Responsive Ad Slot

Dictan penas de hasta 7 años de presidio para 3 condenados por robo con violencia en Río Bueno

No hay comentarios.

21/09/2017


Dos adultos fueron sentenciados ayer a cumplir penas privativas de libertad, luego de enfrentar un juicio oral en el que la Fiscalía Local de Río Bueno acreditó su participación como autores de un delito de robo con violencia en grado de tentado, el que perpetraron en enero de este año en un local comercial de venta de abarrotes y en el domicilio de sus propietarios, en el sector Crucero de esa comuna.

Durante el juicio, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, presentó pruebas testimoniales, documentales y periciales con las que demostró ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia la responsabilidad de Eber Gerson Troquian Vera (26) y Francisco Javier Duhalde Troquian (18), así como también la de un menor de 17 años.

El fiscal del Ministerio Público explicó que estos hechos “ocurrieron el pasado 14 de enero, cuando los acusados asaltaron de manera violenta a un matrimonio compuesto por una mujer de 65 años y un hombre de 77, amenazándolos y golpeándolos con palos y otros objetos contundentes, causándoles lesiones de carácter menos grave, sustrayéndoles diversas especies”.

Los acusados llegaron hasta el lugar movilizándose en bicicletas, las que dejaron en el exterior de la propiedad mientras cometían el delito. Su detención se produjo cuando aún se encontraban en el interior del inmueble, gracias a que un testigo de los hechos alertó a Carabineros. En su poder fueron encontrados $70 mil en dinero efectivo, joyas y un celular, entre otras especies.

Las penas que impuso el tribunal a los adultos fueron de 7 años de presidio para Eber Troquian Vera y de 5 años y un día de presidio para Francisco Javier Duhalde Troquian, en tanto que al adolescente lo sentenció a cumplir una pena de 3 años de libertad asistida especial, más la pena accesoria de sometimiento a tratamiento rehabilitador de su adicción al consumo de bebidas alcohólicas.

INE y SAG firman convenio de colaboración para el estudio y análisis de movimiento animal en la Región de Los Rios

No hay comentarios.
 
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto con Servicio Agrícola Ganadero (SAG) firmaron un convenio de colaboración orientado a desarrollar el estudio y análisis del movimiento animal a través del territorio, lo que se logrará a través de la entrega de las base de datos del Sistema de Información Pecuaria (SIPEC), por parte del SAG al INE.

De esta forma, el organismo estadístico podrá constatar y validar información de la existencia animal y de la actividad pecuaria en general de la Región, para así brindar una mayor caracterización a la actividad productiva regional.

Al respecto, la Directora Regional del INE, aseguró que “A través de esta información se conocerá la procedencia de los animales que ingresan a los mataderos y que se rematan en las ferias de la Región. También conoceremos de qué comunas vienen, o si vienen de otras regiones, asimismo sabremos a que otras regiones se van nuestros animales a concluir las distintas etapas productivas. Esta información es muy útil para las actividades del sector, para tomar decisiones que fomenten y apoyen a la actividad agrícola regional”, finalizó

Por su parte, el Director Regional del SAG, Jorge Oltra, valoró la iniciativa. “Este tipo de alianzas potencian el trabajo de las entidades púbicas a nivel local y fomentan el desarrollo del sector, ya que los datos que nosotros poseemos serán cotejados, entregando información de relevancia, tanto para los agricultores, la industria y las autoridades. Nuestra región muchas veces no figura como la gran exportadora que es, ya que los productos y animales salen del país por otros puertos, pero este convenio nos permitirá conocer estos antecedentes”, puntualizó.

Con este convenio, ambos organismos buscan optimizar la realización de proyectos y programas en conjunto, así como publicaciones y material de investigación que permitan potenciar el desarrollo de futuros estudios.

Corte de Apelaciones rechaza reclamo de empresas SQM y ordena la entrega de información por Ley de Transparencia

No hay comentarios.
 
A través de un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un reclamo de ilegalidad presentado por SQM S.A, SQM POTASIO S.A y SQM SALAR S.A que buscaba impedir la entrega de información a un ciudadano que en diciembre del año pasado le exigió a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) una serie de datos relacionados a la exportación de litio desde nuestro país.

Pese al requerimiento, la CCHEN no pudo facilitar la información solicitada pues la compañía se opuso a su divulgación, argumentando que la información demandada constituye un activo estratégico de la empresa, “cuya revelación afectaría sus derechos comerciales y económicos”.

Con ello, el ciudadano reclamante presentó un amparo ante el Consejo para la Transparencia (CPLT), que fue acogido parcialmente y ordenó la facilitación de los datos exigidos ya que, a juicio del Consejo, son de carácter público.

Sin embargo, SQM, como tercero interesado, presentó un reclamo de ilegalidad ante la corte capitalina, arguyendo que la información relativa “a los volúmenes de exportación, destinatarios de los productos, clientes, precio de venta y destino final de los productos constituye información muy delicada para las empresas, y que forma parte del denominado ‘know how’” de la compañía, por lo que se justificaría la causal de reserva para ese tipo de información.

Pese a eso, los ministros de la novena sala del tribunal de alzada rechazaron el requerimiento de SQM y avalaron la decisión del CPLT. Esta es tercera vez que la compañía intenta reservar información ligada a la exportación de este mineral en nuestro país.

Entre otros argumentos, el fallo sostiene que no es evidente que la divulgación de los volúmenes y destinos de producción del litio vaya a ocasionar un perjuicio y afectación de los derechos económicos o comerciales de la empresa. De hecho, la resolución recalcó que “en línea con el principio de apertura contenido en el artículo 11 letra c) de la Ley de Transparencia”, le correspondía a SQM demostrar con suficiente especificidad cómo el conocimiento de tal información generaría una expectativa razonable de daño probable en sus derechos, “lo que no ha ocurrido en la especie”.

Comuneros mapuche en huelga de hambre fueron trasladados a Hospital de Temuco

No hay comentarios.

20/09/2017


Los cuatro comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre desde hace más de 100 días en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco fueron trasladados este miércoles al hospital de dicha comuna para ser sometidos a peritajes médicos.

Un proceso que toma en cuenta las advertencias del Colegio Médico y organismos de Derechos Humanos, según explicó el intendente subrogante de La Araucanía, Ricardo Chancerel.

"Sostuvimos una reunión con representantes del Colegio Médico, también de organismos de Derechos Humanos, donde vimos la urgencia de poder esclarecer cuál es el real estado de salud en el que ellos se encuentran. Esa es la razón por la cual hoy día van a ser sometidos a peritajes en el hospital, de manera de poder establecer si es que están en condiciones de ser internados en el evento de que su estado de salud esté muy desmejorado, o seguirán recibiendo atención más bien del tipo exámenes en el lugar donde ellos se mantienen detenidos", detalló Chancerel.

Los comuneros Benito Trangol Galindo -quien presenta "deterioro neurológico agudo objetivado", según un reporte del Colegio Médico- junto a sus hermanos Pablo y Ariel, además de Alfredo Tralcal Coche, llevan adelante esta medida de presión para que el Gobierno retire la querella por ley antiterrorista en su contra, acción legal que presentó en el marco de una causa por la quema de un templo evangélico en Padre Las Casas.

Los cuatro mapuche aseguran que son inocentes, que están dispuestos a probarlo en un juicio, pero no bajo la mencionada ley.
 
cooperativa

Estudiantes de la Universidad de Talca desarrollaron novedoso sistema de grifos sustentables

No hay comentarios.

Con el prototipo de “GoHydrant”, alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Santiago de la UTALCA obtuvieron el tercer lugar en el evento organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Cerca de 300 millones de litros de agua se pierden semanalmente por el mal uso, daño por accidentes, filtraciones o falta de mantención de los grifos. Una situación que no solo genera problemas en términos económicos, sino que también medioambientales, inspiró a los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, Andrés Gutiérrez, Emilio Madrid y Sebastián Pérez, a diseñar “GoHydrant”, proyecto dirigido a resolver esta problemática.

La iniciativa -orientada a diseñar un nuevo sistema subterráneo que utilizaría un mecanismo que solo puede ser activado por los equipos de emergencia-, obtuvo el tercer lugar en la Feria Nacional de Emprendimiento Universitario organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“El jurado nos felicitó y comentó que éramos de las pocas universidades que estábamos proponiendo una innovación y pensando en ‘ideas futuristas’, que eso era lo que faltaba en Chile y en la educación superior, porque se proponía muy poco”, comentó Andrés Gutiérrez sobre el resultado obtenido en el evento en el que participaron estudiantes de 30 casas de estudio de todo el país.

El estudiante explicó que desde hace más de un año que se encuentran trabajando en esta propuesta, que por primera vez se presentó en un evento de esta naturaleza.

“En la asignatura de Administración del profesor Patricio Sánchez, se nos ocurrió hacer un grifo sustentable, mejorar el que ya existe con un mecanismo más eficiente. Esta idea ha ido creciendo, la hemos ido mejorando, y el resultado de eso se concretó un producto en el cual empezamos a apostar y lo llevamos al nacional de emprendimiento e innovación”, detalló.

Por la naturaleza del proyecto, Aguas Andinas invitó a los alumnos a integrar su grupo de innovación de talentos jóvenes. “Seguimos en comunicación para ver la viabilidad del proyecto, que es la segunda etapa, para eventualmente llegar a la tercera que es la ejecución, ver si con lo que ya investigamos puede ser un aporte para la comunidad”, indicó Gutiérrez.

MOTIVACIÓN

El alumno indicó que esta experiencia es una motivación para seguir trabajando e incentivando a otros a seguir el mismo rumbo.

“Lo que nos motivó como grupo fue hacer una buena participación, llevar una idea potente y que se conociera lo que se está haciendo en la Facultad. El desafío que nos queda es seguir trabajando en esto, potenciando el área de emprendimiento e innovación que pretendemos crear y tratar de apoyar a los que puedan venir en las futuras generaciones”, señaló.

En este contexto, Andrés Gutiérrez, Emilio Madrid y Sebastián Pérez agradecieron el apoyo recibido.
 
“Desde un principio la directora del Campus nos apoyó con la idea. Tuvimos también el respaldo del centro de alumnos, de nuestros compañeros y familias. “Queremos seguir así trabajando juntos como universidad, y potenciando estas ideas y el trabajo de los alumnos, eso es lo que queremos, que nuestros compañeros se motiven”, remarcó Gutiérrez.
 
maulee

Partió campaña electoral para presidente y Parlamento

No hay comentarios.

Uno de los candidatos de la derecha, el multimillonario Sebastián Piñera, que aspira a un segundo mandato, irrumpió con una propaganda en la que utiliza el conocido tema del cantante venezolano José Luis "El Puma" Rodríguez "Agárrense de las manos, al que los creativos de su campaña le agregaron la frase: "que vienen tiempos mejores".

Casi todas las encuestas conocidas hasta ahora dan a Piñera, que gobernó entre 2010 y 2014, las mejores posibilidades de ganar los comicios de noviembre, aunque ninguna se aventura en que lo hará en primera vuelta. En caso de que ninguno de los candidatos consiga la mitad más uno de los sufragios, está prevista una elección entre las dos más altas mayorías el 17 de diciembre.

Al magnate lo apoya Chile Vamos, una coalición que integran la conservadora Unión Demócrata Independiente ( UDI), el partido Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente (PRI), entre otros.

Las otras siete candidaturas iniciaron la actividad con los tradicionales impresos, en los que dan a conocer sus proyectos si es que llegan a encabezar el Gobierno. El oficialismo, que llega dividido a estos comicios, está representado por el independiente Alejandro Guillier, respaldado por la Nueva Mayoría, alianza de centroizquierda que incluye, entre otros, a socialistas, socialdemócratas y comunistas.

Verdes, humanistas, liberales, izquierdistas e independientes

Hasta abril, la coalición la integraba también el Partido Demócrata Cristiano (PDC), formación que resolvió, sin embargo, apartarse por divergencias con los comunistas, y designó a la senadora y presidenta del partido Carolina Goic como su abanderada a La Moneda.

En las elecciones participarán también el Frente Amplio, alianza que reúne a Los Verdes, Humanistas y Liberales de izquierda, que lleva como su candidata a la periodista Beatriz Sánchez.

Igualmente, competirán el independiente José Antonio Kast, un diputado ultraderechista que defiende la obra del dictador Augusto Pinochet (1973-1990); el ex socialista Marco Enríquez-Ominami, quien postula por tercera vez a la presidencia de su país; Eduardo Artés, miembro del Partido Comunista Acción Proletaria, y el senador Alejandro Navarro, del izquierdista partido País.

Regulación de aportes a las campañas

En los comicios generales de noviembre, en los que están habilitados para votar poco más de 14 millones de chilenos, se renovará además por completo la Cámara de Diputados, que sube de 120 a 155 miembros, y parcialmente el Senado, que aumenta de 38 a 50.

Por primera vez, las formaciones deben aplicar de ahora en adelante la llamada "Ley de cuotas", norma que ordena que "de la totalidad de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60 por ciento del total respectivo". La medida busca cambiar el actual 16 por ciento de representación que tienen las mujeres en el Parlamento.

Además, en un intento por evitar los graves escándalos de los últimos años derivados de la mezcla de negocios y política, la ley electoral estableció esta vez una estricta regulación de los aportes de privados a los gastos de los candidatos en sus campañas.

JOV (dpa, efe)

Sismóloga destrozó pronóstico de predictor de terremotos en Chile

No hay comentarios.
 
Luego de los pronósticos alarmistas de Aroldo Maciel en La Red con respecto a los próximos terremotos que podrían originarse en Chile, surgieron algunas respuestas por parte de expertos para desmentir al predictor brasileño.
Una de ellas fue Cindy Mora, sismóloga de la Universidad de Concepción que dio por Twitter toda una explicación técnica con la que deja en claro la irresponsabilidad tanto de Maciel como de Juan Andrés Salfate.

La experta detalló que los movimientos telúricos que se sintieron en México ocurrieron en las placa de Cocos, pero que salvo aquello no tienen relación entre sí y que lo ocurrido en 1985 fue una mera coincidencia de fecha.

De hecho, Mora recalca que el último terremoto no es réplica de la semana pasada y de paso volvió a señalar una máxima conocida por todos: Que los temblores no se pueden predecir.

"Un sismo en una parte del mundo no implica ni genera sismo en Chile. Primero porque son placas tectónicas distintas, además separadas por miles de kilómetros. Y segundo porque dentro de cada placa – de cientos a miles de km de largo -, los 'trozos' que rompen son de decenas de kilómetros", advirtió.

adn
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved