Responsive Ad Slot

Príncipe de Japón llegará a Chile para visita de una semana

No hay comentarios.

25/09/2017


El príncipe Akishino de Japón, hijo menor del emperador Akihito, y su esposa Kiko legarán este martes a Chile para iniciar una visita que se extenderá hasta el 2 de octubre.

Su presencia es parte de las celebraciones por el 120 aniversario del establecimiento de relaciones exteriores.

La pareja real se reunirá con alrededor de 3 mil descendientes de japoneses en el país.

Además de reunirse con la presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz, Akishino y Kiko viajarán a Valparaíso para visitar un observatorio de tsunamis. Luego irán a Puerto Varas para conocer una granja de salmón.

La pareja real abandonará Chile el 2 de octubre y llegará al país asiático dos días más tarde, detalló la agencia de noticias Kyodo.
 
adn

ME-O insiste en operación política en su contra: "A Piñera no se le investiga como a mí"

No hay comentarios.

"A Piñera no se le investiga como a mí y hay desigual trato". De esta manera, el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, reiteró que existe una operación política en su contra.

Durante su intervención en Tolerancia Cero, el exparlamentario arremetió nuevamente contra el fiscal Pablo Gómez e, incluso, mostró una foto donde aparece él con su esposa, la exministra de Justicia, Patricia Pérez, y Sebastián Piñera.

Esto, cuando la secretaria de Estado se encontraba recuperándose de un embarazo riesgoso. "Este señor, de Avanzada Nacional, de la marina, de ultraderecha, es el que a mí me está persiguiendo", dijo.

En esa línea, Enríquez-Ominami enfatizó que "ninguno de los candidatos presidenciales ha sido formalizado, excepto yo".
 
adn

Los misterios ocultos de los nazis en Chile

No hay comentarios.


Si existen pasajes desconocidos dentro de la historia, es la llegada de los 19.000 nazis a Latinoamérica .Después de la guerra y la crisis de 1929 unos 1.000 ultraderechistas alemanes, croatas, rusos decidieron emigrar hacia nuestro país.

Con miedo de que llegara el comunismo a Chile, en 1932 surgió una organización paramilitar chilena denominada "Milicia Republicana" diciendo que "eran la única solución a la problemática social del país". Luego de eso, llegaban cada vez más alemanes pero algunos solo con la intención de instaurar un nuevo poder político,mientras otros por ordenes del mismísimo Adolf Hitler.

En pleno de Santiago, existían 8 lugares donde se hacia propaganda y reuniones de nazis establecidos que apoyaban al "Fuhrer", donde incluso se usaban uniformes nazis.

Para historiador Cristobal Garcia-Huidobro, "este era un grupo de clase media y que le tenía miedo a la pobreza. No es racista pero si de supremacía chilena y era dirigido por Jorge González von Marees que era un nazi criollo. Estas personas se integraron a la sociedad y se camuflaban con nuevos nombres y se cambiaban el aspecto físico"

DEPARTAMENTO 50: UNIDAD DE INTELIGENCIA QUE COMBATIÓ CON LOS NAZIS

Cristobal Garcia-Huidobro, recalcó "Chile no era el destino preferido para los nazis sino era Brasil y Argentina, porque estos país estaba liderada por ultranacionalistas de derecha "

Pero la Policía de Investigaciones (PDI), hace un tiempo un libró archivos secretos de los nazis en nuestro país, en donde aparecían que en Valdivia existía un campo de entrenamiento paramilitar para jóvenes descendientes de familias alemanas.

Sobre la llegada de los nazis en nuestro continente, Carlos Tromben relató "Estos hombres fueron contratados por la inteligencia de la República Federal Alemana, como agentes en Sudamérica para saber sobre el comunismo acá".

Incluso, agentes chilenos combatieron contra grupos de espías nazis que enviaban información mediante mensajes encriptados hasta Alemania, sobre las diferentes actividades de las Fuerzas Armadas de Chile y también sobre la circulación de barcos y movimientos de tropas de otros países por el estrecho de Magallanes.

Por último, en el sur de nuestro país más específicamente en Puerto Varas, se encontraron armas de grueso calibre y más de 50.000 municiones. Los detectives también desbarataron un centro de radio transmisión en Quilpué y reuniones de un grupo nazi que tenía la intención de acabar con el canal de Panamá.

tvn

Proyectos de hospitales de Río Bueno y La Unión ya están en etapa de diseño

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGC-LyNLutPQtZrkWaieS-w67XmHcx8UpegCE5-GB7l1XPnm4gUAm_fyJUxYXkT8fiKlpUrd6MaSTB5-BJgPjoc7DnxyCuqGY8EQWXJBVvGLbBe1GH8leCNcYU8lVSKVyWXpfUhzHXPe4/s640/hospital-rio-bueno.jpg
Gestionándose desde algunos años, los proyectos de construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno ya están en etapa de diseño. Socialmente ambos proyectos tienen un alto impacto, considerando que la reposición, al menos del recinto de La Unión, se ha esperado por más de 20 años, y cabe destacar que ambos se encuentran en el Convenio de Programación en Salud de Los Ríos.

El diseño del Hospital Juan Morey de La Unión, cuya directora es la doctora Carolina Díaz, estará a cargo de la empresa Beltrán Gumucio Arquitectura EIRL por un monto de 416 millones 546 mil 480 pesos, luego que la Contraloría regional tomará razón del proyecto. La recomendación satisfactoria se obtuvo en enero de este año por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).

El nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde funciona el actual hospital, tendrá una superficie total 25.886 m2 y sólo después de contar con el diseño se sabrá en concreto los costos totales que tendrá la obra y que aportarán el Ministerio de salud y el Gobierno Regional

El futuro centro asistencial será de mediana complejidad, contará con equipamiento clínico e industrial de alta tecnología, necesario para otorgar prestaciones de salud seguras, de calidad y gran confortabilidad para su población beneficiaria, así como para el personal hospitalario. Cabe destacar que tendrá Unidad de Diálisis, Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), sumará especialidades que permitirán mayor oportunidad diagnóstica y resolutividad.

La construcción del Hospital Juan Morey se inició en 1946 y su inauguración y posterior funcionamiento comenzó en 1954.

En el caso del Hospital de Río Bueno, cuya dirección está a cargo de la doctora María Alejandra Vallejos y que fue construido a mediados de la década de los sesenta, la Controlaría regional tomó razón del proyecto a mediados de este mes. Se proyecta un diseño que abarque una construcción de un hospital de 25.935 metros cuadrados y que pueda atender a una población de 52.385 personas. El diseño estará a cargo de la empresa Hildebrandt y Asociados por un monto de $ 407 millones 300 mil pesos.

El futuro hospital de Río Bueno será de mediana complejidad, tendrá mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y ajustadas a las Normas Técnicas Básicas (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes. También tendrá salas de aislamiento, salas multipropósito, casino, salas de rehabilitación, salas reuniones para el personal, salas para telemedicina con equipos de alta tecnología, unidad de salud mental y casa de medicina mapuche dentro del recinto hospitalario. El futuro hospital de Río Bueno se emplazará en un terreno ubicado en calle Ejército Libertador 2450.

La bochornosa caída al agua de aspirante a Miss España para Miss Universo

No hay comentarios.

24/09/2017


La competencia en los concursos de belleza suelen desarrollarse bajo alta presión y exigencia para las participantes, por lo que cualquier error se paga caro.

Tal fue el caso de Pilar Magro, representante de la provincia de Cáceres que busca representar a España en el próximo certamen de Miss Universo.

Durante una prueba de modelaje en traje de noche, la modelo intentó lucirse probando realizar un giro cuando caminaba muy cerca del borde la piscina.

No obstante, falló en el cálculo y terminó cayendo al agua de manera estrepitosa. Pese al bochorno, obtuvo el aplauso de los presentes y, tras ser asistida, terminó nadando en el agua para pasar el trago amargo.

El video fue subido a YouTube por la organización y registra más de 190 mil reproducciones. Revisa a continuación el momento:

En octubre se inicia los trabajos de asfaltado de segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue

No hay comentarios.
Para la primera quincena de octubre próximo está programado el inicio de las faenas de asfaltado, del proyecto de mejoramiento del segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue, cuyo financiamiento y ejecución están a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión que alcanza los 2.050 millones de pesos.

Actualmente, ya se encuentran avanzados los trabajos de formación y compactación de terraplenes, además de la colocación de la subbase en distintos tramos del camino, a fin de preparar la faja para el comienzo del asfaltado. A esto se suma el término en la construcción de un paso bajo nivel que cruza la ruta, a fin de que los ganaderos de la zona puedan transportar sus animales de manera segura, evitando el riesgo de accidentes de tránsito. 

Así lo comprobaron en terreno el seremi del MOP, Jorge Alvial y el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, quienes además de verificar los avances de la iniciativa vial, recorrieron los 9 kilómetros de contrato y dialogaron con varios vecinos que viven a lo largo de la ruta, y que se verán beneficiados con el proyecto vial.  

La pavimentación del segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue permite unir los sectores de Lo Aguila y Huichaco, dando continuidad a la primera etapa de mejoramiento del camino, ejecutada el año 2011, que consideró otros 9.5 kilómetros asfaltados.

“Estamos conformes de ver cómo ha avanzado este proyecto tan importante para la conectividad de los vecinos que viven a lo largo de la Ruta Máfil-Malihue, en localidades como Huichaco, Malihue, Ciruelos, Lo Águila, Putrihuel y Huillicoihue, y que recordemos también beneficia la conectividad con la comuna de Los Lagos. El mejoramiento de este camino fue una medida presidencial priorizada por la Presidenta Bachelet, en vista de que se trata de una ruta con gran actividad productiva, tanto en los ámbitos de la lechería, como también en la industria agropecuaria y forestal. Es por esto que como MOP también dimos prioridad a este proyecto, que ya está en tierra derecha para iniciar el tramo final con los trabajos de asfaltado”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. 

Cabe recordar, que el proyecto vial pertenece a la modalidad de mejoramiento de camino básico intermedio, implementada por la Dirección de Vialidad del MOP, considerando una mejor carpeta de rodado, bermas y soluciones de cunetas.

La empresa a cargo del contrato es la Constructora El Bosque, y el plazo de ejecución vence a fines de enero del año 2018.

MOP asfaltará 7 kilómetros del camino Cultruncahue-Malchehue en la comuna de Panguipulli

No hay comentarios.
Con la colocación de la simbólica primera piedra comenzó a hacerse realidad el sueño de contar con un camino pavimentado, para más de 150 familias de las localidades de Cultruncahue y Malchehue, en la comuna de Panguipulli; proyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 650 millones de pesos.  

El acto que marcó el inicio de los trabajos participaron el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia y los concejales de la comuna; Edison Pinilla y Sandra Añual; el seremi del MOP, Jorge Alvial; los consejeros regionales, Luis Cuvertino y Hugo Ortíz de Filippi y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla.

El proyecto vial contempla el asfaltado de 7 kilómetros entre Cultruncahue y Malchehue, beneficiando además a los sectores de Ensenada y Playa Monje. La iniciativa se enmarca en los planes de conservación de la red vial de caminos básicos, liderada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

“Acá tuvimos muchas reuniones, algunas con lluvia y mucho frío, y recuerdo que los vecinos no creían que se iba a hacer este proyecto, porque la obra fue abortada muchas veces en el Gobierno del ex Presidente Piñera. Pero claramente como el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un mayor tinte social, preocupado por las comunidades aisladas, nos dio la posibilidad de pavimentar esta ruta. En el fondo, la inversión en pavimentos básicos en la comuna ha aumentado seis veces en este Gobierno, respecto del periodo del ex Presidente Piñera”, dijo el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia.   

A su turno, el seremi del MOP, Jorge Alvial dijo que, “iniciar el mejoramiento de este camino tiene un sabor muy especial, porque trabajamos desde un principio con la comunidad, acá había un comité de adelanto y una junta de vecinos muy activa que solicitó siempre este proyecto, y nosotros como MOP lo fuimos evaluando y mejorando en distintas etapas. Primero comenzamos con un mejoramiento y luego ampliamos la condición de ensanche del camino, hasta que se dieron las condiciones para poder aplicar un asfalto básico, para lo cual bajamos de forma rápida los recursos necesarios”.    

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Cultruncache, Marcelo Mardones destacó que, “fueron años de trabajo para este proyecto, no solamente con nosotros, sino que además con nuestros padres. Para esta comunidad la obra representa un tremendo progreso, porque en esta ruta turística siempre sufríamos con el barro de invierno y el polvo de verano. Acá hay muchas familias y escolares que viajan a Panguipulli y otros sectores, por eso contar ahora con un camino pavimentado es muy importante para nuestro desarrollo”.  

Con respecto a la seguridad vial, la obra contempla la demarcación y señalización central y lateral de la vía, además de la instalación de tachas reflectantes. El proyecto no modifica el trazado de la ruta por lo que no se contemplan expropiaciones en toda su longitud.

La empresa a cargo de la ejecución del contrato es la Constructora HARR Limitada, y el plazo de ejecución vence en septiembre del año 2018.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved