Responsive Ad Slot

Juan Carlos Cruz por renuncia de obispos: "Que preparen las maletas los que se tienen que ir"

No hay comentarios.

19/05/2018





Juan Carlos Cruz, denunciante de los abusos sexuales al interior de la iglesia Católica, conversó con 24 Tarde para entregar sus impresiones respecto a la decisión de los obispos que este viernes pusieron su cargo a disposición del Papa Francisco.

Esto, luego que ayer finalizaran las tres jornadas de reflexión desarrolladas en Roma, donde los obispos fueron invitados a reflexionar y rezar los por hechos denunciados por las víctimas de los abusos.

Cruz señaló sentir emoción y tener sentimientos encontrados por lo ocurrido, señalando que sí sostuvo conversaciones con el Papa "y sabía más o menos lo que quería hacer, pero he estado en contacto con él y he estado dándole las gracias porque ha hecho lo que ha hecho, esto es inédito", sostuvo.

En ese sentido, aseguró que el manejo de lo ocurrido no fue una sorpresa para él, agregando que "los obispos son una manga de corruptos que escondieron evidencia, que destrozaron documentos, que cometieron actos verdaderamente criminales".

Agregó Cruz que con la resolución, y con el hecho que se haya revelado que se destruyeron documentos, "uno se siente reivindicado después de tantos insultos y mentiras, precisamente de los que te tienen que ayudar, que son toda esta manga de corruptos que hoy están todos renunciados".

La víctima del sacerdote Fernando Karadima también se refirió al cardenal Francisco Javier Errázuriz, señalando que "ha quedado en evidencia de todo lo que ha hecho es mentir, él es un hombre verdaderamente despreciable, que no debería estar en ningún consejo, dedicándose a como él hace a mandar a la gente a vivir una vida de penitencia y oración, ese consejo debiera tomarlo él mismo".

"Ha quedado en evidencia que es un hombre siniestro, malo y que ha mal informado al Papa", sostuvo Cruz respecto al cardenal.

Asimismo lanzó una crítica respecto a las responsabilidades que recaen en los obispos respecto a la forma en que enfrentaron los casos de abusos, señalando que hubiera sido distinto si alguno hubiera alzado la voz.

"Si alguno de los obispos hubiera alzado la voz hoy estaríamos hablando de otra cosa, pero ninguno tuvo la valentía de hablar, si los pongo en el mismo saco, unos con más responsabilidad, otros con menos, pero sí todos manchados", planteó.

Con todo, Cruz envió un mensaje a los obispos: "que recen, que disciernan, que preparen las maletas los que se tienen que ir, que nos dejen a todos en paz para poder ayudar al Papa a renovar la iglesia chilena y ojalá en el mundo Chile sea un ejemplo para que empiece la renovación en todo el mundo".

24h


Laicos de Osorno cautelosos tras decisión de obispos: “Ellos han anunciado una renuncia que hasta el momento no es efectiva”

No hay comentarios.

“Sorprendidos y también cautelosos”. Así se mostraron la Agrupación de Laicos y Laicas de Osorno ante el anuncio de los obispos chilenos de poner sus cargos a disposición del Papa Francisco.

“Es importante ser cauteloso, en el, entendido de que ellos han anunciado una renuncia que hasta el momento no es efectiva“, declaró Juan Carlos Claret, vocero del organismo, en diálogo con La Tercera.

Agregó que lo anunciado por los prelados en Roma “seguimos interpretando gestos más que acciones concretas respecto a la situación de los obispos”.

Claret fue muy crítico respecto al informe que el Papa entregó a los obispos chilenos y que se dio a conocer ayer.

Aseguró que “no creo que esta renuncia haya nacido por una voluntad heroica de los obispos, sino que se indujo esa situación”.

Sobre lo que esperan que suceda ahora dentro de la Iglesia Chilena, el vocero de los laicos dijo que son dos cosas: “Que se garantice que el Papa tenga total independencia, libertad absoluta para poder decidir. Y después, (definir) qué pasa después con los obispos. O sea, si sacan obispos que han abusado sexualmente de niños o han encubierto estos delitos, ellos no pueden estar a cargo de una comunidad”, declaró.

También criticó el actuar del obispo de Osorno, Juan Barros, durante estos últimos meses, asegurando que “el paradero de Juan Barros sigue siendo hoy desconocido”.

“Tenemos un obispos que desde el 8 de abril no está en Osorno“, sentenció.
 
lt

Los lujos que rodeaban la vida de Karadima

No hay comentarios.
 
Constantes viajes al extranjero, cheques con montos millonarios y diversas colecciones de artículos de valor, son solo algunos de los lujos que rodeaban la vida de Fernando Karadima. 


Cardenal Ezzati califica de “clima doloroso” el momento de la Iglesia Católica chilena

No hay comentarios.

Como de un “clima doloroso” calificó el Cardenal Ricardo Ezzati el momento que la Iglesia Católica de nuestro país, durante una misa en la Catedral y dio inicio al X Sínodo de Santiago bajo el lema “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

Ezzati, citando los dichos del Papa Francisco, compartió sus juicios sobre la necesidad de cambios para superar la situación que provocó la renuncia de todos los obispos chilenos, tras ser convocados por el Pontífice para enfrentar las acusaciones de encubrimientos en casos de abuso sexual a niños y jóvenes.

En su homilía, según versión recogida por radio Cooperativa, el obispo de Santiago expresó que “cuando todo parece cuestionado y juzgado, cuando tantas voces se levantan para gritar y exigir crucifixiones, la palabra del Resucitado a Pedro se hace confiada invitación a cada uno de nosotros, a toda la Iglesia: Sígueme”.

Posteriormente, al citar la carta del Papa Francisco que el jueves se hizo pública, el cardenal Ezzati dijo que “necesitamos un cambio, lo sabemos, lo necesitamos y anhelamos. No sólo se lo debemos a nuestras comunidades y a tantas personas que han sufrido y sufren, sino que pertenece a la misión e identidad de la Iglesia, el espíritu de conversión”.

Goic pide perdón ante denuncias de abusos y reconoce que “eventualmente” no fue diligente

No hay comentarios.

Por medio de un comunicado, el Obispo de Rancagua, Alejandro Goic, se refirió a los actos denunciados en un reportaje de Canal 13, respecto de una “cofradía” de sacerdotes de la Diócesis de su ciudad que se hacía llamar “la familia” y que habría incurrido en una serie de actos impropios.

“Quiero pedir perdón por mi actuar en este caso. Reconozco que le di acogida a esta joven que aparece en el reportaje y que actué eventualmente sin la agilidad adecuada en el proceso indagatorio del sacerdote Luis Rubio y otros presbíteros”, sostiene en el documento.

En el mismo sentido, valoró el material que otorgó el mencionado medio, asegurando que han presentado una denuncia ante el Ministerio Público y que en el aspecto canónico “se mandarán todos los antecedentes que disponemos a la Santa Sede durante la semana”.

“A quienes han sido mencionados les pediré que suspendan sus actividades sacerdotales temporalmente mientras se efectúa la revisión de cada casa particular, en el más breve plazo”, sostiene.

Asimismo, lamentó “profundamente cualquier acto o situación que atente contra los valores y principios que sustentan a nuestra Iglesia Católica y quiero manifestar mi disposición clara para colaborar en cualquier tipo de procedimiento que se derive del conocimiento de estos hechos”.

Goic aprovecho la instancia para reiterar el llamado a quienes tengan información sobre hechos que “no se condicen con la fidelidad al sacerdocio”.

La historia de la mujer que necesita tomar 120 pastillas de Viagra al mes para sobrevivir

No hay comentarios.

Un complejo escenario es el que enfrenta Cristina Solís: Tiene 52 años, vive en Villa Alemana y padece Síndrome de Turner, lo que le causó Hipertensión pulmonar primaria. Ante ello requiere un trasplante de corazón y pulmón, sin embargo, los médicos le dijeron que no era una paciente apta debido a su baja estatura y poco peso.

Uno de los tantos medicamentos que debe tomar -y en altas dosis- es Sildenafil, más conocido como Viagra. Gracias a él puede respirar.

Según consigna La Estrella de Valparaíso, el diputado Daniel Verdessi, su médico desde hace 14 años, explicó que Cristina debe tomar cuatro cápsulas diarias de forma permanente: "Esto le produce una vasodilatación de las arterias pulmonares (...) le permite disminuir la hipertensión pulmonar y que las arterias del pulmón se abran y funcionen bien; es decir, tiene que tomar Viagra para poder respirar".

La mujer cuenta con una pensión de invalidez que alcanza los $120 mil, pero asegura que no le alcanza para cubrir sus todas sus necesidades.

"No llevo la cuenta de cuántos remedios tomo al día, pero son muchos, además de dos litros de oxígeno todos los días. Algunos remedios me los dan y otros los compro yo, pero tengo que pagar la luz, agua y comer", cuenta.

Sumado a esto, a raíz de su condición necesita alimentación especial por su bajo peso.

"Como tengo tan poco peso, he llegado a pesar 30 kilos, me dijeron que tomara Ensure y lo podía comprar más barato, pero me quitaron el beneficio y ya no me alcanza para comprarlo", aseveró.

Cristina también lamenta que su enfermedad no le permita tener un trabajo estable. "Nadie me va a aguantar que pida permiso para ir al doctor todos los días", situación que le impide tener más ingresos para sus gastos médicos.
Pensión de gracia

Esta semana el diputado Verdessi elevó una solicitud para que Cristina Solís opte a una pensión de gracia, cuenta el matutino.

"Ella sorprendentemente ha sobrevivido todos estos años y es una persona muy emprendedora, que pese a que está jubilada ha trabajado, tiene un departamento que se compró con sus propios recursos, pero vive aprisionada por la enfermedad", afirmó el parlamentario.

Sumado a esto, Verdessi explicó que "he pedido una pensión de gracia porque lo que recibe con su modesta jubilación no le alcanza para comprar todos sus medicamentos. Ella no recibe ningún beneficio del Estado y estamos haciendo una petición al Presidente de la República para que se le conceda una pensión de gracia atendido a su enfermedad y a su empuje luchador".

Si esta solicitud es aprobada, Cristina podría recibir un monto que va desde los 70 a los 150 mil pesos.
 
¿Cómo optar a una pensión de gracia?

Según informa el sitio de Chile Atiende, este beneficio puede ser otorgado de forma vitalicia o bien por un periodo de tiempo determinado y está dirigido a las personas naturales que cumplan algunos de los siguientes requisitos:

- Haber prestado servicios distinguidos o haber realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país, más allá de su deber personal.

- Estar afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión.

- Se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas, que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada.

- Estar afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

Fiscalía envía antecedentes del viaje del ministro Larraín al CDE

No hay comentarios.

En manos del Consejo de Defensa del Estado (CDE) ya están los antecedentes preliminares de la causa penal que la Fiscalía Centro Norte lleva adelante en contra del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, luego que la justicia declarara admisible una querella en su contra por el polémico viaje que hizo -con gasto fiscal- a la Universidad de Harvard.

La situación pone en un complejo escenario a la autoridad, pues el Ministerio Público está obligado a informar al organismo que defiende los intereses del Estado cuando está frente “a antecedentes relacionados con delitos que pudieren dar lugar a su intervención”, según lo obliga la ley.

En general, los fiscales esperan las primeras diligencias para determinar si se configura un delito que implique la eventual querella del organismo, en el caso que esté involucrado dinero y/o un funcionario público. En este caso, los antecedentes -dicen fuentes del CDE- fueron enviados de inmediato el miércoles 16 por el fiscal regional Xavier Armendáriz, a poco andar de la indagatoria por eventual malversación de caudales públicos.

Aún no se ha designado un abogado para que analice los antecedentes que serán llevados al Comité Penal del CDE, quien, a su vez, puede elevarlos al pleno del organismo, por tratarse de un secretario de Estado.

Larraín aún no ha sido citado a declarar, pero en el momento en que la fiscal de Alta Complejidad Ximena Chong decida interrogarlo, deberá hacerlo en calidad de imputado.

Los diputados socialistas Leonardo Soto y Manuel Monsalve denunciaron ante la Contraloría “graves faltas a la probidad” tras revelar que Larraín realizó un viaje particular durante el mes de abril al “Alumni Day” de la Universidad de Harvard, usando para ello fondos públicos.

Mismos antecedentes usó el abogado Luis Mariano Rendón en la querella que presentó ante el 7° Juzgado de Garantía y que dio origen a la causa penal que hoy indaga el Ministerio Público.

De la gama de malversación de caudales públicos, dicen fuentes consultadas, la conducta de Larraín podría caer en el tipo penal que describe el artículo 235 del Código Penal y que castiga al “empleado público que aplica a usos propios ajenos los caudales o efectos a su cargo”. Sin embargo, el Ministerio Público se encuentra en la etapa de recopilación de antecedentes de los pagos, reembolsos y permisos solicitados por el polémico viaje.

En paralelo, personal de Contraloría trabaja en establecer si existen faltas administrativas en que los costos del viaje ($ 4.175.334) y viáticos ($ 991.860), hayan sido con cargo a arcas fiscales, pues la invitación al secretario de Estado llegó hace nueve meses, es decir, mucho antes de que fuera nombrado ministro.
 
lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved