El ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se encuentra internado desde la tarde de este lunes en la Clínica Alemana.
Hasta el momento se desconocen las razones que llevaron a trasladar hasta el recinto asistencial al ex mandatario de 75 años, no obstante, se confirmó que fue intervenido.
A su llegada a la clínica, Jorge Tarud informó, sólo detallando que se trataba de "un malestar", que "la operación fue éxito".
La primera diputada electa mapuche hulliche, Emilia Nuyado, llegó hasta
el Palacio de La Moneda para reunirse con el ministro de Desarrollo
Social, Marcos Barraza.
La expresidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil e Identificación, Nelly Díaz, constituyó un sindicato paralelo al oficial a 5 meses y medio de haber dejado dicho cargo.
En ese entonces perdió la elección ante el actual timonel de la entidad, Julio Peña, un funcionario de 32 años.
Tras esa derrota, el pasado 30 de noviembre constituyó legalmente la nueva Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil de Chile, que ya cuenta con más de 300 trabajadores.
De acuerdo a La Segunda, Díaz apuesta a que en 6 meses conquistará a los otros 2.600 funcionarios que todavía se encuentran en la entidad que dejó, para así lograr que la nueva agrupación sindical -que ella lidera como presidenta- se convierta en la oficial.
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó los tres recursos de nulidad presentados por la defensa de José Pérez, el carpintero declarado culpable por la muerte de la contadora Viviana Haeger.
La decisión fue dada a conocer durante la mañana de este lunes, generando reacciones por parte de la defensa del acusado.
Su abogado, Carlos Jiménez, indicó que no comparten la decisión del tribunal, la que ya fue conocida por la familia de Pérez.
Agregó que los recursos no tenían por objeto revisar los hechos, sino más bien analizar la forma en que se tomó la decisión que terminó por absolver a Jaime Anguita, esposo de la víctima, y declarar culpable al carpintero.
Según Jiménez, la decisión de la Corte de Apelaciones determinó que hay un acertado ejercicio para llegar a la convicción de que existieron los hechos que fueron presentados.
El abogado representante de la familia Haeger, Sergio Coronado, indicó que estudiarán el fallo para analizar una posible presentación de un recurso de queja, para el cual tienen un plazo de cinco días hábiles.
Por segunda vez consecutiva Chile fue elegido como el Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo.
Así lo dio a conocer el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi, junto a la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, y la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, luego de que en la 24ª versión de los World Travel Awards, los “premios Oscar” del turismo, nuestro territorio fuera reconocido como líder en esta categoría.
La elección del ganador se realizó a través de votación directa en el sitio de los World Travel Awards, donde nuestro país se impuso ante países como Australia, Canadá, Ecuador, Japón, Nueva Zelanda, Sri Lanka, Tailandia y Estados Unidos.
A través de este reconocimiento, nuestro país consolida el trabajo de promoción internacional que se ha realizado, así lo refleja la llegada de turistas extranjeros a nuestro país que se ha duplicado en los últimos seis años, pasando de 2,8 millones en 2010 a 5,6 millones en 2016, presentando un crecimiento promedio anual de 12,8%.
Al respecto, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Jorge Rodríguez Grossi, sostuvo que “esta es una tremenda noticia, ya que reconoce un sector de nuestra economía que es estratégico para el crecimiento de Chile. Este galardón ayuda a visibilizar el trabajo que estamos haciendo como gobierno en conjunto con el sector privado para diversificar nuestra oferta y nuestros destinos turísticos con el objetivo de que todos los tipos de turistas encuentren en Chile una alternativa para recorrer y visitar según sus intereses”.
A esto agregó que “uno de los principales atractivos de Chile es su naturaleza, de hecho, entre los turistas extranjeros que ingresaron a Chile el 2016 por el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, un total de 1.984.890 turistas, un 51% declara que la naturaleza, los paisajes, la flora y la fauna chilena fueron la principal razón para elegir Chile como destino turístico”.
La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que “estamos felices con este nuevo premio que recibe nuestro país. Durante este año Chile ha sido reconocido en el mundo como un destino que hay que visitar, recorrer y disfrutar el 2018, así lo destacó Lonely Planet, una de las guías de viaje más reconocidas del mundo, con más de 145 ediciones publicadas que distinguió a nuestro país con el primer lugar de su colección Best in Travel 2018. Estas publicaciones, sin duda, nos dan una ventaja que debemos aprovechar para convertirnos en un destino de jerarquía internacional, con una oferta variada que logre encantar a más visitantes internacionales a lugares como los parques nacionales donde en los últimos cinco años las visitas aumentaron en promedio anual de 11,3%”.
Por su parte, la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, dijo que “este gran reconocimiento se suma a importantes distinciones internacionales que hemos obtenido durante este año como mejor Video de Promoción turística por la OMT a la serie Find your Chile, el reconocimiento por parte Daily Telegraph, como el mejor destino a visitar este 2017, y a Santiago como destino imperdible mundial por Nat Geo. Estos buenos resultados son fruto del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado, que gracias al Plan de Marketing Internacional ejecutado por el gobierno ha permitido realizar más de 35 campañas llegando a los mercados de Europa, América y Asia-Pacífico, y alcanzar más de 1 millón de seguidores en nuestro sitio web dirigido a público internacional Chile.travel, cifras que nos indican que vamos por buen camino”.
El galardón fue recibido en representación del gobierno por el embajador de Chile en Vietman, Claudio de Negri, en la Isla Phu Quoc, donde se realizó la gran final de los World Travel Awards, premio creado en 1993 para “conocer, premiar y celebrar la excelencia en la industria del turismo”. Hoy la marca es reconocida a nivel global, y los premios han sido denominados como los “Oscar del Turismo” por The Wall Street Journal.
Cifras turismo de naturaleza
Chile tiene ventajas comparativas y elementos diferenciadores a la hora de competir como destino, según las cifras de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, durante 2016 de un total de 1.984.890 turistas extranjeros que ingresaron al territorio a través del Aeropuerto Internacional de Santiago, más de la mitad de ellos declara que la principal razón para elegir Chile como destino turístico es su naturaleza, paisajes, flora y fauna chilena.
Además, destaca las principales actividades realizadas por los turistas que visitan el territorio son las visitas a Áreas Protegidas y actividades de tierra y agua. Durante el 2016, las Áreas Protegidas recibieron un total de 3.068.184 visitantes, de éstos un 26% corresponde a visitantes extranjeros mientras que el 74% restante son turistas nacionales.
En los últimos 5 años, las visitas a parques nacionales aumentaron en este periodo con un promedio anual de 11,3%. En este último período de cinco años, los turistas chilenos aumentaron sus visitas en un 11,5% promedio anual y los visitantes extranjeros en un 10,7% anual.
Al respecto, la Subsecretaria Montes aseguró que, “de acuerdo a estimaciones se espera que las visitas a los parques, reservas y monumentos sigan aumentando en la próxima década a un promedio anual de cerca de un 5%, lo que equivale a un crecimiento acumulado (en los próximos 10 años) de cerca de un 60%. Con lo anterior, al 2025 las visitas totales a parques llegarían a cerca de 4,3 millones”. Por lo anterior, la subsecretaria Montes destacó que, “durante este gobierno hemos invertido más de $ 4 mil millones en infraestructura turística en 11 parque nacionales”.
En términos del impacto en la economía nacional por concepto de turismo de naturaleza y aventura, durante 2016, los turistas extranjeros como nacionales, aportaron a la economía US$1.352 millones que equivale a un 15,9% del gasto total del turismo.
Cifras 2017
De acuerdo a las cifras de la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo, de enero a octubre de 2017 han llegado al país un total de 5.239.950 turistas extranjeros, lo que equivale a un crecimiento de un 16,2% respecto al mismo período del 2016. Estas llegadas equivalen a un 93% de los turistas que llegaron en 2016 cuando llegaron 5,6 millones de turistas extranjeros.
Entre noviembre y diciembre se espera que lleguen cerca de 1,2 millones de turistas internacionales.
Por lo que podemos estimar que llegarían al país un total de 6,4 millones de turistas durante este año lo que implica un crecimiento de un 13,5% respecto al 2016.
Durante la ceremonia la Gobernante se refirió a la regionalización: “Esta es la senda que tenemos que seguir profundizando, la construcción de un Chile donde las regiones cuentan, donde las comunas pequeñas y grandes tienen acceso a los beneficios del progreso del país, donde los cambios van en beneficio de las personas, no para que se vean bonitos en un gráfico”.
Esta mañana la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro del Deporte, Pablo Squella, inauguró el nuevo estadio fiscal de Combarbalá. El proyecto de reposición del recinto se inició en febrero de 2016 y tuvo un costo de $ 1.201 millones.
El estadio cuenta con nuevas graderías; instalación de superficie de pasto sintético de 7.881 m2; reposición del sistema de iluminación; camarines de 85 m2 y servicios higiénicos de 32 m2; pista atlética de 1.089 m2; salón de uso múltiples; y adquisición de equipos y equipamiento.
Luego, se refirió a la importancia de este tipo de proyectos porque “nos hace bien como país, los que nos unen, los que mejoran nuestra calidad de vida. Así debemos entender el desarrollo, como un mejoramiento que se ve reflejado en el día a día. No es sólo lo que necesitamos, sino lo que somos capaces de hacer.Y lo hemos comprobado con la gratuidad, que parecía imposible de lograrla, y ahora es una realidad que cuenta con apoyo transversal. Nos decía el alcalde que hay 204 estudiantes de Combarbalá que no tienen que endeudarse para poder estudiar en la universidad, o en un centro de formación técnica. Al igual que los más de 260 mil jóvenes en todo Chile, de los que si contamos la Región de Coquimbo”.
Al finalizar su intervención defendió el desarrollo regional: “Ésta es la senda que tenemos que seguir profundizando, la construcción de un Chile donde las regiones cuentan, donde las comunas pequeñas y grandes tienen acceso a los beneficios del progreso del país, donde los cambios van en beneficio de las personas, no para que se vean bonitos en un gráfico”.