Responsive Ad Slot

Paraguay elige presidente con candidato derechista como favorito

No hay comentarios.

22/04/2018


Los paraguayos votan este domingo para elegir presidente entre el candidato derechista Mario Abdo Benítez, proveniente de una familia vinculada a la dictadura de Alfredo Stroessner y favorito de las encuestas, y el liberal Efraín Alegre, a quien apoya una coalición de centro izquierda.

En un ambiente de poco entusiasmo y movilizaciones, la jornada transcurre sin incidentes.

"Observamos una buena administración y hasta ahora todo transcurre con tranquilidad. Vemos una gran participación ciudadana, lo que nos parece importante", declaró a la prensa la jefa de la misión de supervisión de la Unión Europea, la rumana Renate Weber.

También la Organización de Estados Americanos desplegó una misión de observación electoral bajo el liderazgo de la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla.

Las votación se cumple entre las 07H00 locales (11H00 GMT) y las 16H00 (20H00 GMT). En las primeras cuatro horas, había votado cerca de 25% de los 4,2 millones de electores, según el Tribunal Electoral.

En los centros electorales se veía a familias enteras que acudieron a votar y varios jóvenes.

Alex Giménez, un estudiante de 18 años que votó por primera vez, se declaró esperanzado en un triunfo de Alegre. "La mayoría de la gente tiene rencor con (el presidente Horacio) Cartes", comentó a la AFP, al explicar que un voto castigo podría afectar al oficialista Abdo Benítez.

Los comicios también eligen 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores y 18 miembros del Parlamento del Mercosur (Parlasur).

- Hegemonía colorada -

Abdo Benítez, de 46 años, es el favorito de las encuestas con hasta 20 puntos de ventaja sobre Alegre.

Pero Alegre se mostró confiado este domingo. "Creo que la gente va a salir a ser protagonista del cambio. Los reportes que tenemos hablan de una participación extraordinaria", dijo al acudir a su centro electoral.

Paraguay, que salió de 35 años de dictadura en 1989, ha vivido bajo la hegemonía del partido Colorado durante los últimos 70 años, con la sola excepción del gobierno del exobispo y expresidente izquierdista Fernando Lugo (2008-2012), quien fue destituido en un juicio político un año antes de completar su mandato.

"Me he ganado credenciales democráticas en mi trayectoria política", declaró Abdo Benítez al rechazar este domingo las críticas que recibe por la cercanía de su familia con Stroessner, de quien su padre fue secretario privado durante la dictadura.

"Marito", como se le conoce popularmente, propone mantener la política económica del saliente presidente Horacio Cartes, basada en las exportaciones agrícolas, que le ha permitido a Paraguay crecer a un ritmo de 4% anual desde hace más de una década.

También pretende llevar a cabo una reforma del Poder Judicial, que considera corrupto.

Paraguay figura en el puesto 135 de corrupción, de una lista de 180 países elaborada por Transparencia Internacional.

- Pobreza y desempleo -

Alegre, un abogado de 55 años que comenzó su actividad política en oposición a la dictadura, intenta por segunda vez acceder a la presidencia.

En las pasadas elecciones de 2013, en las que solamente tuvo el apoyo de su partido Liberal, perdió frente al actual mandatario.

Pero esta vez logró reeditar la coalición con el Frente Guasú (Frente Amplio) y otras agrupaciones de izquierda que en 2008 habían dado el triunfo a Lugo.

Alegre promete atacar la pobreza con un impulso a la economía familiar campesina, frente a los inmensos monocultivos de soja y de granos en general destinados a exportación. En su campaña prometió rebajar drásticamente la tarifa eléctrica para impulsar la inversión industrial para la generación de empleo.

Paraguay, un país rico en hidroelectricidad pero sin salida al mar, no logra reducir su índice de pobreza con la misma velocidad que crece su economía, en promedio 4% anual.

La pobreza afecta a 26,4% de la población y la informalidad alcanza a 40% de la economía, según los especialistas.

Cartes reconoció este domingo que en Paraguay "falta todo por hacer".

"Tenemos deudas sociales. No se concibe que con toda la riqueza que tenemos y siendo 7 millones de habitantes tengamos la pobreza que tenemos", dijo el gobernante en declaraciones a periodistas después de votar.

Para Gladys Benegas, directora del Instituto de Investigaciones en Competitividad de Paraguay, "el número de pobres está vinculado a la falta de empleo. "Solo 3% de las empresas en Paraguay son grandes empresas. La informalidad hace que el índice de pobreza sea alto", dijo.

Díaz-Canel estrenó con Maduro actividad internacional

No hay comentarios.
El flamante presidente cubano Miguel Díaz-Canel, estrenó el sábado su actividad internacional, al recibir a su homólogo venezolano Nicolás Maduro para ratificar su "alianza estratégica bilateral". 


Pamela Jiles y palabras de Urrutia: "Lo que yo sentí fue solo comparable a cuando fui torturada"

No hay comentarios.
La diputada explicó el incidente ocurrido en el Congreso durante la semana, cuando el parlamentario UDI trató de "terroristas con aguinaldo" a los eventuales beneficiados del proyecto de ley que pretendía reparar a víctimas de violaciones a Derechos Humanos en la Dictadura. 


Gobierno desiste de compra de millonario automovil para trasladar al presidente

No hay comentarios.

21/04/2018



Este sábado, un documento público reveló que el Gobierno ordenó la compra de un vehículo de lujo para la Presidencia de la República con el objetivo de trasladar al mandatario, Sebastián Piñera, a sus actividades.

Específicamente, se trata de un Lexus LS500, de alta gama y altos estándares de seguridad; con un costo cercano a los 70 millones de pesos.

Sin embargo, la revelación causó gran polémica debido al plan de austeridad fiscal que anunció el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hace un par de semanas, por lo que el Ejecutivo tomó medidas al respecto.

En ese sentido, el presidente Piñera ordenó desistir en la compra del vehículo de lujo, señalando que no se había enterado de este procedimiento.

Según indicaron desde la Moneda, el mandatario no había sido informado de un “supuesto” comodato de parte de Lexus, tal como ocurrió en abril del 2010, cuando Lexus Chile entregó un auto de alta gama a la Presidencia bajo el pretexto, en esa ocasión, de usar un vehículo híbrido ecológico. 
 
¿Austeridad fiscal?


Desde la oposición las críticas fueron casi inmediatas, debido principalmente a la polémica generada por una compra “de lujo”.

El Gobierno había anunciado hace casi un mes que habría una reducción en el gasto fiscal; particularmente en la compra de vehículos, donde se determinaron restricciones.

Uno de los que criticó la compra fue el PPD Francisco Vidal quien expresó su rechazo a esta compra tildándola de una incoherencia.

BBCL

Repetirán capitulo de lugares que halan dedicado a don Celino Villanueva

No hay comentarios.


Con el firme propósito de acercarse a los Nevados de Chillán, Pancho Saavedra explorará toda la zona aledaña a este gran complejo volcánico que mantiene en alerta a las autoridades y a sus habitantes.

Esto será parte primordial del nuevo capítulo estreno de "Lugares que hablan", a emitirse esta noche a las 22.30 horas por las pantallas de Canal 13.

Será un viaje en el que el rostro del 13 descubrirá la accidentada geografía moldeada por la actividad volcánica durante miles de años.

E inmediatamente después de este episodio, Canal 13 exhibirá la historia de don Celino Villanueva, el hombre chileno que vivió en tres siglos y que esta semana muriera a la edad de 121 años. 


¿Qué opinan los cubanos en Miami de la nueva presidencia de Cuba?

No hay comentarios.
Esto piensan los cubanos de Miami sobre el nuevo presidente de Cuba Miguel Diaz-Canel. Mira el video


Tierno video: Gata se molesta si no le hacen cariño

No hay comentarios.
Stormi es una gata de 11 años con una peculiaridad muy divertida: adora recibir palmadas en el lomo y se enfada si no las recibe. Su dueño dice que las palmadas le relajan, como demuestra con el vídeo.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved