Responsive Ad Slot

RN en picada contra la UDI en Los Ríos: "Pasaron la máquina" para nombrar intendente

No hay comentarios.

08/01/2018

 
Comienzan a aparecer los primeros roces al interior de Chile Vamos en el proceso de instalación del Gobierno del electo presidente Sebastián Piñera.

A RN no le gustó que un consejero regional y un alcalde de la UDI aparecieran hablando en un medio eléctrónico de la provincia del Ranco de su disposición para liderar en la región.

En una declaración pública firmada por autoridades electas de RN, más integrantes de la directiva regional y distrital, calificaron lo anterior como inoportuno, indicando que algunos representantes locales de la UDI literalmente “pasaron la maquina” y pautearon en la región la decisión que deberá tomar Sebastián Piñera.

Incluso, el vicepresidente de Renovación Nacional, diputado Gonzalo Fuenzalida, dijo que no corresponde instalar candidatos antes que el presidente electo los haya escogido.

Según mencionan en el texto, esperan que las futuras autoridades regionales sean nombradas en base a su currículo, pertinencia a las necesidades de la región y del programa de gobierno, llamando a sus socios de Chile Vamos a rectificar el camino de un sector que -dicen- quiere avanzar individualmente y no en conjunto.

bbcl

Reinaldo Rueda es el nuevo Director Técnico de la Selección Chilena

No hay comentarios.
 
La Gerencia de Comunicaciones informa que el colombiano Reinaldo Rueda asumirá el cargo de Director Técnico Nacional de la Selección de Fútbol de Chile.

El acuerdo con el nuevo seleccionador tendrá vigencia hasta el final de las clasificatorias a Qatar 2022 y será prorrogable inmediatamente en caso de obtener la clasificación.

El presidente de la Federación, Arturo Salah, señaló que “nos tomamos el tiempo necesario para dar con la mejor alternativa para nuestra selección. Un técnico con experiencia en selecciones, que ha clasificado a mundiales y cuenta con una trayectoria deportiva de alto nivel.

“Esperamos que Reinaldo Rueda logre grandes objetivos con La Roja, y que aporte su experiencia a todas las selecciones, desde la adulta hasta los juveniles, permitiendo traspasar sus conocimientos, estilos y definiciones técnicas a todas las categorías, lo que va en directa relación con uno de los objetivos de nuestro Plan Estratégico: resultados sostenibles a nivel de selecciones nacionales”, agregó Salah.

La Federación de Fútbol le desea el mayor de los éxitos a Reinaldo Rueda.

Todo listo para la fiesta religiosa popular más importante del verano en Río Bueno

No hay comentarios.
 
Se trata de la fiesta de San Sebastián en Río Bueno, específicamente en la localidad de Crucero y que reúne a más de 6 mil personas.

Con los preparativos iníciales casi terminados, la localidad de Crucero se prepara a celebrar el próximo 20 de enero la fiesta religiosa popular de San Sebastián y que durante todo el día reúne a miles de personas que circulan por el templo católico del lugar.

Entre las actividades que se desarrollan está la novena o reunión diaria de los fieles durante la tarde, comenzando el 11 de enero y prolongándose hasta el día 19 del mismo mes, luego el día 20 es durante todo el día que los fieles se reúnen para mezclar la visita al templo, donde se instala la imagen de San Sebastián, con el paseo por los distintos puestos comerciales que ocupan el centro de Crucero, con los más variados productos, tanto tradicionales como actuales.

Este año 2018 la novedad será el carro en que se transportará la imagen del santo de casi un metro de alto y que fue adquirido exclusivamente para el recorrido que contempla el caminar por el pueblo para culminar con una eucaristía en el sector que ocupaba ferrocarriles del estado y que ya tiene instalado un escenario para la ocasión.

Factor Francisco

Si bien no han existido contratiempos para la realización de la fiesta, este año se sumó un factor, la visita del papa Francisco, que contempla una visita a Temuco el 17 de enero y que congregará a fieles del sur de Chile, debido a esto laicos de Río Bueno también irán a la visita de Francisco pero las actividades en Crucero no se verán interrumpidas.

Cómo llegar

Si bien la mayoría de los fieles que visitan la localidad de Crucero conocen las formas de llegar, muchos turistas que viajan a la provincia del Ranco también quieren disfrutar de esta fiesta, por esto existen varias formas de participar: se puede ingresar desde Chifca pasando por Trafún y luego a Crucero, esto para automovilistas que viajen desde Osorno al sur, en tanto quienes vienen del norte pueden ingresar por Río Bueno o Cocule, para luego tomar la ruta t-87 a Crucero, distante de la ciudad 19 kilómetros, también durante todo el día 20 se realizan recorridos de microbuses con un valor único de mil pesos.

Programa oficial 20 de enero 2018:
NOVENA DE SAN SEBASTIÁN - DESDE EL JUEVES 11 AL VIERNES 19 DE ENERO A LAS 19 HORAS EN LA CAPILLA CATOLICA

20 DE ENERO
ROSARIO DEL ALBA - 8:30 HRS
PRIMERA EUCARISTÍA - 9:00 HRS.
SEGUNDA EUCARISTÍA - 11 HRS.
INICIO DE PROCESIÓN - 14:30 HRS COMENZANDO EN LA CAPILLA, LUEGO POR CALLE TENIENTE ORELLA, CARRETERA PRINCIPAL Y TERMINANDO CON LA EUCARISTÍA A LAS 15:30 HRS EN EL SECTOR FERROCARRILES.

Alertan por precipitaciones que podrían generar aluviones en cinco regiones

No hay comentarios.

07/01/2018

 
Onemi decretó Alerta Amarilla en algunas comunas de la región de Coquimbo, y Alerta Temprana Preventiva en otras zonas de las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana, esto por precipitaciones que podrían generar aluviones.

Las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca están en Alerta Amarilla, esto por el pronóstico de lluvias y posibles tormentas eléctricas en la zona cordillerana, además de que la isoterma 0ºC se encuentra alta, por sobre los 4.600 msnm.

Las lluvias rondarán entre los 5 y 20 milímetros y se registrarían hasta el martes 9.

Las precipitaciones cordilleranas y el alta isoterma facilitarían la ocurrencia de aluviones y derrumbes, ya que llovería en zonas donde usualmente cae nieve.

“Cabe mencionar, que de ocurrir estos eventos, sus efectos también podrían observarse hasta las zonas costeras, especialmente a través de los valles, ríos y quebradas”, aseguró la Onemi en su informe.

En las regiones de Antofagasta, Atacama, Valparaíso y Metropolitana, en tanto, hay Alerta Temprana Preventiva en Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, Antofagasta, Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, las provincias de San Felipe y Los Andes, Petorca, Cabildo y San José de Maipo. Allí hay pronóstico de lluvias en la zona precordillerana y cordillerana y la isoterma 0ºC estará sobre los 4.600 msnm.

Las lluvias rondarán entre los 3 y 15 milímetros y se registrarían hasta el martes 9.

bbcl


Luis Jara se queda en panne en Vallenar y debe hacer dedo para regresar a casa

No hay comentarios.
Una curiosa anécdota podrá contar el cantante Luis Jara, quien este domingo se quedó en panne mientras regresaba de Vallenar donde se presentó la noche del sábado.

El músico viajó hasta la zona para presentar su Tour Verano 2018, el cual lo llevará a recorrer gran parte de Chile junto al dúo 330am.

Según contó el animador en su cuenta de Instagram, el bus que los trasladaba sufrió un desperfecto por lo que se bajó para probar suerte y “hacer dedo”.

Para fortuna del comunicador, una familia que pasaba por el lugar para irse de vacaciones, aceptó llevarlo por lo que viajó con ellos durante un rato.

Posteriormente cambió de auto y se fue junto a otro grupo que también lo ayudó.

Toda su aventura fue mostrada a través de su cuenta de Intagram, donde publicó varias imágenes de su anecdótico viaje. “Sigo a dedo. Pero me encontré con un amigo en la ruta. Y ya voy llegando a casa. Increíble”, comentó en la red social. 

bbcl


Reconstrucción de histórica Casona El Llolly en Paillaco está en su etapa final

No hay comentarios.
 
Proyecto desarrollado por el MOP de Los Ríos, a través de su Dirección de Arquitectura presenta un avance físico de 86%.

La obra es financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con una inversión de $1.292 millones.

Conformes y felices de poder comprobar en terreno los importantes avances del proyecto de reconstrucción de la tradicional Casona El Llolly de Paillaco, se mostraron la alcaldesa, Ramona Reyes y un grupo de concejales de la mencionada comuna, luego de visitar el inmueble en compañía de autoridades del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, comprobando que la habilitación del antiguo edificio se encuentra en su última etapa final.

En este sentido, el seremi del MOP, Jorge Alvial y el director regional de Arquitectura, Juan Pablo Muñoz confirmaron que el proyecto presenta actualmente un avance físico de 86%, con la obra gruesa de la casona terminada, y concentrándose al día de hoy en la habilitación de los espacios interiores, para luego iniciar los trabajos de terminaciones y detalles, a fin de concluir la reconstrucción del inmueble en abril del próximo año.

El proyecto, que es financiado con fondos del Gobierno Regional con una inversión de 1.292 millones de pesos, tiene como objetivo central recuperar, habilitar y poner en valor el histórico recinto, a fin de que funcione como un centro cultural y comunitario para todos los vecinos y organizaciones sociales de Paillaco.

“Estamos muy conformes por cómo se ha desarrollado el proyecto a la fecha, ya que planificar y diseñar la reconstrucción de la Casona El Llolly tuvo sus complejidades producto del incendio que afectó a este inmueble el año 2014 y que lo redujo a cenizas. No obstante se trabajó con los antiguos planos, y así se pudo iniciar el diseño y la habilitación de esta histórica casona. Comprobamos que los avances son importantes, y que ahora restan trabajos interiores para terminar la obra. 

Este proyecto, y todas las obras que hemos desarrollado en estos cuatros años, demuestran el compromiso del Gobierno por mejorar nuestra infraestructura pública a todo nivel, en este caso, relacionada al ámbito de la cultura”, dijo el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial.

La Casona 

La superficie total del inmueble a recuperar alcanza los 590 metros cuadrados, los cuales se dividen en tres pisos más un sótano. La obra se levanta sobre un zócalo que permitirá aumentar en 1.2 metros la altura del inmueble, a fin de brindar mayor estabilidad estructural a la construcción, según las exigencias normativas actuales.

Entre los principales espacios a habilitar se considera una nueva zona para albergar un auditorio, para reemplazar una ampliación que en el pasado fue utilizada como escuela pública, pero que no corresponde al diseño original.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Pellahuén Limitada, y de acuerdo a los plazos, el proyecto debe estar terminado en abril del año 2018.

Incendio consumió cuatro buses en Valdivia: Investigan intencionalidad

No hay comentarios.
 
La Fiscalía Regional de Los Ríos investiga el incendio de cuatro buses registrado durante la madrugada de este sábado en el sector Las Ánimas, ubicado al norte de la ciudad de Valdivia.

De acuerdo a la información preliminar, el fuego, que consumió los buses que realizaban labores de traslado de personas a sectores costeros que estaban estacionados en un fundo privado de la Avenida España, comenzó alrededor de las 04:00 horas.

El Cuerpo de Bomberos de Valdivia se hizo presente en el lugar a raís de un llamado telefónico que alertaba de las llamas.

La identidad de los propietarios de las máquinas no han sido confirmadas.

El fiscal subrogante de Los Ríos, Juan Pablo Lebedina, informó que "en la madrugada del día de hoy la fiscal de turno recibió la información de que en este lugar un sitio eriazo, habían sido encontrado cuatro vehículos de locomoción colectiva quemándose".

"El Labocar de Carabineros se encuentra efectuando las pericias", precisó el persecutor.

"En cuanto a las causas, el origen es indeterminado, se habría originado en uno de estos vehículos y por lo tanto se está a la espera del informe que en su oportunidad el laboratorio nos pueda luego señalar", puntualizó.

Consultado el persecutor sobre si existe en este hecho alguna relación con los atentados perpetrados en los últimos días tanto en Los Ríos como en Los Lagos, "según lo que me ha informado Carabineros, no existe ninguna conexión hasta el momento, no se ha encontrado ningún hallazgo de panfletos o alguna señala en particular que puedan vincularlos", indicó.

El teniente Nicolás Muñoz, del Labocar de Los Ríos, dijo que "hasta el momento descartamos que sea relacionado con temas de violencia rural toda vez que no tenemos panfletos ni nada relacionado con ello. Desde los cuatro buses se levantaron restos carbonizados, se determinó la zona de inicio con la finalidad de saber cuáles son las causas del siniestro".

"Hasta el momento no podemos ni aseverar ni descartar eso (que haya participación de terceras personas), toda vez que las muestras que nosotros levantamos al interior de cada bus, nos van a determinar científicamente cual es el valor del mismo hecho", recalcó.

Los dueños llegaron a lo minutos, pero estaban rodeados de fuego y no hay seguros comprometidos, como señaló Mauricio Carrillo, propietario de la empresa de buses.

"Un bus estaba totalmente encendido, el cual en segundos encendió cuatro maquinas. No quisimos acercarnos muchos a los buses ni nada porque ya era incontrolable el incendio. No vimos gente correr, yo estuve a los dos o tres minutos acá, y no vimos más gente transitando por el lugar. Los buses estaban cargados de combustibles, los cuales trabajaban habitualmente en los servicios rurales acá en Valdivia", relató.

"Las pérdidas las estamos estimando sobre los 130 millones de pesos", informó Carrillo.

Paralelamente, el Gobierno, a través de la Seremi de Transportes, llegó al lugar para conocer los alcances del suceso, debido a que los buses realizaban un recorrido habitual de transporte de pasajeros. Analizan eventualmente postularlos al programa "Renueva tu micro".

La seremi Paz de la Maza explicó que "estamos analizando la posibilidad, pero es algo que tenemos que analizar con más detalles porque va a depender de las patentes de estos vehículos y evaluar si es que cumplen los requisitos para poder postularlos" al programa, "que es una herramienta que tenemos disponible y que precisamente estamos por abrir, espero, dentro de este mes de enero".

RadioCooperativa


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved