Responsive Ad Slot

Corte de Valdivia rechaza recurso de protección de la Municipalidad de Purranque en contra de blog de noticias

No hay comentarios.

05/01/2018

 
La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Purranque en contra de Gustavo Javier Barría Montiel, administrador del sitio web www.fotonoticia.cl y propietario del perfil de Facebook Fotonoticias Purranque, por la supuesta vulneración a la garantía constitucional del derecho a la honra, por reportaje publicado en blog noticioso.

En fallo unánime (causa rol 1544-2017), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Ignacio Correa, Carlos Gutiérrez y el abogado (i) Juan Carlos Vidal– rechazó la acción judicial, tras establecer que el contenido del reportaje: "Municipio amenaza con demoler construcciones en Purranque", no vulnera los derechos constitucionales de la recurrente.

“Que, del contenido de las informaciones, no puede inferirse que el propósito de éstas sea el afectar la honra de la municipalidad y de sus autoridades o funcionarios, considerando que los hechos informados corresponden a situaciones reales y efectivas, no discutidas en lo general por las partes. (…) No se advierte que se haya incurrido en alguna injuria o calumnia ni se haya emitido imputaciones ofensivas a personas del municipio recurrente en la noticia, o que se haya incurrido en abuso del derecho a informar en el contexto del marco establecido en la Ley N° 19.733, sino que a lo más pudo incurrirse en errores como el de indicar un número exagerado de las personas notificadas con las resoluciones municipales, lo que en caso alguno puede estimarse como propio de una intencionalidad de retractación”, sostiene el fallo, dictado el martes 2 de enero recién pasado.

Resolución que agrega: “Los municipios y sus autoridades en forma natural se encuentran sometidas a un examen crítico de su gestión. En este contexto, la información relacionada con la administración de la comuna y la actuación de la autoridades edilicias resulta no solo comprensible, sino que además necesaria por el adecuado conocimiento que la comunidad debe tener del ejercicio de la actividad de sus autoridades municipales, más aun cuando es la propia ley que exige a todos los servicios públicos y corporaciones municipales informar y dar cuenta del resultado de su gestión, debiendo incluso difundir sus actuaciones, para que toda persona tenga acceso a la información relacionada con la administración de la comuna”.

Por lo tanto, concluye: “se RECHAZA, sin costas, el recurso de protección interpuesto por la Abogada de la Ilustre Municipalidad de Purranque en contra de Gustavo Javier Barría Montiel, por afectación de la garantía constitucional establecida en el artículo 19 N° 4° de la Constitución Política de la República, por estimarse que el recurrido no ha incurrido en los actos vulneratorios que se le imputan”.

Juzgado Civil de Valdivia ordena al Fisco indemnizar a familiares de detenidos desaparecidos de Chihuío

No hay comentarios.

El Primer Juzgado Civil de Valdivia condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $3.320.000.000 (tres mil trescientos veinte millones de pesos) a las esposas e hijos de los trabajadores agrícolas, pertenecientes al sindicato campesino “La esperanza del obrero” del Complejo Agrícola y Forestal Panguipulli, que fueron ejecutados y luego desaparecidos a manos de agentes del Estado en 1973, en el sector Baños de Chihuío, Futrono.

En el fallo (causa rol 272-2011), el magistrado Edinson Lara Aguayo estableció el derecho a “reparación íntegra” de las familias por el homicidio calificado de las víctimas de Chihuio, descartando de paso la prescripción de la acción civil, por tratarse de un crimen de lesa humanidad, delito contemplado en los tratados internacionales ratificados por Chile, en materia de Derechos Humanos.

"(…) Que es un hecho no controvertido la existencia de sentencia firme y ejecutoriada dictada en causa criminal rol N° 2182-98, del episodio Chihuío, la de segunda instancia, así como la sentencia de casación y sentencia de reemplazo que rechazó los recursos de casación en el fondo interpuestos por el Fisco de Chile, agregados de fojas 149 a 259 del cuaderno de documentos, por la cual se condenó a diversos agentes del Estado por el delito de homicidio calificado como autores materiales o ideológicos por la muerte de las siguientes persones: don Rosendo Rebolledo Méndez, Sebastián Mora Osses, Fernando Mora Gutiérrez, José Segundo Veloso Araya, Rubén Vargas Quezada, Neftalí Rubén Durán Zúñiga, Manuel Jesús Sepúlveda Rebolledo, José Rosamel Cortés Díaz, Andrés Silva Silva, Carlos Maximiliano Acuña Inostroza, José Orlando Barriga Soto, Daniel Méndez, Narciso Segundo García Cancino y don Luis Arnoldo Ferrada Sandoval", sostiene el fallo.

La resolución agrega que: " Que, como ha señalado la Excma. Corte Suprema (rol N° 13.699-15) las acciones civiles tendientes a obtener la reparación íntegra de los perjuicios ocasionados, encuentra su fundamento en los principios generales del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y establecimiento normativo en los tratados internacionales ratificados por Chile, los cuales obligan al Estado de Chile a reconocer y proteger este derecho a la reparación íntegra, en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 5° y en el artículo 6° de la Constitución Política. Los artículos 1.1. y 63.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos consagran la responsabilidad del Estado por esta clase de ilícitos queda sujeta a reglas de Derecho Internacional, las que no pueden ser incumplidas a pretexto de hacer primar otros preceptos de Derecho interno (…)”

“(…) pues si se verifica un hecho ilícito imputable a un Estado surge de inmediato la responsabilidad internacional de éste por violación de una norma internacional, con el consecuente deber de reparación y de hacer cesar las consecuencias de ese hecho. Estas normas de rango constitucional imponen un límite y un deber de actuación a los poderes públicos, y en especial, a los tribunales nacionales, en tanto éstos no pueden interpretar las normas de derecho interno de un modo tal que dejen sin aplicación las normas de derecho internacional que consagran este derecho a la reparación, pues ello podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado de Chile. Por esta razón, no resultan aplicables a estos efectos las normas de Código Civil sobre prescripción de las acciones civiles comunes de indemnización de perjuicios, pues ellas contradicen lo dispuesto en la normativa internacional".

LOS HECHOS

El denominado Caso Chihuió  se refiere al operativo militar de personal de los regimientos “Cazadores” y Maturana” de Valdivia quienes realizaron el 7 de octubre de 1973 un recorrido por los lagos Futrono, Maihue y Ranco, pasando por las localidades de Llifén, Arquilhue, Curriñe y Chabranco, hasta llegar a Chihuío. Durante el trayecto, los militares detuvieron a 17 trabajadores agrícolas, pertenecientes al sindicato campesino “La esperanza del obrero” del Complejo Agrícola y Forestal Panguipulli, a partir de una lista confeccionada por un particular.

El recorrido culminó la noche del 9 de octubre, en la casa patronal del fundo, lugar en que los 17 trabajadores son trasladados al sector de Baños de Chihuío, donde fueron ejecutados. Días después de la ejecución, los restos de los trabajadores fueron sepultados ilegalmente en el mismo sitio en dos fosas distintas.

Posteriormente, en 1978 y en el marco de la “Operación Retiro de Televisores”, se realizaron exhumaciones clandestinas con el objetivo de hacer desaparecer las evidencias del caso. En este contexto y de acuerdo a la investigación desarrollada por la justicia, militares de civil exhumaron los restos de los trabajadores, con la ayuda Américo González Torres, haciendo desaparecer sus cuerpos lanzándolos al mar.

BancoEstado deberá pagar $30 millones a ex vigilante despedido en Osorno

No hay comentarios.

04/01/2018

 
Francisco Ibáñez, trabajó desde 1991 en el BancoEstado y fue traslado a Osorno, donde se mantuvo en la misma entidad bancaria, desde donde fue desvinculado el pasado 29 de septiembre del año pasado.

El hombre comentó a El Austral que el día sábado 29 de julio del 2017, y al terminar un turno de reemplazo, de manera accidental se le disparó el arma de servicio al interior del banco, y cuyo proyectil solo causó daños.

Explica que el incidente lo informó a sus superiores, y del cual no se comunicó a Carabineros del OS-10, organismo que supervisa al personal de seguridad.

Para el todo fue normal hasta que le entregaron la carta de despido, lo que consideró como irregular, por lo que presentó acciones legales contra la entidad.

A fines de diciembre el magistrado Hernán Valdevenito dio lugar a la acción judicial presentada por Ibáñez Núñez, tras desestimar la causal de incumplimiento de contrato esgrimida por la demandada y ordenó al banco a pagar una indemnización de más de $30 millones.

El 11 de enero debería quedar ejecutoriado el fallo, si el BancoEstado no presenta un requerimiento legal.

elaustral

Prohíben extracción de locos por los próximos cinco años: pescadores manifiestan estar molestos

No hay comentarios.
 
Los pescadores artesanales de la Provincia de Osorno mostraron su descontento frente a normativa que prohíbe extracción de locos por los próximos 5 años.

La medida fue establecida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), mediante Decreto Exento N° 820/2017, publicado por el Ministerio de Economía.

Pescadores aseguran que la acción es un castigo para pesca artesanal ya que, la extracción de mariscos y moluscos, se complementa con otras labores para el sustento familiar.

La medida de conservación recomendada por el Comité Científico Técnico Bentónico, busca el uso sustentable del molusco, evitando la disminución de su población en áreas de libre acceso. A su vez, fortalece el control y fiscalización del Sernapesca de su potencial hurto.

Esto no rige para las reservas marinas, espacios costeros marinos de pueblos originarios y Áreas de Manejo y Explotación de Recurso Bentónicos (Amerb) que tengan Concholepas concholepas como especie principal dentro de su plan de manejo o de administración vigente.

El organismo hizo un llamado a la comunidad a respetar la medida, conocer la procedencia del molusco y denunciar la extracción y comercialización en sectores no autorizados al fono Sernapesca 800 320 032.

rll

En Puerto Montt cursarán multas por colapso de contenedores de basura en fin de año

No hay comentarios.
En Puerto Montt cursarán multas por colapso de contenedores de basura en fin de año 
El municipio de Puerto Montt inició un trabajo de verificación en terreno del incumplimiento del plan de contingencia de la empresa recolectora de residuos sólidos domiciliarios Gestión Ambiente. De comprobarse la ineficacia de su parte cursarán las multas correspondiente.

El administrador municipal Carlos Soto, señaló "estamos revisando una a una las rutas y las zonas críticas, en donde hubo un desborde de nuestros contenedores para proceder a las sanciones y a las multas que corresponden de acuerdo al contrato que tenemos con la empresa señalada".

El municipio cree que no operó eficientemente el plan de contingencia, lo que generó todo el problema, en que los receptáculos quedaron hasta el tope o diseminados por las veredas en muchos puntos de la ciudad.

Otro factor determinante que los hizo colapsar -según la municipalidad- tiene que ver con la presencia de vehículos que vienen de diversos puntos de la ciudad, e incluso de otras comunas, a depositar basura y escombros a los contenedores.

Esta situación se ha reiterado el último tiempo, siendo detectada tanto por los inspectores municipales como por los vecinos, ante lo cual Carlos Soto advirtió que están recabando los antecedentes para emprender acciones legales en contra de quienes resulten responsables de este acto ilegal.

"Tenemos las fotografías con los vehículos que llevan a cabo esta práctica y estamos trabajando directamente con la oficina de Seguridad Pública, de tal manera, que con nuestras cámaras de tele vigilancia podamos tener evidencia para actuar en tribunales en contra de estas personas, que de manera irresponsable vienen a hacer mal uso de nuestros contenedores".

Con relación a los residuos que queda en el suelo en varias poblaciones, indicaron que el tema no es solo del fin de semana de año nuevo, sino de mucho tiempo, como el contenedor que está cerca de la Escuela Alemania, en la población Antonio Varas, donde como en otros puntos hay colchones tirados.

En Valle Volcanes, los tres contenedores de reciclaje están llenos, pero el de basura estaba normal.

En calle Carmela con San Francisco, población Lintz, dice el vecino Segundo Millar que “esto es frecuente, además ni siquiera desinfectan los contenedores como lo hacían antes”.

Una vecina del Consultorio Carmela Carvajal, que se abstuvo de entregar su nombre, acusó directamente al departamento de aseo de la Municipalidad “porque esto no es de ahora no más, siempre está igual porque llega gente de otro lado y llenan nuestros contenedores y nosotros no tenemos espacio. Por eso la gente (personal del Departamento de Aseo) que tiene que fiscalizar no hace su trabajo”, añadiendo que nunca a tomado el número de la patente “por temor”.

Según Carlos Soto, inspectores y vecinos han detectado a gente de otros barrios a botar desechos “de productores de otras comunas” y que están reuniendo antecedentes para entregarlos a los tribunales.

En Lintz también estuvo colapsado calle Los Leones y Los Zorros y en Avenida la Cruz, y Janequeo, de Valle del Sol. 

soychile

Gobernador valoró reunión en Huechul, Río Bueno

No hay comentarios.
 
Este miércoles 3 de enero, en dependencias del Colegio Los Arrayanes, ubicado en la ruta T-791, sector rural de Huechul, comuna de Río Bueno, se llevó a cabo una reunión informativa entre autoridades de Gobierno, MOP y comunidad a fin de dar a conocer los alcances del proyecto de Agua Potable Rural, APR, y a la vez, recoger las inquietudes de los vecinos y vecinas del sector, acerca del mismo. La autoridad provincial (s) Luis Aguilera, junto con valorar la presencia de un importante número de vecinos, destacó el compromiso permanente, del Gobierno de la Presidenta Bachelet, por mejorar la vida de los vecinos de sectores más alejados y/o rurales de la provincia.

La reunión de participación ciudadana, contó con la presencia del Gobernador (s) del Ranco, Luis Aguilera; de los consejeros regionales, Elias Sabat y Waldo Flores; de representantes de la seremía de Obras Públicas y del municipio, más un importante números de vecinos y vecinas participantes.

Durante la actividad, se clarificaron varios puntos acerca del proyecto, además se puntualizaron diversos aspectos y alcances técnicos que tienen que ver con la obra en cuestión.

“Siempre es importante estar en terreno, acompañando a los vecinos, conociendo y supervisando en conjunto, las obras que el Gobierno está ejecutando para mejorar la calidad y condiciones de vida de nuestros habitantes” sostuvo el Gobernador (s) Aguilera, agregado que “En esta oportunidad se pudo recoger distintas inquietudes de parte de la comunidad, lo cual es muy positivo, pues los hacemos parte de los avances que finalmente traerán, cuantiosos beneficios a la comunidad… La participación ciudadana es esencial para tomar decisiones con conocimiento”.

El Proyecto. Consideró la construcción del sondaje, ubicado en la localidad de Huechul (Río Bueno), ruta T 791, aproximadamente a 15km de la ciudad de Entre Lagos.

La obra correspondió a la construcción de un pozo de 80 metros de profundidad habilitado con tuberías de acero nuevas, de diámetro de 8” y cribas de acero inoxidable de espira continua de slot 20, también de diámetro de 8”. Cabe destacar que se trata de un pozo de alto stadard cuyo caudal de explotación asciende a 14 litros por segundo, para “alimentar” a distintos sectores aledaños.

La siguiente etapa es el diseño donde se determinará la cantidad de usuarios y lugares con factibilidad para ser conectados.

Indagan incendio de maquinaria forestal en fundo de Lanco

No hay comentarios.
 
La fiscalía reúne antecedentes sobre un incendio que afectó esta noche maquinaria perteneciente a Forestal Arauco, en el fundo San Antonio, próximo a la localidad de Purulón, en la comuna de Lanco.

Según datos recopilados recientemente, el fuego afectó a dos torres de madereo, desconociéndose hasta el momento si hubo intervención de terceras personas.

noticiaslosrios
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved