Responsive Ad Slot

España: Reacciones contrastadas tras el discurso del rey

No hay comentarios.

04/10/2017


Mientras la izquierda radical y los movimientos independentistas criticaron la falta de un llamado al diálogo por parte del Felipe VI, mientras la derecha liberal y conservadora respaldó el mensaje del monarca.

Por Eugenio Hernández, desde Madrid, para Radio Francia internacional.

Minutos antes del discurso del rey Felipe VI había consenso entre los analistas políticos al respecto del contenido de su intervención. Sin embargo, la falta de referencias explícitas al diálogo y la ausencia de comentarios alrededor de los heridos y los episodios de violencia vividos el pasado fin de semana en Cataluña ha sorprendido a los representantes de los partidos políticos más críticos con la actuación del gobierno central.

La coalición de izquierda Unidos Podemos se ha manifestado preocupada por el contenido del mensaje institucional. “Perplejo” es la palabra utilizada por el partido nacionalista vasco mientras que las formaciones independentistas catalanas hablan de irresponsabilidad del monarca y de plegarse al discurso del ejecutivo español.

El gobernante Partido Popular, derecha conservadora, ha mostrado su respaldo a las palabras del rey y ha pedido a las demás formaciones que muestren unidad con la corona. Ciudadanos, derecha liberal, ha hecho lo propio mientras que el principal partido de la oposición el socialista se adhiere a la idea central del mensaje aunque algunos de sus dirigentes, han hecho públicas sus diferencias con el tono y fondo del mismo.

Las palabras del monarca se interpretan como un apoyo a las acciones legales y policiales tomadas hasta el momento contra el gobierno catalán. Hoy se ha conocido que el jefe de la policía autonómica será citado por un presunto delito de sedición.

Colombia: Avianca podrá contratar a pilotos extranjeros para paliar la huelga

No hay comentarios.
El sindicato que agrupa a los 700 pilotos en paro rechazó esta medida y dijo que desconoce el Código Sustantivo del Trabajo vigente en el país.

En el día 14 de la huelga de alrededor de la mitad de los pilotos que trabajan para Avianca en Colombia, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) de ese país autorizó a la aerolínea contratar pilotos extranjeros. Según Edgar Sánchez, director de la Aerocivil, esta contratación será transitoria y aplicará por un máximo de tres meses.

El funcionario dijo que por el paro de pilotos de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), han resultado afectados 288.000 usuarios y el 51 % de los vuelos de esa compañía ha sido cancelado. La resolución dice que "en una empresa colombiana de servicios aéreos de transporte público" la contratación de pilotos o instructores de vuelo extranjeros no puede ser superior al "10 % del total de trabajadores colombianos de la compañía".

Por su parte, Avianca Avianca afirmó que tras la autorización de la Aerocivil pondrá en marcha la medida para fortalecer su operación.

"La resolución del ente regulador le permite a Avianca incorporar pilotos extranjeros, lo cual se iniciará con la llegada inmediata a Colombia de tripulaciones de otras empresas del grupo Avianca Holdings, quienes serán incorporados al servicio en vuelos domésticos e internacionales", dijo la compañía en un comunicado.

El presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, agregó, citado en el comunicado, que la compañía, "con su operación en varios países de la región, tiene pilotos altamente calificados que se desplazarán hoy mismo para reforzar la operación en el país".

La Acdac rechazó esta medida. El sindicato afirmó en un comunicado que el Código Sustantivo del Trabajo prohíbe reemplazar a trabajadores que estén en huelga. “Con esta decisión, una vez más el Estado colombiano está del lado de la empresa que viola los derechos laborales y no de los derechos de los trabajadores”, dice el comunicado.

En este mismo documento, la Acdac afirma que los pilotos de la región se han solidarizado con su huelga y han rechazado el llamado de Avianca para suplir su labor.

Una negociación estancada

El diálogo entre las partes está congelado desde el retiro de la mesa de negociación de Avianca el 26 de septiembre. El viernes 29 la Acdac manifestó que no aceptaba el tribunal de arbitramento convocado por el gobierno colombiano para dirimir el conflicto entre la aerolínea y los trabajadores en paro. La Acdac dijo que no debería convocarse dicho tribunal antes de que transcurran 60 días de huelga.

La ministra de Trabajo de Colombia, Griselda Restrepo, dijo el lunes que en caso de que Acdac no nombre al árbitro que le corresponde, se procederá a nombrarlo de una lista que proporciona la Corte Suprema de Justicia.

El miércoles será un día clave pues Avianca y Acdac deberán acudir al Tribunal Superior de Bogotá, que deberá tomar una decisión en primera instancia sobre la legalidad de la huelga. Cualquiera de las partes podrá apelar ante la Corte Suprema de Justicia.

Los pilotos de la Acdac se encuentran en huelga desde el 20 de septiembre. Entre sus peticiones está la nivelación salarial y otros beneficios adicionales como primas mensuales y bonos de vacaciones; solicitan también un mayor número de días libres y compensatorios y el cubrimiento total del servicio de salud para sus familiares y mayor seguridad en los aeropuertos colombianos.

Según cálculos de Avianca, más de 280.000 pasajeros se han visto afectados. Cada día de huelga, le cuesta a la aerolínea 2 millones de dólares.

EFE

Mineduc abre inscripción para acceder a Gratuidad y Beneficios Estudiantiles 2018

No hay comentarios.

Desde el lunes y hasta el domingo 19 de noviembre a las 14.00 horas, el Ministerio de Educación inició el proceso de inscripción para la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2018. En este proceso los estudiantes que ingresen a primer año y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estatales, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Adicionalmente, todos los jóvenes que ya cuentan con algún beneficio no requieren volver a inscribirse, pero sí podrán hacerlo en caso que quieran acceder a un beneficio distinto del que ya tienen. Si el estudiante no logra acceder a un nuevo beneficio, mantendrá el ya existente.

La Seremi de Educación Erna Guerra Huechante, se refirió a este proceso, señalando que a diferencia de años anteriores, el sistema permite que todos los jóvenes, tanto nuevos como antiguos, completen sus datos en las mismas fechas, de modo de hacer más expedito y claro el mecanismo de ingreso al FUAS.

La Seremi de Educación Erna Guerra, se refirió al inicio de este nuevo proceso, indicando que “El compromiso de la Presidenta Bachelet es entregar oportunidades a todos los jóvenes que tengan mérito, esfuerzo y ganas de salir adelante por medio de la educación superior, es por ello que invitamos a los jóvenes de nuestra región a no esperar más y efectuar la postulación a los diversos beneficios que entrega el Mineduc y a realizar el proceso en la fecha indicada. Quienes tengan dudas o consultas pueden dirigirse hasta la Seremi de Educación y realizar las consultas con la encargada de Becas y Créditos, quien entregará orientación para que los jóvenes realicen sus trámites como de acuerdo a lo exigido”, expresó la autoridad.

Los estudiantes que ingresen a su primer año de Educación Superior en 2018 podrán optar a 13 beneficios: Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Fondo Solidario de Crédito Universitario, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

Los estudiantes que ya están cursando una carrera podrán acceder también a la Gratuidad, y además a la Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Crédito con Garantía Estatal (CAE), Beca de Alimentación (Junaeb).

En los mismos portales y también hasta el 19 de noviembre, también se abrirán las convocatorias para optar a la Beca Vocación de Profesor, a las Becas de Reparación (Valech) y a la Beca Reubicación U. Arcis. La postulación a estas ayudas se realiza en línea completando los formularios específicos para cada una de ellas.

Gratuidad al 60% de menores ingresos

En 2017, a la fecha, se han entregado 561.031 beneficios estudiantiles, de los cuales 262.141 corresponden a estudiantes que recibieron Gratuidad.

La Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que a través de la Ley de Presupuestos la política de Gratuidad se extenderá en 2018 a todos los jóvenes que pertenezcan a las familias del 60% de menores ingresos y que se matriculen en cualquiera de las instituciones adscritas.

Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción a la Gratuidad y Beneficios Estudiantiles, toda la información se encuentra disponible en www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

Ante cualquier consulta, el Ministerio de Educación cuenta con distintos canales de comunicación al que pueden acceder los interesados como www.ayudamineduc.cl; el Call Center 600 600 26 26, y el fan page www.facebook.com/estudiaresmiderecho/

Guillier: "Aleuy estaba equivocado, por eso lo mandaron de vacaciones"

No hay comentarios.
Alejandro Guillier aseguró que el conflicto en La Araucanía se debe solucionar desde político y no desde la acción policial y afirmó que la estrategia que seguía el subsecretario Mahmud Aleuy estaba errada.

"Estaba equivocado, por algo le mandaron la carta de vacaciones", dijo en el ciclo #SiYoFueraPresidente, de radio ADN, Concierto, Rock & Pop y Futuro.

"Somos políticos, no somos militares. ¿Te vas a agarrar a cañonazos con la gente? Usemos la inteligencia policial", agregó.

El candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría aseguró que en La Araucanía no hay terrorismo y que esa visión es de todos los ligados al Gobierno, no sólo del ministro Marcos Barraza.

"Nuestro gobierno progresista, que defiende los derechos humanos, no puede militarizar el tema", dijo.

Guillier agregó que el conflicto se debe encapsular en lo político, porque de lo contrario los grupos que usan la violencia adquirirán una legitimidad "impresionante". 
 
adn

Caso SQM: Corte fija para el 25 de octubre audiencia de desafuero de Fulvio Rossi

No hay comentarios.

Para el 25 de octubre a las 8:30 horas fijó la Corte de Apelaciones de Santiago la audiencia de desafuero del senador Fulvio Rossi en el marco del caso SQM.

La solicitud fue ingresada por el fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, en medio de las indagaciones contra el parlamentario por presuntos delitos tributarios.

Durante el curso de la causa, Rossi se ausentó en dos ocasiones a la formalización en su contra, buscando justamente acelerar su desafuero. Esto, para defenderse “en un tribunal independiente”.
 
lt

Moda: Inspírate en los diferentes estilos de rubio de las famosas

No hay comentarios.

Las melenas rubias llaman mucho la atención y existe una gran variedad en lo que respecta a tonos. 
 
Entre las famosas, encontramos varios ejemplos a seguir, como ejemplifica la edición en línea de «Harper's Bazaar".
 
Haz clic y descúbrelos.
 
 

Presidentes de la FIFA y Conmebol llegaron de visita a Argentina

No hay comentarios.
Este miércoles el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, llegó de visita a Buenos Aires, Argentina, donde junto al timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y al titular de la AFA, Claudio Tapia, analizarán temas sobre la propuesta para organizar el Mundial 2030.

Infantino se reunirá con el presidente argentino, Mauricio Macri, además de los mandatarios de Uruguay y Paraguay, Tabaré Vásquez y Horacio Cartes, pues dichos países esperan ser sede conjunta de la cita planetaria.

Se prevé que la presencia de Infantino apacigüe las "molestias" del secretario de Deportes de Uruguay, Fernando Cáceres, por el "interés repentino" que tuvo Paraguay de sumarse a la candidatura.

Infantino regresará a Suiza este miércoles por la tarde, una vez concluidas las reuniones.
 
cooperativa
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved