Responsive Ad Slot

Partió campaña electoral para presidente y Parlamento

No hay comentarios.

20/09/2017


Uno de los candidatos de la derecha, el multimillonario Sebastián Piñera, que aspira a un segundo mandato, irrumpió con una propaganda en la que utiliza el conocido tema del cantante venezolano José Luis "El Puma" Rodríguez "Agárrense de las manos, al que los creativos de su campaña le agregaron la frase: "que vienen tiempos mejores".

Casi todas las encuestas conocidas hasta ahora dan a Piñera, que gobernó entre 2010 y 2014, las mejores posibilidades de ganar los comicios de noviembre, aunque ninguna se aventura en que lo hará en primera vuelta. En caso de que ninguno de los candidatos consiga la mitad más uno de los sufragios, está prevista una elección entre las dos más altas mayorías el 17 de diciembre.

Al magnate lo apoya Chile Vamos, una coalición que integran la conservadora Unión Demócrata Independiente ( UDI), el partido Renovación Nacional (RN) y el Partido Regionalista Independiente (PRI), entre otros.

Las otras siete candidaturas iniciaron la actividad con los tradicionales impresos, en los que dan a conocer sus proyectos si es que llegan a encabezar el Gobierno. El oficialismo, que llega dividido a estos comicios, está representado por el independiente Alejandro Guillier, respaldado por la Nueva Mayoría, alianza de centroizquierda que incluye, entre otros, a socialistas, socialdemócratas y comunistas.

Verdes, humanistas, liberales, izquierdistas e independientes

Hasta abril, la coalición la integraba también el Partido Demócrata Cristiano (PDC), formación que resolvió, sin embargo, apartarse por divergencias con los comunistas, y designó a la senadora y presidenta del partido Carolina Goic como su abanderada a La Moneda.

En las elecciones participarán también el Frente Amplio, alianza que reúne a Los Verdes, Humanistas y Liberales de izquierda, que lleva como su candidata a la periodista Beatriz Sánchez.

Igualmente, competirán el independiente José Antonio Kast, un diputado ultraderechista que defiende la obra del dictador Augusto Pinochet (1973-1990); el ex socialista Marco Enríquez-Ominami, quien postula por tercera vez a la presidencia de su país; Eduardo Artés, miembro del Partido Comunista Acción Proletaria, y el senador Alejandro Navarro, del izquierdista partido País.

Regulación de aportes a las campañas

En los comicios generales de noviembre, en los que están habilitados para votar poco más de 14 millones de chilenos, se renovará además por completo la Cámara de Diputados, que sube de 120 a 155 miembros, y parcialmente el Senado, que aumenta de 38 a 50.

Por primera vez, las formaciones deben aplicar de ahora en adelante la llamada "Ley de cuotas", norma que ordena que "de la totalidad de candidaturas a diputado o senador declaradas por los partidos políticos, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el 60 por ciento del total respectivo". La medida busca cambiar el actual 16 por ciento de representación que tienen las mujeres en el Parlamento.

Además, en un intento por evitar los graves escándalos de los últimos años derivados de la mezcla de negocios y política, la ley electoral estableció esta vez una estricta regulación de los aportes de privados a los gastos de los candidatos en sus campañas.

JOV (dpa, efe)

Sismóloga destrozó pronóstico de predictor de terremotos en Chile

No hay comentarios.
 
Luego de los pronósticos alarmistas de Aroldo Maciel en La Red con respecto a los próximos terremotos que podrían originarse en Chile, surgieron algunas respuestas por parte de expertos para desmentir al predictor brasileño.
Una de ellas fue Cindy Mora, sismóloga de la Universidad de Concepción que dio por Twitter toda una explicación técnica con la que deja en claro la irresponsabilidad tanto de Maciel como de Juan Andrés Salfate.

La experta detalló que los movimientos telúricos que se sintieron en México ocurrieron en las placa de Cocos, pero que salvo aquello no tienen relación entre sí y que lo ocurrido en 1985 fue una mera coincidencia de fecha.

De hecho, Mora recalca que el último terremoto no es réplica de la semana pasada y de paso volvió a señalar una máxima conocida por todos: Que los temblores no se pueden predecir.

"Un sismo en una parte del mundo no implica ni genera sismo en Chile. Primero porque son placas tectónicas distintas, además separadas por miles de kilómetros. Y segundo porque dentro de cada placa – de cientos a miles de km de largo -, los 'trozos' que rompen son de decenas de kilómetros", advirtió.

adn

Bachelet hizo un llamado a la paz en Venezuela y Corea ante la ONU

No hay comentarios.

En su último discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, Michelle Bachelet tuvo dos grandes aristas que abordar: una nacional, centrada en materias medioambientales y otra internacional, donde la clave fue el llamado a la paz. Y en esta última línea dijo nombres fuertes y claros: llamó a Venezuela y a Corea del Norte a resolver sus problemas conversando.

"No puedo dejar de mencionar la situación de crisis que está atravesando un país hermano como es Venezuela", dijo la Presidenta en relación a la tensión política que vive el país de Nicolás Mauro.

Agregó que "Chile, en conjunto con 11 países de la región ha hecho un llamado al diálogo creíble entre el gobierno y la oposición, y estamos dispuestos a jugar el rol que los venezolanos estimen conveniente, todo con el fin de obtener resultados concretos y restaurar plenamente la democracia en ese querido país".

Asimismo, sobre el país que lidera Kim Jong-un dijo que "como lo hemos señalado públicamente, esperamos que la República Popular Democrática de Corea cese las pruebas nucleares, cumpla con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, contribuya a garantizar la estabilidad duradera en el noreste de Asia y se allane a resolver la situación a través de canales pacíficos, diplomáticos y políticos".
 
Medición del desarrollo

Y aunque no era precisamente de una arista bélica, Bachelet también quiso abordar otra materia que contribuye a la paz y tranquilidad de los pueblos: el desarrollo. En ese sentido, dijo que no le parece que los índices se construyan sólo considerando el ingreso per cápita como única medida. Por lo mismo, pidió al mismo Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, hacer una revisión sobre cómo se está definiendo qué tan desarrollado es un país o no.

"Chile, en conjunto con países de la región, ha levantado la voz y solicitado que se inicie un diálogo serio sobre la incorporación de criterios multidimensionales para definir desarrollo", declaró la Jefa de Estado.

Tras terminar esta ceremonia, la Mandataria tiene planeado asistir al Foro de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico, donde compartirá con líderes de Colombia, Perú y México.


pm

Caso Penta: Suprema analizará en noviembre el desafuero de Iván Moreira

No hay comentarios.

El pleno de la Corte Suprema fijó para el próximo 3 de noviembre los alegatos relativos al desafuero del senador UDI Iván Moreira en el marco del caso Penta.

La defensa del parlamentario recurrió al máximo tribunal en contra de la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que en mayo pasado dio luz verde al desafuero con 22 votos a favor y siete en contra.

Moreira es acusado de facilitar nueve boletas falsas por 38 millones de pesos para financiar su campaña parlamentaria de 2013, y su recordada petición de un "raspado de olla" al ya fallecido gerente de Penta, Hugo Bravo, lo convirtió en uno de los protagonistas más visibles del escándalo.

En tanto, en el caso SQM, se espera que durante esta jornada el Ministerio Público ingrese la solicitud de desafuero del senador Fulvio Rossi (ex PS), quien se ha negado a asistir a su audiencia de formalización.

Sánchez: "Si votan muchos en esta campaña, seguro pasamos a segunda vuelta"

No hay comentarios.

Beatriz Sánchez, candidata presidencial del Frente Amplio, aseguró que una alta participación en las próximas elecciones presidenciales aumenta sus posibilidades de estar en segunda vuelta.

"Hoy tenemos un grado alto de adhesión. Así lo muestran las encuestas, que estamos empatados con Alejandro Guillier, pero tenemos que transformar esto en votación. En la calle me dicen: ‘Adhiero a su campaña, me gusta lo que propone’. Pero muchas personas de las que se acercan, nunca han votado, o hace mucho que no lo hacen. Si votan muchos en esta campaña, seguro pasamos a segunda vuelta", dijo la periodista en entrevista con El Mercurio.

La postulante a La Moneda destacó que, por "el momento político que se está viviendo", el Frente Amplio tiene "varias ventajas" respecto del oficialismo y Chile Vamos.

"La Nueva Mayoría, conglomerado que tiene toda la institucionalidad porque está hoy gobernando, llegó a un punto en que no logró ponerse de acuerdo y va con dos candidatos y dos listas separadas: algo que está pasando allí que es complejo", dijo.

"Por otro lado, hay alguien que fue Presidente y conocemos lo que fue su gobierno. Nosotros, pese a ser un conglomerado que está debutando, y que somos menos conocidos, logramos ponernos de acuerdo en procesos que no son fáciles para una primaria, lo que demuestra que hemos sido responsables en lo que nos hemos propuesto hacer", agregó.

En caso de no pasar a segunda vuelta Beatriz Sánchez no descartó que el colectivo al que representa apoye a la Nueva Mayoría.

"No hay estrategia de acción hoy para eso. Estamos trabajando para llegar a segunda vuelta, en un empate técnico con Guillier según las encuestas. No me mareo en otras discusiones. No podría cerrar una puerta a nada. Después del 19 de noviembre se podrán ver escenarios", dijo.
 
adn

Karen Doggenweiler se suma a la campaña de Marco Enríquez-Ominami

No hay comentarios.

La animadora de TVN Karen Doggenweiler dejará las pantallas del canal para sumarse a la campaña presidencial de Marco Enríquez-Ominami, su esposo.

Doggenweiler estará fuera del aire hasta el 18 de diciembre, un días después de la eventual segunda vuelta, sin goce de sueldo.

"Hoy me sumo llena de energía y convicción a la campaña de Marco Enríquez-Ominami", escribió la periodista en su cuenta de Twitter. 
 
adn

Monto sustraído en el "nuevo robo del siglo" llegaría a los $15.800 millones

No hay comentarios.

El primer arqueo realizado al interior de la empresa Esertval, ubicada en Independencia, indicaría que la cifra sustraída este martes podría ascender a los $15.800 millones.

Las autoridades policiales se mantienen trabajando para, en primer lugar, dar con el paradero de los protagonistas del hecho, cuyas características han hecho que sea denominado como el "nuevo robo del siglo".

Detallar que entre cinco y siete serían los sujetos que llegaron al establecimiento e intimidaron a los guardias del mismo, aprovechando que uno de los cuidadores salió a comprar.

Los antisociales ocuparon carros de supermercado para transportar la gran cantidad de billetes que contenía el botín.

El robo de los dispositivos que graban lo ocurrido en el interior de la empresa más los problemas existentes en las alarmas complicarían los trabajos de búsqueda.

Recordar que el "robo del siglo", ocurrido en 2014, dio cuenta de la sustracción de $6.000 millones desde el aeropuerto de Santiago.
 
24h
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved