurso de las horas, el día soleado se nubla y hace temer un fuerte aguacero que detenga el rescate y reactive la posibilidad de otro deslave y descenso de lahares.

- Ayuda internacional en impase -

Varios países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela y el grupo de países donantes conocido como G13, han ofrecido ayuda humanitaria ante la tragedia, pero la asistencia permanece en el limbo porque las autoridades guatemaltecas no la han pedido formalmente.

El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala.

"Estamos en apresto y listos para cuando Conred, como ente rector del manejo de emergencias, nos autorice a realizar el llamamiento internacional" por la ayuda, indicó la cancillería en una nota.

En redes sociales, algunos guatemaltecos criticaron la pasividad del gobierno del presidente Jimmy Morales a la hora de activar el apoyo de la comunidad internacional.

La emisora internacional alemana cumple 65 años con nuevos retos

No hay comentarios.

05/06/2018


"Estimados oyentes en países lejanos”, con estas palabras del presidente alemán Theodor Heuss, Deutsche Welle salió al aire el 3 de mayo de 1953. Desde el comienzo se estableció el objetivo de "proporcionar a los oyentes en el extranjero una visión política, económica y cultural del país”.

DW inició esta tarea con transmisiones de onda corta desde Colonia dirigidas a un público en numerosas partes del mundo, inicialmente solo en alemán. Las primeras lenguas extranjeras se agregaron en 1954. En 1992, la oferta se expandió a la televisión y, poco después, a internet.

"Por supuesto que los días de la onda corta eran más fáciles", dijo el Director General de Deutsche Welle, Peter Limbourg. "Sin embargo, ahora, gracias a internet, a las redes sociales y a nuestra red de socios, tenemos la posibilidad de alcanzar a un número significativamente mayor de personas que antes. Ofrecemos una mezcla de noticias, reportajes de fondo y artículos de opinión, presentados de forma moderna y orientada a los intereses de nuestras diversas audiencias, a menudo, muy jóvenes.
Limbourg es el director general de Deutsche Welle desde hace cuatro años y medio, y quiere reforzar su importancia internacional.

Este martes, la estación celebra sus 65 años de existencia con una ceremonia en el Parlamento alemán. Esta contará con la presencia de la ministra de Cultura, Monika Grütters, y numerosos legisladores de todas las bancadas del Bundestag. También se hará presente la canciller Angela Merkel, quien sostendrá un discurso. La jefa del Gobierno alemán se informará sobre algunos proyectos de actuales de DW, como una guía en video dirigida a ayudar a desenmascarar noticias falsas. Por su parte, la ministra Grütters participará posteriormente en un debate sobre la libertad de prensa y de opinión.

Más que una radio

Deutsche Welle ha evolucionado desde sus días de radio. DW emite programas de televisión en cuatro lenguas, proporciona una gran variedad de contenido de audio, publica noticias en internet en 30 idiomas y mantiene una amplia presencia en las redes sociales. La audiencia también ha cambiado. Hoy cada vez más, la gente recibe las noticias a través de los teléfonos inteligentes. Los oyentes de antaño se han convertido en jóvenes seguidores.

Lo que pocos en Alemania saben es que desde 1965, la Deutsche Welle Akademie, la principal organización alemana para el desarrollo de medios internacionales, ha formado a miles de periodistas del mundo entero. Cuando los ministros alemanes van al extranjero, a veces se encuentran con interlocutores de alto nivel que les comentan la influencia que ha tenido en ellos Deutsche Welle.

Tiempos difíciles

65 años después de la creación de Deutsche Welle, la situación política mundial es igual de difícil que en 1953. Crecen las preocupaciones sobre una nueva guerra fría y la libertad de expresión y de prensa están amenazadas en muchas partes del mundo. "Los tiempos se han vuelto más rudos, lo que significa más trabajo para DW”, subrayó Limbourg. "Necesitamos proporcionar información, construir puentes y comunicar valores. Ya sea que hablemos de una nueva ‘guerra fría' o un ‘orden mundial multipolar', los retos de la propaganda, las noticias falsas, la migración, el cambio climático y el terrorismo están aumentando”.

Limbourg aborda también el bloqueo parcial que sufre la emisora en China e Irán. Esto "nos preocupa pero también muestra que nuestro trabajo es muy relevante”.  Hoy, la batalla de sistemas e ideologías es también una en competición entre los medios internacionales.

Apuesta por la diversidad 

"Los empleados son la clave del éxito de Deutsche Welle", dice la declaración de principios de DW. Cerca de 3.400 personas de más de 60 nacionalidades trabajan en sus dos sedes, en Bonn y Berlín. Esto la convierte en la empresa de medios más multicultural de Alemania. Asimismo, el número de corresponsales en África, Asia y América Latina está creciendo.
"Esta diversidad es un tesoro y una de nuestras fortalezas", reconoció Limbourg. "Aprendemos unos de otros y vemos que el intercambio de culturas, religiones y tradiciones puede traer cosas nuevas y buenas. Estoy muy contento de trabajar con tantos colegas diferentes e inspiradores". Tal vez DW "no es una start-up, pero sí una empresa de medios moderna, con empleados muy flexibles e innovadores".

Conocida alrededor del mundo 

Cuando un reportero de la Deutsche Welle aparece con un micrófono en un campo de refugiados en Jordania o Turquía, enseguida es abordado por la gente que quiere contarle sus historias. Y más si se trata de  la cara más conocida del servicio árabe de DW, Jaafar Abdul-Karim. Cuando viaja a Beirut, Amman o El Cairo, los jóvenes están encantados de hablar con él. Su programa "Shabab Talk" trata sobre temas que muchos de los canales en el mundo árabe evitan y alcanza una audiencia de millones de jóvenes.

Otro ejemplo son los artículos en la web que se publican en urdu, pastún y chino y que consiguen un gran número de clics cuando tratan de temas sobre la libertad de expresión, los derechos de las mujeres, la corrupción y la mejora de la educación.

Aunque en el pasado hubo controversias políticas sobre Deutsche Welle, actualmente los políticos alemanes reconocen sul papel en tiempos de inestabilidad mundial. Recientemente, el Bundestag debatió el trabajo de DW. La opinión del Parlamento es importante; desde 1960 asegura la existencia del canal con la "ley de Deutsche Welle". 

Martin Rabanus, portavoz del SPD, manifestó el aprecio por esta "compañía global de medios". "Esta institución transmite hechos en lugar de noticias falsas, y es independiente, innovadora, con valores y tiene corazón". 

Asimismo, en las encuestas internacionales, el 96 por ciento de los usuarios de Deutsche Welle alaban la credibilidad de la emisora. Esto representa más de 150 millones de usuarios por semana, una cifra en aumento.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved