Responsive Ad Slot

Multitudes toman calles de EEUU contra el libre acceso a las armas de fuego

No hay comentarios.

24/03/2018

 
Una impresionante multitud de centenas de miles de jóvenes y adultos se aglomeraba el sábado en el centro de Washington, al igual que en otras ciudades de Estados Unidos, en reclamo de medidas para controlar el acceso a las armas de fuego.

Las marchas fueron convocadas y organizadas por jóvenes estudiantes, cansados de los periódicos tiroteos y matanzas en escuelas con armas de fuego, que dejan unos 30.000 muertos a cada año en el país.

Multitudes de adultos se sumaron a las manifestaciones, en lo que ya se considera una de las mayores protestas en al menos una generación.

Los oradores más ovacionados en Washington fueron varios de los sobrevivientes de la masacre del mes pasado en un colegio de secundaria en Parkland, Florida, donde 14 estudiantes y tres adultos fueron muertos a balazos.

"Súmense a nosotros o preocúpense, porque los electores van a hablar", dijo Cameron Kasky, sobreviviente de esa matanza.

David Hogg, otro de los sobrevivientes, dijo a la multitud que "podemos y vamos a cambiar este mundo".

"¿Cuántos más deben morir?", se preguntaban en la fría mañana de este sábado incontables pancartas, en referencia a la última matanza de Parkland. "¿Seré yo la próxima?", rezaba el cartel que llevaba una joven en medio de la multitud.

"Libros, no armas", "Protejan a los jóvenes, no a las armas", "¡Ya basta con las armas!", eran algunas de las consignas que se repetían miles de veces en la marea humana que se movilizaba por la Avenida Pensilvania, que une la Casa Blanca con el Capitolio, sede del Congreso.

Formalmente, la "Marcha por Nuestras Vidas" pide la prohibición tanto a la comercialización de rifles de asalto como la venta libre de cargadores para armas semi-automáticas, así como el refuerzo de los controles de antecedentes de las personas interesadas en comprar armas.

- Clase política en la mira -

Sin embargo, la ira de los manifestantes se enfoca fundamentalmente en la clase política, que ha sido incapaz de articular una respuesta efectiva a la generalizada violencia con armas de fuego.

"¡Estoy cansada! No quiero más que los políticos dediquen sus 'pensamientos y oraciones' a esta tragedia. ¡Queremos acciones! ¡Queremos que hagan algo! ¡Ya basta!", dijo a AFP la estudiante Rose Gomez, de 17 años, quien se sumó a la marcha acompañada de toda su familia.

Otros manifestantes pedían reformar la Segunda Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho de los ciudadanos a poseer armas de fuego, mientras muchos otros reclamaban el fin de la influyente Asociación Nacional del Rifle (NRA), poderoso lobby que defiende la posesión de armas y que contribuye a campañas políticas.

"No deberíamos tener armas en nuestra sociedad. Estos muchachos tienen toda la razón", dijo el Jeff Turchin, de 68 años, que aportó su voz a la protesta.

El senador demócrata Chris Murphy, que representa al estado de Tennessee (donde 20 niños fueron asesinados a balazos en una escuela en 2012), dijo este sábado que el movimiento lanzado por los estudiantes "debe convertirse en una fuerza electoral".

Las marchas de este sábado tienen el apoyo de personalidades públicas estadounidenses.

El actor George Clooney y su esposa Amal donaron medio millón de dólares para el movimiento. Oprah Winfrey y Steven Spielberg también sumaron su apoyo, y el actor Bill Murray comparó las marchas del sábado a las protestas contra la guerra de Vietnam en la década de 1960.

Para la marcha en Washington ya confirmaron presencia figuras como los músicos Ariana Grande, Jennifer Hudson, Demi Lovato, Justin Timberlake o Miley Cyrus.

- Alcance nacional -

Mientras el centro de la capital estadounidense era literalmente inundado por jóvenes, niños y adultos, lo mismo ocurría en casi aproximadamente un centenar de ciudades en todo el país.

Una de las marchas tenía lugar en la localidad de Parkland, en Florida, donde el mes pasado tuvo lugar la matanza en el colegio secundario.

En Nueva York, la marcha incluyó al músico Paul McCartney, quien caminaba en medio de la multitud.

"Uno de mis mejores amigos fue víctima de violencia con arma de fuego cerca de aquí", dijo McCartney, en referencia al asesinato a balazos de John Lennon, en 1980.

También se realizaban enormes marchas en Atlanta, Boston, Chicago, Cincinnati, Dallas, Houston, Miami, Minneapolis, Nashville y Seattle, entre muchas otras.

Detenido en Alemania un copiloto ebrio poco antes de despegar

No hay comentarios.

El copiloto de un avión de una compañía aérea portuguesa fue detenido el viernes por la noche en el aeropuerto de Stuttgart poco antes de despegar porque estaba ebrio en la cabina, indicaron la policía y la fiscalía alemana en un comunicado.

El hombre de 40 años, que fue detenido, llamó la atención de un empleado del aeropuerto "porque olía a alcohol y por su manera de caminar", que luego alertó a la policía.

Varios policías que entraron en la cabina del avión, a punto de despegar rumbo a Lisboa, también detectaron "un fuerte estado de embriaguez" y le tomaron una muestra de sangre.

La fiscalía de Stuttgart suspendió de inmediato la licencia de vuelo del piloto portugués y puso una fianza de 10.000 euros para su liberación.

Prohíben salida de Perú de Kuczynski, allanan sus dos casas

No hay comentarios.

LIMA (AP) — Un juez peruano prohibió el sábado salir del Perú por 18 meses al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, mientras un grupo de fiscales anticorrupción allanaba las dos casas en la capital del ex mandatario.

Juan Sánchez, magistrado del primer juzgado de investigación, ordenó tras una sesión de poco más de una hora que Kuczynski permanezca en el territorio peruano tiempo en el cual será investigado por la fiscalía por el presunto delito de lavado de activos ligados a la firma brasileña Odebrecht.

El fiscal Hamilton Castro, que lidera la investigación, dijo que existía “la sospecha criminal” que obligaba incorporar a Kuczynski como investigado. Añadió que era necesario indagar si Kuczynski mientras era un funcionario clave del gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo (2001-2006) favoreció a empresas ligadas a Odebrecht.

“El Perú desde siglo XIX asiste al triste espectáculo de que sus presidentes o expresidentes se van del país rehuyendo de la justicia u otros que retornan cuando el delito ha prescrito...esa es una razón histórica que los operadores de justicia tenemos que tomar en cuenta”, añadió Castro.

César Nakazaki, abogado de Kuczynski, dijo brevemente que su patrocinado iba a aceptar el pedido del fiscal. El ex presidente no asistió a la sesión.

Al mismo tiempo la fiscalía informó en su cuenta oficial de Twitter que dos fiscales anticorrupción ingresaron durante la mañana con una orden judicial a las dos casas del ex presidente en Lima. Una en el barrio más rico de Lima y otra en una zona de campo en la zona sur de la capital.

Los allanamientos de los fiscales están vinculados a la investigación a la que ahora está sometido Kuczynski, un ex banquero de Wall Street de 79 años.

El viernes el Congreso aceptó la renuncia de Kuczynski quien dimitió acorralado por las acusaciones de sus nexos con la mencionada firma brasileña.

Kuczynski no podía ser investigado mientras era presidente, un cargo que ejerció por 20 meses desde el 28 de julio de 2016.

Las consecuencias del caso Odebrecht han provocado una ola de escándalos en Latinoamérica que han golpeado a las élites políticas. En Perú los últimos cuatro presidentes desde 2001 están investigados. Ollanta Humala (2011-2016) está encarcelado y Alejandro Toledo (2001-2006) está fugado de la justicia.

Hallan explosivos en supermercado atacado en Francia

No hay comentarios.
 
TREBES, Francia (AP) — Tres artefactos explosivos caseros fueron hallados en el supermercado en el supermercado en el sur de Francia que el sitio de un ataque fatal por un hombre que dijo ser un “soldado” del Estado Islámico, dijo un funcionario judicial el sábado, mientras Francia rendía homenaje a un agente policial que murió tras ofrecerse como rehén a cambio de una mujer.

También se hallaron una pistola calibre 7.65 y un cuchillo de caza, dijo el funcionario. El funcionario no estaba autorizado a hablar púbicamente del asunto acerca de la investigación.

El supermercado en Trebes fue el sitio de un ataque de horas e viernes que mató a cuatro personas. El atacante, un joven de 25 años de origen marroquí, murió cuando fuerzas especiales irrumpieron en el lugar.

No estaba claro aún si el cuchillo y la pistola fueron las armas que el atacante llevaba cuando ingresó al supermercado.

Un policía que se ofreció al atacante a cambio de una mujer rehén murió a causa de sus heridas el sábado, lo que elevó a cuatro en el total de muertos en el ataque. El teniente coronel Arnaud Beltrame, de 44 años, fue homenajeado como héroe nacional por su “coraje y altruismo”.

Beltrame fue uno de los primeros agentes que respondieron al asalto del viernes.

Beltrame, que entró en las fuerzas especiales de élite de la policía en 2003 y estuvo desplegado en Irak en 2005, había organizado una sesión de formación para este tipo de situaciones con rehenes en la región de Aude el pasado diciembre. Entonces armó a sus agentes con pistolas de pintura, según el diario local Depeche du Midi.

“Queremos estar lo más cerca posible de las condiciones reales”, explicó entonces el policía.

Pero cuando entró al mercado el viernes tras prestarse voluntario para ocupar el sitio de una rehén, había entregado su arma.

Lo que no sabía el captor, de origen marroquí, es que había dejado su celular encendido para que la policía en el exterior pudiera escuchar lo que ocurría dentro del mercado. Las autoridades dijeron que cuando escucharon disparos en el interior decidieron ingresar. Beltrame sufrió una herida fatal.

Su muerte eleva a cuatro personas el número de víctimas mortales del ataque. El pistolero fue abatido por las fuerzas de seguridad y otras 15 personas resultaron heridas.

“Arnaud Beltrame murió al servicio de una nación a la que ya le había dado mucho”, dijo el presidente del país, Emmanuel Macron, en un comunicado. “Al dar su vida para terminar con el plan mortal de un terrorista yihadista, cayó como un héroe”.

La investigación se centrará en establecer cómo el agresor, que identificado por la fiscalía como Redouane Lakdim, consiguió el arma y se radicalizó, explicó Macron.

El viernes en la noche, las autoridades catearon un edificio y un edificio en el centro de la localidad de Carcassonne, donde se cree que vivía Lakdim.

La policía tuvo durante la noche a un joven de 17 años no identificado por sospechas de asociación delictiva relación con el terrorismo, dijo la fiscalía de París. El menor es amigo del pistolero, dijeron las autoridades.

Lakdim tenía antecedentes penales por delitos menores y narcomenudeo. Pero también estaba bajo vigilancia y desde 2014 fue incluido en la llamada “Fiche S”, un registro gubernamental de individuos que presuntamente están en vías de radicalización pero no han cometido actos de terrorismo.

Francia está en alerta máxima desde una ola de ataques extremistas en 2015 y 2016 que se cobraron más de 200 vidas.

INIA Remehue invita a seminario sobre enfermedades del cultivo de la papa

No hay comentarios.
 
La actividad se enmarca en la finalización de un proyecto Innova Corfo, orientado a la prevención del nematodo dorado en la zona.

El próximo martes 27 de marzo, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizará en Osorno el seminario de finalización del proyecto Innova Corfo, "Plataforma para el análisis de riesgo y manejo integrado preventivo del nematodo dorado, para mantener y mejorar la competitividad del rubro papa en la zona sur de Chile”.

El evento está orientado a los diferentes actores vinculados al rubro, el cual se ve enfrentado permanentemente a las amenazas que representan las plagas cuarentenarias, como el nemátodo dorado y la marchitez bacteriana que impactan significativamente la producción.

Manuel Muñoz, investigador de INIA Remehue y jefe del proyecto junto con formular la invitación a este seminario técnico abierto a la comunidad, destacó que “el objetivo de la actividad es dar a conocer los resultados finales del proyecto Innova Corfo, y profunizar acerca de la prevención de las plagas cuarentenarias y la importancia de la mantención del área libre y así resguardar el patrimonio fitosanitario de la región para la producción de papas”.

La actividad comenzará a las 8:30 de la mañana en el Auditorio de INIA Remehue, donde se dará paso a diferentes exposiciones tales como  “Visión sobre el área libre de plagas cuarentenarias y la competitividad del rubro papa, desafíos” a cargo de Álvaro García, presidente de Asociación Chilena de la Papa A.G (Achipa); Manuel Muñoz, investigador de INIA Remehue dará a conocer resultados de la implementación de la “Plataforma Nemátodo Dorado” a través del proyecto Innova Corfo; mientras que la doctora Ivette Acuña, especialista de INIA Remehue se referirá a la “Marchitez bacteriana, desafíos para mantener el área libre”. Finalmente el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentará la charla “Situación de plagas cuarentenarias en el área libre”.

Recursos que te van a ayudar mucho en tu día a día

No hay comentarios.

23/03/2018



Es importante que conozcamos todos aquellos recursos a través de los cuales vayamos a poder disfrutar de una ayuda o apoyo adicional en nuestro día a día, de manera que os vamos a mostrar algunos de los que consideramos resultan imprescindibles para la mayor parte de usuarios.

Una de las ventajas que tiene el rápido avance de la tecnología es precisamente el hecho de que cada vez tenemos a nuestra disposición una mayor cantidad de recursos muy eficientes, de manera que podemos mejorar nuestro día a día en materia de gestión, salud o en cualquier otro ámbito, y todo con tan sólo tener en cuenta unos detalles como los que os vamos a mencionar a continuación.

Ahora ya puedes utilizar Facebook Messenger directamente en tu PC
En primer lugar está claro que vivimos en la sociedad de la información, lo que significa que es muy importante que estemos siempre al tanto de todas las novedades en este campo, y es que no hay nada como poder comunicarnos con nuestros amigos, clientes, familiares, etcétera independientemente del lugar en el que se encuentren, manteniendo una conexión totalmente gratuita que dejar atrás las limitaciones que siempre hemos sufrido al querer mantenernos en contacto con ellos.

Lo mejor de todo es su adaptabilidad, y es que ahora ya podemos utilizar incluso Facebook Messenger directamente desde nuestro ordenador, una ventaja fantástica que nos permitirá poder disfrutar de nuestras conversaciones de la forma más cómoda y efectiva posible.

Para ello no tenemos más que descagar facebook messenger para PC y seguir los pasos de manera que en apenas unos minutos ya podremos utilizar nuestra herramienta favorita sin límites.


Si quieres entrar en Internet, Tepublico.net te ayuda a hacerlo

Por otra parte, si tenéis un negocio o incluso quieres transmitir tus ideas y principios, es importante que consideres acceder a través de Internet ya que de esta forma vas a poder llegar a una mayor cantidad de potenciales clientes.

En este sentido es esencial que estés bien respaldado, y para ello te presentamos a Tepublico.net, una agencia web ubicada en Madrid que pone a nuestra disposición todo tipo de servicios web integrados incluyendo por supuesto el diseño de paginas web.

Así que ya sabéis, si queréis estar en contacto con especialistas en diseño web, SEO, marketing digital, etc., lo tenéis muy fácil ya que tenéis a vuestra disposición todo lo que necesitáis para poneros en marcha con los mejores resultados.

Dale una segunda vida útil a tu smartphone liberalizándolo

Ha llegado el momento de aprovechar mejor las cosas, y gracias Movical.net, a partir de ahora vamos a poder dar una segunda vida útil a nuestro smartphone ya que vamos a poder liberalizarlo y de esta forma utilizarlo con cualquier compañía que hayamos decidido contratar.

Básicamente, liberalizar un teléfono lo hacemos accesible para poder instalar la tarjeta de cualquier compañía telefónica, de manera que si nuestro teléfono estaba específicamente diseñado para una compañía concreta, a partir de ahora ya no vamos a tener límites para cambiar de compañía y seguir dándole uso, ya que la liberalización la podremos realizar directamente desde casa o de la oficina través de Internet siguiendo unos pasos muy sencillos.

El vaper, la herramienta perfecta para los que quieren dejar de fumar

También es importante que sepáis que tenéis a vuestra disposición el popular vaper, que básicamente es un cigarrillo electrónico gracias al cual vais a poder dejar de fumar de la forma más rápida y sencilla que podáis imaginar.

Básicamente se trata de un sustituto de la adicción física y psicológica, lo que significa que el adicto al tabaco va a poder tener la sensación de que sigue fumando aunque en realidad está optando por un producto que no afecta negativamente a su salud como lo hace el tabaco tradicional, además de que tampoco provocar la misma adicción, de manera que al hacer esta sustitución, con el paso del tiempo finalmente acabamos dejando el tabaco tradicional de lado pero sin habernos enganchado cigarrillo electrónico, con lo cual podemos seguir llevándolo a nuestro lado como apoyo para esos momentos en los que nos puedan dar una pequeña debilidad y por tanto ganas de fumar, pero poco a poco veréis que lo vais olvidando por completo y os habéis curado definitivamente de la maldición del tabaco.

Los chilenos redescubren la historia de los indígenas del fin del mundo

No hay comentarios.

21/03/2018

 
Martín Gusinde, el sacerdote y antropólogo alemán que documentó la vida de los aborígenes del sur de Chile durante sus expediciones a Tierra del Fuego entre 1918 y 1924, volvió al país a través de sus impactantes fotos.

Gusinde inmortalizó a los selk'nams, cazadores de la estepa patagónica, y a los kawésqar o alacalufes (la tribu más antigua de todos los indígenas de Sudamérica) y los yaganes, las dos tribus de pescadores que vivían en canoas en regiones tan inhóspitas como el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes o el canal Beagle y el Cabo de Hornos.

"El espíritu de los hombres de Tierra del Fuego. Fotografías de Martín Gusinde" es resultado de esos estudios, que muestran varios aspectos de estas comunidades amenazadas por los colonos europeos que se adueñaron de estas remotas tierras a partir de finales del siglo XIX y por los buscadores de oro.

A través de las 123 fotos de esta exposición en Santiago que el 12 de mayo cierra una itinerancia por el país, el alemán, que entabló amistad en particular con los selk'nams y aprendió su idioma, muestra aspectos de la vida y cultura de estos pueblos aborígenes como el "hain", el rito iniciación de los jóvenes que simboliza el paso a la edad adulta.

Cuerpos totalmente pintados con figuras geométricas, con máscaras, retratos de personas en cuyo rostro se refleja la tristeza y la dureza de su vida, personas descalzas en la nieve con una piel de guanaco (un camélido familia de las llamas) sobre cuerpos desnudos como única protección de las bajísimas temperaturas y de los vientos helados provenientes de la Antártida.

Llegado a Chile en 1912 como misionero y profesor de Ciencias Naturales en el Liceo Alemán de Santiago, que había sido fundado dos años antes, también fue jefe de sección del nuevo Museo de Etnología y Antropología de Santiago.

Fue en el desempeño de esta labor que se embarcó al sur de Chile para estudiar a los pueblos aborígenes de Tierra del Fuego. Actualmente, hay un museo antropológico en Puerto Williams dedicado a Gusinde.

En sus más de 1.000 fotografías y los cuatro volúmenes sobre los fueguinos, el misionero alemán de la Congregación del Verbo Divino no sólo documentó costumbres, estilo de vida, cosmovisión, ritos, vida familiar, valores y espiritualidad de estas tribus.

También se convirtió en embajador y protector ante el gobierno chileno al que instó a tomar medidas "adecuadas con el fin de liberar a esos indígenas de los atropellos a los que están expuestos y de asegurarles el bienestar junto a sus hijos".

- Exterminio -

Y es que fueron objeto de una terrible persecución por los colonos europeos que los privaron de su modus vivendi. Temerosos por su seguridad ya que para comer les robaban sus ovejas, los colonos "ofrecían hasta una libra por cabeza y pagaban también la misma cantidad por un par de orejas de un indio asesinado", relata Gusinde.

También trajeron perros de Europa y los soltaban en los refugios de los indígenas donde mordían y mataban sobre todo a los niños o los atrapaban y "les inyectaban un virus contagioso y lo dejaban volver de nuevo a los bosques para que contaminasen a sus familias". Tampoco faltaban los envenenamientos masivos con estricnina.

En 1919, y en sólo 30 años, los 4.000 selk'nams habían quedado reducidos a 279 individuos y 25 alacalufes "pura sangre".

Pero la civilización "moderna" también les dejaría "alcohol y ciertos vicios", dice el antropólogo que fue considerado como de la familia.

"Los chilenos desconocemos mucho la historia de los pueblos indígenas y como es muy dolorosa tampoco queremos saber mucho", dice la gestora de la muestra, Verónica Besnier.

Hasta 1969 no se publicó en español "Los indios de Tierra del Fuego", la obra fundamental de Gusinde, y lo hizo el Centro Argentino de Etnología Americana.

Las investigaciones de Gusinde permitieron salvaguardar la cultura ancestral de los fueginos, dice Guillermo Feliú Cruz, autor del "Último fueguino" una biografía sobre el religioso alemán, fallecido en 1969 a los 82 años, en Viena.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved