Responsive Ad Slot

Video revela grave agresión de carabinero a dos trabajadores

No hay comentarios.

15/12/2017

 
Una denuncia presentaron dos trabajadores que fueron agredidos en marzo de este año por un efectivo de Carabineros tras un control de identidad efectuado en Santiago Centro.

El registro muestra cómo el funcionario agrede en reiteradas ocasiones a los dos ciudadanos, uno de nacionalidad chilena y otro peruana que trabajaban en las obras de un edificio en la calle Santo Domingo.

El sargento segundo Víctor Manuel Chávez Andrade de la 1ra Comisaría de Santiago, empujó y golpeó con puños a los sujetos, quienes miraban atónitos y no reaccionaron ante las agresiones. Esto, mientras dos funcionarios más miraban sin hacer nada al respecto.

Ambos trabajadores relataron que estaban compartiendo en un antejardín de la construcción cuando Chávez cruzó por fuera y los llamó para que se acercaran. Ante la negativa de los dos hombres, el funcionario policial habría ingresado al condominio donde les solicitó a ambos sus cédulas de identidad. Este documento era portado sólo por el ciudadano peruano, lo que detonó que fueran traslados a la Comisaría mencionada.

Una vez allí y ante las preguntas de por qué se los había llevado detenidos, Chávez comenzó a propinar golpes y empujones contra ambos.

Por su parte, la fiscalía administrativa de Carabineros de la Prefectura Central Norte está llevando a cabo un sumario investigativo sobre el caso. En él se incluirían sanciones contra el autor de la golpiza tras los reclamos interpuestos por el ciudadano peruano, quien intentaba proteger a su amigo chileno.

David Gallo, una de las víctimas de las agresiones entregó su testimonio a 24Horas: "Yo le dije que tengo el carnet y que por qué tenía que acompañarlo a la Comisaría". Además recalcó que "entrando a la Primera Comisaría, cuando estábamos parados, el señor nos empieza a agredir con cachetadas y golpes, nos pegaba duro". 









Facebook promoverá videos en su muro para aumentar tráfico de usuarios

No hay comentarios.

SAN FRANCISCO (Reuters) - Facebook Inc dijo el jueves que comenzará a promover videos en su muro con más intensidad, en un intento por competir de manera más directa con YouTube.

Facebook informó además que está modificando el tipo de anuncios que aparecen con los videos en la red social.

El muro de Facebook es lo primero que los 2.100 millones de usuarios de la red social ven desde sus celulares o cuando acceden a su página, por lo que es un activo muy valioso.

Un complejo sistema determina los posteos que los usuarios ven primero, y el año pasado Facebook dijo que los de familiares y amigos deberían ser a los que se accede antes.

Ahora, la red social está invirtiendo más en videos. En agosto amplió su oferta con programación que va desde la liga femenina de baloncesto profesional de Estados Unidos a un programa de safari y otro para padres, en su paso más importante para competir en el mercado de televisión.

Pese a que los ingresos de Facebook crecen con rapidez y el número de usuarios a nivel mundial sigue en alza, la empresa tiene problemas para hacer que la gente pase más tiempo en su página web y ve los videos como la solución a ese problema, dijo Brian Wieser, analista de Pivotal Research Group.

Un cambio anunciado por Facebook también podría aumentar el tiempo que los usuarios pasan en la red social. En el blog, la empresa dijo que no permitirá anuncios en medio de los videos salvo que éstos tengan una duración mayor a los tres minutos. Wieser sostuvo que eso podría alentar a que se produzcan piezas más largas.

A FONDO-Purga anticorrupción en Venezuela deja paralizada a petrolera PDVSA

No hay comentarios.
 
CARACAS/HOUSTON, EEUU (Reuters) - Algunas decisiones clave en emprendimientos conjuntos con firmas extranjeras se han ido demorando. Los tanqueros varados van en aumento porque nadie gestiona los pagos por temor a ser acusado ​de irregularidades más tarde. Los empleados luchan para obtener la aprobación de gastos como taxis o cursos de capacitación.

La más reciente cruzada anticorrupción en Venezuela, que según sus críticos ha servido al presidente Nicolás Maduro para consolidar su poder, está generando un pánico que paraliza a parte de la petrolera estatal PDVSA y su filial en Estados Unidos, Citgo Petroleum, según entrevistas con casi dos docenas de fuentes internas y vinculadas a la firma.

La purga, que ha dejado tras las rejas a decenas de ejecutivos, representa un riesgo para las operaciones de la nación miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ya está produciendo a niveles mínimos en casi 30 años.

Los últimos problemas que enfrenta Petróleos de Venezuela (PDVSA), que alguna vez estuvo entre los líderes mundiales de la industria, podrían acentuar aún más el caos económico que padece la otrora próspera nación caribeña, sumida en una profunda recesión, una inflación voraz y una tasa récord de criminalidad.

Muchos de los detenidos aún no han sido reemplazados en sus cargos y la empresa parece desmoronarse en medio de una fuga de cerebros y la falta de personal calificado. Los ejecutivos que aún quedan no quieren proceder, por temor a que luego sean responsabilizados por alguna irregularidad.

“En PDVSA nadie se atreve a firmar nada. Ni una tarjeta de Navidad”, dijo un ejecutivo de una empresa conjunta entre PDVSA y una firma extranjera en la vasta Faja del Orinoco, que pidió permanecer en el anonimato.

El comentario fue respaldado en entrevistas con unos 20 trabajadores, actuales y antiguos de PDVSA, ejecutivos de firmas extranjeras, operadores y clientes de la petrolera. Los testigos observan que un clima de temor ha invadido la empresa y ha congelado la toma de decisiones.

La parálisis empeora dificultades como las crecientes deudas, la escasez de equipos, los robos desenfrenados y la crónica falta de inversión. El Ministerio de Petróleo de Venezuela y PDVSA no respondieron a las solicitudes de información.

“CACERÍA DE BRUJAS”

La venta de petróleo aporta más del 90 por ciento de las divisas que recibe Venezuela, aún cuando la producción del país con las mayores reservas de crudo del mundo, ha caído por debajo de los dos millones de barriles por día (bpd).

La industria petrolera es clave para el gobierno, al que sus adversarios acusan de usar cada vez más como un brazo político por designar en puestos directivos a aliados o militares, antes que a personal con experiencia en el sector.

En lo que algunos han calificado como una “cacería de brujas”, ciertos funcionarios de nivel medio utilizan la purga contra la corrupción como una excusa para despedir a empleados con ideologías distintas a la del Gobierno o a colegas rivales, alimentando las tensiones en una compañía llena de guerras de poder.

“Ahora cualquiera dice cualquier cosa contra alguien y se lo creen”, dijo una fuente de PDVSA en una llamada desde el teléfono de un pariente en un intento por proteger su identidad.

Personas cercanas a PDVSA dicen que la corrupción generalizada también ha contribuido a la decadencia de la crucial industria. Un informe del año pasado del Parlamento, dominado por la oposición, dijo que al menos 11.000 millones de dólares fueron “malversados” en la compañía entre 2004 y 2014.

Durante años, el Gobierno denunció tales acusaciones como “campañas de desprestigio” para sabotear su proyecto político y fomentar un golpe de Estado respaldado por Estados Unidos.

Sin embargo, Maduro, quien está previsto que se postule para la reelección el próximo año, ha cambiado recientemente su tono. Ahora culpa a “mafias” y “traidores” por contribuir a una profunda crisis económica que ha elevado la desnutrición, la escasez y la inflación más desbocada del mundo.

Maduro apoyó las detenciones el mes pasado de dos de sus exministros de Petróleo, Eulogio Del Pino y Nelson Martínez, entre otros arrestos de funcionarios que alguna vez parecieron intocables. Pero abogados y dirigentes opositores critican que la Fiscalía brindó poca evidencia sobre las acusaciones.

El mes pasado, el presidente nombró un mayor general al frente de PDVSA y el Ministerio de Petróleo. El nuevo zar petrolero, exministro de Vivienda, Manuel Quevedo, no tiene experiencia en el sector.

Aún tiene que producir un plan de negocios detallado, pero ha prometido aumentar la producción en un millón de barriles por día, aproximadamente el mismo volumen que se ha perdido en los últimos cuatro años.

“¡Si podemos construir casi dos millones de viviendas, podemos recuperar la producción!”, dijo Quevedo en un discurso reciente a los trabajadores de PDVSA, durante el cual también los instó a nombrar y avergonzar a los “escuálidos”: sus colegas pro oposición.

Críticos dicen que sus palabras demuestran su profunda ignorancia sobre el negocio petrolero y señalan que tampoco hay pruebas de que haya sido capaz de supervisar la construcción de tantas casas.

Una de las primeras medidas de Quevedo fue decretar que todos los contratos con PDVSA serán revisados, ​​como parte de su “limpieza” de la industria. Eso ha asustado tanto a los clientes como a los socios, aunque no está claro cuán lejos llegará la revisión.

Fuentes dicen que Quevedo espera agregar más militares a la alta dirección.
RETRASOS Y CONFUSIÓN

Existe una creciente preocupación acerca de la menguante capacidad de PDVSA para financiar pagos y dirigir operaciones, especialmente ahora con ejecutivos sin experiencia llevando las riendas.

Las fuentes de PDVSA dicen que la escasez de embarcaciones es tan aguda en el occidental Lago de Maracaibo que a menudo los empleados ni siquiera pueden llegar a las plataformas.

El retraso en los pagos ​​ha llevado a operadores petroleros a retener alrededor de 18 buques que transportaban crudo venezolano para exportar, dijeron dos fuentes.

Y el mayor centro de refinación del país, en la península de Paraguaná, estaba operando en un nivel mínimo histórico del 13 por ciento la semana pasada.

La joya de la corona de PDVSA, Citgo, con sede en Texas, tampoco se ha salvado. La mayor parte de su directorio fue arrestado en Caracas el mes pasado y un primo del fallecido Hugo Chávez fue nombrado para reemplazar al presidente encarcelado.

Hasta ahora, Asdrúbal Chávez maneja la operación de manera remota desde Caracas, dijeron dos fuentes, lo que ha causado retrasos y confusión. En Citgo no respondieron a una solicitud de información.    Todos juntos, los problemas están generando un debate entre expertos sobre cuán súbita será la caída en la producción.

La Agencia Internacional de Energía prevé que la producción caerá al menos 500.000 barriles diarios a 1,5 millones de bpd en 2018.

En tanto, la firma de análisis Medley Global Advisors también pronostica un declive de entre 450.000-550.000 bpd “dada la magnitud de los riesgos que suponen las sanciones estadounidenses, el incumplimiento de pago de bonos, la hiperinflación y la militarización y purga de lo que queda de la capacidad técnica de PDVSA”.

Una caída pronunciada en la producción haría menguar más la liquidez, lo que podría poner en riesgo el cumplimiento de una deuda total de unos 60.000 millones de dólares. El Gobierno de Maduro ha dicho que quiere reestructurar su deuda y ha seguido haciendo pagos, aunque con retrasos.

Incluso si la producción repunta, una porción creciente de los envíos se utiliza para pagar préstamos concedidos por aliados como China y Rusia, privando a PDVSA de buena parte de sus ingresos.

Mientras tanto, la frustración de firmas foráneas en Venezuela, que incluyen a gigantes como la estadounidense Chevron y la rusa Rosneft, crece por la falta de avances en viejos pedidos que van desde un mejor control operacional hasta mayor seguridad en campos petroleros aislados.

“Perdimos la esperanza de resolver nuestros problemas”, dijo un ejecutivo de una de las firmas extranjeras socias de PDVSA.

Senado México aprueba ley para que militares mantengan lucha antinarco pese a críticas

No hay comentarios.
 
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El Senado mexicano aprobó el viernes una polémica ley que además de regular el uso de las fuerzas armadas en las calles, para combatir grupos criminales, amplía sus facultades para actuar cuando se determine que existe una amenaza a la seguridad interior, en medio de enérgicas críticas de organismos como la ONU.

Pese a los cuestionamientos tanto de organismos internacionales como nacionales, los legisladores resolvieron a favor de la Ley de Seguridad Interior, que dota a los militares de un marco legal para intervenir con operaciones excepcionales si el presidente o gobiernos estatales consideran que las fuerzas policiales son insuficientes.

La ley pasará el viernes a la Cámara de Diputados y posteriormente al Ejecutivo para su promulgación.

Activistas dicen que la aplicación de la ley provocaría más violaciones a los derechos humanos y violencia, así como abuso por parte de las fuerzas armadas, que en el pasado han sido acusadas de ejecuciones arbitrarias, torturas y otros delitos.

A fines del 2006, el expresidente Felipe Calderón comenzó a enviar decenas de miles de militares a los puntos más violentos del país para combatir los cárteles de la droga ante la debilidad de los cuerpos policíacos. Sin embargo, muchos grupos, lejos de contenerse, se fragmentaron e incursionaron en otros delitos.

El ejercito mexicano había dicho que requería una ley para regular su operación, pero al mismo tiempo un mecanismo en el que se estableciera una fecha para que puedan volver a los cuarteles pues la institución no fue creada para combatir cárteles de la droga y otros delitos.

Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han cuestionado la aplicación de esta ley. Aseguran que una década de intervención no regulada de las fuerzas armadas no ha disminuido la violencia y que por el contrario han aumentado los violaciones de los derechos humanos.

La ley contempla, entre otras medidas, la intervención de militares y marinos para controlar, repeler y neutralizar actos de resistencia, lo que activistas ven como una amenaza a protestas de ciudadanos -que podrían ser sometidos con exceso de fuerza-, a meses de una elección presidencial para las que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador encabeza los sondeos.

La violencia desatada en México por el crimen organizado ha cobrado la vida de más de 200,000 personas en la última década.

Disney controlará gran parte del imperio de Rupert Murdoch

No hay comentarios.
 
Walt Disney Co. comprará por 52.400 millones de dólares gran parte de los activos de 21st Century Fox, el grupo mediático fundado por Rupert Murdoch, lo que debería alterar los equilibrios en Hollywoood y Silicon Valley y modificar profundamente el panorama audiovisual y de la industria del entretenimiento en Estados Unidos.

La empresa anunció el jueves que se hará con los estudios de cine de 20th Century Fox para agruparlos con sus propios estudios.

Estas dos compañías produjeron recientemente películas como "Asesinato en el Expreso de Oriente", "Kingsman: el círculo dorado", "El planeta de los simios", "Logan", "Talentos ocultos" (Fox), "Piratas del Caribe", "La bella y la bestia", "Cars 3" y la última entrega de "Star Wars" (Disney), cuyo estreno está previsto para este viernes. La mayor parte de estos títulos han sido grandes éxitos en todo el mundo.

Disney, que posee las cadenas de televisión ABC y ESPN y grandes estudios de cine en Hollywood, controlará los canales FX y National Geographic, se reforzará con los canales indios Star y se hará con el 39% que Fox detenta del operador de televisión europeo Sky, presente en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria e Italia.

Estos activos entran en la estrategia de Bob Iger, CEO de Disney, de transformar el grupo en un gigante mediático y del entretenimiento para competir con Netflix, Amazon, Facebook o incluso Apple, cuyas ambiciones han cambiado profundamente el sector.

Según la firma de inversiones Raymonmd James, 31% de los estadounidenses afirman que los servicios de streaming (Amazon, Video, Hulu...) constituyen su primera fuente de contenidos de video.

La plataforma de video Youtube, controlada por Google, está acelerando por su parte la producción de contenidos originales, mientras que Apple ya ha previsto destinar 1.000 millones de dólares a la creación de programas, según la prensa.

La operación "refuerza The Walt Disney Company en los contenidos y el entretenimiento", subrayó el grupo, que prevé próximamente lanzar su propio servicio de streaming con el fin de establecer relaciones directas con los consumidores.

"Proyectamos ofrecer contenidos de la más alta calidad para los consumidores a escala mundial", insiste Iger, cuyo mandato ha sido prolongado hasta 2021 a pesar de rumores que anunciaban el desembarco de James Murdoch, hijo de Rupert, en el equipo dirigente para asumir la sucesión del gran patrón del grupo.

La transacción marca de todas maneras un importante giro en el imperio construido por Rupert Murdoch.

- Reguladores al acecho -

El magnate, que cedió gran parte de la conducción de su imperio a sus dos hijos, James y Lachlan, sólo conservará la cadena Fox, la mayor de televisión abierta de Estados Unidos, cercana al presidente republicano Donald Trump, las emisoras locales y cadenas deportivas como Fox Sports. Estos activos serán agrupados en una nueva sociedad separada que cotizará en la bolsa.

También mantendrá el control de sus diarios (el Wall Street Journal y el New York Post en Estados Unidos, el Sun, el Times y el Sunday Times, entre otros, en Reino Unido), que forman parte de la sociedad independiente News Corp.

Los términos financieros del acuerdo firmado con Disney prevén que los accionistas de 21st Century Fox controlarían 25% del nuevo Disney, que recuperará 13.700 millones de dólares de deuda de Fox.

Todavía queda por obtener el visto bueno de las autoridades reguladoras de la competencia de Estados Unidos, una etapa que se prevé ardua puesto que la mayor parte de los medios estadounidenses estarán en manos de un puñado de grandes grupos: Comcast (NBCUniversal), Disney-Fox, Viacom, Sony Pictures y Lions Gate.

"Prevemos un análisis minucioso de parte de los reguladores en todo el mundo, pero esperamos que privilegiarán las ventajas para los consumidores" que tendrá esta operación, dijo Bob Iger.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció recientemente su intención de bloquear la compra por 84.500 millones de dólares de Time Warner (estudios de cine Warner Bros, el grupo de canales de cable HBO...) por el operador AT&T, al menos que este último se separe de activos como CNN, uno de los blancos mediáticos preferidos del presidente Donald Trump.




Tocatas mil 2018, alternativa musical con shows para todos

No hay comentarios.

14/12/2017

 
Santiago, 11 de diciembre.- Ya estamos en la cuenta regresiva de Tocatas Mil, el primer gran evento musical del año que estará protagonizado por músicos y artistas de distintos géneros y estilos. En el marco del Festival Internacional Santiago a Mil, la programación de Tocatas Mil se concentrará entre el 5 y 21 de enero en la Sala A1 del Centro GAM junto a la consigna Músicos al Teatro, cuyo lema impulsó que las propuestas de solistas, agrupaciones y compañías en cartelera, integrasen alguna presentación teatral o puesta en escena especial en su actuación.

Y para que nadie quede fuera tenemos ¡una buena noticia! El público entre 18 y 27 años obtendrá un 40% de descuento al comprar sus entradas con Redcompra -por primer año nuestro auspiciador oficial- en cualquier boletería asociada este evento (no aplica a compras por internet). Pero, ¿qué ver? A continuación, te mostramos una selección de esta potente cartelera:

Espectáculos para toda la familia

A los frescos shows de Daniel Muñoz & Los Marujos, Paz Court y Fernando Milagros, esta nueva edición de Tocatas Mil traerá interesantes propuestas de teatro enraizadas en la música que buscarán conquistar a grandes y chicos.

La historia de Chile viene de la mano de Tryo Teatro Banda. la agrupación liderada por Francisco Sánchez que este año ha estado presentando las obras El Cautiverio Felis (sic), Pedro de Valdivia, y La Araucana. Siguiendo una misma línea en sus 18 años de carrera, con montajes de temáticas y autores chilenos, los Tryo Teatro Banda recrean lugares y episodios históricos con una especial propuesta de teatro musical. En su presentación para Tocatas Mil tendremos el placer de ver una de sus clases magistrales de historia el viernes 5 de enero a las 21:00.

Al día siguiente, Teatro de Ocasión se presentará con su particular propuesta de investigación y aprendizaje del lenguaje teatral, la estimulación del desarrollo cognitivo y la creatividad de niños y niñas. Esto ha rendido frutos, pues su álbum Canciones de ocasión obtuvo el Premio Pulsar de 2017 en la categoría Música Infantil. La agrupación se presentará en Tocatas Mil reuniendo las composiciones que han formado parte de sus montajes: Una mañanita partí (2011) y El Viaje redondo (2013), todas creaciones especialmente diseñadas para fascinar a través del teatro y la música a los espectadores más pequeños. Podremos disfrutar de su talento el sábado 6 de enero a las 17:00.

“¿Qué hacemos con la basura electrónica y dónde va a parar?, ¿cómo mejoramos esta problemática?” es la pregunta que se hace Chau, Adiós Chatarra Electrónica. El espectáculo familiar de la compañía Lo Fi, combina percusión con objetos, humor, movimiento, una mágica puesta en escena y la energía de los actores, para crear conciencia en niños, jóvenes y adultos, sobre la manera en que se fabrican los objetos que nos rodean y la importancia de comenzar a hacerse cargo de los desechos que estamos generando. Así, esta propuesta musical que conjuga percusión de objetos, canto y teatro, crea una puesta en escena llena de magia y humor, donde la escenografía y la música nacen a partir de elementos en desuso y reutilizados. Seremos testigos de esta maravilla el domingo 14 de enero a las 19:00.

Especialmente para Tocatas Mil, vuelve la obra En fuga no hay despedida, un homenaje desmitificador y un viaje emocional por la figura compleja y genial de la cantautora Violeta Parra. Escrita por Luis Barrales y dirigida por Trinidad González fue una de las obras más aplaudidas de este año recorriendo episodios de la vida de la cantante y compositora chilena inspirados en hechos reales, pero con toques de ficción. En Tocatas Mil, se presentará una versión musical de este montaje que de manera inédita se transformará en concierto para llevarnos por un viaje dramático y sonoro por Violeta Parra y la música popular. Para quienes la hayan disfrutado y quieran repetir la experiencia con un giro musical o para los que no la han visto aún, el jueves 18 de enero a las 21:00 es una gran oportunidad.

A cantar la poesía

La música envuelta en poesía se transformará en un show de gran intensidad a través del rock experimental de González y Los Asistentes + Raúl Zurita, proyecto que se une a esta primera fiesta musical del año con una fusión que comienza a gestarse el año 2011 con la creación del disco titulado Desiertos de Amor, un trabajo en el que la agrupación musicalizó poemas declamados por el propio Zurita, dando vida a una nueva y potente propuesta. El grupo con más 20 años de trayectoria, y cuyo imaginario se pasea por situaciones cotidianas con personajes al límite de sus capacidades, presentará un espectáculo imperdible en esta nueva versión de Tocatas Mil, en el que toda la trayectoria de la agrupación se vuelca en el escenario para elogiar la obra del gran poeta chileno, elegido Premio Nacional de Literatura el año 2000. El reconocido poeta Raúl Zurita será el invitado ilustre en esta presentación el viernes 19 de enero a las 21:00.

En esta misma línea se presentará Chinoy, uno de los grandes talentos del folk contemporáneo chileno, que presentará un inolvidable concierto poético en esta nueva versión de Tocatas Mil con algunos de los poemas de su libro Inspiron. Junto a él, la guitarra eléctrica de Emma Safrainsky se irá fusionando con el cello de Pepe Arias y la presencia del gran poeta mapuche Elicura Chihuailaf, quien hará lectura en vivo de algunos de sus textos, invitando a los asistentes a conectarse con lo inmaterial y esencial del ser humano. Esta propuesta especial que combinará las intensas composiciones del cantautor de San Antonio junto a la belleza de la poesía está fijado para el sábado 20 de enero a las 21:00 horas.

Entradas Tocatas Mil

Prepárate para disfrutar dos de las disciplinas más apasionantes en un sólo espectáculo, música y teatro, gracias a Tocatas Mil. Las entradas tienen un valor general de $6.000 en www.daleticket.cl, Boletería Teatral de Costanera Center (Nivel 1) y Centro GAM. Estudiantes y 3ª edad podrán acceder a un 20% de descuento comprando sólo de manera presencial en Boletería Teatral de Costanera Center (Nivel 1) y Centro GAM. Jóvenes entre 18 y 27 años obtienen un 40% de descuento al adquirir sus entradas con Redcompra en las boleterías asociadas (no aplica a compras por internet).

Conciertos

Tryo Teatro Banda

Viernes 5 de enero | 21:00

Teatro de Ocasión

Sábado 6 de enero |17:00

Paz Court

Domingo 7 de enero | 21:00

Daniel Muñoz y Los Marujos

Jueves 11 de enero | 21:00

Newen Afrobeat

Viernes 12 de enero | 21:00

Nicole Bunout

Sábado 13 de enero | 21:00

Chau, Adiós Chatarra Eléctrica

Domingo 14 de enero | 19:00

Fernando Milagros 

Martes 16 de enero | 21:00

Bahía Inútil + País Violento

Miércoles 17 de enero | 21:00

En Fuga no hay despedida

Jueves 18 de enero | 21:00

González y Los Asistentes + Raúl Zurita

Viernes 19 de enero | 21:00 

Chinoy

Sábado 20 de enero | 21:00 

Seidú

Domingo 21 de enero | 21:00 






Citylab llevará a lideres creativos a Valparaiso

No hay comentarios.
 
Por segunda vez en sus cinco años de historia, esta cumbre que reúne lo más destacado del año en el sector creativo, presentará a sus invitados en la V región. En ésta, su versión 2017, la cita anual se realizará en dos lugares: Santiago (13 y 14 de diciembre - GAM) y Valparaíso (15 de diciembre - Aula Central de la  PUCV), algo que sintoniza con la ampliación de su radar a latinoamérica, invitando a exponentes de 8 países que, junto a destacados creativos chilenos de diversas áreas, sumarán más 50 expositores destinados a conversar con el público, contar sus experiencias e inspirarlos en el ya tradicional formato que caracteriza a Citylab “meetup creativo”.

Cerca de 8 exponentes que representarán la música, el cine, el arte urbano, la economía creativa y la gestión cultural realizarán exposiciones de sus proyectos, métodos e historias para los asistentes de Valparaíso. Una de las primeras en exponer será la cantante y guitarrista argentina del trío Amor en la Isla, Sol Marianela, a raíz de su vuelta a los escenarios con su faceta solista para presentar la reedición de su reconocido LP Hasta Nunca (2014). Le seguirá el director de proyectos y fundador de “Afiche Fetiche”, la primera exposición internacional de carteles de concierto en México, Ahmed Bautista.

Desde Argentina continuará el director del film “Generación Artificial”, ganador del premio a Mejor película en el Festival Latinoamericano de cine independiente Bahía Blanca aportando una mirada subjetiva sobre la historia de los videojockeys, con un énfasis nostálgico en la relación entre arte y tecnología, de la mano de un V. J. pionero que busca hackear el cerebro. Federico Pintos ha realizado películas tanto como director y productor. Actualmente está desarrollando su próximo proyecto llamado Tripallium.

A ellos y a esta última jornada de Citylab Latinoamérica, se sumará el paraguayo Rodrigo Weiberlen, CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas que impulsa, a través de la colaboración el desarrollo de proyectos y emprendimientos con capacidad de generación de patrimonio intangible.

El Ministerio de la Cultura de Costa Rica, en tanto, nominó en representación de su país al premio nacional Henry Bastos, creador de los Art City Tours y considerado responsable de la revitalización de la actividad cultural urbana costarricense.

Representando a Chile, el socio y fundador de Galería Lira, Esteban Barrera, hablará de este espacio de vanguardia que busca promover profesionalmente el arte urbano, potenciar y visibilizar el trabajo de los grafiteros y muralistas en Chile, mediante la exhibición, difusión y el coleccionismo de piezas artísticas propias de la calle.

Durante el tramo final de la cumbre en Valparaíso, desde Colombia, estará presente la ilustradora y muralista Ledania, recientemente invitada a Suecia para pintar en el prestigioso ARTSCAPE y finalizando esta cumbre anual de Citylab Latinoamérica, el equipo chileno Abusa crew, que mezclan el arte urbano a sus inquietudes sociales y sus maneras de ver la vida. Una de sus obras más conocidas es “Reflejo”, mural de 16 mts de altura en la Universidad Central de Quito, Ecuador.





Leer Más Noticias
© All Rights Reserved